Reconocen 50 años de la Cabalgata de Reyes Magos

Generan millones de sonrisas a lo largo de cinco décadas · Reconocen la labor del Patronato de la Cabalgata de Reyes Magos Irapuato, Gto. 13 de febrero del 2025.- Un reconocimiento a las miles de personas que, cada año, hacen realidad la Cabalgata de Reyes Magos, entregaron autoridades municipales a 50 años de que comenzara esta tradición que se ha consolidado como uno de los desfiles más importantes a nivel nacional. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, invitó a las y los presentes a que sigan trabajando por un mejor Irapuato, durante este evento que forma parte de los festejos por el 478 aniversario de la ciudad. “Que la esperanza nunca se pierda, que sepamos reconocer toda la belleza que tiene este pueblo, que lo hace su gente, gente buena, trabajadora, echada para adelante, que han visto como esta ciudad ha evolucionado y ha crecido, soñemos con el cumpleaños número 500 de nuestra ciudad”, apuntó. Rafael Alfaro Arredondo, presidente del Patronato de la Tradicional Cabalgata de Reyes Magos, agradeció el reconocimiento y el apoyo del Gobierno Municipal, para hacer posible que el desfile se haya realizado de manera satisfactoria durante todos estos años, llegando a atraer visitantes de todo el país y recordó a los iniciadores de esta tradición. “A los fundadores de Cabalgata encabezados por nuestro amigo el señor Carlos Vázquez, quienes con su idea sembraron la semilla que cayendo en tierra fértil ha dado origen a la Cabalgata que hoy en día es motivo de orgullo”, puntualizó. Más de 170 reconocimientos fueron entregados a integrantes del Patronato de la Cabalgata, así como a participantes y contingentes que año con año salen a las calles a llevar un mensaje de amor y esperanza a las familias.

Leer más

Celebran aniversario de Irapuato a través de la Cultura

Realizan conversatorio sobre el mural de Los Orígenes · Presentan la Danza de los Orígenes Irapuato, Gto. 14 de febrero del 2025.-Para celebrar el aniversario número 478 de la Fundación de Irapuato, se rindió homenaje a uno de sus lugares más emblemáticos, el mural de ‘Los Orígenes’, creación del maestro Salvador Almaraz. Como parte del Festival de la Ciudad, se llevó a cabo un conversatorio para el público en general en el Ágora del Templo del Hospitalito, en el que se explicó el simbolismo del mural y la historia que inspiró a su creador. Más tarde, se ofreció la presentación de la Danza de los Orígenes y el Son de Irapuato, a cargo del Ballet Folklórico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR). Lorena Alfaro García, presidenta municipal, reconoció a integrantes del Ballet quienes, con su talento, transmiten la cultura y el amor por Irapuato a toda la población. “Somos muy afortunados, somos privilegiados porque tuvimos la oportunidad de ver esta hermosa representación de nuestro Irapuato, de su origen, de cómo nace este bello municipio”, destacó. Este sábado 15 de febrero, los festejos continuarán, por lo que se invita a la población a disfrutar de la Guardia de Honor al ‘Tata’ Vasco de Quiroga en la explanda del templo del Hospitalito a las 10:30 de la mañana, la misa de acción de gracias en la Catedral a las 11 de la mañana, el Pastel de Aniversario en la Fuente Florentina y muchas sorpresas más.

Leer más

Acuerdan impulsar Gobierno de la Gente y la UG las expresiones artísticas y culturales.

· Firman convenio de colaboración la Secretaría de la Cultura del Gobierno de la Gente con la UG. · La Universidad de Guanajuato está lista para hacer equipo con nosotros, y el Gobierno de la Gente pone énfasis en la cultura como un elemento transformador de nuestra sociedad: Gobernadora. · Hoy inicia la temporada de conciertos de la OSUG. Guanajuato, Gto. 14 de febrero de 2025.- Con el propósito de impulsar la promoción y difusión de las expresiones artísticas y culturales, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente y la Universidad de Guanajuato. “Qué mejor escenario, que nuestro majestuoso Teatro Juárez, para sellar la unión entre la Universidad de Guanajuato y el Gobierno de la Gente. Esta admirada joya arquitectónica de la cual estamos muy orgullosas y orgullosos, atestigua hoy este convenio de colaboración para trabajar juntos en favor de la cultura”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. “Y qué magnífica ocasión también, que sea el arranque de la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, orgullo de nuestro estado y de nuestro país”, resaltó. Hoy, además, es el debut de su nuevo director artístico, Juan Carlos Lomónaco, a quien le deseamos el mayor de los éxitos, dijo la Gobernadora. “Nuestra felicitación a todas y todos los integrantes de la Orquesta que han llevado el nombre de Guanajuato a muchos escenarios de México y del mundo. Muchas felicidades. Enhorabuena. Mucho éxito en esta temporada”, expresó Libia Dennise. Dijo que en este Nuevo Comienzo con el Gobierno de la Gente; “queremos que todas y todos tengan acceso a la cultura, porque creemos en su valor. Es uno de los mejores caminos para llevar desarrollo y cohesión social a todos los rincones de nuestro estado. “Tan es así, que desde el primer día de nuestro gobierno, elevamos el Instituto Estatal de la Cultura, a una Secretaría. Lo hicimos para garantizar que todas y todos los guanajuatenses puedan ejercer su derecho a participar en la vida cultural del Estado y acceder a una oferta cultural diversa y de calidad”, resaltó la Gobernadora. Por ello, se está fortaleciendo el trabajo y fomentando la vinculación, para crear sinergias que promuevan la creatividad, la innovación y la excelencia en la producción y difusión cultural. Y en esta tarea nuestra Máxima Casa de Estudios, a lo largo de su historia, ha sido una infinita cantera de talento y de cultura, de conocimiento y de innovación, señaló. “Estamos muy contentas y contentos de afianzar estos lazos amistad entre el Gobierno de la Gente y nuestra querida Universidad de Guanajuato”, dijo. Libia Dennise explicó que con este convenio se busca la promoción y difusión de las expresiones artísticas y culturales. Apoyar la creación y el desarrollo artístico. Promover el acceso universal a la cultura. Además de Impulsar la educación e investigación en el ámbito artístico y cultural, y Coordinar acciones para preservar y promover el patrimonio y diversidad cultural, agregó. “Este convenio rendirá beneficios tanto para la comunidad universitaria como para todas y todos los guanajuatenses. A través del arte y en los espacios donde la cultura se expresa, es que nos encontramos con aquello que nos identifica y nos une”, dijo la Gobernadora. “La cultura nos da identidad y es una herramienta de cambio social. La Universidad de Guanajuato está lista para hacer equipo con nosotros, y en el Gobierno de la Gente pone énfasis en la cultura como un elemento transformador de nuestra sociedad”, comentó. “Hoy venimos a consolidar esta amistad con la Universidad de Guanajuato que ya tiene mucho tiempo pero que hoy se manifiesta en un convenio que nos va a permitir avanzar de manera firme hacia el futuro y en el desarrollo de Guanajuato”, puntualizó la Gobernadora. La Rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, y la Secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés, reiteraron que con este convenio se busca la colaboración estratégica para el desarrollo cultural; la consolidación de un ecosistema cultural diverso y accesible; el impulso a la formación y pedagogías culturales; y la preservación del patrimonio cultural. La firma del convenio se realizó previo al inicio de temporada de la OSUG con su primer programa, “Bicentenario del nacimiento de Johann Strauss Jr.”, a cargo de su nuevo Director Artístico, Juan Carlos Lomónaco. La OSUG fue creada en abril de 1952 por acuerdo del rector, Antonio Torres Gómez, y con el apoyo del gobernador, José Aguilar y Maya. En este evento también se contó con la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.

Leer más

Ciudadanía tiene hasta el 28 de febrero para solicitar reposición de la Credencial para Votar: INE Guanajuato

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa a la ciudadanía que el próximo 28 de febrero es la fecha límite para solicitar la reposición de la Credencial para Votar en caso de robo, extravío o deterioro, en el Módulo de Atención Ciudadana (MAC) más cercano a su domicilio. En Guanajuato, operan 41 módulos certificados en la Norma ISO 9000-2015, 29 de tipo fijo y 12 itinerantes para conocer los horarios de atención se recomienda consultar https://ubicatumodulo.ine.mx/ o llamar a INETEL 800 433 2000. Cabe resaltar que las personas que no cuenten con su Credencial para Votar vigente no podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones del próximo 1 de junio, en las que se elegirán a las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. Para solicitar la reposición de la Credencial para Votar, las o los ciudadanos pueden acudir a los MAC con o sin cita y únicamente tienen que presentar tres documentos: acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio no mayor a tres meses de vigencia, todos en original y sin tachaduras ni enmendaduras. Para mayor información la ciudadanía puede comunicarse a INETEL al número 800 433 2000 o ingresar a la página electrónica: https://ine.mx/credencial/

Leer más

Impulsan prevención de delitos con el sector empresarial

Imparten pláticas y talleres de prevención · Fomentan la cultura de la denuncia Irapuato, Gto. 14 de febrero de 2025.- Con la finalidad de prevenir delitos como la extorsión, robos y secuestros virtuales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) promueve diferentes programas y acciones junto a integrantes de diversos sectores de la población. En seguimiento a estas acciones, el secretario de Seguridad Ciudadana Municipal, Ricardo Benavides Hernández se reunió con integrantes de la Asociación de Maquinaria Ligera para la Construcción A.C. (AMLICO), quienes conocieron los programas preventivos. Medidas de auto protección en empresas; Cultura de la denuncia y educación vial; Acciones para prevenir delitos como la extorsión y el secuestro virtual; Actuaciones en casos de robo, entre otros temas son algunos de las capacitaciones y talleres que imparte personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a empresas y población en general. Benavides Hernández exhortó a las y los asistentes a la plática, para que practiquen el tema de auto cuidado preventivo en sus lugares de trabajo. «Hagamos un trabajo preventivo, hagamos un trabajo que nos sirva a que las cosas no sucedan, hoy minimicemos todos los riesgos que pudiéramos tener al máximo», puntualizó. Así mismo, hizo un llamado a la ciudadanía en general a colaborar desde sus trincheras en materia de seguridad, desde realizar reportes oportunos al Sistema de Emergencias 9-1-1, Denuncia Anónima 089 y en la aplicación Emergencias Gto. La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene el firme compromiso de garantizar la seguridad y protección de la población a través de trabajos coordinados entre los tres niveles de gobierno, acciones en campo, labores de inteligencia, así como del análisis y seguimiento que se realiza a través de las cámaras de video vigilancia ubicadas en lugares estratégicos-

Leer más

Tiempos difíciles

Columna Diario de Campo Luis Dos países condenados a vivir uno al lado del otro: eso son México y los Estados Unidos. La historia y la geografía los unen y los separan a la vez. Dos países producto ambos de procesos de colonización europea, pero de raíces muy diferentes. México, la antigua Nueva España, fue poblada primordialmente por españoles varones, soldados, aventureros, campesinos, comerciantes y mineros. Todos bajo el amparo ideológico de la evangelización católica. El mestizaje y el sincretismo cultural fueron los productos inmediatos de la convivencia entre los colonos solteros —o con esposas lejanas— con las nativas, esas hermosas y abundantes morenas. Las trece colonias inglesas se poblaron tardíamente con familias de puritanos evangélicos, prejuiciosos pero permeados de la ética del trabajo individual como la vía de la salvación. Rechazaron el contacto con los nativos, a quienes no necesitaban. Más bien los persiguieron y exterminaron, hasta reducir su población al 1 o 2% del total actual. Los Estados Unidos independientes se expandieron violentamente sobre territorios indígenas y mexicanos, en busca de su “destino manifiesto” declarado por Dios. Un dios rubio y sajón, por supuesto. México cedió tierra y población ante el empuje del “Tío Sam” (US, Uncle Sam), país de inmigrantes casi por completo; una olla podrida poblada por ingleses, escoceses, irlandeses, alemanes, italianos, africanos y demás “pobres del mundo”, como reza la placa de su estatua de la libertad. La “tierra de las oportunidades”, presumen. Así lo fue sólo para sus componentes blancos: anglosajones, nórdicos y germanos. No así para los inmigrantes indeseables del sur y el oriente: los africanos, los nativos americanos, los hispanos y los asiáticos. El retorno de Donald Trump nos recuerda inevitablemente estos orígenes. Nieto de un alemán que fue expulsado de su país por no haberse alistado para la guerra. La dinastía Trump se hizo inmensamente rica en “América” con tropelías y fraudes, inclusive Donald. El supremacismo corre por sus venas teutonas, y se ha arrogado la misión divina del MAGA (Make America Great Again) como nueva expresión del destino manifiesto. Y ya lo vemos: va por el canal de Panamá, Groenlandia, Canadá completito y hasta la franja de Gaza, convenientemente depurada de palestinos, otros indeseables. Al Golfo de América México lo quiere convertir en otro de los grandes lagos de su territorio, y pronto babeará por poseer todo México, claro, sin mexicanos (a ver si cabemos en Guantánamo). Serán cuatro años escalofriantes, el peor momento en la relación con el vecino, y para colmo gobernados acá por nacionalistas woke, aliados de los autoritarismos fósiles del continente, y fanáticos del estatismo. Pero no hay loco que trague lumbre: los bullies populistas saben que no hay que meterse con el matón del garrote arancelario. O al menos eso creo… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda Miguel Rionda (*)

Leer más

Este 14 de febrero, demuestra tu amor por Guanajuato consumiendo local

· El Gobierno de la Gente invita a la población a celebrar el 14 de febrero consumiendo productos locales, fortaleciendo así la economía y el empleo en el estado. · Con más de 7 mil empresas certificadas, el distintivo “Marca Guanajuato” impulsa a las MIPYMES, genera más de 200 mil empleos y preserva las tradiciones locales. Irapuato, Gto., 13 de febrero de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, invita a las y los guanajuatenses a celebrar este 14 de febrero adquiriendo productos y servicios locales. El nuevo comienzo que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo busca mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses. Consumir local fortalece los negocios del estado, impulsa la economía y genera bienestar. A decir de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, cada compra a un productor local fortalece la economía del estado, genera empleos y mantiene vivas las tradiciones que dan identidad a Guanajuato. Los productos con el distintivo “Marca Guanajuato” garantizan calidad y autenticidad, además de respaldar el crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales. Los puntos de venta pueden consultarse en: https://marcaguanajuato.mx/puntos-de-venta. Consumir productos locales es una forma estratégica de fortalecer la economía para potenciar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses y se fomentamos una mayor autonomía en un contexto global lleno de retos; al priorizar lo local, el sistema productivo se apta a los cambios para enfrentar los desafíos que el futuro pueda traer. Cada compra se traduce en empleo, desarrollo y bienestar para miles de personas que han apostado por producir en casa. Celebrar el amor también es celebrar a Guanajuato. Este 14 de febrero, la invitación es clara: enamorarse de lo nuestro, elegir lo hecho en casa y demostrar que cada compra cuenta. A una década de su lanzamiento, más de 7 mil empresas ostentan el distintivo “Marca Guanajuato”, consolidando este programa como un ejemplo de política pública con continuidad, adaptada a los retos actuales y comprometida con el futuro. Las empresas con este distintivo generan empleo para más de 200 mil personas y contribuyen significativamente a la diversificación y prosperidad económica del estado. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, continúa trabajando para fortalecer los ecosistemas que permitan a la iniciativa privada crear y mantener empleos, contribuyendo así al bienestar de las familias guanajuatenses.

Leer más

Embellecen templo de Santiaguito con restauración e iluminación

· Mejoran la imagen urbana de la ciudad · Anuncian nuevas obras para el Centro Histórico Irapuato, Gto. 13 de febrero del 2025.- El Templo de Santiaguito ahora es más bello, gracias a las acciones de restauración e iluminación que implementó el Gobierno de Irapuato, como parte de su impulso para embellecer los edificios emblemáticos del Centro Histórico de la ciudad. Autoridades municipales, dieron a conocer las obras que se implementaron, como parte de los eventos de celebración del aniversario 478 de Irapuato, evento en el que la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, refrendó su compromiso de hacer del centro un espacio de sana convivencia, transformando la imagen urbana e impulsando la movilidad. “Hoy estamos aquí convocados para presenciar la iluminación de este bello Templo de Santiaguito y vean nada más qué imagen tan hermosa, imagen escénica que se suma a otros esfuerzos que hemos hecho en nuestros templos para que sigan siendo ese lugar de encuentro”, destacó. Alfaro García adelantó que se continuará con la mejora de los barrios de la Zona Centro, con acciones como el proyecto de iluminación en la Plazuela Miguel Hidalgo, del Templo de San José y de la Catedral, la rehabilitación de las calles Allende y Ramón Corona, además de que se encuentra en revisión el proyecto de rehabilitación de la Plaza de Los Fundadores. El párroco Luis Iván Cervantes Saucedo, reconoció el apoyo del Gobierno Municipal para hacer posible que luego de los daños que sufrió el recinto, vuelva a estar en excelentes condiciones para la población. “Nos reunimos para compartir un momento especial y significativo que es la iluminación escénica de nuestro templo y quiero agradecer la oportunidad para agradecer a nombre del Barrio de Santiaguito a nuestra Presidenta por su apoyo, tras casi dos años de haber sufrido un incendio”, apuntó. Dentro de las mejoras que se realizaron en este inmueble, se encuentran mantenimiento en fachadas, azotea, cúpula, iluminación escénica, aplicación de pintura a la cal en muros, limpieza, entre otros.

Leer más

Guanajuato hará historia con el primer Programa de Gobierno realizado con IA

· Con información obtenida de la consulta ciudadana y ayuda de la IA, se marca la ruta para el Programa de Gobierno 2024-2030. · Cuando estamos cercanos con la ciudadanía, tenemos que escuchar las necesidades, porque eso nos va a dar luz para priorizar: Libia Dennise. Guanajuato, Gto. 13 de febrero de 2025.- La consulta y escucha ciudadana, marcarán la ruta para el Programa de Gobierno 2024-2030, el cual hará historia al ser el primero en realizarse con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato (COPLADEG). “Haremos historia juntos con el primer Programa de Gobierno de Guanajuato que tiene Inteligencia Artificial, esto marca un hito”, dijo la Gobernadora de la Gente. Será a través de la IA como se medirán las acciones en políticas públicas, así como la consulta, de forma fácil e inmediata, sobre temas puntuales en respuesta a las diferentes inquietudes de la sociedad; además, será una herramienta condensada con estrategias focalizadas para la oportuna toma de decisiones de las y los servidores públicos. “La toma de decisiones será más asertiva, porque no será la de una sola persona, sino va a ser el conjunto de acciones, visiones, de la escucha que nos arroja claridad de hacia donde debe ir el estado.

Leer más

Propone IMUG Plan de Trabajo a instancias municipales de las mujeres

– Se impulsa la capacitación, asesoría para el fortalecimiento institucional y el modelo de prevención de la violencia contra las mujeres. Guanajuato, Gto., a 13 de febrero de 2025.- El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) presentó a titulares de instancias municipales de las mujeres un Plan de Trabajo conjunto para este 2025, el cual tiene como objetivo prevenir y atender la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. A través de este plan también se impulsa la incorporación de la perspectiva de género en los programas, acciones y políticas de las administraciones municipales, con un enfoque que permita identificar cómo distintos contextos de vulnerabilidad se entrelazan y ponen a las mujeres en una situación de vulnerabilidad más alta. Durante una reunión virtual con titulares de las instancias, personal del IMUG detalló las acciones de este plan, que también fue turnado a las y los 46 Presidentes Municipales. La titular del IMUG, Itzel Balderas Hernández, explicó que una de las líneas estratégicas es formar y sensibilizar a las Instancias Municipales de Mujeres y a sus titulares en temas como “Género”, “Derechos Humanos” y “Prevención de la Violencia”. “El tema de las mujeres es una prioridad y es por ese motivo que todas y todos quienes intervenimos de alguna manera en su atención, debemos estar preparadas y con todo el conocimiento para ofrecer servicios especializados que les ayuden y más cuando hablamos de usuarias que viven algún tipo de violencia”, destacó Balderas Hernández. La segunda línea estratégica en este Plan para las Instancias Municipales incluye la aplicación del Modelo de Protección Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que Viven Violencias en el Estado de Guanajuato. La última línea estratégica contempla que las Instancias Municipales de las Mujeres en los 46 municipios, participen en el Modelo de Prevención de la Violencia contra las Mujeres en sus diferentes tipos y ámbitos mediante talleres, capacitaciones, ciclos de cine y debates con enfoque de interculturalidad e interseccionalidad. Este plan de trabajo incluye un diagnóstico en materia de igualdad y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, que contiene datos estatales sobre vida familiar, características económicas, procesos educativos, acceso de las niñas y mujeres a la Educación y acceso de las Mujeres a la salud sexual y reproductiva, entre otros temas. Con estas acciones, refrendamos el compromiso del Gobierno de la Gente y de la Gobernadora, Libia Dennise garcía Muñoz Ledo, de trabajar por los derechos de las mujeres.

Leer más