SSG informa una lista de espera de un órgano de 2000 pacientes

Guanajuato, Guanajuato.- 2 de junio de 2025.- En una semana se sumaron diez guanajuatenses a la lista de 2000 pacientes en espera de un trasplante renal en Guanajuato. La Secretaría de Salud informa que en este momento Guanajuato es una de las entidades con una lista de espera robusta, desafortunadamente la enfermedad renal es una patología muy recurrente en México y Guanajuato no es la excepción. En Guanajuato la lista de espera por u n órgano es de 2 mil pacientes, de los cuales poc más de 40 esperan una córnea y 1890 personas un trasplante renal, conforme a estadísticas del Centro Estatal de Trasplantes. La dependencia estatal informa que cerca de 15 menores de edad en Guanajuato están en espera de un trasplante, aunque la mayoría de quienes esperan un órgano para vivir superan los 25 años en adelante. Al respecto, el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el 80 % de la lista de espera en Guanajuato son pacientes que oscilan entre los 15 a 50 años, un indicador que arroja que la población se está enfermando en etapas cada vez más tempranas. Existen estudios fidedignos de niños que ya no desarrollan de manera correcta sus riñones, aunado a la forma de alimentarse y los estilos de vida. Consideró que la enfermedad renal no respeta posiciones sociales; ya que es la condición más democratizante que ataca por igual. Cabe mencionar que Guanajuato se ha colocado en los últimos 10 años en los primeros lugares de donación y trasplante. Gracias altruismo de la población y a la Red de Trasplantes y Donación que existe con una extensa cobertura en los 46 municipios.

Leer más

Pacientes con VIH mejoran su calidad de vida gracias a los servicios de 3 Capasit.

Guanajuato, Guanajuato, 16 de febrero de 2025.- Más de 3 mil guanajuatenses con diagnóstico de VIH son atendidos por el Gobierno de la Gente y hoy cuentan con una mejor calidad de vida. Arturo y Juan Carlos son pacientes portadores del virus aunque indetectables en su carga viral. Esta condición permite realizar cualquier actividad y tener cumplir sus sueños de vida; porque están controlados situación que les permite vivir muchos años sin desarrollar Sida. “Estoy muy contento de recibir atención aquí pues me siento en confianza, veo a esta unidad con mucho cariño porque fue aquí donde me detectaron y me salvaron la vida”, reconoció Arturo usuario de Capasit León desde hace 8 años. “Cada seis meses tengo mi cita y siempre se me han otorgado los medicamentos gratuitamente”. Señaló que recibe atención médica, apoyo psicológico y nutricional, se le realizan todo tipo de exámenes hasta de glucosa y presión y desde luego sus esquemas de vacunación. “Mis síntomas fueron un poco confusos y visité varios médicos antes de llegar al Capasit pues presentaba una diarrea muy fuerte acompañada con una gran pérdida de peso y mucha debilidad corporal”. Elías es paciente desde el año 2018 posterior a una infección fuerte por tuberculosis y una pérdida de peso de más de 20 kilogramos.

Leer más

El Hospital Materno de San Luis de la Paz fortalece la atención a pacientes guanajuatenses.

Más de 2 mil nacimientos atendidos en 2024. San Luis de la Paz, Guanajuato 3 de enero de 2025.- El Hospital Materno de San Luis de la Paz atendió más de 2 mil nacimientos en el año 2024, informó el secretario de salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá. Esta unidad cuenta con especialidades y servicios de Ginecología y Obstetricia, Medicina Materno Fetal, Pediatría/Neonatología; Área de anestesiología y Psicología. Además, cuenta con una Clínica de Displasias, una Clínica de Salud Mental y CEAVIF, Anestesiología. Estas especialidades brindan una mayor cobertura de atención para las y los guanajuatenses que además se brinda por más de 298 profesionales capacitados que brindan estas atenciones. Gabriel Cortés agregó que en esta unidad se contempla una ampliación para una mayor atención, en ese sentido explicó que se contempla la Construcción de un Albergue. Este sexenio pretende impulsar con obras y capacitación al personal al Sistema de Salud para ser ejemplo a nivel nacional. Cabe mencionar que el Hospital Materno San Luis de la Paz desde el año 2015 tiene la Acreditación de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) por contar con servicio de alta especialidad de neonatos con insuficiencia respiratoria y prematurez que otorgaba la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud Federal. El Materno de San Luis de la Paz forma parte de la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas. Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una Red histórica de protección al binomio madre e hijo. Hoy en día, por medio de esta Red de Hospitales se ha fortalecido el control del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.

Leer más

Se lleva a cabo procuración multiorgánica en la UMAE No. 1 del IMSS en beneficio de tres pacientes

Se obtuvieron hígado y riñones. En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional Bajío (CMNB) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León se llevó a cabo la cuarta procuración multiorgánica de la unidad, en lo que va del año, para beneficio de tres pacientes, incluyendo la cobertura de una urgencia nacional. “El donador fue un hombre la quinta década de la vida, quien sufrió traumatismo craneoencefálico severo y posteriormente evolucionó a muerte encefálica como complicación de una cirugía. Donó hígado y riñones gracias a sus familiares que dieron el sí”, comentó la doctora Brenda Ivette Caballero Bustos, coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante, en IMSS Guanajuato. El hígado fue útil para solventar una urgencia nacional, por lo que fue transportado a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, del IMSS en la Ciudad de México, para ser trasplantado a paciente con urgencia hepática nacional y mejorar así su salud y calidad de vida. Las córneas permanecerán en la propia UMAE No. 1, para ser trasplantadas y beneficiar a dos derechohabientes impactando positivamente en su vista. La doctora del Seguro Social informó que para el traslado del hígado se contó con el apoyo de las autoridades municipales de Policía Vial, para agilizar la movilización del órgano a las instalaciones del Aeropuerto Internacional del Bajío, a través del operativo Ola Verde.

Leer más

SSG ofrece cobertura a pacientes en protocolo de trasplante de órganos.

Guanajuato, Guanajuato 3 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto ofrece cobertura a personas que necesitan un trasplante de órganos. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la Red Estatal de Trasplantes está integrada por hospitales públicos y privados que cuentan con una licencia para realizar trasplantes. Durante el año 2023, se recibieron 71 solicitudes de las cuales fueron aceptadas para su ingreso el 100% de la cuales fueron 29.9 % mujeres y 70.4 % hombres. Y tiene como objetivo mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas que necesitan ser trasplantadas, el apoyo de los pacientes consiste en el suministro de medicamento inmunosupresor durante un año contado a partir de su fecha de trasplante para evitar el rechazo del injerto. Arce Padilla agregó que se realiza la entrega de esquema de inmunosupresores, consistente en cualquiera de los siguientes medicamentos individuales o en combinación. Los procesos de trasplantes se realizan en el Hospital General León, Hospital General Irapuato, Hospital de Especialidades Pediátrico de León y del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, de cualquier sexo y edad, que no cuenten con seguridad social. Durante el año 2023, se recibieron 71 solicitudes de las cuales fueron aceptadas para su ingreso el 100% de la cuales fueron 29.9 % mujeres y 70.4 % hombres. De enero a diciembre de 2023 se han atendido y resuelto las solicitudes de apoyo, enviadas a través del Despacho de la Secretaría de Salud, Casa Ciudadana del Gobernador y a la población que acude a las oficinas; siendo un total de 20 Atenciones Ciudadanas. El CETRA cuenta con una línea gratuita 24 horas, en la cual se reciben 11 llamadas al mes solicitando información sobre el proceso de registro como receptor en espera y como donador voluntario de órganos y tejidos con fines de trasplante e información en general sobre el programa estatal de trasplantes. Se ha reincorporado el número 477 780 9020 (Conmutador del CETRA), para aumentar las opciones de atención.

Leer más

IMSS brinda tratamiento y servicios de apoyo a personas con Síndrome de Asperger

El manejo integral incluye terapia de lenguaje, terapia ocupacional, terapia conductual y, en algunos casos, tratamiento farmacológico. · Las intervenciones psicosociales incluyen orientación para los padres de familia, a fin de desarrollar habilidades de comunicación temprana e interacción social.   El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece tratamientos y servicios de apoyo para los derechohabientes con Síndrome de Asperger, un trastorno del neurodesarrollo que afecta significativamente la forma en que una persona se relaciona con los demás y percibe el mundo que le rodea.   Sus características principales incluyen dificultades en la comunicación y la interacción social, así como la manifestación de patrones de comportamiento repetitivos e intereses muy específicos; en la actualidad este síndrome se considera parte de los Trastornos del Espectro Autista.   En el Seguro Social la atención integral incluye la implementación de intervenciones psicosociales con orientación para los padres en el desarrollo de habilidades de comunicación temprana, el fomento de la comunicación social e interacción, así como el acompañamiento psicológico de tipo conductual e incluso terapia ocupacional.   En algunos casos, puede ser necesario el manejo farmacológico, el cual debe ser recetado por profesionales médicos, tanto de atención primaria en Medicina Familiar como especialistas en salud mental.   Con el apoyo adecuado, se ha demostrado que las personas afectadas pueden desarrollar habilidades que les permitan llevar una vida social, laboral y sentimental satisfactoria.   Los padres, cuidadores y maestros pueden sospechar la posibilidad de que un menor tenga el Síndrome de Asperger si observan ciertos signos como dificultad en la interacción social, falta de reciprocidad emocional, así como patrones de comportamiento repetitivos e intereses específicos.   Aunque no existen cifras exactas respecto a cuántas personas padecen el síndrome de Asperger o reciben atención por este padecimiento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo describe como un trastorno generalizado del desarrollo infantil, cuya prevalencia se estima entre dos a siete personas de cada mil.   En México, aproximadamente 120 mil personas viven con esta condición, y la mitad de ellas llega a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico.   Se considera crucial sensibilizar a la población sobre el Síndrome de Asperger y otros trastornos del espectro autista; brindar información y platicar sobre estos temas ayudan a combatir el estigma, fomenta la empatía, la comprensión y la inclusión de las personas que viven con este trastorno en todos los aspectos de la vida y así promover entornos más compasivos y equitativos.   La promoción de la educación y el apoyo adecuados puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.    

Leer más

SSG realizó un Rally del Neurodesarrollo para niños pacientes y embarazadas.

Con motivo del Día de Reyes decenas de pacientes recibieron obsequios. Irapuato, Gto. 9 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto realizó un Rally de Neurodesarrollo en el Hospital Materno Infantil de Irapuato. Además de la entrega de juguetes en conmemoración del Día de Reyes 2024 para menores de 6 años con problemas del neurodesarrollo y mujeres embarazadas que han recibido estimulación prenatal atendidos por personal de salud de la Red Estatal de Desarrollo Infantil. En el Rally participaron la Directora del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados Victoria Torres Hernández, el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada, el Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI José Luis Martínez Cendejas y el Director del Materno, Fernando Contreras. Los Reyes Magos hicieron la entrega de juguetes a los pacientes ambulatorios como a los recién nacidos. El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade recordó que la estrategia estatal de Desarrollo Infantil permite orientar y capacitar a la población, además de vigilar el crecimiento y desarrollo de niñas y niños menores de 5 años, y de esta manera obtener diagnósticos oportunos, como forma de garantizar su seguimiento y tratamiento. “Ese estímulo que se siente es lo que se espera en un evento como el que el día de hoy tenemos, es impresionante ver como todo el mundo está estimulado, es un evento que tiene muy buenos dividendos, es de reconocer todo el equipo de desarrollo por esta iniciativa”. En Guanajuato se aplica la Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) en todas las Unidades de Salud. Esta prueba indica si el niño o niña lleva un desarrollo acorde con su edad, por medio de un diagnóstico en semáforo: verde para quienes lo muestran normal, amarillo en quienes presentan rezago, y rojo en casos de quienes necesiten atención especializada. Tan solo durante la contingencia covid-19, en las unidades de primer nivel de atención se aplicaron 42 mil 540 tamizajes con la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil, EDI, detectando que 36 mil 360 niños y niñas tienen un desarrollo normal (verde), 3 mil 775 un rezago en el desarrollo (amarillo) y 2 mil 405 con riesgo de retraso para el desarrollo (rojo).

Leer más