Escuelas del Noreste se convertirán en promotoras de la educación ambiental

Con la guía de la fundación Choice Humanitarian México. Propiciarán acciones de resiliencia al cambio climático. Santa Catarina, Gto. 31 de enero de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, inició una colaboración con la fundación Choice Humanitarian México, con el fin de fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles en más de 472 estudiantes de secundaria y media superior de 12 centros educativos de los municipios de Santa Catarina y Tierra Blanca. Esta iniciativa busca brindar el conocimiento y las habilidades necesarias a los educandos para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros, por medio de talleres, bajo tres componentes: Educación para la adaptación al cambio climático, formación de facilitadores y promotores comunitarios y aplicación de ecotecnologías en comunidades rurales. Cabe mencionar que, de los tres componentes se desprende la capacitación en ecotecnias, implementación de sistemas de captación de agua de lluvia, sanitarios ecológicos secos, viveros escolares y huertos comunitarios. Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció a la asociación por tomar en cuenta a las escuelas de la región para iniciar este proyecto y reiteró el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la construcción de un futuro más consciente y responsable con el medio ambiente, desde las aulas. “Esta colaboración es un paso importante hacia la creación de una cultura de sostenibilidad que beneficiará a las escuelas y a los integrantes de sus comunidades”. Por su parte, Juan Luis Alducín Carmona, director de proyectos de Choice Humanitarian México, habló de la importancia de formar estudiantes que asuman el rol de promotores y protectores ambientales en sus comunidades, a través de acciones prácticas que se adapten y enriquezcan lo que está establecido en su plan de trabajo escolar. Durante la reunión de trabajo se informó que los talleres iniciarán en escuelas previamente seleccionadas el próximo 4 de febrero y concluyen en el mes de junio. Una de las metas al finalizar las capacitaciones es contar con más de 200 estudiantes que apoyen diseminando los conocimientos y tecnologías en sus entornos y con 400 educandos entrenados en el uso de servicios ecosistémicos que creen conciencia en su entorno del cuidado ambiental. Se espera que los talleres se traduzcan en proyectos ecológicos a nivel escolar y comunitario que propicien las condiciones para mitigar efectos como: escaso acceso al agua potable, pérdida de cosechas, aumento de islas de calor que afectan la salud, pérdida de vegetación nativa en cerros y áreas comunes, pozos profundos sobreexplotados, ciclos de lluvia alterados y sequías extraordinarias, entre otras. Es de destacar que, las autoridades educativas de secundaria y media superior, así como autoridades municipales de Santa Catarina y Tierra Blanca, recibieron la iniciativa con interés y coincidieron en que la educación ambiental es el punto de partida para la creación de comunidades sostenibles. Además, señalaron que es un buen momento para generar conciencia y responsabilidad ecológica entre las y los alumnos, así como sociedad en general.

Leer más

ACTIVARTEC 2024 reúne a juventudes del norte y noreste de Guanajuato

El evento regional congregó a estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios de 13 municipios. Talento, creatividad y colaboración protagonizaron la novena edición en Dolores Hidalgo. Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 27 de noviembre de 2024.- El Auditorio Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, se transformó en un vibrante escenario donde más de 700 estudiantes, docentes, autoridades educativas y municipales, dieron vida a la novena edición de los Encuentros Artísticos, Deportivos y Culturales ACTIVARTEC 2024. Este evento, promovido por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios, al brindarles un espacio único para desarrollar habilidades, talentos y valores fundamentales. ACTIVARTEC 2024 es un espacio diseñado para destacar las habilidades artísticas, deportivas y cívico-culturales de las juventudes. En esta novena edición, estudiantes de 13 municipios de la zona norte y noreste de Guanajuato participaron en disciplinas como artes visuales, artes escénicas, expresión oral, básquetbol, voleibol y futbol. Cada actividad no solo puso a prueba sus capacidades, sino también los valores de respeto, responsabilidad y colaboración que son el sello distintivo de este evento. Los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Dolores Hidalgo demostraron que la distancia entre comunidades se acorta cuando se comparten sueños, metas y esfuerzos conjuntos. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de Areli Noemi Baltazar Carmona, coordinadora de Telebachilleratos Comunitarios en la región norte, acompañada de Juan Antonio Tovar Hernández, en representación de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; y Ma. Leonor Manzano, regidora del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo. “ACTIVARTEC 2024 es mucho más que un evento competitivo; es un espacio donde el talento, la creatividad y los valores se conjugan para formar ciudadanos integrales. Aquí se refuerza el respeto, la responsabilidad, la transparencia y, sobre todo, la colaboración, pilares esenciales para construir un futuro mejor”, señaló Baltazar Carmona. Además, destacó que esta iniciativa, nacida en 2015, ha crecido significativamente, consolidándose como una tradición que promueve la identidad cultural y el desarrollo integral de las juventudes guanajuatenses. Las autoridades presentes, así la comunidad educativa, coincidieron en que actividades como estas son un ejemplo de cómo la educación puede trascender las aulas para impactar directamente en el entorno social y cultural de las regiones. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso de brindar a las juventudes espacios como ACTIVARTEC, que fortalecen no solo sus habilidades académicas y artísticas, sino también los valores que guían su desarrollo como ciudadanos integrales, preparados para afrontar los retos de la sociedad actual.

Leer más