Guanajuato 4 lugar a nivel nacional en Generación Distribuida mediante paneles solares

· Por tercer año consecutivo, el estado ocupa este lugar a nivel nacional. · Del 2022 a la fecha, la entidad tuvo un crecimiento del 85% en la materia. Irapuato, Gto., a 23 de febrero del 2024.- Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato ha experimentado un crecimiento del 85 % en capacidad de generación distribuida de energía eléctrica desde 2022, lo que lo mantiene en la cuarta posición a nivel nacional por tercer año consecutivo. Al cierre de 2024, el estado cuenta con una capacidad instalada de 290 MW. El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con sector energético en el Estado y prioriza acciones que fortalezcan el suministro sostenible y eficiente para el desarrollo económico y social de Guanajuato. Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que el acceso seguro a la energía fortalece la economía, mejora la calidad de vida de las personas y facilita el crecimiento, asegurando prosperidad y desarrollo económico para todos. El impulso de la generación distribuida La generación distribuida se refiere a la producción de energía solar cerca del lugar de consumo, lo que ayuda a reducir las pérdidas durante el transporte y distribución de electricidad. En Guanajuato, este modelo ha crecido principalmente gracias a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, que han permitido a empresas, instituciones y viviendas generar su propia electricidad de manera limpia y eficiente. En este sentido, el estado ha aprovechado su favorable clima y recursos naturales para implementar proyectos de energía renovable en diversas regiones, lo que incrementa la competitividad en Guanajuato. La generación distribuida no solo reduce la dependencia de las fuentes tradicionales de energía, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y económica del estado. Un futuro prometedor para Guanajuato El notable crecimiento de Guanajuato en generación distribuida destaca el compromiso del estado con la transición energética y marca un paso importante hacia un modelo energético más sustentable y resiliente. Con 290 MW de capacidad instalada, Guanajuato sigue avanzando en su objetivo de diversificar su matriz energética, aprovechando los recursos renovables para reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad energética.

Leer más

Invita INE Guanajuato a la ciudadanía a participar como Observadora Electoral para el PEEPJF 2024-2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato invita a las y los ciudadanos a presentar su solicitud para fungir como observadoras u observadores electorales en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Las observadoras y observadores electorales son personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), interesadas en conocer los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como la Jornada Electoral del 1 de junio de 2025. La participación de las personas observadoras ayuda a fortalecer la democracia de México. Además, para este proceso electoral, la Observación Electoral cobra especial importancia en virtud de que no hay representaciones partidistas, por lo que, dichas figuras, serán piezas clave para transparentar el quehacer institucional y, en general, coadyuvarán en la legitimación del mismo. Entre los requisitos legales para ser persona observadora electoral, se encuentran: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno en los tres años anteriores a la elección, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección. Asimismo, no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser persona operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni ser persona servidora de la nación y no ser representante o militante de algún partido político. Las personas interesadas se podrán registrar hasta el 7 de mayo de 2025, en el portal electrónico: https://pjf2025-observadores.ine.mx/

Leer más

Golpe al cartel Santa Rosa de Lima: cae el «Cholo»

Elementos de la Guardia Nacional y del Ejército realizaron la detención de Cristian Alejandro alias «El Cholo» señalado como generador de violencia en Dolores Hidalgo, Guanajuato, y presunto jefe de sicarios del Cártel de Santa Rosa de Lima. La información del gabinete establece que “El Cholo” es el presunto responsable de actividades ilícitas de ese grupo criminal, como la distribución de droga, secuestros, homicidios y cobro de piso. En una tarjeta informativa, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, indicó que Christian Alejandro, además de encabezar el sicariato del Cártel de Santa Rosa de Lima, es el sospechoso de encabezar la venta de hidrocarburo robado y droga. Las investigaciones establecieron su relación como hombre de confianza de Guadalupe Díaz, alias La Lupe, también dirigente del cartel criminal. La Lupe fue detenida en abril de 2024, pero por decisión de un Juez Federal, la indiciada recibió el beneficio de la medida cautelar de prisión domiciliaria, para seguir su proceso.

Leer más

La FGE informa sobre capturas, procesos penales y sentencias en casos de homicidio en Guanajuato

La Fiscalía General del Estado informa sobre capturas, procesos penales y sentencias en casos de homicidio en Guanajuato La Fiscalía General del Estado refrenda con resultados positivos su trabajo permanente a favor del Estado de Derecho. En ese sentido, se ha vinculado a proceso y sentenciado a varios individuos involucrados en homicidios y tentativas de homicidio en distintos municipios del estado. La Fiscalía informa que FRANCISCO JAVIER «N», conocido como “El Javi”, fue detenido y vinculado a proceso penal por su presunta participación en los delitos de homicidio y tentativa de homicidio en agravio de dos personas. Los hechos ocurrieron el 23 de enero de 2025, en la colonia Jardines II, en San Miguel de Allende. Gracias a la labor de los Agentes de Investigación Criminal, se logró recabar pruebas que acreditan su responsabilidad en estos crímenes. “El Javi” se encuentra en proceso de investigación mientras se avanza en su juicio. Por otro lado, JOSÉ MANUEL «N», alias “El Pollo”, fue vinculado a proceso penal por su probable implicación en el homicidio de tres personas en Purísima del Rincón, ocurrido el 2 de diciembre de 2024. Después de una investigación, la Fiscalía recabó evidencia que lo señala como responsable de este hecho, ocurrido alrededor de las 22:30 horas en la colonia Los Laureles. La FGE continúa trabajando para que este individuo enfrente las consecuencias legales de sus actos. En el municipio de León, CRISTIAN PAÚL «N», también conocido como En el municipio de León, CRISTIAN PAÚL «N», también conocido como “El Pollo”, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en un homicidio y una tentativa de homicidio ocurridos el 4 de enero de 2025 en un inmueble de la colonia San Antonio. A través de operativos y diligencias investigativas, se logró obtener evidenciai para procesarlo penalmente. Actualmente, Cristian Paúl «N» enfrenta elAsimismo, la Fiscalía General del Estado obtuvo sentencias condenatorias para JUAN ÁNGEL «N», alias “El Güero”, y JUAN PABLO «N», alias “El Juampa”, por los delitos de homicidio calificado, tentativa de homicidio calificado y robo calificado. Ambos fueron sentenciados a 49 años y 9 meses de prisión en juicio oral, tras ser declarados culpables de un crimen ocurrido el 18 de septiembre de 2019, cuando asesinaron a un hombre y dejaron gravemente herido a otro en la carretera Salamanca-Celaya. Además, les robaron sus pertenencias y posteriormente desapoderaron de su vehículo a otras víctimas en la colonia San Juan de la Presa en Salamanca. proceso en prisión preventiva.

Leer más

Inicia IMUG jornadas de actualización y fortalecimiento a instancias municipales

Capacitan a personal de mecanismos de adelanto para las mujeres León, Gto., a 23 de febrero de 2025.- Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, es una prioridad para el Gobierno de la Gente, por ello, a través del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) inició las capacitaciones dirigidas a titulares de las Instancias Municipales de las Mujeres. La “Jornada de Actualización y Fortalecimiento con los Mecanismos Municipales de Adelanto para las Mujeres”, también da continuidad al proceso de formación permanente del personal que labora en estas instancias. Si bien la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres solo se declaró en 17 municipios, es indispensable que todas las instancias cuenten con una formación en torno a los mecanismos de atención a las violencias y el acceso de las mujeres a servicios de atención integrales y especializados. La directora general del Instituto, Itzel Balderas Hernández, explicó que los temas seleccionados en este año buscan dotar a las titulares de experiencias, conocimientos y buenas prácticas que permitan fortalecer las capacidades de las Instancias para brindar una atención y acompañamiento integral a las mujeres que viven violencia. Durante la primera capacitación se abordó el tema Implementación del Modelo de Prevención, Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que viven Violencia en el Estado de Guanajuato. “Trabajamos coordinadamente con todos los Municipios para garantizar una buena atención integral a las mujeres en situación de violencia. Estas jornadas de capacitación, permiten que las y los funcionarios se especialicen en proteger la integridad de las mujeres y su acceso a la justicia”, puntualizó.

Leer más

Juan Pablo Penilla abogado defensor del «Mayo» Zambada de ser «consentido» de MORENA ahora es relegado

Luego de la publicación de la carta en la que Ismael el «Mayo»Zambada solicita al gobierno federal Morenista su intervención luego de que señala fue llevado a Estados Unidos secuestrado para entregarlo a las autoridades norteamericanas y advierte que de no ser extraditado habría consecuencias en las relaciones México-Estados Unidos el gobierno Morenista se deslinda de uno de sus abogados Juan Pablo Penilla Rodríguez quien fuera galardonado por el gobierno de la 4T. Luego de la designación por parte de Zambada de Juan Pablo Penilla Rodríguez como su abogado defensor políticos opositores a la 4T como Federico Doring y Jorge Triana advirtieron a los ciudadanos a través de redes sociales que este abogado es cercano a la 4T. Mencionaron que en enero del 2023 fue nombrado como asesor del gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal y recibió premios en la cámara de diputados, en tanto que en el 2024, fue galardonado en el Senado de la República. Publicaron también imágenes de videos donde aparece el abogado en eventos del ex presidente López Obrador y de la actual presidenta de la República Claudia Sheinbaum.

Leer más

«Está más mal que ayer» empeora la salud del Papa, dice el Vaticano

El estado de salud del Papa Francisco de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana sigue siendo crítico y su pronóstico «es actualmente reservado»informó este sábado por la noche el Vaticano que aludió a » una crisis respiratoria asmática». «El estado de salud del Papa sigue siendo crítico, está más mal que ayer, el Papa no está fuera de peligro. Está más mal que ayer el Papa no está fuera de peligro. Esta mañana el Papa tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada que también requirió la aplicación de oxígeno a alto flujo»indicó el Vaticano en un comunicado.

Leer más

Escuadrón Antiextorsión refuerza prevención y cultura de la denuncia en Yuriria

Más de 140 delegados y subdelegados municipales participaron en una plática sobre prevención del delito de extorsión. De octubre de 2024 a la fecha, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 91 casos relacionados con extorsión y secuestro virtual en la entidad. Yuriria, Gto., a 22 de febrero de 2025.- Como parte de las acciones para fortalecer la prevención y combate a la extorsión, el Escuadrón Antiextorsión impartió una plática de sensibilización a delegados y subdelegados de 142 comunidades del municipio de Yuriria, en la que se abordaron las principales modalidades de este delito, así como las herramientas para identificarlo y denunciarlo. Esta acción responde a los acuerdos generados en una reunión previa, en la que autoridades municipales y estatales analizaron el impacto de la extorsión tanto en servidores públicos como en la población yurirense. En seguimiento a ese compromiso, se llevaron a cabo dos sesiones de capacitación en distintos horarios, con el fin de permitir una mayor participación. Las y los asistentes conocieron a fondo cómo operan los extorsionadores, cuáles son sus métodos más utilizados y, sobre todo, cómo prevenir este delito. Además, se presentaron casos reales atendidos por el Escuadrón Antiextorsión, especialmente aquellos en los que servidores públicos han sido blanco de estos actos delictivos. Durante la sesión, varios delegados compartieron sus propias experiencias, lo que generó un diálogo abierto y constructivo sobre los riesgos y la importancia de la denuncia. El evento concluyó con un llamado a utilizar los canales oficiales para reportar cualquier intento de extorsión a través del 089, el 911 y la línea directa 800 TE CUIDO, un servicio especializado disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. El encuentro fue encabezado por la presidenta municipal de Yuriria, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, quien estuvo acompañada por el secretario del Ayuntamiento y el director operativo de Seguridad del municipio; por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, estuvo presente personal del Escuadrón Antiextorsión y la Subsecretaría de Prevención. Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 22 de febrero de 2025, el Escuadrón ha atendido 91 casos relacionados con extorsión y secuestro virtual, lo que ha permitido localizar a 18 personas y evitar que las víctimas caigan en engaños de la delincuencia. De igual forma, sigue en aumento la confianza de la ciudadanía en la línea telefónica 800 TE CUIDO (800 832 8436) como herramienta de denuncia y atención a estos delitos. La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de continuar con acciones preventivas en toda la entidad, reforzando la coordinación entre autoridades y ciudadanía para erradicar la extorsión y construir un entorno más seguro en Guanajuato.

Leer más

La Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato destaca a nivel federal en la lucha contra la corrupción

La Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato ha sobresalido en el desempeño de su organización interna y en la capacidad operativa para investigar delitos de corrupción, de acuerdo con el análisis más reciente del Observatorio Ciudadano Anticorrupción de TOJIL e INL, sobre el desempeño de las Fiscalías Anticorrupción (FA) a nivel nacional. Al cierre del primer semestre de 2024, Guanajuato se posicionó como uno de los estados sobresalientes. Además, en este lapso, la Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato destacó por su alto porcentaje de judicialización de carpetas de investigación, colocándose entre los primeros lugares del país en este aspecto. De acuerdo con los datos proporcionados, Guanajuato logró judicializar más del 35 por ciento de las investigaciones iniciadas en este periodo. En este análisis, la FA de Guanajuato destacó entre las más sólidas. La evaluación se centró en aspectos clave como la implementación de procesos organizacionales, la efectividad en la investigación de delitos y los medios disponibles para recibir denuncias de los ciudadanos. Guanajuato se ha mantenido como un modelo de eficiencia al cumplir con todos los procesos requeridos, lo que le permite fortalecer su estructura operativa y asegurar que las investigaciones sean llevadas a cabo de manera efectiva. La FA de Guanajuato ha logrado implementar procesos organizacionales robustos, incluyendo la colaboración interinstitucional y plataformas informativas, que fortalecen la capacidad investigativa y la accesibilidad para los ciudadanos a través de medios como las denuncias anónimas, que ofrecen a los ciudadanos las herramientas necesarias para dar a conocer casos de corrupción con confianza y eficacia. Este desempeño positivo de la Fiscalía de Guanajuato subraya la importancia de contar con estructuras fuertes y operativas dentro de la Fiscalía Anticorrupción, lo que permite no solo la resolución de casos, sino también una mayor accesibilidad y transparencia en los procesos de denuncia y justicia humanista.

Leer más

Si eres víctima de estos delitos puedes recurrir a la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz

Mediante ciberpatrullajes y análisis de sistemas se investigan delitos cibernéticos, como fraudes, robo de identidad, vulneración de la seguridad de datos personales, tráfico y corrupción de menores. Guanajuato, Gto., a 22 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz cuenta con una Policía Cibernética integrada por personal especializado en prevenir y combatir delitos en los que se utilizan medios digitales e internet para realizar transacciones ilícitas que afecten la integridad y el patrimonio de los habitantes de Guanajuato. Mediante ciberpatrullajes, análisis de sistemas, equipos informáticos y telecomunicaciones se persiguen delitos cibernéticos entre los que se encuentran la extorsión, difamación, fraudes, robo de identidad, tráfico y corrupción de menores, trata de personas, pederastia, violencia digital de género, acoso sexual, secuestro virtual, vulneración de la seguridad de datos personales, venta de drogas y tráfico de órganos. Ante lo inevitable que resulta el uso de tecnología en la vida diaria, la Secretaría de Seguridad y Paz recomienda a usuarios de Internet adoptar procedimientos y herramientas para proteger la información que se genera y procesa en computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos. Asimismo, identificar situaciones que pongan en peligro su seguridad y privacidad, como evitar la difusión excesiva de información personal y ubicación en tiempo real, no interactuar ni aceptar solicitudes de desconocidos, y generar contraseñas seguras en todos los dispositivos en los que se navegue. Al aprender cómo proteger la identidad y la información se evita que los usuarios sean vulnerables al hacer compras o si recurren a la banca en línea. Es recomendable no utilizar computadoras públicas cuando se requiera pagar con tarjeta de crédito o débito, y verificar que el sitio web que se utiliza para comprar o hacer gestiones bancarias es seguro. Para recibir orientación y asesoría, las víctimas de cualquiera de estos delitos cibernéticos pueden llamar a los números 089 para denuncias anónimas, 075 en el que se atiende a las mujeres guanajuatenses, 911 para reportar emergencias, y 800 TE CUIDO (800 832 8436) en casos de cualquier modalidad de extorsión.

Leer más