La Titular de la PEPNNA da el banderazo al ciclo escolar 2025-2026 en Yuriria.

Ø Más 500 alumnos de este plantel educativo, regresaron a clases   Ø El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la educación y la seguridad de la niñez.   Yuriria, Gto., a 01 de septiembre de 2025.- La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA). María Teresa Palomino Ramos, puso en marcha el ciclo escolar 2025–2026 en la Escuela Primaria Urbana No. 2 Año de Hidalgo, en el municipio de Yuriria, donde actualmente estudian más 500 personas menores de edad.   En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la funcionaria estatal dijo que para el Gobierno de la Gente es fundamental que las niñas y los niños reciban la preparación que necesitan, recordando que la educación es un derecho que todas y todos tienen.   “Me da mucha alegría y orgullo venir en representación de nuestra Gobernadora al arranque de este nuevo ciclo escolar, pues recuerden que para este gobierno las niñas, niños y adolescentes son primero”.   Asimismo, agradeció a madres y padres de familia, maestras, maestros, su compromiso en la formación y desarrollo de la niñez guanajuatense. pues en esta etapa ellas y ellos deben estar en las aulas.   La Gobernadora me ha pedido que les diga, y yo lo comparto, que las niñas, niños y adolescentes son lo más importante para Guanajuato; ustedes tienen todo nuestro cariño y toda nuestra atención”, dijo Teresa Palomino Ramos.   Finalmente, llamó a las y los estudiantes a disfrutar y aprovechar cada día de este ciclo escolar, recordándoles que nunca dejen de soñar y que la educación es el camino para lograr sus metas.   En Guanajuato, más de 1 millón 200 mil niñas y niños regresan hoy a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados por la vocación y el esfuerzo de 55 mil maestras y maestros. Todo está listo para que este ciclo escolar sea un gran año de aprendizajes, experiencias y nuevos retos.   Durante el arranque del ciclo escolar se contó con la presencia, además de la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, del Coordinador de Educación Municipal, Benjamín Domínguez García; en representación de la Presidenta Municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala; del Director del Plantel, Mateo Pantoja Rodríguez y del Coordinador Administrativo de la Delegación Regional VII, Jorge Luis Rosas Tapia.

Leer más

La PEPNNA fortalece acciones en favor de la seguridad de niñas, niños y adolescentes.

Entrega constancia a CAST de DIF León, un espacio apto para dar acogimiento residencial a infantes y adolescentes privados de cuidados parentales.   En el Gobierno de la Gente es fundamental el trabajo articulado, anteponiendo el principal derecho: La Dignidad humana.   Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025. Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente por garantizar la protección integral a personas menores de edad, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) entregó al espacio denominado, Centro de Asistencia Social Temporal (CAST) una constancia que les autoriza para operar como un Centro de Asistencia Social.   Durante el proceso para obtener este documento, el CAST, conocido así por sus siglas, recibió asesoría y acompañamiento de profesionales de la PEPNNA, revisando que el espacio cumpliera con los lineamientos que aseguran que los Centros de Asistencia Social (CAS), que hay en el estado, cuentan con la infraestructura, personal capacitado y normativas que garantizan el respeto y protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes.   Actualmente, en Guanajuato, hay 38 Centros de Asistencia Social, de los cuales 28 tienen la documentación que les permite laborar como CAS. Además, se trabaja con el resto para que obtengan su constancia.   La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos, entregó este documento y reconoció el trabajo en el CAST y del equipo DIF León: “Reconocemos a este espacio como un lugar que no solo alberga, sino que cuida con cariño, atención médica, psicológica y social a quienes más lo necesitan. El CAST de León es un ejemplo del trabajo articulado en favor de la niñez”, dijo. La Directora General de DIF León, Andrea López Gutiérrez, expresó su agradecimiento al equipo de la PEPNNA por el acompañamiento técnico y jurídico durante el proceso: “Todo ese trabajo tan lindo que se hace desde DIF queda avalado con esta certificación. Nos sentimos fortalecidos por contar con el respaldo de una institución como la Procuraduría Estatal.” Con estas acciones, se reafirma el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García, de colocar a la niñez en el centro de las decisiones. En el Gobierno de la Gente se trabaja coordinadamente con los Sistemas DIF municipales, las Procuradurías Auxiliares y la Procuraduría Estatal para que todos los lugares de alojamiento temporal operen bajo los más altos estándares de calidad y calidez anteponiendo el principal derecho: la dignidad humana.

Leer más

Fortalece Trabajo Conjunto PEPNNA y Procuradurías Auxiliares

La atención a Infantes y Adolescentes que están bajo la tutela del estado y las Procuradurías Auxiliares, debe ser un traje a la medida. En Guanajuato trabajamos para la gente. Guanajuato, Gto., a 26 de diciembre de 2024.- La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) llevó a cabo una mesa de trabajo con los titulares de las Procuradurías Auxiliares que se encuentran en los municipios de la entidad. La finalidad de este encuentro fue garantizan que la protección a las infancias y adolescencias sea integral, participativa y eficaz, respetando el derecho de las personas menores de edad, que es, el de la dignidad humana. Además, se concretaron los siguientes acuerdos: Fortalecer el trabajo en equipo. Mantener una estrecha comunicación. Coordinación en la ejecución de acciones. Homologar criterios de atención. Desarrollar capacitaciones por regiones. María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, recalcó que, para eficientar el cuidado a las niñas, niños y adolescentes y restituirles sus derechos en el menor tiempo posible, es necesario que avancen en la separación de los sistemas DIF municipales, como lo mandata la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato. Mencionó que la atención a los infantes y adolescentes que se encuentran bajo tutela del estado o de las Procuradurías Auxiliares debe ser personalizada, es decir, un traje a la medida. Invitó a las y los asistentes a colaborar en sinergia, pues como dice la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, unidas y unidos avanzamos hacia un Guanajuato más justo y seguro. Reiteró el compromiso del Gobierno de la Gente en favor de infancia y la adolescencia y su derecho a vivir en entornos sanos, seguros y libres de violencia.

Leer más