Vacuna IMSS a población para protección contra virus Papiloma Humano

La campaña está dirigida a grupos de población específica y se lleva a cabo desde el 17 de septiembre hasta el 19 de diciembre. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lleva a cabo la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), desde el 17 de septiembre hasta el 19 de diciembre, para diferentes grupos y edades de personas, por lo que invita a la población a que acuda a recibir dicha protección para disminuir riesgos de contagio y evitar complicaciones de la enfermedad.   “El objetivo es contribuir a la reducción de la incidencia de infección de VPH, a través de la vacuna y evitar riesgos de padecer incluso cáncer, por lo que es recomendable usar protección en las relaciones sexuales, no tener múltiples parejas sexuales, fortalecer el sistema inmunológico y no fumar”, comentó el coordinador de Salud Pública, doctor Ángel Arnulfo Vargas Morales.   Agregó que las acciones se estarán realizando por medio de la estrategia de vacunación previa al inicio de la vida sexual activa, en niñas y niños que se encuentran cursando el quinto grado de primaria y a quienes tienen 11 años y no están escolarizados, además de mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH; también a niñas y mujeres adolescentes de 9 a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual, además de mujeres adolescentes de 12 a 16 años siempre y cuando no hayan recibido una dosis de vacuna contra VPH en años previos.   Destacó que esta campaña se llevará a escuelas primarias públicas y privadas, además de realizar vacunación en las propias instalaciones del Instituto, por lo cual la población blanco ya mencionada podrá acercarse a las Unidades de Medicina Familiar en el estado, tienen que portar su cartilla de salud para que el personal el IMSS esté en posibilidad de hacer el registro correspondiente.

Leer más

SSG sigue vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en niños y niñas.

Guanajuato, Guanajuato. – 22 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I, dio inicio a la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en las escuelas primarias de los municipios adscritos a la jurisdicción. Este año, la estrategia contempla la aplicación de la vacuna a niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria, así como a quienes tienen 11 años y no se encuentran escolarizados, donde la aplicación será en las unidades de salud. La campaña se llevar a cabo del 17 de septiembre al 19 de diciembre de 2025, con el objetivo de proteger la salud de la niñez de la región y contribuir a la prevención de enfermedades a futuro. En el ámbito jurisdiccional, se contempla la aplicación de un total de 8,868 dosis, distribuidas en los 5 Municipios: 2,727 dosis en Dolores Hidalgo, 1,956 dosis en Guanajuato, 662 dosis en Ocampo, 911 dosis en San Diego de la Unión y 2,612 dosis en San Felipe. La participación activa de madres, padres y personas cuidadoras es fundamental, ya que acudir con sus hijas e hijos para recibir esta vacuna significa ofrecerles un beneficio invaluable: la protección temprana contra un virus que puede ocasionar problemas de salud en la edad adulta. <Se invita a todas las familias a acudir a las escuelas primarias o a los espacios de vacunación designados y asegurar que niñas y niños reciban esta importante dosis. La colaboración de la población es clave para fortalecer la salud de nuestra n

Leer más

SSG sigue vacunación contra el virus del Papiloma Humano en Niñas y niños

Guanajuato, Guanajuato. – 22 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I, dio inicio a la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en las escuelas primarias de los municipios adscritos a la jurisdicción. Este año, la estrategia contempla la aplicación de la vacuna a niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria, así como a quienes tienen 11 años y no se encuentran escolarizados, donde la aplicación será en las unidades de salud. La campaña se llevar a cabo del 17 de septiembre al 19 de diciembre de 2025, con el objetivo de proteger la salud de la niñez de la región y contribuir a la prevención de enfermedades a futuro. En el ámbito jurisdiccional, se contempla la aplicación de un total de 8,868 dosis, distribuidas en los 5 Municipios: 2,727 dosis en Dolores Hidalgo, 1,956 dosis en Guanajuato, 662 dosis en Ocampo, 911 dosis en San Diego de la Unión y 2,612 dosis en San Felipe. La participación activa de madres, padres y personas cuidadoras es fundamental, ya que acudir con sus hijas e hijos para recibir esta vacuna significa ofrecerles un beneficio invaluable: la protección temprana contra un virus que puede ocasionar problemas de salud en la edad adulta. <Se invita a todas las familias a acudir a las escuelas primarias o a los espacios de vacunación designados y asegurar que niñas y niños reciban esta importante dosis. La colaboración de la población es clave para fortalecer la salud de nuestra niñez y construir un futuro más protegido y saludable para todas y todos.

Leer más

SSG inició contra el Virus del Papiloma Humano.campaña intensiva de vacunación

Estará vigente hasta el 19 de diciembre del presente año.   Guanajuato, Guanajuato. – 18 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud activó una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) hasta el 19 de diciembre. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la vacunación en instituciones educativas abarca a niñas y niños de 5to año de primaria y 11 años no escolarizados, así como niñas de 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis. Además, la vacunación incluye inmunizar a grupos de riesgo como personas de 11 a 49 años que viven con VIH y niñas y mujeres con protocolo de atención por violación sexual. Para más información y aplicación es importante acercarse a la unidad de salud más cercana. Explicó que el Virus del Papiloma Humano es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente Esta infección es una de las principales causas del cáncer cervicouterino y la mejor manera de prevenir la infección por VPH, así como las complicaciones y los cánceres que causa, es la vacunación. Refrendó que el cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas que son vacunar a la población objetivo hasta en un 95 % y completar esquemas de vacunación.   Algunas de las acciones adicionales que se implementan son la revisión de censos y cartillas de salud, garantizar la disponibilidad de biológico en todas las unidades incluyendo los CAPASIT, instalación de puestos fijos y semifijos y desde luego acciones de promoción a la salud.f

Leer más

Aplica IMSS Gto vacuna contra Virus de Papiloma Humano a varones menores

Continúa también protegiendo a niñas y mujeres adultas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato inició la aplicación de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en varones de 11 años que estén cursando el quinto año de nivel primaria. “A partir del 18 de marzo de 2025, se integró la vacunación a varones de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados, así como a varones de 12 a 16 años que a la fecha no cuenten con una dosis contra el VPH”, comentó la licenciada Irma Ponce Trujillo, coordinadora de Enfermería en Salud Pública del IMSS en el Estado. Agregó que, continúa la vacunación a niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas, mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, así como a mujeres adolescentes de 12 a16 años, sin antecedente de aplicación de esta dosis. Destacó que, la vacunación se realiza en escuelas de nivel primaria de todo el estado de Guanajuato; sin embargo, se vacuna también en unidades de salud del IMSS y se realizan visitas casa por casa, a fin de captar a niñas y niños adolescentes no escolarizadas, rezagados y a quienes que por cualquier situación no fueron vacunados durante la campaña previa en su escuela primaria. La funcionaria del Seguro Social invitó a la población a hacer conciencia sobre la importancia de la vacunación contra el VPH, ya que es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente y puede evolucionar a cáncer cervicouterino.

Leer más

SSG alcanzó el 107 % de cobertura de aplicación de vacunas para prevenir el Virus del Papiloma Humano.

Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informó la aplicación de más de 36 mil dosis de Virus del Papiloma Humano. De tal manera que alcanzó 107 % de cobertura de aplicación en territorio estatal durante el año 2024 y parte de este 2025, informó el secretario de salud,Gabriel Cortés Alcalá. Con el compromiso de proteger la salud de las niñas y prevenir enfermedades de alto riesgo, agregó que la vacuna contra el VPH es de dosis única y protege contra cuatro serotipos del virus, responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México. Por ello, es fundamental que todas las niñas que cursan el 5to grado de primaria o que tengan 11 años y no estén escolarizadas reciban esta inmunización. Las brigadas de vacunación recorrieron las escuelas para aplicar la vacuna a las alumnas. Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud para completar el registro de vacunación. Cabe destacar que la vacuna es segura, eficaz y gratuita. No tiene efectos secundarios graves, y en algunos casos puede presentarse fiebre leve por menos de 72 horas, la cual no requiere tratamiento especial. El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas: La vacunación contra el VPH y el tamizaje oportuno.

Leer más

Guanajuato presenta un logro sectorial de aplicación de vacunas contra el Papiloma Humano superior al 60 %

Más de 34 mil niñas y adolescentes han quedado protegidas contra este virus este año. Guanajuato, Guanajuato, 6 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado este año suma la aplicación efectiva de 27 mil 984 dosis para proteger a niñas del Virus del Papiloma Humano (VPH). Esta es una vacuna segura y eficaz para proteger a las menores de edad porque ayuda a prevenir el cáncer cervical y de otros tipos. Y es más eficaz cuando se aplica entre los 9 y 14 años, antes de que la niña inicie la vida sexual y se exponga al virus. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá titular del Sistema de Salud Gto reconoció a todo el equipo de vacunación de las Jurisdicciones Sanitarias por este gran esfuerzo para proteger a niñas de quinto año de primaria y con 11 años de edad no escolarizadas. En este Gobierno que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo la inmunización de las niñas y adolescentes del estado es una de las prioridades en salud pública. De las 33 mil 703 dosis establecidas en la meta anual se han aplicado 27 mil 984 vacunas, lo que representa una cobertura institucional de Secretaría de Salud del 83 % de avance de aplicación. En tanto que Guanajuato entre todas las instituciones del sector salud incluyendo el IMSS e ISSSTE suma la aplicación de 34 mil 852 dosis de las 57 mil 444 dosis establecidas en la meta anual. Representando una cobertura estatal de avance de aplicación entre todo el sector salud del 61 %. De acuerdo al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia conocido como CENSIA, la campaña de vacunación contra el VPH en Guanajuato, entre los 46 municipios ha alcanzado un importante logro sectorial que posiciona al estado en segundo lugar nacional de aplicación con un 60. 97 % de avance solo por debajo del estado de Tlaxcala. Muy por arriba de la media nacional que es del 34.18 % de aplicación de esta vacuna. Cabe aclarar que no cura ninguna infección por VPH que ya se tenga, pero sí protege de otras formas del virus. El Secretario de Salud recordó que todas las vacunas que forman parte del esquema básico de vacunación son seguras para la población. Requisitos para vacunarse contra el VPH: 1. Cartilla Nacional de Salud. (En caso de no contar con ella favor de solicitarla en el centro de salud). 2. CURP. 3. Consentimiento informado firmado por el padre o tutor (en caso de ser menor de edad), disponible en las unidades médicas.

Leer más

Realiza IMSS Guanajuato acciones de prevención y detección de Virus del Papiloma Humano

Actualmente existe una campaña de vacunación contra la enfermedad. Con información enmarcada en el Día Internacional de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se conmemora el 4 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato resaltó la importancia de prevenir este padecimiento que llega a causar afecciones muy importantes. El doctor Ángel Vargas Morales, coordinador de Salud Pública, del Instituto en el estado, informó que fueron detectados 15 casos en 2022 y 74 el año pasado, por lo que es de suma importancia la detección oportuna del virus, siendo que este ocasiona lesiones que pueden llegar a evolucionar a cáncer. Destacó que, el Instituto en Guanajuato cuenta con el personal, equipamiento y tratamientos para la atención del VPH, para lo cual se realizan acciones preventivas y de detección oportuna en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), centros laborales y escolares. El doctor Vargas Morales dijo que actualmente el Instituto se encuentra en campaña de vacunación, en la cual hasta el momento se han aplicado 32,400 dosis y está dirigida a niñas que cursan el quinto y sexto grado de primaria y primer año de secundaria, así como a niñas de 11, 12 y 13 años no inscritas en el Sistema Educativo Nacional. Así mismo, durante la campaña se está vacunando a las adolescentes de 14 y 15 años escolarizadas y no escolarizadas en rezago, es decir, que no hayan recibido al menos una dosis de vacuna contra el VPH en años previos; además de niñas y adolescentes de 9 a 19 años que estén siendo atendidas dentro del protocolo de violación sexual y que no cuenten con antecedente vacunal, mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH; así como también hombres cisgénero y transgénero que viven con VIH.

Leer más