Presentan Plan Ciudadano de Largo Aliento para la Paz de Irapuato

Sociedad irapuatense participa por recobrar la paz en el municipio · Integran estrategias para lograr un Irapuato más seguro Irapuato, Gto. 21 de enero del 2025.- El Plan Ciudadano de Largo Aliento por la Paz de Irapuato Visión 2030, está listo y contiene las propuestas de miles de irapuatenses que participaron en este proyecto para la construcción de un municipio en paz. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, presentó este plan ante las y los irapuatenses, así como especialistas y representantes de organismos internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Hoy nos reunimos, no solo para presentar este documento, nos reunimos porque compartimos un sueño, el de vivir en un Irapuato donde la paz no sea un privilegio sino un derecho, donde podamos caminar por nuestras calles con la certeza de que nuestros hijos crecerán libres de miedo”, apuntó. Daniel Vargas, representante residente adjunto de PNUD México, reconoció a Irapuato como una ciudad que destaca por tener un gobierno que fomenta de manera activa la participación ciudadana y recalcó que continuará la colaboración con la Administración. “Agradecer a la presidenta Lorena Alfaro por la oportunidad, cuenten con nosotros en lo que sigue; creo que es el único proyecto de construcción de paz en México, y está en el ADN de una agencia como el PNUD”, destacó. Dylan Mosqueda Hernández, presidente del Comité Ciudadano Transitorio por la Paz, agradeció a las autoridades abrir espacios para escuchar a los ciudadanos y poner manos a la obra para hacer realidad los proyectos que necesita nuestra ciudad. Este proyecto inició en 2022 con la realización de 16 encuentros que conformaron los Diálogos por la Paz y la Seguridad, en los que participaron 23 sectores de la población, con más de mil 600 personas, quienes compartieron con autoridades y especialistas sus inquietudes y propuestas.p

Leer más

Preparan Plan Estatal de Turismo 2024-2030

· Será un programa hecho a la medida para los prestadores de productos y servicios de Guanajuato. · Vamos a estar trabajando de manera muy cercana a la gente, a los municipios y a sus necesidades: Libia Dennise. Guanajuato, Gto. 09 de diciembre de 2024.- En el programa semanal ‘Conectando con la Gente’, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tuvo como invitada a la Secretaría de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, donde anunciaron nuevos proyectos a partir de las necesidades de quienes integran el sector turismo en Guanajuato. “Queremos que sea un sector que se caracterice por la participación de las y los integrantes; para nosotros es muy importante tomar medidas y acciones que nos permitan impulsar el turismo, pero, sobre todo, escuchando a quienes están involucrados en este sector tan importante”, dijo la Gobernadora. En el programa se habló de la integración, y próxima presentación, del Plan Estatal de Turismo donde se implementan estrategias de promoción, locales, nacionales e internacionales de la Entidad para atraer a más turismo y con ello, mayor derrama económica para Guanajuato.

Leer más

SSG presenta Plan Colombo en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones

El Plan Colombo promueve la capacitación de profesionales en el tratamiento de drogas. León, Guanajuato 29 de noviembre de 2024.- Mariano Montenegro médico y psiquiatra de la Universidad de Chile con una Maestría en Adicción a Sustancias presentó Plan Colombo en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones. En palabras del médico el Plan Colombo es una organización sin fines de lucro que promueve la capacitación de profesionales en el tratamiento de drogas a través del entrenamiento en temas de prevención, tratamiento e integración social. En la Secretaría de Salud se capacita al personal de primer contacto para la atención oportuna de pacientes con adicciones. Pues “Para combatir adecuadamente las adicciones se requiere contar con Recurso humano altamente competente para realizar una adecuada prevención adicción y recuperación”, explicó el psiquiatra. Además, reiteró que el programa tiene como objetivo capacitar a profesionales que tienen trato directo con adolescentes consumidores de drogas, mejorando el proceso de entrevista motivacional, para disminuir la reincidencia. “Asimismo, se trabajó en el diseño de un plan de intervención individual que articule la rehabilitación tanto en el consumo como en la conducta delictiva”. La fidelidad en la aplicación del programa en el estado será importante pues al aplicarlo mal no se arrojarán resultados positivos, refirió. Hay que escribir una estrategia en base a la evidencia, hay que financiarla e implementarla y focalizar la implementación en los territorios. Se deben hacer estrategias basadas en la evidencia, inspiradas en salud pública, respetando los derechos humanos, con enfoque de género e incluyendo a niños, niñas y adolescentes también y con enfoque territorial

Leer más

SSG implementa Plan de acción de sanidad para la Expo Agroalimentaria 2024

Capacita a 128 manejadores de alimentos sobre las cinco claves de la inocuidad alimentaria. · Este lunes se realizará una nebulización espacial de las instalaciones. Guanajuato, Guanajuato 10 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informa un Plan de Acción para reducir los riesgos a la salud de los visitantes locales, nacionales e internacionales a la XXIX Expo Agroalimentaria 2024. El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que derivado del próximo evento de concentración masiva que se tendrá en el municipio de Irapuato de carácter Internacional, se iniciaron actividades antes, seguirán durante y después del evento. Como parte de un trabajo coordinado por personal operativo de la Jurisdicción Sanitaria VI. Dentro de las actividades ya realizadas fue la capacitación a 128 manejadores de alimentos que ofrecerán sus productos en el interior del recinto, donde se les fortaleció con el conocimiento de las 5 claves de la inocuidad alimentaria. Además de fortalecer la técnica correcta de lavado de manos.

Leer más

Aprueba IEEG programa y plan de trabajo de Comisiones de Cultura Política y de Organización Electoral

· Se aprobó el programa de trabajo de la Comisión de Cultura Política y Electoral, así como el plan de trabajo de la Comisión de Organización Electoral. · Se presentaron diversos informes en sesión ordinaria. En sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó el programa de trabajo de la Comisión de Cultura Política y Electoral, así como el plan de trabajo la Comisión de Organización Electoral, ambos para el periodo de octubre-diciembre de 2024. En el mes de octubre de 2023 se fusionaron las comisiones en mención a efecto de integrar la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, misma que funcionó durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, y concluyó sus actividades el pasado 17 de octubre del año en curso. El programa de trabajo de la Comisión de Cultura Política y Electoral se conforma por un objetivo general, objetivos específicos y ocho actividades que tienen por finalidad dar seguimiento a la actividades y programas de fomento a la cultura político-democrática y a la promoción de la participación ciudadana. Respecto al plan de trabajo de la Comisión de Organización Electoral, tiene como objetivo establecer de manera clara las actividades, estrategias y metas que guiarán las acciones y metas de la misma. El plan de trabajo se conforma por un objetivo general y dos específicos con el fin garantizar el adecuado funcionamiento de dicho órgano colegiado y supervisar la destrucción de la documentación y materiales electorales utilizados en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023- 2024, así como las acciones tendentes a la conservación y mantenimiento de los materiales electorales susceptibles de ser utilizados. Se aprueban informes En diversos puntos del orden del día se presentaron diversos informes: · Informes que rinde la presidencia de la Comisión de Quejas y Denuncias del Consejo General, sobre todas las quejas o denuncias presentadas o iniciadas de oficio, así como de todas las solicitudes de medidas cautelares formuladas, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 175 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. · Informe final sobre la desinstalación material y formal de los consejos electorales. · Informes estadísticos de expedientes de faltas administrativas e imposición de sanciones a las y los servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, correspondientes al tercer trimestre de 2024. · Presentación del Estado de Situación Financiera y Actividades del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, correspondiente al tercer trimestre de 2024. · Informe mensual y trimestral de actividades de las direcciones, unidades técnicas y juntas ejecutivas regionales de la Junta Estatal Ejecutiva. · Informe trimestral del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. · Informe sobre las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral.

Leer más

SSG presenta plan estratégico para la Temporada de Lluvias 2024

La Secretaria de Salud, Ligia Arce explicó que se busca garantizar seguridad en salud, abasto y seguridad de alimentos y su distribución adecuada en la población, así como abastecimiento de agua potable para la población y animales domésticos. Además de garantizar la oferta de servicios de salud móviles creando acciones de salud pública, vigilancia epidemiológica activa, promoción de la salud y comunicación de riesgos. Por ello, se contemplan medidas generales de atención en las áreas de educación para la salud; higiene personal y de la vivienda. Control de riesgos sanitarios en agua y alimentos y disposición adecuada de excretas y basura. Y acciones generales de saneamientos en viviendas, refugios temporales, mercados y sitios de preparación y venta de bebidas y alimentos. Además, se prepara una vigilancia estrecha de prevención de Varicela, Hepatitis A, Dengue, Paludismo, Leptospirosis, Riketiosis, Dermatitis, Conjuntivitis, intoxicaciones por alimento. Para la población se cuenta con 141 refugios temporales con capacidad de 25 mil 824. Las recomendaciones para la población son: -En caso de tormenta eléctrica, no refugiarse debajo de árboles y evitar lugares altos en cerros y montañas. -Si te encuentras conduciendo disminuye tu velocidad y extremar precauciones. Además de evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puedes ser arrastrado por el agua. Evitar transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar incluso vehículos. No camines en zonas inundadas porque puede haber cables con energía eléctrica bajo el agua. No resguardarse bajo árboles, puentes o túneles, porque puedes ser arrastrado por la corriente de agua.

Leer más

Irapuato es parte del Plan Regional Planet Youth

• Trabajo transversal busca atender a niñas, niños y adolescentes • Suma de padres y madres de familia es vital para generar cambios Irapuato, Gto. 23 de marzo del 2024.- La prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes continúa en Irapuato, municipio que forma parte del Plan de Acción Regional que implementan los gobiernos locales en coordinación con el Gobierno del Estado. Como parte de esta labor, en Irapuato se llevan a cabo diferentes actividades por parte de las dependencias municipales, de la mano con la Jurisdicción Sanitaria VI, asociaciones civiles y la población. Prueba de ello es su participación en el Foro Regional para la Prevención de Adicciones, junto a otros 11 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V y VI, un ejercicio en el que compartieron propuestas y conjuntaron experiencias de cada ciudad para replicar las que han obtenido buenos resultados. Las aportaciones de Irapuato que sobresalieron en este Foro, que se llevó a cabo el, son actividades como el Encuentro de Jóvenes Planet Youth, que se realizó tanto en 2022 como en 2023; el paseo ciclista ‘Pedaleando Por la Vida’; el Programa Municipal de Prevención de Adicciones, así como la promoción de fiestas infantiles sin alcohol, con la colaboración de propietarios de salones para eventos. También se destacaron actividades como la promoción de la convivencia familiar en Parques Vecinales, las actividades que promueven la activación de personas adultas mayores; la difusión de la cultura y el arte en las colonias y el programa Camino Seguro a la Escuela, en el que se busca generar mejores condiciones para las y los estudiantes en el entorno de las instituciones educativas. La metodología Planet Youth se implementa en Irapuato desde hace cuatro años. Para este quinto año, los objetivos se centran generar políticas públicas, reglamentos y/o leyes que fortalezcan la prevención de adicciones y la creación de entornos de paz. Además, se busca ampliar la cobertura a los entornos de la zona rural e intensificar la difusión en la mancha urbana; también se planea incrementar la participación de otros sectores y certificar a las comunidades rurales, como lo han hecho dependencias municipales por su labor en el tema.

Leer más

Rehabilitan parque vecinal en colonia Plan Vivirá

Mejoran espacios públicos para el desarrollo de las colonias ● Promueven la sana convivencia Irapuato, Gto. 24 de enero del 2024.- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, así como fomentar la convivencia familiar y vecinal, el Gobierno Municipal rehabilitó el Parque Vecinal de la colonia Plan Vivirá. Rosa Carrillo Herrera, vecina del lugar, agradeció a la Administración que encabeza la presidenta, Lorena Alfaro García, que se respondiera su petición, pues ahora tienen un espacio digno para convivir y hacer ejercicio. “Muy bonito, la verdad ya nos hacía falta un cambio, porque la colonia estaba muy abandonada desde hace mucho tiempo, estaba muy desolada, parecía prácticamente un baldío, ahorita ya se ve vivo el espacio, ya los niños pueden salir a jugar, ya ahorita vamos a estar aquí diario, haciendo actividades”, destacó. Durante su visita a la colonia, la presidenta Lorena Alfaro García, destacó que es importante que las y los vecinos se organicen para participar en el cuidado del Parque Vecinal, que es para el disfrute de todas y todos. «Quiero pedirles su compromiso con la colonia, que sean vecinos solidarios, que sean vecinos que se preocupen unos por otros, que no seamos indiferentes ante la problemática que hay en nuestra colonia o comunidad, Irapuato nos necesita a todos”, apuntó. Con una inversión de más de 2 millones de pesos, se logró la construcción de la trotapista, explanada de concreto, colocación de bancas y mesas, cisterna, ejercitadores, juegos infantiles, barda perimetral, alumbrado y arbolado. Este 2024 lo mejor está por venir para las colonias y comunidades, con más obras y servicios, para que nadie se quede atrás.

Leer más

Firma INE Guanajuato e IEEG Plan de Trabajo Conjunto para la Promoción de la Participación Ciudadana

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) suscribieron el Plan de Trabajo Conjunto para la Promoción de la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.   Este Plan de Trabajo tiene como objetivo establecer las acciones en los ámbitos de colaboración y responsabilidad de los Institutos para desarrollar en la ciudadanía un conjunto de competencias que motive y posibilite su participación informada y razonada en las elecciones del próximo 2 de junio.   En su mensaje, el Vocal Ejecutivo del INE, Jaime Juárez Jasso explicó que además de organizar elecciones otra atribución del Instituto es impulsar el involucramiento de las personas en los procesos electorales, por lo que celebró la firma de este Plan de Trabajo, el cual contribuirá al fortalecimiento de la práctica democrática.   “El reto es elevar la participación ciudadana por lo que todos los esfuerzos de las autoridades electorales se orientarán para incrementar el interés en todos los aspectos del proceso electoral y estoy seguro de que así será por el profesionalismo y experiencia de ambos organismos”, añadió.   En ese sentido, reconoció la colaboración y disposición del IEEG para trabajar de manera conjunta para garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía.   Por su parte, Brenda Canchola Elizarraraz, Consejera Presidenta del IEEG señaló que estas actividades forman parte del Convenio de Colaboración y Coordinación para la organización de las elecciones federales y locales que se signó el pasado mes de septiembre al inicio del Proceso Electoral.   “Tenemos la capacidad y compromiso para realizar todas las actividades que están contempladas en este Plan de Trabajo y lograr que las y los guanajuatenses acudan a las urnas el día de la Jornada Electoral”, agregó.   Este Plan de Trabajo considera la implementación y desarrollo de una serie de actividades de promoción de la participación ciudadana en colaboración con aliados estratégicos como foros informativos, de inclusión, encuentros deportivos, diálogos universitarios entre otros.

Leer más

Aprueba IEEG el plan de trabajo de la Comisión de Debate

El plan comprende diferentes actividades para la organización, producción difusión y supervisión de los debates electorales.   En su sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó el plan de trabajo de la Comisión Temporal de Debates para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   El plan de trabajo comprende los siguientes apartados: glosario; introducción; marco normativo; objetivo general; objetivos específicos; actividades; cronograma, y calendario de sesiones.   En el objetivo general se establece que la Comisión coordinará la organización, producción, difusión y supervisión de los debates electorales entre las candidaturas a los cargos de gubernatura, diputaciones y ayuntamientos durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   Los objetivos general y específicos precisados en el plan de trabajo, se orientan a la consecución del objeto de creación de la Comisión Temporal de Debates, es decir, a coordinar la organización, producción, difusión y supervisión de los debates electorales entre las candidaturas a los cargos de gubernatura, diputaciones y ayuntamientos durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, con la finalidad de que expongan y confronten entre sí sus propuestas, planteamientos y plataformas electorales como parte de un ejercicio democrático, bajo las condiciones establecidas por esta autoridad electoral y observando el cumplimiento de los principios de equidad y trato igualitario entre quienes participan en ellos, todo ello a fin de brindar a la ciudadanía información útil para definir el sentido de su voto. En otro punto del orden del día, se determinó desechar de plano el medio de impugnación promovido por Raúl Luna Gallegos, representante propietario del Partido Acción Nacional ante el Consejo General, en contra de la resolución recaída al procedimiento sancionador ordinario 13/2022-PSO-CG emitida el 12 de octubre de 2023. El medio de impugnación fue extemporáneo, en virtud de que se presentó fuera del plazo de las 48 horas establecido en el artículo 393 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato.   En diferentes puntos del orden del día se presentaron informes de comisiones, comités, direcciones, unidades técnicas y juntas ejecutivas regionales del Instituto.

Leer más