Gobierno de la Gente brinda internet gratuito en más de 20 municipios

Se habilitaron 330 sitios en zonas rurales y 1,120 en la zona urbana del corredor industrial.   · Este programa reduce la brecha digital y promueve el desarrollo social en zonas marginadas, al convertirse en una herramienta que impulsa la igualdad de derechos y oportunidades. Guanajuato, Gto., 18 de agosto de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente, de conectar digitalmente a las familias guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública (SOP), habilitó sitios con acceso gratuito a internet en 22 municipios del estado, a través del programa Internet Libre para la Gente. En esta primera etapa se habilitaron 1,450 sitios de conexión a internet; 1,120 a través de fibra óptica ubicados en la zona del corredor industrial (Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y Silao); y 330 mediante tecnología de microondas, situados en zonas rurales y comunidades marginadas. Estos puntos están distribuidos estratégicamente en lugares como: escuelas, hospitales, plazas públicas, centros comunitarios, espacios deportivos y oficinas gubernamentales, siendo estos espacios de mayor alcance social. “Garantizar la conectividad digital es parte de nuestras tareas en la SOP. Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha pedido trabajar en la reducción de la brecha digital, que incluye la desigualdad en el acceso a internet, a herramientas tecnológicas y al acceso a la información”, comentó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán. El funcionario estatal agregó que el objetivo del programa es abrir camino a la inclusión social e impulsar el desarrollo integral, para que todas las personas tengan las mismas oportunidades, por ello, el Gobierno de la Gente invierte 543 millones de pesos en estas acciones. Por su parte, el subsecretario de Conectividad y Movilidad de la SOP, Francisco José de Anda Orellana, destacó que este programa representa una herramienta transversal para el desarrollo. “La conectividad permite habilitar derechos y estar cerca de la gente también de forma digital”, señaló. Internet Libre para la Gente, permitirá que niñas, niños y jóvenes accedan a contenidos educativos; a que los médicos brinden un servicio más eficiente; a mantener en contacto a las familias; y a que los emprendedores aprovechen herramientas digitales para hacer crecer sus negocios. Este programa es una herramienta para la inclusión social, con el que el Gobierno de la Gente reafirma que sigue trabajando como habilitador de derechos y oportunidade

Leer más

FGE inicia investigación por trata de personas con fines de explotación laboral

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral, luego de una intervención realizada en un rancho. Como resultado de una orden de cateo, aproximadamente 700 personas fueron localizadas en el lugar, muchas de ellas en condiciones de vulnerabilidad. Las personas resguardadas son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, y recibirán atención médica, psicológica y acompañamiento integral por parte de diversas instituciones estatales y municipales. La intervención fue posible gracias a una operación coordinada en la que participaron la Fiscalía del Estado, con apoyo de su unidad K9, la Guardia Nacional (GN), las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Policía Municipal, Protección Civil, Cruz Roja, PEPNA, DIF Estatal y Municipal, Bomberos y la Procuraduríade los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG). Durante el despliegue se localizó a una persona con posesión de narcóticos, por lo que se abrió una nueva carpeta de investigación por ello. Este operativo forma parte de la estrategia integral para la erradicación de delitos que vulneran la dignidad y los derechos humanos, priorizando una visión humanista y centrada en la atención a las víctimas. Las autoridades reiteran su compromiso para continuar trabajando de manera interinstitucional y garantizar el acceso a la justicia, así como proteger a las personas en situación de riesgo. La investigación continúa en curso, y se mantendrá informada a la ciudadanía conforme se  obtengan avances.

Leer más

Avanza gobierno de la gente en la reducción de desigualdades de género

Sesiona el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato Guanajuato, Gto., a 3 de junio de 2025.- Con la promoción de mujeres en cargos de toma de decisiones, el Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, avanza en la reducción de las desigualdades de género en Guanajuato. Durante la sesión del El Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, destacó que Muñoz Ledo inició con el pie derecho al tomar la decisión de conformar el primer gabinete paritario en la historia de esta entidad. Aseguró que la llegada de mujeres a puestos como la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), el Tribunal de Justicia Administrativa y la misma Gubernatura, permite que la visión sea distinta y ayude a realizar un cambio de gran impacto. Por ejemplo, señaló que una acción para disminuir desigualdades de género fue la inauguración de lactarios y ludotecas en Palacio de Gobierno y el DIF Estatal lo que permite espacios dignos en donde los hijos de las y los trabajadores puedan tener actividades cuando acompañan a sus mamás o papás. “La Gobernadora inaugura estos espacios y nos pidió a los distintos colaboradores que estos espacios se multipliquen, que estos espacios lleguen a las distintas dependencias, y que nuestras compañeras no solo en el discurso, sino en los hechos vean que hoy hay una mujer que cuida de ellas, que está al pendiente y que las cosas cambiaron para bien, sería una parte importante que nosotros nos sumemos a estos trabajos que ha hecho la Gobernadora”, destacó Jiménez Lona. Durante esta sesión, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, Susana Bermúdez Cano, presentó los avances que ha emprendido el Poder Legislativo. Entre ellos, la instalación del Comité de Igualdad y No Discriminación, procesos de reclutamiento en igualdad de oportunidades, prohibiciones de certificados de no embarazo o VIH, así como la igualdad salarial y de prestaciones entre las y los trabajadores de este poder.

Leer más

Avanza cómputo de votos en los 15 Consejos Distritales: INE Guanajuato

En la reanudación de la sesión extraordinaria del Consejo Local, se informó sobre el avance de los trabajos de cómputos en los 15 Consejos Distritales de la entidad. En su intervención, el Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso precisó que el conteo de votos en las sedes distritales “está avanzando muy bien”, por lo que se prevé que concluyan antes del plazo establecido que es el 10 de junio. Detalló que, si bien se han dado algunos aspectos técnicos, éstos se han resuelto por lo que la captura transcurre con agilidad. Por su parte, la Secretaria del Consejo, Yadira Marcela Sánchez Castellanos explicó que, al corte se lleva el 99.80 % en el cómputo de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En la elección de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, se registra un avance de 38.95%. Mencionó que este día, los Consejos Distritales retomaron trabajos a las 8 de la mañana incrementando la capacidad operativa de acuerdo con los lineamientos para el desarrollo de los cómputos pasando de 3 grupos de trabajo con 10 puntos de escrutinio a 5 grupos de trabajo con 8 puntos de escrutinio. En este sentido, indicó que al momento en la elección de magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial presenta un avance 15.92% y destacó que los Consejos Distritales 02 y 05 concluyeron las tres primeras elecciones, por lo que ahora se encuentran computado la elección de magistradas y magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial Para dar seguimiento a los cómputos distritales se sugiere ingresar a: https://computospj2025.ine.mx/ además es posible seguir en vivo los trabajos en los canales de YouTube: https://sites.google.com/view/ineguanajuato/Inicio

Leer más

31 de marzo, fecha límite para recoger Credencial para Votar: INE Guanajuato

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa a las y los ciudadanos que se inscribieron en el Padrón Electoral, notificaron su cambio de domicilio o solicitaron algún otro trámite como renovación o reposición de su Credencial para Votar al 28 de febrero que la fecha límite para recogerla es el próximo 31 de marzo. En este supuesto, se encuentran 15 mil 492 personas a nivel estatal por lo que se les exhorta a acudir al Módulo de Atención Ciudadana (MAC) donde solicitaron su trámite para obtener Credencial y con ella, participar en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio. Es importante señalar que las Credenciales que no sean recogidas a más tardar el último día de este mes serán resguardadas y se pondrán a disposición de sus titulares hasta pasada la Jornada Electoral. Para facilitar la entrega de micas, los módulos brindarán servicio durante el sábado 29 y domingo 30 de marzo para conocer los horarios de atención, se recomienda consultar: https://ubicatumodulo.ine.mx/ Finalmente, se precisa que los módulos continuarán operando para solicitar el trámite de reimpresión por extravío, robo o deterioro grave siendo la fecha límite el 20 de mayo y el último día para entregar será el 30 de mayo.

Leer más

¿Ya conociste a Dani, la Capibara del ZooIra?

Irapuato, Guanajuato. Los capibaras están de moda… y en el Zoológico de Irapuato, puedes ver a uno real. Se trata de Dani, un espécimen que retoza en el agua y la tierra. La doctora Karen Casillas, explicó que este animalito -que está de moda de forma reciente- son roedores y parientes de los cuyos y chinchillas; originarios de Sudamérica, pueden localizarse desde Colombia hasta la zona sur de Brasil. “Un animalito que últimamente es muy popular es el capibara , que son roedores, son básicamente familiares de los cuyos, las chinchillas y todos esos animalitos, que nos encantan, no a todos pero particularmente a mi si. Éstos animales, los capibaras, pueden llegar a pesar hasta 60 kilos, son bastante grandes a comparación de sus primos”. Como en muchas especies animales, los capibaras viven más tiempo en cautiverio que en la vida salvaje, aunque sus instintos se mantienen; en el caso de este gran roedor, una de sus costumbres es meterse a la pileta de agua como forma de escape a los depredadores. “Ellos pueden vivir en cautiverio de 8 años hasta 12 años, cuando en vida silvestre no alcanzan los 8 años porque los cazan; les encanta estar en el agua, es su comportamiento, se van hasta abajo de la pileta para protegerse de los depredadores. Como roedor, les crecen constantemente los dientes incisivos, por eso necesitan cosas para poderlos desgastar”. La doctora Karen Casillas recordó que puedes ver a Dani el Capibara y a toda la familia animal del ZooIra, de martes a domingo de 9 de la mañana a las 6 de la tarde.

Leer más

Evita Sistema Penitenciario introducción de droga a Cepreresos con apoyo de Unidad K9 y tecnología

Familiares de personas privadas de su libertad han intentado ingresar narcóticos, dispositivos celulares y dinero en centros penitenciarios de Guanajuato. Guanajuato, Gto., a 02 de febrero de 2025.- Durante enero de este año, el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato logró decomisar más de 532 gramos de cristal, 422 gramos de marihuana, seis pastillas psicotrópicas, cinco celulares, 24 puntas de acero y 65 mil 300 pesos en efectivo que intentaron ingresar a cuatro Cepreresos de la entidad. Con la implementación de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Dirección General del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz ha evitado que se introduzcan drogas y objetos prohibidos en los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) de Guanajuato. Conforme a las instrucciones de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado, y Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, cada caso derivó en la puesta a disposición ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de los hallazgos y, en su caso, de personas para que se determine su situación jurídica. Durante el mes que recién concluyó, se aseguraron 56 gramos de cristal en el penal de Irapuato; en el de León, 720.6 gramos de cristal y marihuana; en el femenil de Valle de Santiago, 42 gramos de cristal y marihuana, y en el varonil 136 gramos de las mismas drogas, seis pastillas psicotrópicas y tepache. Los aseguramientos fueron posibles a través de la intervención activa de la Unidad K9 del Sistema Penitenciario para detectar narcóticos y dispositivos celulares. En el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Irapuato, Laura Nayeli “N” visitó a su hermano Jonathan Guadalupe “N”; tras realizar la visita solicitó que se le entregara a su familiar un trapeador, un jalador de agua y una escoba. En apego al protocolo de ingreso de personas y pertenencias, personal del Ceprereso sometió los artículos a una inspección de rayos X en la que detectaron que el palo sujetador del jalador de agua y la escoba se mostraban alterados. Por ello, se efectuó una revisión más rigurosa y se encontró en el interior de ambos, dos envoltorios color rosa, en forma cilíndrica, que contenían polvo blanco y granulado con las características de la droga conocida como cristal. También en Irapuato el uso de dispositivos de tecnología de punta instalados en la aduana de revisión permitió asegurar un par de tenis que Alma Fabiola “N” le llevaba a Erick Alejandro “N”, su hijo recluido. Bajo la plantilla había dos envoltorios transparentes que contenían un polvo color salmón con las características de la droga cristal. Durante una inspección sorpresiva, oficiales de custodia penitenciaria del Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de León detectaron en actitud nerviosa a Néstor Alfonso “N”. Tras realizarle una revisión le encontraron cuatro envoltorios de plástico: uno de ellos con polvo seco y granulado color blanco, con las características de la droga cristal; en los otros tres, hierba verde y seca con las características de la marihuana. En este mismo Ceprereso, con apoyo de BEA, un agente canino de la Unidad K9, se registró el aseguramiento y la puesta a disposición ante la Fiscalía General del Estado de 57 envoltorios con polvo blanco y granulado con las características de la droga conocida como cristal, un objeto metálico (punta) y 6 mil 500 pesos en efectivo. En el área femenil del Ceprereso del municipio de Valle de Santiago, una inspección sorpresiva permitió detectar a Celia Elizabeth “N”, persona privada de la libertad, en posesión de dosis de polvo seco y granulado, con las características del cristal, además de varias dosis de hierba verde y seca, al parecer marihuana. En dicho centro penitenciario, pero en el área varonil, una revisión general de las instalaciones llevada a cabo con apoyo de diferentes niveles de gobierno se tradujo en el aseguramiento de 24 litros de una bebida fermentada de fabricación artesanal conocida como tepache; 20 objetos metálicos (puntas), 11 envoltorios de marihuana y cristal, así como 58 mil 800 pesos y 5 dispositivos de telefonía celular. Con estas acciones y resultados, el Sistema Penitenciario que dirige Julio César Pérez Ramírez promueve la estabilidad de los centros penitenciarios a través de la aplicación de los protocolos de seguridad que garantizan el respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y de quienes los visitan.

Leer más

Avanza obra de saneamiento en Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Gto. 04 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja en obras de agua potable y saneamiento que contribuirán a incrementar la cobertura en este rubro que actualmente se ubica en 96.96 en vital líquido y una capacidad instalada para saneamiento del 97 por ciento. Con una inversión global de 15.1 millones de pesos en Purísima del Rincón, se desarrollan 3 obras y acciones entre las que destaca la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales que brindará servicio a la comunidad de San Andrés de Jalpa. Al mismo tiempo se trabaja en esta misma zona del municipio en la construcción de la planta de tratamiento para las localidades de Jalpa de Cánovas, Santa Eduviges, el Tepetate y el Huínduri. Con estas acciones hidráulicas que se desarrollan y se mejorarán las condiciones medio ambientales en las regiones donde se construyen las obras contribuyendo a mitigar los focos de infección por descargas de aguas residuales y se beneficia de igual manera a la población de estas localidades de Purísima del Rincón. Adicionalmente para que las y los habitantes del municipio cuenten con la mayor eficiencia de agua potable y se contribuya a mejorar el suministro en sus hogares para cada una de sus actividades cotidianas, se realizan trabajos de tercera y cuarta etapas de sustitución de la red de agua potable en los sectores 4 y 5. Además, con estas obras de agua potable se mejoran la calidad de vida de más familias de Guanajuato, al convertirse en servicios de primer nivel para el desarrollo social y humano de las familias de Purísima del Rincón. De esta manera estamos sumando esfuerzos y coordinando obras y acciones hidráulicas que permiten avanzar en las coberturas y que cambian la vida de las familias del Estado de Guanajuato.

Leer más

Trabaja Secretaría de Seguridad y Paz con más de 600 Comités de Seguridad Vecinal

Al instalar un Comité de Seguridad Vecinal la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, capacita en temas autoprotección, prevención de la violencia de género, y prevención en cajeros automáticos. Guanajuato, Gto., a 28 de diciembre de 2024.- Mediante el programa Comités de Seguridad Vecinal la Secretaría de Seguridad y Paz, por conducto de la Subsecretaría de Prevención, orienta la participación ciudadana efectiva y fomenta la protección entre vecinas y vecinos de comunidades, colonias, zonas habitacionales o barrios de los 46 municipios del estado para prevenir la violencia y la delincuencia. Al instalar un Comité de Seguridad Vecinal la Secretaría de Seguridad y Paz se compromete a desarrollar estrategias para atender las causas que generan conductas antisociales, organiza actividades para reforzar el tejido social, promueve la participación ciudadana y capacita a las y los ciudadanos en temas como cohesión social, prevención de la violencia de género, autoprotección, cultura de legalidad, prevención en cajeros automáticos, y números y apps de emergencia. Si bien los índices delictivos no son generalizados, ningún municipio está exento de registrar actos antisociales, por ello la Subsecretaría de Prevención, a través de la Dirección General de Vinculación y Participación Social, promociona en cada comunidad, barrio y colonia la formación de los comités para integrar a los habitantes en acciones de corresponsabilidad con la seguridad del entorno, prevención de las violencias y reconstrucción del tejido social. Durante 2024 se trabajó con 614 comités a través de instalaciones, reinstalaciones, seguimientos y más de 1,600 capacitaciones en beneficio de más de 30,000 personas de los 46 municipios, de los cuales Irapuato, con 152, es el que más comités tiene. Los habitantes interesados en conformar un comité en cualquier comunidad, barrio o colonia pueden acercarse al personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio donde radiquen para que los acompañe en el proceso correspondiente o bien a alguno de los Comités de Seguridad Vecinal que la Secretaría de Seguridad y Paz tiene instalados en las zonas de atención prioritaria como parte de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). AVISO: E

Leer más

Presentan 12 Edición del Festival de la Fresa

Del 8 al 10 de noviembre en el Centro Histórico ● Gastronomía, artesanías, música y cultura Irapuato, Gto. 02 de octubre del 2024.- La doceava edición del Festival de la Fresa se realizará del 8 al 10 de noviembre en el Centro Histórico de la ciudad, contando con zona gastronómica, artesanías, conciertos, concursos y, por primera vez, con la pasarela BJX Moda. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), en representación de Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, compartió que a través de este festival se busca fomentar la tradición e identidad de la ciudad, así como ofrecer a las y los irapuatenses espacios de convivencia familiar, además de generar eventos turísticos para los visitantes. “En estos tres días, Irapuato se convierte en el gran anfitrión, en el gran embajador de lo que está sucediendo, y este festival es uno de los más queridos. Yo creo que, porque todos nos encontramos en él, también es uno de los que más personas reúne: 30,000 en tres días”, destacó. Hugo Ramírez, representante de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, reiteró el apoyo a Irapuato para generar este tipo de eventos que destacan la tradición de este municipio, por lo que invitó a todos los guanajuatenses a asistir y disfrutar de la gran variedad que ofrece el Festival de la Fresa. “Todo lo que hemos estado viendo le da identidad a un estado tan rico que, además, de alguna manera nos ha posicionado en muchos sentidos, no solamente en el tema turístico, porque también desarrolla una parte económica muy importante”, mencionó. Además, para la inauguración del Festival de la Fresa se contará con la presentación de la banda “La Revolución del Rock”. Mientras que el sábado 9, se tendrá la presentación de la banda “La Auténtica de Jerez”, y para el domingo 10, a la “Sonora Dinamita”, bandas que amenizarán la doceava edición. Al evento se incorporan artistas locales, 100 artesanos con productos elaborados con fresa y otros elementos de la región, además del tradicional concurso de platillos dulces, salados y bebidas con fresa, que, en colaboración con CANIRAC Irapuato, serán calificados por chefs de diferentes partes de México.

Leer más