SSG informa el nacimiento de los primeros bebés del año.

En Celaya nació el primer bebé guanajuatense, posteriormente nacieron gemelos en Irapuato. Guanajuato, Guanajuato 1 de enero de 2025.- Los primeros guanajuatenses nacidos de este 2025 fueron atendidos en hospitales públicos de la Secretaría de Salud. En el Hospital Materno de Celaya nació el primer guanajuatense del año nuevo 2025. Se trata de un niño de 49 centímetros de estatura y una edad gestacional de 39 semanas con un peso de 3 kilogramos con 150 gramos. A la una de la mañana fue atendido este nacimiento vía cesárea, la mamá es Marisela Landín Presa originaria del municipio de Celaya. Un minuto después pero en el Hospital Materno de San Luis de la Paz el noreste del estado recibió al primer guanajuatense de la región, se trata de una niña cuyo peso fue de 3 kilos con 215 gramos y 51 centímetros de estatura, la mamá de nombre Alma Rosa Olvera fue atendida con oportunidad. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá reconoció el esfuerzo y el profesionalismo del personal que atendió el nacimiento de los primeros guanajuatenses. En el Hospital Materno Infantil de Irapuato a la una de la mañana con 19 y 20 minutos de este primero de enero llegaron a este mundo dos gemelos con un peso de un kilo 600 gramos y un kilo con 130 gramos, además de una talla de 35 centímetros y 38 centímetros respectivamente. De apellido Cabrera Ledesma ambos varones se recuperan en el Hospital Materno de Irapuato, al igual que la mamá originaria de Irapuato. A las 2 de la mañana con 13 minutos de este uno de enero Marieta del Rocío Morales García originaria del municipio de León trajo a este mundo a la primera leonesa del año en el Hospital de Especialidades Materno León, con una talla de 48 centímetros y un peso de 2 kilos y 900 gramos, ya tiene el nombre de Allison Miranda. Cortés Alcalá informó que los bebés y sus mamás se encuentran en buenas condiciones de salud para el momento en que sean dados de alta. Este 2025 el secretario de salud exhorta a las guanajuatenses embarazadas a llevar un correcto control prenatal. Al año en los 46 municipios y dentro de la red estatal de salud se reportan más de 120 mil nacimientos, por ello la importancia de contar con un control prenatal apegado a la atención de un profesional de la salud. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007 “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”. La cual especifica que toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación.

Leer más

Cientos de abasolenses visitan “El Nacimiento Viviente”

En Abasolo, se ha vuelto ya una tradición que las familias pasen a visitar El Nacimiento Viviente, que un día, cercano a la Navidad, se monta en el Atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de la Luz, donde personas de los diferentes grupos, se caracterizan y dan vida a diferentes escenas de la historia bíblica. La noche del viernes 20 de diciembre, cientos de personas, entre ellos el Presidente Municipal, Job Eduardo Gallardo Santellano, Sr. Cura Alejandro Lara Navarro y Sacerdotes de Abasolo, visitaron este Nacimiento, disfrutando del arte con que cada escena fue elaborada, además, siendo testigos de los diálogos entre los personajes, viviendo de cerca cada uno de los acontecimientos importantes que nos llevan hasta el nacimiento de Jesús. Por último, enmarcando el pesebre donde nacería el Niño Jesús, se creó una pequeña ciudad de Belén, en la que pudimos observar escenas propias de la época, además de personajes como El Ermitaño, Los Reyes Magos, Los Pastores, entre muchos otro

Leer más

Elaboran espectacular nacimiento y fortalecen su comunidad educativa

Consiste en 13 originales y creativas piezas que forman parte de la obra de arte. Impulsan el trabajo colaborativo de la comunidad escolar. •Consiste en 13 originales y creativas piezas que forman parte de la obra de arte. Impulsan el trabajo colaborativo de la comunidad escolar. Victoria, Gto. 20 de diciembre de 2024. – En medio de un ambiente de colaboración y corresponsabilidad la comunidad educativa del preescolar Jean Piaget, de la localidad de Cieneguilla, Victoria, puso manos a la obra para elaborar un espectacular nacimiento con cuatro objetivos principales: La participación en la 3ra. Muestra Cultural y de Emprendimiento 2024, organizada por las escuelas de educación básica de la comunidad de Cieneguilla, fortalecer la unión escolar, impulsar la participación de madres y padres de familia y obtener un beneficio económico para su escuela. Bajo este contexto, con su talento y creatividad dieron vida al bello nacimiento navideño el cual representa una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana. Está conformado por 13 personajes elaborados con materiales como yute, hojas de tamal, material reciclado, cartón, hilo de punta, entre otros. Las figuras miden entre 1 metro y 40 centímetros dependiendo de la pieza. Además, incluye una casa hecha a base de carrizo. El proyecto fue planeado con meses de anticipación y elaborado en dos semanas con un trabajo de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Madres y padres de familia, guiados por el personal directivo y docente, y con la colaboración de las niñas y niños del preescolar, se reunieron en múltiples ocasiones para diseñar y construir cada uno de los elementos que conforman esta obra de arte, desde la costura y carpintería hasta el armado y los detalles finales, ya que cada pieza fue creada con dedicación y esmero. María Mónica Ramírez Suárez, vicepresidenta del comité de padres de familia, del preescolar Jean Piaget, agradeció a quienes creyeron y apoyaron el proyecto emprendedor que fue todo un éxito gracias al trabajo en equipo y dijo que, además de motivar aún más la participación de todas y todos los que integran la escuela, con esta acción las madres y padres y padres de familia, “perseguimos el objetivo de mejorar el preescolar para las niñas y niños que ahora ocupan las instalaciones pero también para las futuras generaciones, y con ello dejar una huella en la escuela para siempre”. En el mismo sentido, Juana García Suárez, directora del preescolar, reiteró que uno de los aspectos a destacar en este proyecto es la colaboración entre la comunidad educativa, “queremos que las mamás y papás reflexionen sobre lo importante que es el trabajo en equipo, siempre será más enriquecedor que el trabajo individual y en esta ocasión lo comprobamos, incluso las niñas y niños participaron activamente en el pegado de hojas con engrudo y en la pintura, además de aprender sobre esta tradición”. Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, felicitó la iniciativa, reconoció el talento de la comunidad educativa y dijo que, “esta acción es una muestra del poder de la comunidad cuando se une por una causa común. Este proyecto no solo ha embellecido la muestra en la que expusieron este trabajo, sino que también ha dejado una huella imborrable en todos los que participaron. Mi deseo es que esta colaboración continúe en los años venideros, fortaleciendo aún más los lazos entre madres, padres, estudiantes, directivos y docentes”. El resultado final de este proyecto emprendedor se consolidará con la venta de la obra de arte, para posteriormente invertir el recurso en mejoras al preescolar.

Leer más