Refrenda Gobernadora acercamiento permanente con buscadoras y periodistas

· El Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas rindió su informe anual 2024. · La Gobernadora Libia Dennise, exhortó al Congreso del Estado a discutir y aprobar, a la brevedad, las iniciativas que garantizan la seguridad y justicia de quienes representa este Consejo. Silao, Gto. 08 de abril de 2025.- El compromiso del Gobierno de la Gente es garantizar la seguridad de las personas defensoras de los derechos humanos, así como la libertad de expresión, “un requisito indispensable en toda democracia”, dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Informe Anual del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato. “Este informe va mucho más allá de esa obligación legal de hacerlo de cara a la gente, representa, además, una expresión del compromiso y de la convicción que tenemos en el Gobierno de la Gente, por el respeto y la promoción del ejercicio de los derechos humanos, así como de la protección a quienes procuran la libertad de expresión”, apuntó la Mandataria Estatal. Como resultado del trabajo en conjunto, con voz de las y los periodistas, personas defensoras de los derechos humanos y autoridades estatales, la Gobernadora Libia Dennise, envió y exhortó al Congreso del Estado de Guanajuato, a discutir y aprobar dos iniciativas determinantes para garantizar las labores de quienes representan a este Consejo. “Hacemos un llamado al Congreso del Estado de Guanajuato, a poder discutir y aprobar a la brevedad estas iniciativas que fortalecen el trabajo de este Consejo. Son acciones que determinantemente llevan al camino de salvaguardar la seguridad de las personas defensoras de derechos humanos y de los periodistas “, dijo la Gobernadora. La primera es una iniciativa de reforma al Artículo Primero de la Constitución, en esta reforma, el Estado y los municipios, garantizarán la protección y ejercicio de la actividad periodística, también, a toda persona que realice labores de búsqueda de personas desaparecidas tendrán la calidad de Persona Defensora de los Derechos Humanos. La segunda, es una iniciativa de reforma al Código Penal de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, la cual aborda la pena de hasta seis años de prisión para quienes cometan delitos en contra de la libertad de expresión o contra la promoción y defensa de los derechos humanos. Cuando en la comisión de estos delitos intervenga un servidor público, la pena de prisión se aumentará hasta una mitad y se le inhabilitará para ocupar un cargo, empleo o comisión pública por un término igual de la sanción privativa de la libertad impuesta. En los resultados, el Secretario de Gobierno y presidente de este Consejo, Jorge Daniel Jiménez Lona, informó que durante el 2024 se recibieron 25 solicitudes de protección, sin embargo, fueron 30 personas las beneficiadas: 26 periodistas y cuatro mujeres defensoras de los derechos humanos. “Es necesario señalar que se han presentado casos muy graves de agresiones contra periodistas, donde lamentablemente han perdido la vida. Aquí seguimos refrendando un respetuoso llamado a la Fiscalía General del Estado. Es importante mandar este mensaje a los compañeros de la justicia para que se esclarezcan los delitos”, dijo Jiménez Lona. Asimismo, se llevaron a cabo tres medidas de protección por medio del mecanismo federal. Este mecanismo consta de rondines de vigilancia fuera de los domicilios y el acceso a números telefónicos de emergencia. El Consejo, además, apostó por la capacitación para fortalecer la seguridad de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, brindándoles conocimientos que les ayuden a prevenir o reaccionar ante situaciones de agresión. Fue a través de cursos, talleres, mesas de trabajo, que se les informó sobre temas de autoprotección, protocolos de seguridad y libertad de expresión. Entre las acciones, se encuentra un exhorto en materia de respeto a la libertad de expresión durante el proceso electoral 2024, emitido el 20 de mayo del 2024. Este exhorto fue remitido al Poder Judicial del Estado, al Congreso del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, a la Fiscalía General, a los 46 municipios y a la Secretaría de seguridad Pública del Estado, el 13 de junio de 2024. Por su parte, la periodista Sofia Negrete, agradeció la apertura al diálogo y la voluntad política de las autoridades estatales e invitó al gremio a mantenerse unido. “Hoy es momento de dejar a un lado cualquier diferencia o interés que, lejos de sumar, divide, es momento de unirnos, ser un gremio fuerte y sólido”, dijo. Cristina Rodríguez García, representante de las personas defensoras de los derechos humanos, reconoció el trabajo de los integrantes del Consejo. Destacó que la integración de este es una muestra de igualdad, en donde se escucharon y propusieron mecanismos resultó en acciones de seguridad para todas y todos los que representan. La Gobernadora refrendó su compromiso de escucha permanente, así como su participación incansable para garantizar el bienestar y la seguridad en el Estado. “Lo hemos dicho, no podemos, como Administración, tomar medidas acciones políticas públicas que no vayan respaldadas por la voz de quienes interesa de manera directa la aplicación de esa política pública. Por eso escucharlos y hacer vivo en este consejo, el sentir de quienes representan, ha sido fundamental para elaborar el camino que ha guiado el accionar de este Consejo Estatal”, refrendó la Gobernadora. En el Informe de Actividades estuvieron presentes: Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Alfonso Guadalupe Ruíz Chico, representante del Consejo del Supremo Tribunal de Justicia; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato; Francisco Javier Cruz Rosas, Director de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos en representación de la Secretaría de Seguridad y Paz; así como la presencia de buscadoras, personas defensoras de los derechos humanos, periodistas y sociedad civil.

Leer más

Presenta Gobernadora Iniciativas de Reforma para proteger labor de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.

· Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó al Congreso del Estado una serie de iniciativas de reforma, que buscan garantizar la seguridad, la integridad y la libertad de estos dos grupos. · La periodista Sofía Negrete, dijo que “hoy estamos dando un paso muy importante con estas iniciativas que trabajamos en conjunto, escuchando a nuestras compañeras y compañeros”. · Es el primer consejo en su tipo del país que logra promover esta acción junto con el Ejecutivo Estatal. Guanajuato, Gto. 02 de diciembre de 2024.- En el marco del Día Internacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha presentado al Congreso del Estado una serie de iniciativas de reforma, que buscan garantizar la seguridad, la integridad y la libertad de las personas defensoras de los derechos humanos, y de las y los periodistas. Este es el primer Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del país, que logra promover esta acción junto con el Ejecutivo Estatal. “Hoy quiero reiterar mi compromiso de construir un Estado que respete y proteja la labor de las personas defensoras de los derechos humanos, y de las y los periodistas, cuya tarea es fundamental en Guanajuato”, dijo Libia Dennise.

Leer más

Intelectuales, académicos, periodistas mexicanos emiten documento contra fraude electoral en Venezuelala

Intelectuales, académicos y periodistas en México emitieron un documento, en el que manifestaron su rechazo a los resultados electorales de Venezuela, calificados como fraude electoral, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgara el triunfo al presidente Nicolás Maduro. Luego de estas irregularidades denunciadas en el proceso, la comunidad internacional puso en duda la veracidad de los comicios, luego de que hasta este momento, no se han presentado las actas que evidencien plenamente la legitimidad de la reelección de Maduro. «Quienes firmamos este desplegado, ciudadanos mexicanos y latinoamericanos residentes en México, condenamos firmemente el fraude electoral que está cometiendo el dictador venezolano Nicolás Maduro y lo instamos a que muestre las actas de votación que acreditan su supuesto triunfo del pasado 28 de julio.», indicaron en el desplegado intitulado «Contra el fraude electoral en Venezuela».

Leer más

Quién sigue? ¡son 30 periodistas cesados!

Opinión de Ricardo Alemán La historia comenzó, como muchos recuerdan, en mayo de 2018, cuando López Obrador ordenó difamar, calumniar, perseguir y despedir de todos sus espacios, al autor del Itinerario Político. Como también saben, en respuesta a esa demencial persecución aquí argumenté que, en el fondo de la censura, no había más que la intolerancia del futuro presidente mexicano a la crítica. Y pronostique que a partir del 1 de diciembre de 2018 iniciaría una cacería de periodistas, ya que Obrador pretendía eliminar la crítica y, por consecuencia, acabar con libertades como la de expresión. Hoy, a casi seis años de distancia –y cuando está a la vista el fracaso del gobierno de López–, el número de periodistas, articulistas y analistas despedidos por orden de Palacio llega a la inmoral cifra 30, sin que nadie sea capaz de parar ese grotesco secuestro de libertades elementales en democracia. Y, claro, ante el creciente número de periodistas despedidos, también crece el número de empresas mediáticas sometidas por el tirano de Palacio. Pero además de los despedidos por orden presidencial, existen otros informadores y escritores que son “clientes frecuentes” de la calumnia, la persecución y la guerra fiscal, lanzada desde Palacio, al extremo de que uno de ellos fue víctima de un atentado contra su vida; Ciro Gómez Leyva. Por eso, sin más preámbulo, aquí la lista de periodistas que han perdido su trabajo por orden de López Obrador. 1.- Laura Brugués, periodista de Radio Fórmula despedida en días pasados, luego que el púl´pisto mañanero, motejado como “quién es quién en las mentiras” la difamó y calumnio. 2.- Carlos Bravo Regidor, articulista del diario Reforma, fue despedido también hace días por su neocritica a López. Y es que el colaborador del diario financiado por el Grupo Monterrey, fue un ferviente aplaudidor de AMLO por años, quien al final lo mandó a la calle. 3.- Azucena Uresti fue echada en semanas recientes del noticiero estelar de Milenio Televisión; despido ordenado por Obrador. 4.- Martín Moreno-Durán, periodista de “SinEmbargo”, fue despedido en diciembre del 2023, por criticar a López. Así lo dijo: “Como columnista y autor de mis libros, fui crítico con Vicente Fox, Felipe Calderón y con Enrique Peña Nieto. Y López Obrador no tendría por qué ser la excepción”. 5.- Ricardo Alemán. Como ya se dijo, el primer caso se produjo en mayo de 2018, cuando fui víctima de una descomunal campaña de difamación y calumnia –por la que Morena pagó 12 millones de pesos–, que terminó cuando Obrador pidió a los dueños de todos los medios que me despidieran. 6.- Carlos Loret de Mola. Otro de los despidos escandalosos fue el del conductor estelar de Televisa, cuya independencia editorial enfureció a Palacio al extremo de exigir su salida a manera de mensaje ejemplar. Loret y Latinus pronto se convirtieron en un “meteorito” en el zapato del presidente. 7.- Víctor Trujillo (Brozo); el comediante y periodista es otro de los despedidos de Televisa, luego que fue abierto promotor de la candidatura de AMLO y que, con el tiempo, se convirtió en uno de sus más severos críticos. 8.- Irma Pérez Lince, reportera y conductora despedida de Canal 11, luego que los propagandistas oficiales no aceptaron su postura crítica. 9.- Carlos Alazraki. Peculiar el caso del afamado publicista convertido en crítico del poder y que por esa razón fue echado de El Universal. También en ese caso, el publicista creó su propio espacio digital, que pronto se convirtió en un exitoso referente de la crítica al mal gobierno de AMLO. 10.- Ángel Verdugo, economista y luchador social de la generación del 68 que, durante años, construyó una sólida reputación como crítico del poder, en el diario Excélsior. Sin embargo, cuando los Vázquez Raña obedecieron las exigencias de Palacio y le pidieron “bajarle” a la crítica. Verdugo se negó, dejó el diario y creó su propio espacio 11.- León Krauze realizó una exitosa carrera periodística en Televisa y en su filial Univisión, en donde alcanzó la titularidad del informativo del influyente canal de habla hispana. Sin embargo, luego de una profesional cobertura de la tragedia de Otis en Acapulco, fue echado de manera repentina. 12.- Carlos González también se despidió de manera inesperada del informativo estelar de Televisión Mexiquense, a pocos meses de la llegada de Morena al gobierno mexiquense. 13.- Enrique Muñoz. Durante años fue una de las voces estelares de los informativos del mítico José Gutiérrez Vivó. Recientemente se había ganado un lugar destacado en Radio Fórmula, de donde salió de manera inesperada, a causa de su crítica al mal gobierno. 14.- Ana Paula Ordorica. Durante uno de los debates de la elección por el estado de México, los opositores de Morena ofendieron el profesionalismo de la periodista quien, poco tiempo después, anunció su salida de Televisa, luego de 19 años de trayectoria. 15.- Rubén Cortes es un periodista de origen cubano que ha sido fundador de diarios y director de otros y es perseguido y despedido por instrucciones del gobierno de AMLO. 16.- Adela Micha, por años emblema periodístico de Televisa, también interrumpió su carrera por presiones oficiales. Es otro caso de una periodista que creó su propio espacio digital, con notable éxito. 17.- Carlos Ramos Padilla realizó una exitosa trayectoria en medios electrónicos –radio y televisión–, y la solidez periodística lo empujó a desencuentros con distintos medios, al negarse a seguir la línea oficialista. 18.- Fernanda de la Torre, talentosa periodista y articulista de Milenio, despedida por su crítica al gobierno de Obrador. 19.- Juan Miguel Alcántara Soria, político y articulista despedido de Milenio por criticar al gobierno de AMLO. 20.- Roberto Blancarte, escritor y articulista despedido de Milenio por criticar al gobierno de Obrador. 21.- Guillermo Valdés, servidor público y articulista de Milenio despedido por criticar al gobierno de López. 22.- Federico Berrueto, articulista de Milenio despedido por su puntual críticas al fallido gobierno de AMLO. 23. Ricardo Rocha, al final de su exitosa carrera fue difamado y calumniado por Obrador, a pesar de que era amigo del…

Leer más

#ITINERARIOPOLÍTICO ¡AMLO incita ataques contra periodistas!

Qué significa que el presidente revele que dos dueños de medios “no pueden” con Ciro porque es independiente? ¿Qué significa tal confesión presidencial? | Ricardo Alemán Por RICARDO ALEMÁN Escrito en OPINIÓN el 4/1/2024 · 22:01 hs Comparta este artículo Aquí lo he dicho y lo he documentado en todos los tonos y de todas las formas posibles. Durante seis años he documentado que el principal hostigador, perseguidor, difamador y calumniador de los periodistas mexicanos se llama, López Obrador, quien no sólo despacha como presidente, sino que a diario dicta la verdad oficial. También por años he llevado el recuento puntual del número de periodistas mexicanos asesinados en el gobierno de López Obrador, cifra que hoy alcanza las casi 80 las vidas perdidas, frente a la opacidad oficial ya que no hay un solo responsable en prisión. He demostrado la forma en que el presidente llama directamente a los dueños de medios para despedir a los periodistas críticos del peor gobierno y de la peor gestión sexenal de la historia mexicana. Y, claro, ofrecí pelos y señales de la calumnia y la difamación en mi contra, y de la forma en que el propio López Obrador pidió mi cabeza a todos los dueños de medios donde se publicaba y difundía mi trabajo periodístico. Sin embargo, no pasa nada, a pesar de la tragedia humanitaria que vive el periodismo mexicano y a pesar de que en nuestro país no se respetan los Derechos Humanos; a pesar de que México es la nación más peligrosa para el desempeño del periodismo y que en la gestión de AMLO han muerto más comunicadores que, por ejemplo, en la invasión de Rusia a Ucrania. Sí, en México nadie parece capaz de sancionar a un presidente que, a diario y desde su púlpito mañanero, incita a lo peor de la sociedad a perseguir y exterminar a los periodistas. Pero existe algo peor. Sí, López Obrador inauguró el 2024 con una confesión de parte que, además de confirmar lo que aquí he dicho por años, vuelve a poner en serio riesgo la vida de uno de los objetivos periodísticos de Palacio; Ciro Gómez Leyva. í, apenas el pasado 2 de enero, y luego de preguntarle a su vocero, Jesús Ramírez, por el nombre de los dueños de las empresas donde trabaja Ciro Gómez Leyva: los grupos Imagen y Fórmula, AMLO dijo lo siguiente. “Sí, Olegario Vázquez Raña y Jaime Azcárraga, son capaces de decir que no pueden con Ciro, porque dicen que es independiente. Yo todavía ando buscando quien se los crea, pero quieren hacerlos líderes de opinión y son los que reciben más dinero, ganan más y también son los que más desprestigian al noble oficio del periodismo”. (Fin de la cita) ¿Qué significa que el presidente revele que dos dueños de medios “no pueden” con Ciro porque es independiente? ¿Qué significa tal confesión presidencial? Más claro ni el agua. 1.- La declaración presidencial confirma que, desde Palacio –como aquí lo he documentado en todos los tonos–, el presidente mexicano pide a los dueños de medios despedir a sus críticos. 2.- También confirma que Olegario Vázquez Raña y Jaime Azcárraga, “no se han doblado” en el caso de la persecución contra Ciro Gómez Leyva, lo que dignifica a los dos hombres de empresa. 3.- Pero acaso lo peor es que el cinismo presidencial también ratifica que el 2024 viviremos la peor persecución del periodismo crítico; veremos como todo el peso y el poder presidencial será lanzado contra los periodistas, contra todos quienes se atrevan a criticar al tirano y su elección de Estado. La buena noticia, sin embargo, es que la persecución, difamación, calumnia y despido de periodistas críticos en México ya es parte de la agenda de la candidata presidencial opositora. Y es que, en efecto, a través de sus redes sociales, la señora Xóchitl Gálvez formuló una dura crítica a lo declarado por López Obrador contra los periodistas, el pasado 2 de enero del 2024. Así lo dijo en un texto titulado: “La violencia de las palabras antecede a la violencia de las balas. Mi solidaridad con todos ellos, quienes son atacados desde la conferencia ‘mañanera’, en especial con Ciro Gómez Leyva, quien durante este gobierno fue víctima de un atentado contra su vida. La violencia de las palabras antecede la violencia de las balas”, dijo. Y si bien AMLO también satanizó a Carlos Loret y a Joaquín López Dóriga, lo cierto es que la mayor amenaza fue lanzada contra Ciro Gómez Leyva, a quien intentaron matar sicarios en la Ciudad de México. Sí, el presidente mexicano es el principal incitador de la violencia contra periodistas, a pesar del peligro que corren los críticos de su fallido gobierno. Sí, desde Palacio se alienta a las mafias criminales aliadas del gobierno federal, contra los periodistas. Por eso la pregunta: ¿Hasta cuándo una autoridad será capaz de castigar con un juicio político al presidente mexicano que, a diario, desde su pedestal de Palacio, pone en peligro la vida de periodistas, políticos, madres buscadoras y líderes sociales, en general? Al tiempo. Ricardo Alemán @RicardoAleman

Leer más