Noroña abusador del poder y provocador nato;diputada Ruth Tiscareño

· Tiscareño Agoitia, también dirigente estatal del PRI reiteró su apoyo al senador Alejandro Moreno. GUANAJUATO.- La diputada Ruth Tiscareño afirmó que Gerardo Fernández Noroña ha hecho del Senado “un espacio de provocación, agresión y censura”, y subrayó que lo acontecido antier contra Alejandro Moreno, “no es un hecho aislado, sino la confirmación de un patrón de comportamiento” de quien preside la Mesa Directiva. La congresista, quien además preside el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, sostuvo que el Grupo Parlamentario del PRI rechaza categóricamente “la censura y los intentos de silenciar a la oposición en el Senado de la República”. “La democracia se fortalece con la pluralidad de voces, no con suprimirlas ni imponiendo autoritarismos en los espacios de deliberación parlamentaria”, completó antes de reiterar su apoyo al senador Alejandro Moreno, presidente del CEN del PRI. “Reiteramos nuestro compromiso con Guanajuato y con México, así como el apoyo y respaldo a nuestro dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas, quien desde hace más de seis años ha sido víctima de persecución política”, dijo la congresista. Tiscareño Agoitia, manifestó que Fernández Noroña no es congruente con su discurso de austeridad y que no puede erigirse en referente de moralidad y garante de la democracia “el mismo personaje que insulta a mujeres con expresiones misóginas y denigrantes o que ha ejercido violencia verbal contra periodistas”. “Sus acciones lo desmienten, no es un defensor del pueblo, es un abusador del poder, un provocador que degrada a las instituciones, un ejemplo palpable de la corrupción política y ética que dice combatir”, añadió. Se refirió a lo acontecido en sesión de la Diputación Permanente al abordarse el punto de Asuntos Generales en una sesión de la Comisión de Asuntos Municipales de la 66 Legislatura local y advirtió que, desde el Congreso del Estado, el PRI “seguirá defendiendo el respeto institucional, la legalidad, la dignidad de la función pública y el derecho de todas y todos a expresarse libremente en un marco democrático”. “Hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas a conducirse con civilidad, responsabilidad y altura de miras, colocando por encima de todo interés a la Nación y la confianza ciudadana en sus instituciones”, concluyó.

Leer más

Hoy inician campañas de candidaturas a elección del Poder Judicial de la Federación

A través de propaganda impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables y distribuida de casa en casa, podrán hacer actos de campaña desde este domingo 30 de marzo las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Con base en el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la duración de dichas campañas será de 60 días, por lo que concluirán el 28 de mayo de 2025, y el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá habilitado un sitio, donde la ciudadanía podrá conocer la trayectoria y propuestas de las personas candidatas que hayan cargado la información en la plataforma Conóceles. El referido artículo constitucional señala además que está prohibido el financiamiento público o privado de las campañas, así como la contratación por sí o por interpósita persona de espacios en radio y televisión o de cualquier otro medio de comunicación para promocionar candidaturas. También precisa que los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. A su vez, el artículo 509 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) prohíbe la contratación, por sí o por interpósita persona, de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales. Ese artículo permit

Leer más

INE pondrá a disposición de la ciudadanía sistema Conóceles para la elección del Poder Judicial

• La información proporcionada por las candidaturas permitirá emitir un voto informado el 1 de junio A partir del 30 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá a disposición de la ciudadanía el sistema Conóceles, en el que podrá consultar la información curricular y propuestas de las personas candidatas a un cargo del Poder Judicial de la Federación. El objetivo del sistema es facilitar la consulta de información sobre la identidad, perfil, trayectoria académica y profesional, así como las propuestas de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024- 2025. De esta forma, el INE busca proporcionar elementos a las y los ciudadanos para que puedan emitir un voto informado en la Jornada Electoral que se celebrará el próximo 1 de junio. Los datos que se encontrarán en el sistema Conóceles, proporcionados por las personas candidatas, serán públicos y tendrán fines informativos, así como estadísticos. De este modo, la información capturada en el micrositio por las candidaturas deberá describir su trayectoria profesional, académica, perfil, propuestas y visión para mejorar la función jurisdiccional en el Poder Judicial de la Federación. Este micrositio forma parte de los mecanismos que el Instituto genera para promover el voto y, a la vez, funciona como herramienta para que las candidaturas se den a conocer ante la ciudadanía, siempre y cuando no incluyan llamados al voto o menciones a favor o en contra de contendientes.

Leer más

Paloma renace con esperanza: el poder de la educación en Guanajuato

Certificó primaria con el INAEBA • Supera circunstancias adversas y contagia entusiasmo León, Guanajuato a 13 de febrero de 2025. En el marco del Día del Amor y la Amistad, la historia de Diana Paloma Castillo Rivera es un testimonio de amor propio y esperanza. A sus 15 años, esta joven ha demostrado que la educación puede cambiar vidas, incluso ante los mayores desafíos. Paloma fue diagnosticada con insuficiencia renal, una enfermedad que la obligó a dejar la escuela desde tercer grado de primaria. Su tratamiento de hemodiálisis requería constantes visitas al hospital, lo que parecía cerrar la puerta a sus estudios. Sin embargo, su historia tomó un giro inesperado cuando sus compañeros en el IMSS le hablaron del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), una oportunidad para retomar su educación sin importar las circunstancias. “Cuando regresé a la escuela, sentí que volvía a ser una niña que puede aprender muchas cosas”, comparte con emoción Paloma. A través del programa 10-14 del INAEBA, logró concluir la primaria y recibir su certificado de manos del director general del instituto, José Jesús Correa Ramírez quien la felicitó por mantener la esperanza y confiar en el gobierno de la gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo. Las oportunidades educativas en Guanajuato son una realidad para quienes desean continuar sus estudios. INAEBA ofrece programas accesibles y gratuitos que permiten a niñas, niños y adolescentes en rezago educativo terminar la primaria, ya sea de manera presencial o en línea. “Yo puedo seguir adelante y hacer muchas cosas en la vida”, asegura Paloma. Su determinación la ha convertido en un ejemplo para otros jóvenes que, como ella, buscan una segunda oportunidad. “Invité a mis compañeros del seguro a que estudien, porque si estudias, puedes lograr muchas cosas”. Oportunidades para todos Las personas en Guanajuato que deseen concluir su educación básica pueden acercarse a una de las 19 coordinaciones de zona del INAEBA en https://inaeba.guanajuato.gob.mx/conoce/cczz o comunicarse a través de redes sociales en @SoyINAEBA y al teléfono 800 746 23 22. EL DATO En 2024, un total de 585 niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años concluyeron la primaria con el INAEBA, demostrando que la educación sigue siendo un camino de esperanza y amor en Guanajuato. Donde hay educación, hay esperanza. Guanajuato lo hace posible.

Leer más

Inicia Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó la instalación del Consejo General (CG), en términos de lo dispuesto por el Artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF). En sesión extraordinaria, el CG emitió la declaratoria del inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, en el que se elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito, así como de su etapa de preparación. El acuerdo contempla que se ratifique en su cargo a las consejeras y los consejeros electorales propietarios y suplentes de los Consejos Locales del INE, a fin de que éstos queden instalados para la elección de diversos cargos del PJF, a más tardar el 16 de noviembre de 2024. Además, ordena a la Secretaría Ejecutiva (SE) que instruya lo necesario para la verificación de la disponibilidad y cumplimiento de requisitos de las personas ratificadas y, en caso de presentarse nuevas vacantes de consejerías propietarias, se convoque a la consejería suplente de la fórmula que corresponda para que rinda protesta al cargo. En el supuesto de que no se cuente con la persona suplente de la fórmula para ocupar una vacante de consejería local propietaria, se integrará una propuesta de ocupación considerando a la consejería suplente de la fórmula consecutiva numéricamente y del mismo sexo de la vacante. 1 El documento también establece que el Consejo General emitirá los acuerdos necesarios para hacer efectivas sus atribuciones en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, para la elección de diversos cargos del PJF. Aprueban elaboración del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario A continuación, el pleno aprobó instruir a la Junta General Ejecutiva del INE la elaboración del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, para la elección de diversos cargos del PJF y las actividades correspondientes para la modificación del presupuesto para el ejercicio 2024 y la elaboración del Proyecto de Presupuesto para el 2025, para este proceso electoral. La propuesta del Plan Integral y Calendario deberá ponerse a consideración del Consejo General, a más tardar en el mes de octubre del presente año. En caso de que, derivado de los requerimientos que remita cada Dirección Ejecutiva y Unidad Técnica a la Secretaría Ejecutiva, se concluya que los recursos son insuficientes para las actividades que se deben realizar en este año en la organización del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, la SE deberá notificar al Consejo General a fin de realizar las gestiones pertinentes para la solicitud de recursos adicionales para el ejercicio fiscal 2024 y su posterior aprobación. Mediante el acuerdo se instruye a la Secretaría Ejecutiva coordinar con las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas la elaboración del Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, que permita garantizar el adecuado desarrollo de éste. Asimismo, llevar a cabo la suscripción de convenios de colaboración con las instituciones públicas y privadas, necesarios para el desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. 2 Se crea la Co

Leer más

Ante el asedio al Poder Judicial ¡Paro! ¿Qué nos Toca?

Juan Miguel Alcántara Soria Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, luego jueces y magistrados, pararon labores por tiempo indefinido, en respuesta al asedio de los poderes ejecutivo y legislativo, al revanchismo de López Obrador. Estos no solo buscan desaparecer la carrera judicial, o la independencia del poder judicial. Sino regresarnos a la “presidencia imperial”, la del porfiriato y el príato. Es ruta al pasado. Analicemos. ¿En qué afecta a nuestros derechos el obradorato, al disolver contrapesos del poder? ¿Por qué les urge desaparecer órganos autónomos especializados en ciertas funciones? A riesgo de verme pedante, memoricemos. De dónde venimos como civilización, para evitar regreso a afectaciones descomunales. Antecedentes remotos. La Asamblea Constituyente Francesa resolvió, luego de declarar los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789, preámbulo de su Constitución, patrimonio jurídico universal) que: “Una sociedad en la cual no estén garantizados los derechos humanos y la separación de poderes carece de Constitución” (Art. 16). Deshizo al poder monárquico absolutista y despótico, guillotinó a monarcas y revolucionarios. Desapareció el antiguo régimen. Y conformó un nuevo régimen constitucional, no sin terror. Pero lo fundamental fue descentralizar funciones y la división del poder político. Reconoció ideas fuerza de los “Padres fundadores” de Estados Unidos (de 1787. También nuestro primer constituyente, en 1824). Se paso de la Edad media a la Edad Contemporánea. Ahora y aquí, lo relevante es que AMLO conduce con ojos en la nuca, absolutista, despótico, y resentido, con anteojeras bifocales: una de corta y otra de larga vista. Coincidiendo, y a la vez diferenciado de Luis XVI. Busca centralizar funciones, y concentrar en la “presidencia imperial” todos los poderes públicos (a la manera de Luis XIV, “el estado soy yo”, “no me vengan con la ley es la ley”, “al diablo sus instituciones”). Da reversa a la adolescente democracia mexicana, va a nuestra Edad Media. Busca demoler órganos autónomos que descentralizan funciones. Le urge, antes de pasar estafeta, al desconfiar de su sucesora, cada día más manipulada, y hasta anulada por él. Como la constitución física de cada uno es nuestra forma de ser, la Constitución Política de un país es su forma de relacionarse los ciudadanos entre sí, con, entre y frente al poder. Sea en la forma respecto a: (i) el Derecho al poder, de ciudadanos y partidos, recién afectado por la injerencia del ejecutivo y del crimen organizado en las elecciones, y luego por la sobrerrepresentación de un parte y la sub de la otra; (ii) el Derecho del poder, del que hoy abusan el ejecutivo y el legislativo federal, y también otros gobiernos, al no garantizar derechos humanos básicos: a la seguridad, la salud, la educación, etc; (iii) el Derecho ante el poder, donde hoy más que nunca resalta el Poder Judicial Federal por su misión de hacer respetar los derechos humanos de todas y todos. Y por consecuencia, (iv) el Derecho a controlar al poder, vertical y horizontalmente, que el obradorato pretende anular, al descalificar y perseguir a ciudadanos, asociaciones, órganos autónomos del Estado, como al Poder Judicial. Que el poder frene al poder, fórmula de equilibrio para un gobierno atemperado -el del justo medio-, Aristóteles la constató estudiando las constituciones de más de cien polis griegas. Estaba dividido en tres poderes: legislativo (asambleas de polites), ejecutivo y judicial. Se concluyó es lo más favorable al bien común. Con el tiempo, pesos y contrapesos han crecido, para garantizar derechos humanos y equilibrios del poder que los garantice. La carrera judicial es un insumo insuperable para contar con jueces independientes. Las ocurrencias obradoristas de usar la tómbola para asignar juzgados provocará más injusticias. Y se provoca la injerencia del crimen organizado y otros factores de poder para hacer jueces cómplices. Nos toca solidarizarnos en el paro de jueces, magistrados y trabajadores de la judicatura federal. Entender que su lucha es nuestra, porque necesitamos un poder judicial autónomo que proteja nuestros derechos humanos también bajo asedio. No a otro Luis XVI y su María Antonieta.

Leer más

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron Paro de Labores

A partir del primer minuto de este lunes 19 de agosto, inició el Paro Nacional, anunciado con anterioridad como respuesta a la reforma a la reforma al Poder Judicial presumida, anunciada, desde hace varios meses, por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. Entre los aspectos principales de esta reforma presumida por AMLO se encuentra que la elección de los integrantes del Poder Judicial: jueces, magistrados,sea sometida a elección popular. Los trabajadores destacan el riesgo de que la Reforma pone en riesgo no solamente la independencia judicial, sino también atenta contra los derechos de la base trabajadora al pretender eliminar la carrera judicial,esto afectaría también a actuarios,oficiales y secretarios. Trabajadores refirieron que los foros realizados por MORENA han sido un distractor que no ha permitido la participación real de los trabajadores, quienes consideran que sus preocupaciones han sido ignoradas en el proyecto de dictamen: » es una burla».

Leer más

Firmará IEEG convenio con el Poder Judicial del Estado

Se suscribirá el convenio en materia de integración e intercambio de información que incida en el registro de personas candidatas para cualquier cargo de elección popular.   El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, autorizó la firma de un convenio de colaboración con el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, en materia de integración e intercambio de información que incida en el registro de personas candidatas para cualquier cargo de elección popular.   Con la reforma a la constitución federal se estableció la suspensión derechos para ocupar un cargo, empleo o comisión en el servicio público, por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos; y por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa. Así como la respectiva reforma a la Constitución local cuyo objeto fue armonizar la normatividad local con la Constitución federal.   Con base en sus atribuciones, le corresponde al IEEG que las personas que pretendan postularse a algún cargo de elección popular cumplan con los requisitos previstos para tal efecto.   Por lo anterior y con la finalidad de cumplir con dichas atribuciones, se estimó conveniente la suscripción del convenio de colaboración con el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, por ser este el ente competente para proporcionar la información que permita a esta autoridad administrativa electoral constatar o verificar que las personas candidatas no se encuentren en los supuestos previstos por la Constitución tanto federal como local y por ende, se encuentren impedidas para participar en los comicios locales. Se aprueban resoluciones a procedimientos sancionadores   En sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó las resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios consistentes en el incumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información, derivados de las vistas dadas por el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (Iacip) al IEEG.   Se impuso al Partido de la Revolución Democrática una multa por 5 mil 187 pesos y otra por 10 mil 374 pesos, ambas por incumplir sus obligaciones en materia de transparencia

Leer más