Excelencia en litigación:Fiscalía de Guanajuato gana concurso

En agosto de 2022, un equipo de litigantes de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar en la séptima edición del Concurso Nacional de Juicios Orales Simulados entre Fiscalías Mexicanas, organizado por la Attorney General Alliance Partnership (AGA AP). Este certamen busca fortalecer las habilidades de litigación oral y fomentar el trabajo colaborativo entre las fiscalías del país. La competencia, realizada de forma virtual debido a las medidas sanitarias, reunió a equipos de distintas fiscalías estatales. El conjunto guanajuatense, conformado por agentes del Ministerio Público especializados en juicios orales, destacó por su sólida preparación y dominio de técnicas procesales, sobre todo, en materia de argumentación jurídica y litigación. Los participantes cumplieron con 40 horas de entrenamiento intensivo en preparación de testigos, mejores prácticas y aplicación de herramientas de litigación oral acorde al Código Nacional de Procedimientos Penales. El desempeño del equipo fue evaluado por jueces estadounidenses, quienes reconocieron su sobresaliente capacidad en la presentación del caso, argumentación y defensa ante el jurado. Actualmente en su decimoquinta edición, la organización del concurso anunció que al concluir la edición número dieciséis, se habrá consolidado un grupo élite de campeones nacionales. Este selecto conjunto se enfrentará en una nueva fase que pondrá a prueba, a un nivel técnico y estratégico superior, a los mejores equipos del país: una verdadera contienda entre campeones. Este triunfo no solo evidencia la excelencia técnica del personal de la Fiscalía de Guanajuato, sino que también posiciona a la institución como un referente nacional en la operación eficiente y eficaz del sistema penal acusatorio. La participación en estas competencias permite medir con objetividad las capacidades del personal y refuerza el compromiso con la mejora continua en la procuración de justicia. La AGA AP, en conjunto con la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de EE. UU. y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), impulsa estos concursos con el fin de fortalecer los sistemas legales en México y Estados Unidos. A través de foros e intercambios binacionales, se promueve la cooperación judicial y una aplicación equitativa del estado de derecho en ambas naciones.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato se encuentra a la vanguardia en materia de Litigación Oral

Guanajuato, Gto. 07 de julio de 2024.- Estar a la vanguardia en materia de procuración de justicia, ha permitido a los especialistas en litigación de la Fiscalía de Guanajuato obtener importantes sentencias condenatorias, y con ello, justicia para las víctimas durante los juicios orales. La Fiscalía de Guanajuato conjunta un equipo multidisciplinario que trabaja de manera ininterrumpida, desde que se recibe una noticia criminal, ya sea por un reporte telefónico o bien por una denuncia hasta llegar a la etapa de juicio oral en donde intervienen expertos en litigación. Sobre la argumentación e interpretación jurídica en el juicio oral, el titular de la Unidad de Litigación da cuenta de los métodos, técnicas de entrevista e interrogación y el lenguaje corporal de quienes participan en un juicio oral ante un Juez, para lograr un resultado favorable tanto para las víctimas como para la misma institución procuradora de justicia. Tras haber iniciado la investigación por parte de los Agentes Investigadores, Analistas de Información y Peritos, corresponde a la parte litigante del Ministerio Público analizar el caso y acudir ya sea de manera presencial o mediante videoconferencia a las siguientes audiencias hasta que se desarrolle el juicio oral, donde se va a sustentar con elementos de prueba la acusación en contra del presunto culpable. La coordinación institucional, los Servicios de Investigación Científica (SIC), centralizados en un edificio, las bases de datos, entre otras herramientas y sistemas desarrollados al interior de la Agencia de Investigación Criminal, dan certeza al esclarecimiento de eventos delictivos porque apoyan la presentación de datos de prueba corroborables. Al Juez, le corresponde resolver con base en los datos aportados si la persona es culpable o no del delito cometido, pero puede ocurrir que en la etapa de investigación complementaria, que es el momento en el que se revisan y seleccionan todas las evidencias reunidas, que el acusado vea que no tiene posibilidades de ganar el juicio y adopte el procedimiento abreviado que es la interrupción del proceso penal, al reconocer los actos investigados del Ministerio público, entonces el Juez puede imponer la sentencia. En el año 2016, Guanajuato empezó una etapa de transformación de su sistema de justicia, al implementar en todo el estado el modelo de justicia penal adversarial y acusatorio; con los juicios orales se atendió una forma rápida y eficaz para la administración de justicia. En la Fiscalía de Guanajuato y con la visión del Fiscal General, Carlos Zamarripa Aguirre se formaron agentes de litigación cuya capacitación hoy se replica en fiscalías de otras entidades. La fuerte combatividad de la defensa tanto pública como privada y las crecientes exigencias de los jueces en probar los hechos de manera científica no da lugar a la improvisación, refiere el entrevistado. Hoy, gracias a los juicios orales, los jueces ya no leen gruesos expedientes y se acabó el sistema de formalidades de firmas, sellos y rúbricas, hoy existe una igualdad de oportunidades a los implicados, pues ambos son escuchados y por si no fuera suficiente, los juicios orales ofrecen justicia pronta a los implicados y reducen los gastos del Estado, además de que son públicos. Al término, el entrevistado señaló que el reto del litigante es tener la capacidad de expresión verbal y una construcción argumentativa eficaz, hasta solucionar problemas de manera inmediata, llevar una negociación pertinente y aplicar la mediación para la reparación del daño como algunas de las competencias que el profesional del derecho actual debe aplicar a la hora de laborar. “De escribirlo a explicarlo hay un gran abismo y el juicio oral requiere mucha habilidad y el uso de las nuevas tecnologías, el viejo expediente plasmado en papel se dejó a un lado para abrir paso a la información digital. “Ahora se pueden llevar a cabo audiencias a distancia, la justicia se ha modernizado.”, concluyó.

Leer más