¿Has escuchado sobre el posible impacto del asteroide 2024YR4

Guanajuato, Gto..- El asteroide 2024 YR4 captó la atención de la comunidad científica al darse a conocer la posibilidad de que impactara con la Tierra en el año 2032. El 18 de febrero, el Centro de Estudios de Objetos Cercanos (CNEOS) de la Agencia espacial independiente del Gobierno Federal de los Estados Unidos -NASA por sus siglas en inglés- actualizó sus cálculos y elevó la probabilidad de impacto al 3,1 %, el valor más alto registrado hasta esa fecha para un objeto de este tamaño. Al respecto el Dr. Héctor Bravo Alfaro, profesor e investigador del Departamento de Astronomía en la División de Ciencias Naturales y Exactas, sostuvo que no hay motivo para alarmarse, pero sí representa un objeto importante de estudio. Se trata de lo que podría ser un asteroide común, con un tamaño que oscila entre los 40 y 60 metros de diámetro, equivalente a la altura de un edificio de 15 pisos, pero esta estimación aún no es definitiva. La comunidad científica trabaja para obtener datos más precisos conforme pasa el tiempo, y podría ser en 2028 cuando se tenga mayor certeza, momento en que se espera su acercamiento a la órbita terrestre. “Ahí vamos a tener prácticamente todos los datos necesarios para ahora sí, tener una estimación mucho mayor de la probabilidad de impacto y ya saber si es posible que caiga, lo más probable es que no toque a la tierra», por lo que aclaró se requieren de muchos datos observacionales, cálculos matemáticos y físicos, para ir apuntalando a información cada vez más precisa. El trayecto, que lleva al 2024 YR4 a cruzar la órbita de la Tierra ha captado la atención de la comunidad astronómica, actualmente, se encuentra en la escala de Turín 3, que evalúa el riesgo de impacto. Si bien esto indica una probabilidad de colisión, el astrónomo recordó casos similares en el pasado (2004), como el asteroide Apophis, que inicialmente generó preocupación, pero luego resultó no ser una amenaza. ¿Sabías que diariamente ingresan a la Tierra toneladas de meteoroides? El profesor explicó que a diario la cantidad de materia que ingresa a la tierra, por cuenta de meteoroides de muy baja masa son de miles de toneladas, pero la mayor parte son objetos muy pequeños: “en ocasiones las vemos como estrellas fugaces y los objetos que tienen masas menores a cinco kilogramos, se evaporan por completo en la atmósfera”. La Tierra se encuentra muy expuesta: “Los pequeños caen por miles diarios y los muy grandes, tenemos un cálculo bastante preciso, que es un cálculo de probabilidades y objetos similares a este del que estamos hablando, y ocurren aproximadamente cada 200 años. El más reciente impacto de un objeto similar ocurrió en Tunguska en Siberia a principios del siglo XX, y cayó en una zona completamente deshabitada”, por lo que la probabilidad de riesgo a la población disminuye ya que la mayor parte de la Tierra está cubierta por océanos y las áreas urbanas solo representan una pequeña fracción de la superficie terrestre. Al cuestionar sobre los efectos que podría ocasionar el impacto de un objeto con las características del 2024 YR4 explicó que sí podrían generar una energía significativa al momento de la colisión. Aunque no se espera que pueda evaporarse por completo en la atmósfera debido a su tamaño, los efectos de un choque directo podrían ser devastadores, equivalentes a entre 10 y 100 veces la fuerza de la bomba atómica de Hiroshima. En un escenario extremo, el impacto podría generar un tsunami si el objeto cayera en el océano o destruir una ciudad en caso de impactar en una zona densamente poblada. No obstante, las probabilidades de que esto ocurra con el 2024 YR4 son bajas. En cuanto a la región de posible impacto, la franja de riesgo por el momento abarca áreas como Sudamérica en la región Colombia, Venezuela y algunas regiones de África. Puntualizó que, si bien existe una pequeña posibilidad de impacto, los avances en astronomía y tecnología permiten que la probabilidad se siga calculando con mayor precisión y con ello se tiene el avance de proyectos y simulaciones para desarrollar técnicas que podrían desviar asteroides potencialmente peligrosos en el futuro. “La pregunta no es si pueden ocurrir o no, sino más bien: ¿Cuándo va a ocurrir el próximo impacto? Y ahora tenemos la suerte de que la tecnología nos permite estimar, realizar proyectos espaciales para desviar este tipo de objetos”. Si se confirmara que el 2024 YR4 representa un riesgo, habría tiempo para desviarlo. De ahí la importancia de detectar este tipo de objetos con el mayor tiempo posible de antelación y mantener una vigilancia constante. La contribución entre la ciencia básica y aplicada como la astronomía y la física, -recordó- desempeñan un papel clave en la detección temprana y la formulación de soluciones para mitigar riesgos. Por lo anterior, el académico exhortó a consultar información en sitios confiables y compartió el sitio del Departamento de Astronomía de la UG https://www.facebook.com/astronomiaUG. —-000co de la UG aclara las dudas de este acontecimiento espacial

Leer más

FGR aseguró «huachicol» en Abasolo

Durante cateo realizado este día por agentes de la FGR en la comunidad Los Leones del municipio de Abasolo, encontraron varios contenedores con hidrocarburo ilegal » huachicol», un agente del ministerio público federal, abrió la carpeta de investigación en contra de quien resulte responsable, derivado esto de una denuncia presentada por elementos de la Guardia Nacional, quienes durante patrullajes de seguridad, en coordinación con personal de seguridad física de PEMEX, localizaron en el kilómetro 400+500 del poliducto Salamanca-Morelia, dentro de los límites del derecho de vía federal

Leer más

Amenaza «El Mayo» Zambada que si no hay repatriación habría colapso en las relaciones de México y EU

A través de un comunicado el líder del cártel de Sinaloa, Ismael «El Mayo Zambada» exigió al gobierno mexicano que realicen su repatriación señalando que de otra manera se colapsarían las relaciones entre México y EU. En un comunicado que presentó su abogado defensor en el consulado general de México en Nueva York por su abogado defensor Zambada quien podría encontrarse ante el riesgo de que se le aplique la pena de muerte. Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países”, señala el escrito. «Sí el gobierno de México no actúa, el suscrito será condenado seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda».

Leer más

Rescata Escuadrón Antiextorsión a dos víctimas de secuestro virtual en Irapuato

En los últimos cinco días se han frustrado cuatro secuestros virtuales en el estado; dos de ellos, en el municipio de Irapuato. Irapuato, Gto., a 21 de febrero de 2025.- Una mujer de 54 años de edad y su hijo de 16, víctimas de secuestro virtual, fueron rescatados en la zona centro del municipio de Irapuato por integrantes del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz. A las 15:07 horas del jueves 20 de febrero, los integrantes del Escuadrón Antiextorsión tuvieron conocimiento, a través de una llamada al 9-1-1, un número para reportar emergencias, de un posible secuestro virtual en Irapuato; el segundo registrado en esa localidad en los últimos cinco días. El personal especializado se encontraba en ese municipio realizando tareas de inteligencia, por lo que al recibir la llamada de alerta se dedicó a la búsqueda y localización de las dos víctimas. El trabajo puesto en marcha permitió delimitar la búsqueda de madre e hijo a la zona centro, donde el Escuadrón Antiextorsión inició sus labores de rastreo en los parques y plazas hasta que las víctimas fueron encontradas en un hotel. Al ser localizados, personal de la Secretaría de Seguridad y Paz informó a las víctimas que estaban a salvo. Asimismo, realizó trabajos de contención emocional para posteriormente darles acompañamiento hasta su domicilio. Este fue el cuarto caso de secuestro virtual frustrado durante los últimos cincos días en los municipios de Irapuato, Salamanca y León. La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a las víctimas de secuestro virtual a hacer el reporte inmediato a la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436), disponible los 365 días del año; asimismo, como medidas preventivas, pide a la ciudadanía que al recibir una llamada sospechosa identifique el número telefónico, corte la comunicación y mediante la línea de denuncia anónima 089 reporte los hechos a las autoridades. madre de familia y su hijo menor de edad, víctimas de secuestro virtual, fueron localizados en la zona centro de Irapuato.

Leer más

SSG inicia capacitaciones en materia de riesgos sanitarios previas a Semana Santa

Salamanca, Guanajuato. 21 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud comenzó con capacitaciones a responsables de establecimientos relacionados con la prestación de servicios relacionados con la temporada de calor. Previo al inicio de la temporada de Cuaresma, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la coordinación de Protección y Fomento Sanitario se realizan capacitaciones dirigidas a propietarios, responsables y encargados de albercas, balnearios, hoteles, escuelas y centros recreativos. Además, se intensificará la vigilancia en estos espacios para garantizar que cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas. El primer taller intensivo se realizó en el Club Social y Recreativo de Petróleos A.C., en el municipio de Salamanca, con la participación de 46 personas. Durante la capacitación, el personal a cargo abordó temas relevantes para cada sector. Se impartieron temas como técnicas de salvamento y resucitación y atención de accidentes y urgencias médicas en albercas Estas sesiones se llevaron a cabo en coordinación con personal de Protección Civil municipal. Para los días 6 y 7 de marzo, están programados recorridos conjuntos con Protección Civil en el municipio de Salamanca. Se supervisarán los seis balnearios y centros recreativos con albercas de este municipio, para reforzar las condiciones físico sanitarias y garantizar espacios seguros durante la temporada de mayor afluencia de vacacionistas. Además, se continuará con la vigilancia regular en los diversos establecimientos supervisados.

Leer más

Promueve Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” la cercanía del Gobierno de la Gente con comerciantes de Purísima del Rincón.

Purísima del Rincón, Guanajuato, a 21 de febrero de 2025. La directora de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” se reunió con más de 850 tianguistas y comerciantes del municipio purisimense, con el objetivo de compartirles información sobre los financiamientos con los que el gobierno del estado cuenta. Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia, en su intervención dijo que el motivo de la financiera es detonar el desarrollo económico y mover la economía de Guanajuato. “Hace 24 días estuvimos aquí, como parte del gobierno del estado, con la gobernadora de la gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentando esta Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato. ¿Cómo nace? Por las necesidades que tenemos nosotros como gobierno de seguir impulsando a los guanajuatenses”. Presentó a los comerciantes, el financiamiento “Estamos Contigo” que ofrece a los usuarios un monto económico que va de los 10 mil hasta 100 mil pesos con una tasa fija anual del 6.75 por ciento, con un plazo de pago de 78 semanas y un periodo de gracia para comenzar a pagar de 8 semanas. Por su parte el alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano dijo que es importante que el gremio de comerciantes se actualice mediante capacitaciones para que pueda crecer y asegure calidad y un mejor servicio para sus clientes. “La capacitación es clave para mejorar y garantizar la seguridad alimentaria. Purísima trasciende por su gente y su nivel de detalle en el servicio”. Padilla Hernández agregó al final que “La Financiera de la Gente” no tiene fines de lucro y por eso las tasas de interés son las más bajas del mercado, pues la más alta alcanza el 14 por ciento y en algunos de los préstamos, tienen como beneficio extra un incentivo de tasa del 2 y 3 por ciento

Leer más

PAOT entrega Certificados Empresas Limpias

La empresa dedicada a la producción de autopartes recibió por tercera vez este Certificado Ambiental. La planta de metales se encuentra en proceso de convertirse en Empresa Limpia. San José Iturbide, Gto., a 21 de febrero de 2025.- El desarrollo económico y sustentable de Guanajuato es parte de este Nuevo Comienzo, en donde Flex N Gate se suma como Empresa Limpia, con el certificado ambiental otorgado por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT). Con esta distinción, la empresa suma tres Certificados Ambientales Empresa Limpia en su planta de plásticos, y va por el segundo en la planta de metales, además de ser de las pocas empresas con la distinción nivel dos de Desempeño Ambiental que otorga PROFEPA. De acuerdo a lo instruido por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Gobierno de la Gente se trabaja de la mano con el sector productivo para beneficio de todas y todos. En ese sentido, Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, felicitó a las y los colaboradores pues demuestran trabajando en equipo por el medio ambiente somos imparables

Leer más

Gobernadora toma Protesta de Representantes de Trabajadores y Patrones de las JULCAS y TCA

· Las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje en Guanajuato; y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, buscan mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras y empleadores, en línea con un Gobierno más cercano y eficiente. León, Gto. 21 de febrero de 2025. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tomó protesta a representantes de trabajadores y patrones de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (JULCAS), para el periodo 2025-2030; y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guanajuato (TCA), para el periodo 2025-2031. “Tengan siempre presente que ustedes no pueden fallarle a quienes acuden a los Tribunales Laborales en busca de una resolución, porque para esa persona está en juego su patrimonio, el sustento de su familia o su desarrollo personal. Ese es el nivel y la importancia que hoy están asumiendo con todo el compromiso”, dijo la Gobernadora Libia Dennise a quienes hoy rindieron protesta. La Mandataria Estatal exhortó a las y los representantes de las JULCAS y del TCA, a que “nunca olvidemos por quiénes estamos aquí”, tal y como lo enmarca el Decálogo de la Gente.

Leer más

Columna Diario de Campo

72 años de Entremeses en Guanajuato, 1 Luis Miguel Rionda Hace 72 años la ciudad de Guanajuato, viejo enclave de la más rica minería del imperio español languidecía, ahogada en sus añoranzas de glorias y abundancias pasadas. 23 mil 389 habitantes habían sido contabilizados en el censo de 1950. Una cuarta parte de lo que llegó a tener cuando la visitó el geógrafo Humboldt en 1803. Sumida en la pobreza, parecía no tener más futuro que el de convertirse en un pueblo fantasma. Sin embargo, esa misma pobreza la preservó —relativamente— del saqueo y de los coletazos de la modernidad y el progreso. Muchas ciudades y pueblos del Bajío perdieron buena parte de su patrimonio arquitectónico e histórico como consecuencia de un “progreso” mal entendido. Guanajuato, en cambio, preservó su herencia edificada más o menos intocada, que le convirtió en escenario para las artes dramáticas. Primero, el cine, con rodajes como Bugambilia (1945) del Indio Fernández, y Él (1953) de Luis Buñuel. Desde 1942, un grupo de profesionistas y profesores del Colegio del Estado —Universidad de Guanajuato desde 1945— aficionados a la literatura y las artes, comenzaron a reunirse en tertulias intelectuales y artísticas en el célebre “estudio del callejón del Venado”. Se trataba de Manuel Ezcurdia, Armando Olivares Carrillo, Eugenio Trueba Olivares, José Guadalupe Herrera Carrillo, el juez Cristóbal Castillo Arbide, Luis García Guerrero, Enrique Ruelas Espinosa, Manuel Leal, Salvador Lanuza, Rodolfo González, Jesús Villaseñor, Josefina Zozaya viuda de Romero, Paula Alcocer de Aguilera y otros eventuales. En 1947 Enrique Ruelas propuso a ese grupo la realización de un homenaje a Miguel de Cervantes con motivo del 400 aniversario de su nacimiento el 29 de septiembre. La idea no prosperaría, hasta seis años después.

Leer más

Gobierno del Estado conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna

Se reconoció a maestras y maestros de lengua indígena que atienden a más de 4 mil alumnos en Guanajuato. · Se firmó un acuerdo con los 13 municipios que tienen comunidades indígenas para trabajar de manera conjunta. Guanajuato, Guanajuato; 20 de febrero de 2025. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Educación, y en conjunto con el Congreso del Estado de Guanajuato, realizaron la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de preservar las lenguas indígenas en Guanajuato. En su mensaje, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, resaltó el compromiso del Gobierno de la Gente para rescatar la lengua indígena. “En Guanajuato queremos preservar nuestra identidad, tal compromiso viene desde la propia gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien nos ha instruido generar acciones que garanticen el desarrollo de las comunidades indígenas y que sea sostenible en el tiempo. Para ello, hemos centrado nuestros esfuerzos en el rescate de las lenguas indígenas, así como incentivar y fortalecer las tradiciones, usos y costumbres ancestrales”, dijo Esparza Frausto. Entre las actividades de esta conmemoración, se entregaron reconocimientos a maestras y maestros de la lengua materna por el trabajo que realizan no sólo en las aulas sino por el estudio que llevan a cabo con especialistas de universidades para generar un legado documental para la entidad. Estos docentes atienden a 4,733 alumnos durante cada ciclo escolar. De igual forma, se firmaron compromisos con los 13 municipios de la entidad que tienen asentamientos de comunidades indígenas para, en conjunto con el Gobierno de la Gente, realizar acciones para promover la revitalización y preservación de la lengua indígena en Guanajuato, mediante la creación de recursos educativos y culturales que favorezcan el aprendizaje y el aprecio por la lengua en las nuevas generaciones, así como garantizar la transmisión intergeneracional. Finalmente, en sesión del Así mismo, se llevaron a cabo actividades como la exposición artística “Mi lengua materna, orgullo indígena”, una degustación gastronómica y la participación del Coro “Xahái” de la Escuela Miguel Hidalgo de la Comunidad El Potrero del municipio de Comonfort. Finalmente, se entregó un acervo documental de la lengua Chichimeca Úza´y Otomí Hñöhñö al archivo del Congreso del Estado de Guanajuato, el cual fue desarrollado por personal de la Secretaría de Educación del Estado para consulta del sector académico y público en general. Según la Encuesta Nacional de Población del INEGI, en el Estado de Guanajuato hay más de 14 mil hablantes de alguna lengua indígena; siendo el Otomí Hñöhñö la lengua más hablada con más de 5 mil personas hablantes, seguido de la Chichimeca Jona con 4 mil 200 y el Nahuatl con poco mas de 4 mil.

Leer más