Célula delictiva es procesada por desaparición de personas en San José de Iturbide

La Fiscalía General del Estado ha logrado la vinculación a proceso penal de cuatro individuos presuntamente ligados un grupo delictivo que opera en la zona, por su probable participación en delitos relacionados con la desaparición de personas en San José de Iturbide. Durante un cateo en un domicilio ubicado en la localidad de Viborillas, se registró el hallazgo de un cuerpo sin vida enterrado en un pozo. La víctima presentaba signos de traumatismo profundo en tórax y abdomen, luego de la necropsia de ley se determinó que la muerte ocurrió entre las 22:00 horas del 22 de abril y las 14:00 horas del 24 de abril de 2025. Los presuntos responsables, identificados como CHRISTIAN “N”, SERGIO “N”, EDSON EDGARDO “N” y DANIEL ALEJANDRO “N”, fueron vistos en el domicilio y detenidos por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, quienes los pusieron a disposición de la Fiscalía, donde se inició una carpeta de investigación y se llevaron a cabo las indagatorias. Posteriormente se desarrolló la audiencia de formulación de imputación, en la cual el Ministerio Público presentó los cargos criminales por los delitos relacionados con la desaparición de personas, a lo que el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso penal y ordenó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa para los imputados durante todo el proceso.

Leer más

Coordinación interinstitucional para la búsqueda de personas desaparecidas

En seguimiento al compromiso institucional con las familias de personas desaparecidas, el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, participó en una mesa de trabajo encabezada por el Secretario de Gobierno, con la presencia de colectivos de búsqueda y representantes de instituciones federales y estatales. Desde el primer día, la Fiscalía de Guanajuato ha mantenido una comunicación y coordinación permanente con el Estado de Jalisco, implementando estrategias de colaboración conjunta con las fiscalías de la zona occidente y la Fiscalía General de la República (FGR). Este esfuerzo interinstitucional busca fortalecer la investigación, el acompañamiento y la búsqueda de personas desaparecidas en la región. Durante su intervención, el Fiscal General reafirmó la postura institucional de actuar con respeto, humanidad y responsabilidad, y expresó: “Nuestro compromiso es claro: caminar junto a las familias, con humildad, con escucha activa y con un profundo sentido de responsabilidad. Escuchar con humildad, fortalecer redes de apoyo y consolidar alianzas institucionales es esencial para enfrentar esta dolorosa realidad.” La Fiscalía General del Estado de Guanajuato tiene como misión investigar y perseguir los delitos con un enfoque científico y humanista, centrado en las víctimas y comprometido con la eficiencia del sistema de justicia. La institución mantiene firme su participación en los mecanismos de colaboración y coordinación en materia de búsqueda de personas, así como en la investigación para el esclarecimiento de hechos vinculados a la desaparición. “Somos conscientes de que las familias llevan en sus voces el eco de la exigencia por la verdad y la justicia; en sus ojos, la búsqueda incansable de sus seres queridos; y en su corazón, el deseo inquebrantable de convertir la ausencia en esperanza,” subrayó el Fiscal. En especial, reconoció el trabajo de las Mujeres Buscadoras, por su intervenciónactiva, su liderazgo comunitario y su acompañamiento solidario hacia otras familias. “Son un pilar fundamental en la construcción de políticas públicas que, como autoridades, estamos obligados a implementar para garantizarles el respeto y protección del derecho a buscar y ser buscado.” Finalmente, la Fiscalía reiteró su compromiso de trabajar con transparencia, proteger y acompañar a las víctimas y sus familias, y generar confianza en la ciudadanía a través de resultados concretos. “No hay otra forma de lograrlo si no es con transformaciones profundas, sensibles y empáticas, dirigidas al objetivo que tenemos en común: encontrar a quienes nos faltan y reforzar acciones colaborativas con Jalisco, con la Federación y con todas las instancias necesarias para restituir los derechos de las víctimas.”

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato capturó a un sujeto por desaparición de personas en Silao

En un hecho delictivo registrado el 7 de marzo de 2025, en Silao, la Fiscalía General del Estado tuvo conocimiento por medio de una denuncia sobre la desaparición de una persona, quien fue vista por última vez en la colonia Los Olivos. Gracias a la investigación fue posible identificar al presunto culpable de este crimen y llevarlo ante la autoridad jurisdiccional, donde fue vinculado a proceso penal. De acuerdo a la carpeta de investigación, los hechos están relacionados con la venta y distribución de estupefacientes en dicha ciudad, donde el ofendido fue privado de la libertad y trasladado a un domicilio, en el cual fue amagado y golpeado. Actualmente las indagatorias para dar con su paradero siguen en curso. Durante la audiencia inicial, el Ministerio Público formuló la imputación contra el presunto responsable, JAIME SAÚL “N”. En respuesta, su defensa solicitó la duplicidad del plazo constitucional para aportar datos de prueba y en la reanudación fue procesado por el delito de desaparición cometida por particulares.

Leer más

El «Bananas» es capturado y procesado por desaparición de personas en Silao

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato esclareció el crimen de una persona que fue víctima de desaparición en un acto planificado y violento ocurrido el 1 de enero de 2025, en el municipio de Silao. La investigación expuesta por el Ministerio Público, establece que el ofendido llegó alterado a un domicilio en la comunidad de Comanjilla, donde fue interceptado y sometido con violencia y golpeado. A pesar de intentar dialogar, fue subido a la fuerza a una camioneta por su captor, quien lo trasladó a un destino incierto en ese momento. Tres días después, el 3 de enero, el cuerpo sin vida de la víctima fue localizado en una zona cerril de la comunidad de Chichimequillas. El dictamen forense determinó que murió a causa de heridas por arma de fuego penetrantes en tórax y abdomen. El trabajo conjunto de agente de Investigación Criminal con peritos forenses y analistas de información, permitió reconstruir con precisión los momentos previos y posteriores a la desaparición, y acreditar la participación directa de FERNANDO “N” alias “El Bananas”, quien fue vinculado a proceso penal por el delito de desaparición de personas cometida por particulares. El Juez de Control impuso medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, mientras se determinan las consecuencias penales que deberá enfrentar el imputado.

Leer más

Detiene SSP a 4 personas y asegura 50 mil litros de hidrocarburo en operativo con fuerzas federales

Integrantes de FSPE sorprendieron a cuatro personas manipulando combustible en predio bajo resguardo ministerial. Aseguran 6 contenedores, 1 toma clandestina, un vehículo y detienen a personas originarias de los estados de Tabasco, Tlaxcala, y del municipio de Celaya. Villagrán, Gto., 12 de abril de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México aseguraron un predio con aproximadamente 50 mil litros de hidrocarburo y detuvieron a cuatro personas en el municipio de Villagrán. Los hechos ocurrieron sobre la carretera libre Celaya-Salamanca, a la altura de la colonia Deportiva, donde durante un operativo coordinado entre autoridades estatales y federales los policías observaron que estaba abierto el acceso a un inmueble que permanece bajo custodia ministerial y que un vehículo particular obstruía la entrada. Al realizar una supervisión preventiva dentro del predio detectaron un fuerte olor a combustible y a varias personas manipulando mangueras conectadas a contenedores. Tras una revisión localizaron cinco tipo Rotoplas con capacidad de 10 mil litros cada uno y uno cilíndrico de 15 mil litros, todos cargados con hidrocarburo. Con base en el artículo 16 de la Constitución Mexicana, que permite a las autoridades intervenir ante flagrancia o riesgo inminente, se procedió a la detención de tres hombres y una mujer que no pudieron acreditar legalmente su presencia ni las actividades que realizaban en el lugar. Los elementos de seguridad aseguraron 6 contenedores con aproximadamente 50 mil litros de hidrocarburo, 1 toma clandestina y 1 vehículo Kia, modelo 2020, con placas del estado de Oaxaca

Leer más

Presenta INE Guanajuato informes sobre actividades de organización de la elección de personas juzgadoras 1 de junio

El Consejero Presidente del Consejo Local de Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato, Jaime Juárez Jasso aseguró que con el inicio de las campañas electorales y la estrategia de difusión del órgano electoral se incrementará el interés de la ciudadanía en la elección del Poder Judicial de la Federación. Indicó que el Instituto realizará diversas actividades enmarcadas en el Programa de la Promoción de la Participación Ciudadana para que las personas se informen y voten este 1 de junio. Durante la sesión extraordinaria del Consejo Local, se presentaron los informes relativos a la organización y preparación del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025. En materia de capacitación electoral, se informó sobre el avance de la visita, notificación y capacitación de la ciudadanía insaculada, al corte más reciente de las 639 mil 020 personas sorteadas, se visitaron a 639 mil 006 personas, de las cuales se notificaron 346 mil 794 y se capacitaron 85 mil 377 y de estas, 85 mil 214 cumplen con los requisitos legales para integrar las mesas directivas de casilla. Al respecto, el Consejero Presidente consideró que los resultados obtenidos en esta primera etapa son satisfactorios y reconoció a la ciudadanía que ha aceptado participar como funcionariado de casilla. De igual manera, agradeció el compromiso de trabajo de las y los Capacitadores Asistentes Electorales y de las y los Supervisores Electorales. Y agregó que el 7 de abril, se realizará la segunda insaculación en la que se designarán alrededor de 35 mil funcionarias y funcionarios, por lo que del 9 de abril y hasta el 31 de mayo, se implementará la segunda etapa de capacitación en la cual las personas designadas conocerán a través de talleres y simulacros las funciones que desempeñarán el día de la elección. Por otro lado, se dio a conocer que a nivel estatal se han registrado 3 mil 337 solicitudes de acreditación para llevar a cabo actividades de observación electoral, de las cuales 44 han sido aprobadas por los Consejos Distritales y 3 por el Consejo Local, dando un total de 47 Observadores Electorales, el resto de las solicitudes se encuentran en alguna etapa de acreditación. En este sentido, Jaime Juárez Jasso precisó que la observación electoral se realiza durante todo el Proceso Electoral Extraordinario no sólo la Jornada Electoral, por lo que exhortó a la ciudadanía a participar en esta figura cívica y con ello, fortalecer la cadena de confianza. Sobre el número y ubicación de casillas, se detalló que los Consejos Distritales aprobaron la instalación de 3 mil 938 casillas a lo largo y ancho del estado, de las cuales 3 mil 263 son básicas, 660 contiguas y 15 especiales. También se presentaron los informes sobre el cierre de la campaña de reposiciones de la Credencial para Votar y del avance en la entrega de credenciales en el marco de la Campaña de Credencialización, así como del Estadístico del Padrón Electoral y la Lista Nominal, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, así como el inicio de las acciones para la implementación del Voto Anticipado. Finalmente, las y los Consejeros Electorales Locales aprobaron el acuerdo por el cual se designan 16 Consejerías Electorales Suplentes de los Consejos Distritales que a la fecha se encontraban vacantes.

Leer más

Agentes de Investigación Criminal capturan a «La Azu» por desaparición de personas en Silao

En una operación de inteligencia y trabajo de campo, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró la captura de ALMA AZUCENA “N”, alias “La Azu”, por su presunta participación en el delito de desaparición de personas, registrado el 7 de abril de 2024, en la ciudad de Silao. El día de los hechos, aproximadamente a las 23:00 horas, un grupo de sujetos armados interceptó a la víctima en el centro de la ciudad y mediante el uso de la fuerza, lo subieron a una camioneta. Desde entonces, no se tuvo más rastro de su paradero. La Agencia de Investigación Criminal siguió una línea que llevó a identificar a ALMA AZUCENA “N” como integrante del grupo delictivo involucrado en el plagio de la víctima. Posteriormente, las pesquisas llevaron a los agentes a recorrer la carretera Aldama-Cañada de la Muerte, en Irapuato, donde ubicaron una zona con tierra removida en un área cerril. En ese lugar, encontraron un cuerpo semienterrado en avanzado estado de descomposición y con visibles signos de violencia.

Leer más

Logra INAEBA que 393 personas se incorporen para aprender a leer y escribir

Durante la primera Jornada Nacional de incorporación de Alfabetización del 21 al 23 de marzo. · Participan jóvenes estudiantes por medio del servicio social León, Guanajuato, a 29 de marzo de 2025.- Resultados positivos durante la primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) donde se logró que 393 personas se incorporaran para aprender a leer y escribir. Dicha jornada se realizó del 21 al 23 de marzo, se sumaron los aliados estratégicos por medio de su servicio social 200 estudiantes de los Institutos Tecnológicos Nacionales de México en los planteles Irapuato, León, Celaya, Guanajuato, Abasolo, Purísima del Rincón y Moroleón, para trabajar juntos para reducir el índice de analfabetismo en Guanajuato. El banderazo de arranque se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI). El objetivo es que el estado de Guanajuato logre la bandera blanca en alfabetización, es un distintivo internacional que otorga la UNESCO a los países o regiones que logran reducir su tasa de analfabetismo por debajo del 4% de la población de 15 años y más. El cual refleja el trabajo para dar acceso a la educación y que fortalece las políticas públicas que garantizan el derecho a la alfabetización. Por su parte los colaboradores del instituto trabajaron en campo, como lo ha pedido la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, de tocar puertas para identificar e incorporar a personas de 15 años y más que se encuentran en esta situación de analfabetismo para brindarles la oportunidad de cambiar su vida mediante la educación. El Gobierno de la Gente hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta causa, identificando y motivando a familiares, amigos y conocidos que necesiten aprender a leer y escribir. Para más información, los interesados pueden acercarse a los módulos de atención del INAEBA o visitar nuestras redes sociales en Facebook, X (Twitter), Instagram y TikTok como @soyINAEBA. EL DATO Según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en Guanajuato hay 4 millones 860 mil 43 personas de 15 años y más, de las cuales 226 mil 552 son analfabetas, lo que representa un 4.7% de esta población. Estas personas son aquellas que no saben leer, ni escribir, ni realizar operaciones matemáticas básicas, lo que limita su desarrollo personal, laboral y social.

Leer más

Detiene SSP en Celaya a dos personas con 266 dosis de presuntas drogas valuadas en 50 mil pesos

Un hombre y una mujer fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público; se les aseguraron 266 dosis de presunta droga, un teléfono celular y una motocicleta sin placas de circulación. Celaya, Gto., a 27 de marzo de 2025.- En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz aseguró a dos personas en posesión de 260 dosis de presuntas drogas con características de cristal y marihuana, así como una motocicleta sin placas, en una acción coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal. El aseguramiento ocurrió durante un patrullaje de vigilancia en la calle Secuoya, en la colonia Geovillas de los Sauces, cuando agentes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectaron una motocicleta Italika Forza color negro sin placas de circulación. Al solicitar a sus tripulantes que detuvieran la marcha, se realizó una inspección preventiva conforme a la ley. Les fueron localizadas 164 dosis de una hierba con características de la marihuana en bolsas tipo Ziploc color azul y 102 dosis de una sustancia granulada similar al cristal, con un peso aproximado de 34 gramos en bolsas tipo Ziploc color naranja. Se estima que el valor de estas sustancias en el mercado ilegal supera los 50 mil pesos. Las personas detenidas fueron identificadas como Bryan «N», de 24 años, y Areli «N», de 23 años, ambos originarios de Celaya. Junto con la presunta droga, también se les aseguró la motocicleta sin placas en la que se trasladaban y un teléfono celular. Tanto los detenidos como los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Común en Celaya, que determinará su situación legal. Este resultado es parte del trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Paz y autoridades de los tres órdenes de gobierno, con quienes se mantiene una estrategia firme contra el narcomenudeo y otros delitos que afectan la tranquilidad de la población. La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene el despliegue operativo en todo el estado y exhorta a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier actividad sospechosa al 089. La confianza y la participación ciudadana son importantes para seguir desmantelando redes delictivas, evitar que sustancias ilícitas lleguen a las calles y proteger la tranquilidad de las familias guanajuatenses.

Leer más

Mejor una valla que tener personas heridas asegura Claudia Sheinbaum sobre el blindaje a Palacio Nacional

Al hacer referencia al vallado que luce ya Palacio Nacional como prevención a las manifestaciones que se realizarán el próximo sábado día internacional de la Mujer, la presidenta de México Claudia Sheinbaum justificó así la colocación de vallas en torno a Palacio, dijo que es para proteger a las mismas manifestantes y a las policías. Durante su conferencia mañanera manifestó que es mejor poner una valla, frente a la posibilidad de que haya grupos que utilicen objetos peligrosos en contra de las mujeres policías que estarán resguardando Palacio Nacional. Aseguró que su gobierno atiende a las mujeres y el 8 de marzo precisamente comenzará la distribución de la cartilla de las mujeres. Sheinbaum aclaró que no es solamente un asunto de monumentos porque cuando hay una situación así, todo se pone en riesgo, ellas mismas las que usan objetos en contra de las mujeres policías, aseguró que se trata de evitar que alguien pueda salir lastimado.

Leer más