SSG suma en la ciudad de León 7 unidades médicas Amigos del Niño y de la Niña.

León, Guanajuato. 1 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta en el municipio de León con 7 unidades médicas calificadas como Amigas del Niño y de la Niña.   El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es fundamental, ya que cubre todos los requerimientos nutricionales y favorece un adecuado desarrollo físico y emocional del recién nacido.   En este sentido, la Jurisdicción Sanitaria VII trabaja activamente en la promoción de la lactancia materna en todas sus unidades médicas, destacando aquellas que han sido reconocidas como «Unidades Amigas del Niño y de la Niña». Para obtener esta distinción, explicó Cortés Alcalá la unidad debe cumplir con siete pasos fundamentales y tres anexos adicionales, los cuales garantizan una atención integral, respetuosa y basada en evidencia. El cumplimiento de estos lineamientos asegura una mejor preparación del personal y una mayor probabilidad de éxito en la lactancia materna. En los últimos dos años, siete unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria VII han recibido esta distinción: Lomas de Guadalupe, Balcones de la Joya. El Potrero, Duarte, Jacinto López Plan de Ayala y San Pedro de los Hernández

Leer más

Centro de Salud logra lNominación Unidad Amiga del Niño y de la Niña.

Como parte de la Nominación la unidad recibió la visita de evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género para revisar el cumplimiento de los 7 pasos y los tres anexos para una lactancia exitosa. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó que la lactancia materna representa un pilar fundamental para la salud del recién nacido y reconoció el liderazgo de la Dra. Amelia Denisse González, directora del CESSA Tarandacuao y a todo su equipo de trabajo. Reconoció al equipo de trabajo del CESSA por su gran esfuerzo y por haber obtenido una calificación global de 99.3%. Toda vez que lactancia favorece el vínculo afectivo entre madre y recién nacido e invitó a todas y todos a seguir promoviendo un desarrollo emocional más saludable. Con esta evaluación demostraron que ha implementado la implementación de prácticas que favorecen la lactancia materna, garantizando que las madres tengan la información, el apoyo y el entorno adecuado para amamantar exitosamente. Cabe mencionar que con el objetivo de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en las unidades de Atención Primaria a la Salud en el CESSA Tarandacuao se han realizado actividades coordinadas con los Hospitales de la Región. Con actividades de difusión a las mujeres y sus familias sobre los beneficios de la lactancia materna y los riesgos de no amamantar, tanto para las madres y sus bebés como para sus familias. Hay que recordar que la “Unidad Amiga del Niño y de la Niña” es una distinción otorgada a hospitales y unidades de salud que cumplen con los criterios de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN), promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Leer más

Centro de Salud de Tarandacuao Nominación Unidad Amiga del Niño y de la Niña.

Tarandacuao, Guanajuato.- 12 de mayo de 2025.- Con un puntaje del 99.3 % el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) del municipio de Tarandacuao obtuvo la Nominación Unidad Amiga del Niño y de la Niña. Como parte de la Nominación la unidad recibió la visita de evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género para revisar el cumplimiento de los 7 pasos y los tres anexos para una lactancia exitosa. El secretario de salud, Gabiel Cortés Alcalá destacó que la lactancia materna representa un pilar fundamental para la salud del recién nacido y reconoció el liderazgo de la Dra. Amelia Denisse González, directora del CESSA Tarandacuao y a todo su equipo de trabajo. Reconoció al equipo de trabajo del CESSA por su gran esfuerzo y por haber obtenido una calificación global de 99.3%. Toda vez que lactancia favorece el vínculo afectivo entre madre y recién nacido e invitó a todas y todos a seguir promoviendo un desarrollo emocional más saludable. Con esta evaluación demostraron que ha implementado la implementación de prácticas que favorecen la lactancia materna, garantizando que las madres tengan la información, el apoyo y el entorno adecuado para amamantar exitosamente. Cabe mencionar que con el objetivo de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en las unidades de Atención Primaria a la Salud en el CESSA Tarandacuao se han realizado actividades coordinadas con los Hospitales de la Región. Con actividades de difusión a las mujeres y sus familias sobre los beneficios de la lactancia materna y los riesgos de no amamantar, tanto para las madres y sus bebés como para sus familias. Hay que recordar que la «Unidad Amiga del Niño y de la Niña» es una distinción otorgada a hospitales y unidades de salud que cumplen con los criterios de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN), promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Leer más

Conmemora la Secretaría de Cultura de Guanajuato, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

León, Gto- Con el propósito de visibilizar la participación de las mujeres en la ciencia e inspirar a nuevas generaciones, la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno llevará a cabo una jornada especial de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en 2015 y celebrado en todo el mundo cada año. Las actividades inician el sábado 8 de febrero a las 12:00 horas con el espectáculo infantil Lava Dora lava a cargo del grupo Teatro Demediado; un reluciente divertimento clown, aderezado con un poquito de agua y jabón, en la que se podrá descubrir la magia de la ciencia en escena. Al final de la presentación se realizará un Taller de Burbujas en el patio infantil. La jornada continua el martes 11 de febrero con el taller CientíificAs con A. Diseñado para grupos escolares de educación primaria, secundaria y media superior, tiene como objetivo resaltar el trabajo de mujeres científicas a lo largo de la historia. Lo impartirá la Dra. Ángeles Ramírez de la UNAM ENES León en tres horarios: 10:00, 11:00 y 12:00 horas. Posteriormente a las 12:00 horas se impartirá la conferencia ¿Qué es la genómica? por parte de la Dra. Alejandra Rougón de la UNAM ENES León. Dirigida a estudiantes de educación media superior y público en general, en esta charla se conocerá cómo esta disciplina ha revolucionado nuestra comprensión de los genes y su papel en la vida. Para concluir se realizará el taller Mini spa. Química para niñas científicas a las 16:30 horas, impartido por la Dra. Ángeles Mendoza de la Universidad de Guanajuato. Este taller está dirigido a niñas de 6 a 12 años y tiene como propósito acercarlas a la química de una manera divertida y práctica elaborando su propia crema para manos y cabello. Con esta jornada de actividades, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso con la divulgación del conocimiento, la inclusión y la promoción de vocaciones científicas en niñas y jóvenes, contribuyendo así a una sociedad

Leer más

FGE localizó a una niña en Puebla; la menor desapareció en el municipio de Comonfort

Guanajuato, Gto. 11 de septiembre de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato a través de su Unidad Especializada en la Investigación de Personas Desaparecidas, activó los protocolos de búsqueda y dispuso de las herramientas tecnológicas que conforman el esquema de investigación para localizar a una niña de 10 meses de edad, originaria de Comonfort, Gto. Recibida la denuncia por la desaparición, se inició una carpeta de investigación, activándose de manera inmediata el Protocolo AMBER y los mecanismos de búsqueda a nivel nacional. La Agencia de Investigación Criminal realizó trabajos de campo, recabó información del lugar donde fue vista por última vez y acopió testimonios que pudieran aportar información sustancial; aunado a ello, se consultaron diversas bases de datos y se emitieron solicitudes de búsqueda, lo que llevó a ubicar a la menor en la ciudad de Izúcar Matamoros, Puebla. Información que resultó de base para que el Agente del Ministerio Público entablara colaboración con autoridades de aquella entidad, a quienes se les proporcionó información sobre su posible localización, logrando con ello su resguardo. Agentes Investigadores y personal de psicología se trasladaron al Estado de Puebla, donde valoraron el estado de salud de la niña para traerla de regreso y reintegrarla a su núcleo familiar, a su familia en todo momento se les mantuvo en comunicación sobre las acciones implementadas por la Fiscalía de Guanajuato.

Leer más

Festejan Día de la Niña y el Niño en UMAE No. 48 del IMSS Guanajuato

Con el objetivo de brindarles un buen momento a las niñas y niños, en el festejo de su día, personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco-Pediatría No. 48, del Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato realizó diferentes actividades en marcadas en el Día de la Niña y el Niño. En esta unidad médica de alta especialidad se tiene como misión la atención pediátrica y obstétrica, donde hubo momentos de alegría y satisfacción con regalos, obra de teatro y presentaciones, además de acompañamiento de corazón por parte del personal de trabajadores. La realización fue gracias al personal de la unidad, así como a diferentes asociaciones que contribuyeron con juguetes, material didáctico y mucha alegría, lo cual impacta positivamente en el estado de ánimo de las y los pacientes fortaleciendo su estado físico y emocional para recuperar la salud.

Leer más