Aprueban consejeros para la JAPAMI E IMUVI

Participación ciudadana vital para crecimiento de Irapuato · Nombran a Marisol Cano Echeverría titular de la Unidad de Transparencia Irapuato, Gto. 18 de enero 2025.- El Ayuntamiento de Irapuato aprobó el nombramiento de los ciudadanos integrantes del Consejo Directivo del Organismo Público Descentralizado denominado Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami) y del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Vivienda de Irapuato (Imuvii). Durante sesión pública ordinaria número 8, a propuesta de la alcaldesa Lorena Alfaro García, fueron sometidos a aprobación y tras haberse dado las votaciones, se tomó protesta a los consejeros. “Quisiera reconocer el trabajo de los integrantes del Consejo de la Japami que hoy están en funciones y que van a ser ratificados, han hecho una gran labor al frente de la Japami y la razón por la que estamos haciendo esta ratificación es porque hay una curva de aprendizaje muy importante que no debe perderse”, refirió. Catalina Razo Rosales (propietaria), Elizabeth Negrete Dávalos (suplente); Leticia Esperanza González Calderón (propietaria), Cecilia Moreno (suplente), Heriberto Luna Anaya (propietario) e Israel Herrera Díaz (suplente), tomaron protesta como integrantes del Consejo Directivo de Japami. Mientras que se ratificó para un segundo periodo a Luis Fernando Michel Barbosa (propietario), José Manuel Valtierra (suplente), Carlos Trejo Caballero (propietario), René Mendoza Franco (suplente), Héctor Carlo León Ramírez (propietario) y Eduardo Garnica (suplente). El Consejo Directivo del Imuvii, quedará conformado por los consejeros: Oralia León (propietaria), Alejandro Guevara (suplente), Álvaro Martínez (propietario), Elena Juárez (suplente), Jesús Gómez (propietario), Saúl Aguilera (suplente), José Fernando Pérez (propietario) y Cecilia Ireta (suplente). Además, por unanimidad del Ayuntamiento, en esta sesión también se aprobó el nombramiento de Marisol Cano Echeverría, como titular de la Unidad de Transparencia del municipio. La Presidenta de Irapuato destacó que, con el liderazgo de Marisol Cano Echeverría, la primera titular mujer de esta dependencia, se da un paso importante para que Irapuato sea ejemplo y modelo de transparencia y rendición de cuentas. “Esta propuesta está sustentada, en el perfil técnico, jurídico que tienen la licenciada Marisol Cano Echeverría, con una trayectoria muy amplia en el sector público, en áreas electorales y estoy segura que este nombramiento, que por primera vez encabezará una mujer, dará un impulso muy fuerte al acceso de información al Gobierno de Irapuato”, concluyó.

Leer más

Realiza INE Guanajuato reunión de coordinación con Consejos Distritales para la organización del proceso

Con el objetivo de fortalecer las actividades de organización y coordinación de la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato llevó a cabo una reunión estatal de trabajo con Consejeras y Consejeros de los Consejos Local y Distritales. Durante este encuentro se abordaron los aspectos relevantes de este proceso electoral extraordinario que tendrá su Jornada Electoral, el próximo 1 de junio. En su mensaje, el Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso refrendó el compromiso institucional de trabajar de manera conjunta y en apego a los principios rectores de la función electoral para garantizar que las y los guanajuatenses puedan ejercer su derecho al voto en este proceso histórico e inédito. “En este proceso extraordinario, ustedes las consejerías ciudadanas darán certeza y confiabilidad a todas las actividades y etapas por ello, desde el INE nos toca asumir el compromiso con la democracia; vamos a cumplir para que la casilla esté instalada con la documentación y funcionarios capacitados además tendremos una lista nominal confiable”, añadió. De igual manera, confió en que toda la estructura del INE en el estado hará lo necesario para que la ciudadanía emita su voto de manera informada y objetiva. Esta reunión se realizó de manera virtual, las consejerías locales y distritales se conectaron vía remota desde las sedes de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas de la entida

Leer más

Mantienen dispositivos de seguridad y prevención

Detienen a cuatro personas en posesión de arma • Continúan acciones de prevención y vigilancia. Irapuato, Gto. 18 de enero del 2025.- En hechos distintos, cuatro personas fueron detenidas por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en posesión de arma, dosis de droga y una pareja fue detenida en posesión de una motocicleta con reporte de robo vigente. El primer suceso se registró en la colonia Las Reynas. Al Sistema de Emergencias se reportó a dos hombres en el interior de una vivienda, quienes presuntamente portaban armas de fuego y habrían despojado a los propietarios de dinero en efectivo. Al arribar al sitio, se localizó en el interior de la vivienda a un hombre, un arma de fuego y 12 cartuchos útiles. Al realizar la revisión preventiva se aseguró la cantidad de 12 mil pesos en efectivo. En recorrido de vigilancia, integrantes de Policía Municipal detectaron en la colonia La Moderna a dos personas a bordo de una motocicleta sin casco de seguridad, sin placas de circulación y alterando el orden público, al marcarles el alto para realizar una revisión preventiva hicieron caso omiso acelerando la unidad de la cual perdieron el control cayendo al piso; al incorporarse uno de los tripulantes sacó de entre sus ropas un arma artesanal, motivo por el cual fue detenido y presentado ante la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidades. Durante un recorrido de prevención, personal de Policía Municipal recibió un reporte ciudadano sobre un robo a transeúnte. Al arribar al sitio señalado en la avenida Guerrero se encontró a dos hombres forcejeando con una mujer, al percatarse de la presencia de los uniformados comenzaron a correr arrojando en el camino una bolsa, metros más adelante se logró la detención de un hombre a quien se le realizó una revisión preventiva, encontrándole entre sus pertenencias un arma de fuego y cuatro cartuchos útiles. El hombre, la bolsa con pertenencias de la mujer y el arma fueron presentados ante la autoridad competente para deslindar responsabilidades. En otro caso, integrantes de Policía Municipal detectaron en la avenida Insurgentes un masculino a bordo de una motocicleta sin casco de protección ni placas de circulación, por lo que le fue marcado el alto para realizar una revisión preventiva encontrando entre las pertenencias tres envoltorios con una sustancia granulada con propiedades similares al cristal, un arma artesanal y un cartucho. Fue detenido y presentado ante la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidades. Finalmente, un hombre y una mujer fueron detenidos por autoridades tras un reporte de robo de dos cortadoras de césped y en posesión de una motocicleta con reporte de robo vigente. La pareja fue localizada en la avenida Reforma en posesión de dos cortadoras de pasto, al realizarles una revisión preventiva y consultar el número de serie de la unidad en Plataforma México, arrojó reporte de robo vigente. Las cortadoras de pasto, la motocicleta, el hombre y la mujer fueron presentados ante la autoridad competente para deslindar responsabilidades.

Leer más

Se pronostican cuatro días con temperaturas de -5 a -10°C en 11 municipios de Guanajuato

El martes 21 y miércoles 22 podría caer nieve, aguanieve o lluvia helada en la zona norte del estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Se pide a la ciudadanía extremar precauciones para evitar problemas de salud en personas y animales, así como daños en instalaciones, vehículos y maquinaria expuesta a la intemperie. Guanajuato, Gto., a 18 de enero de 2025.– Del domingo 19 al miércoles 22 de enero, se pronostica que la temperatura bajará a -5 y -10 °C en once municipios del estado de Guanajuato. Para el martes 21 y miércoles 22 se prevé la caída de lluvia engelante, también conocida como lluvia helada, en la zona norte de la entidad, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz. De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío número 24 generará bajas temperaturas extremas principalmente en Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San José Iturbide y Tierra Blanca. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato advierte que el frío extremo puede ocasionar daños a la salud de la población por hipotermia, al igual que de animales de patio y corral que no estén resguardados bajo techo. Asimismo, se pueden afectar las instalaciones de tuberías, vehículos y en general la maquinaria expuesta a la intemperie que no esté debidamente protegida; por ejemplo, las tuberías y los medidores de agua pueden “tronarse” si se congelan, lo mismo que los tinacos de azotea o los colocados a la intemperie sin protección. También podrían resultar dañados los radiadores de los vehículos y la maquinaria que no contenga el anticongelante adecuado. Qué hacer contra las bajas temperaturas La Coordinación Estatal de Protección Civil hace un llamado a la ciudadanía en general para extremar precauciones: es importante estar abrigados dentro y fuera de las viviendas o lugares de trabajo para mantener regulada la temperatura corporal, lo mismo que utilizar tres capas de ropa y zapatos cerrados, proteger e hidratar la piel contra el frío. Además, se debe ingerir abundante agua, consumir frutas y verduras, no fumar en lugares cerrados o cerca de los menores de edad, adultos mayores o personas enfermas, y no exponerse a cambios bruscos de temperatura. Si es necesario utilizar calentadores y/o chimeneas se recomienda tener una ventilación adecuada para evitar intoxicación por monóxido de carbono, y antes de dormir o salir de casa, asegurarse de que se encuentren debidamente apagados. A quienes realicen actividades al aire libre se les recomienda utilizar bufanda, lavarse las manos con frecuencia o usar alcohol gel. A los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, los más vulnerables ante las bajas temperaturas, se les debe mantener abrigados. En caso de alguna eventualidad se recomienda llamar al número de emergencia 9-1-1 y en general estar atentos a las indicaciones que las autoridades locales hagan a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente).

Leer más

Emite Protección Civil recomendaciones para peregrinos que circulen por carreteras de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 18 de enero de 2025.– La Coordinación Estatal de Protección Civil hace una serie de recomendaciones útiles tanto para quienes forman parte de una peregrinación como para automovilistas que se encuentran con personas peregrinas que circulan por las carreteras de Guanajuato. El objetivo es seguir las recomendaciones para reducir los riesgos y generar una mejor comunidad. Por ello, se recomienda a cada peregrina y peregrino utilizar un gafete de identificación con datos personales y números telefónicos de familiares, son útiles en casos de emergencia. Además, consumir alimentos enlatados o preparados de forma higiénica. Es necesario identificar en todo momento a las y los elementos de Protección Civil, y cuando haya que caminar por las noches, se debe llevar lámpara de mano con baterías y focos de repuesto. Mantenerse bien abrigado ayudará a prevenir enfermedades ante las bajas temperaturas propias de estas fechas; también es recomendable beber agua purificada para cuidar la hidratación. Con el objetivo de preservar la seguridad propia y de quienes transitan por las carreteras del estado, las peregrinaciones deben llevar un vehículo guía con luces preventivas. Se aconseja circular en un solo bloque para evitar dispersiones, utilizar ropa con cinta reflejante y evitar que los automóviles de apoyo se detengan sobre la carretera. A las personas peregrinas se les recomienda también llevar zapatos cómodos, suéteres y chamarras que puedan utilizarse en capas, cantimploras, lámparas de mano, impermeable, suero para beber, analgésicos, gasas, vendas, bloqueador para el sol y papel sanitario. Por otro lado, ante la presencia de peregrinaciones, quienes conduzcan un vehículo deberán encender las luces intermitentes y reducir la velocidad; mantener la distancia adecuada con el auto que va delante; evitar frenar en seco; no rebasar; respetar las unidades que abanderen a las peregrinaciones y atender las indicaciones del personal de Protección Civil. Tanto a las personas peregrinas como a las y los automovilistas que en estas fechas conviven en carreteras de Guanajuato, la Coordinación Estatal de Protección Civil los exhorta a seguir las recomendaciones para reducir, en mayor medida, todos los riesgos

Leer más

Apoyaría gobierno a migrantes irapuatenses deportados

Cuenta Irapuato con albergues para recibir a personas deportadas · Ofrecerían capacitaciones a quienes deseen restablecerse en la ciudad Irapuato, Gto. 17 de enero del 2024.- Irapuato tiene un plan para dar apoyo y asilo a ciudadanos migrantes en caso de deportaciones masivas desde Estados Unidos, así lo aseguró Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento, en entrevista con la agencia de noticias NHK World Japan. Gómez Cervantes señaló que las acciones que se implementarían en caso de que exista una deportación masiva en el país vecino, contemplan varios temas, entre ellos, trabajo, vivienda y salud. “En el momento en que este fenómeno se empuje, nosotros lo que tenemos que garantizar es que haya espacio para recibir a todos nuestros connacionales, que tal vez no tengan un espacio para llegar. Nosotros tenemos ya dos lugares donde podemos atender y recibir a la gente”, afirmó. El Secretario del Ayuntamiento se reunió con representantes de la Asociación de Familias Migrantes Guanajuatenses, quienes estiman que, de los 2 millones 800 mil guanajuatenses que viven en E.U.A., aproximadamente 160 mil son irapuatenses y, de ellos, alrededor de 30 mil radican de manera ilegal. El plan de atención del Gobierno de Irapuato contempla espacios para dar albergue a quienes pudieran ser deportados, en la nave ubicada en las instalaciones del DIF Municipal, así como en instalaciones del Inforum. Además, se ofrecerían certificaciones en los oficios que cada uno desempeñe, a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), para que puedan obtener trabajo. También se brindará asesoría legal para escrituración, en caso de que se requiera, así como trabajo a través de la bolsa de empleo de la Dirección de Economía y Turismo de Irapuato. En salud se les apoyará a través de la Dirección de Salud Municipal, en coordinación con la Secretaría de Salud de Guanajuato, para garantizarles los servicios médicos, independiente de que no tengan afiliación a instituciones públicas. Finalmente, para continuar la educación básica de niños y niñas se solicitará apoyo a la Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE) y, para mayores de edad que requieran seguir estudiando, se pondrán a su disposición los servicios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Leer más

Avanza gobierno de Irapuato en protección a los derechos de las mujeres

Instalan Comité de la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual · Cero tolerancia en violencia contra las mujeres Irapuato, Gto. 17 de enero de 2025.- Irapuato avanza con paso firme en la legislación y reglamentación para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus modalidades. Por ello, autoridades municipales conformaron y reinstalaron el Comité de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, resaltó que, desde la instalación del Comité en la Administración anterior, se mandó un mensaje contundente a personas funcionarias públicas desde el más alto nivel hasta el nivel más modesto, de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. “Este gobierno no para, camina con paso firme y, en este tema tan importante no es la excepción, hoy estamos haciendo historia con estos canales de comunicación, a través de instrumentos como este Comité tan importante, seamos un modelo de atención para la erradicación de la violencia contra las mujeres”, mencionó. Estas acciones también comprenden generar capacitaciones para todo el personal que labora en el Gobierno de Irapuato, para estar preparados y brindar la atención adecuada ante cualquier situación. Georgina Aboytes Guerrero, titular del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), compartió que, a través de este Comité, se cuenta con un protocolo de actuación ante cualquier caso de violencia laboral, acoso sexual y hostigamiento sexual. Este protocolo se pone en marcha a través de un enlace, con el que cuenta cada dependencia de la Administración, así como mediante el ombudsperson, que es quien encabeza el Inmira, con la participación de los órganos internos de control: Contraloría Municipal o la Unidad de Asuntos Internos. El Comité de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual, está conformado por Kristián Carel Lira Trujillo, presidenta del Comité; Georgina Aboytes Guerrero, secretaría técnica y los vocales: Omar Ignacio Gómez Benítez, María Soledad Moreno Celaya, Patricia Aguilar Gallardo, Marisela Pérez Espinoza y Martha Luisa Zaldívar Blanc

Leer más

Realiza IEEG panel con mujeres: «Voces de cambios, mujeres al frente

· Se contó con la participación de mujeres destacadas y reconocidas en la política de México. Con el objetivo de visibilizar y reconocer la incansable lucha de las mujeres en su camino hacia la ocupación de puestos estratégicos en la toma de decisiones del ámbito público, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) realizó el Panel con mujeres: «Voces de cambios, mujeres al frente». Lo anterior como parte de las actividades en el marco de la conmemoración de los 30 años del Instituto como organismo electoral estatal autónomo. Como panelistas participaron mujeres destacadas y reconocidas en la política del país: Beatriz Paredes Rangel, política, diplomática y socióloga; Eufrosina Cruz Mendoza, activista; Patricia Mercado Castro, diputada federal, y Virginia Marie Magaña Fonseca, senadora de la República; como moderadora fungió Ivabelle Arroyo Ulloa, analista política. Estuvieron presentes la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz; las consejeras electorales María Concepción Esther Aboites Sámano, y Blanca Marcela Aboytes Vega; el consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja; la secretaria ejecutiva Indira Rodríguez Ramírez; así como representantes de partidos políticos, de instituciones educativas, de organizaciones de la sociedad civil, personal del IEEG y ciudadanía en general. En su mensaje, la consejera presidenta del #IEEG, Brenda Canchola Elizararraz, expresó que “estas historias nos ayudan a ser conscientes del papel que han jugado las mujeres en el espacio público y sobre todo reflexionar sobre el papel que de aquí en adelante debemos tomar y las acciones que nos corresponden hacer”.

Leer más

Trabajan Tecnológico de Celaya e IMUG en prevenir, atender y sancionar la violencia contra estudiantes

Acuerdan personas titulares acciones para garantizar el respeto a la dignidad de las mujeres. Celaya, Gto., a 17 de enero de 2025.- El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses impulsa la creación de un mecanismo que prevenga, atienda y sancione violencia en contra de estudiantes en las escuelas de educación superior en el estado. En reunión con el director del Tecnológico de Celaya, Ernesto Lugo Ledesma, la titular del IMUG, Itzel Balderas Hernández, propuso iniciar con esta institución y que esta iniciativa sirva como un modelo para otras escuelas de nivel superior. Este mecanismo se basa en las directrices generales que marca el Gobierno Federal para prevenir, atender, sancionar y dar seguimiento en casos de hostigamiento y acoso sexual, los cuales deben estar alineados a la política institucional, protocolo y/o código de conducta de cada institución. “No podemos pasar por alto que hoy en día nuestras leyes procuran la igualdad entre mujeres y hombres y la no discriminación; prohíben, atienden y sancionan todo acto de violencia, pero sobre todo demandan un respeto irrestricto a la dignidad humana de las mujeres”, destacó. Entre las directrices que marca este mecanismo, destaca que las escuelas adopten protocolos para la prevención, detección y actuación adecuada en casos de violación de derechos en el ámbito escolar, a partir de la vinculación con las dependencias y organismos públicos pertinentes, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. Esto, permitirá a las instituciones aplicar programas que detecten tempranamente los problemas de violencia contra las mujeres en los centros educativos para dar una respuesta urgente a las alumnas que sufren este tipo de conductas. La funcionaria estatal dijo que la instrucción de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es que el IMUG aliente la denuncia de las mujeres desde cualquier ámbito, incluido el educativo, cuando vivan incidentes de violencia y que las acompañe a fin de que esas conductas concluyan con una sanción. Como parte de los acuerdos de la reunión, el Tecnológico y el IMUG impartirán conferencias en temas como violencia digital y el uso seguro de internet, además de instalar una mesa para trabajar sobre las directrices para prevenir, atender y sancionar estas conductas. En la reunión también participó la subdirectora de Planeación del Tecnológico de Celaya, Martha Estrada y la directora de Atención Integral a las Mujeres del IMUG

Leer más

Columna Diario de Campo

Lista de Año Nuevo 2 Luis Miguel Rionda (*) Continúo enlistando mis motivos de reflexión por el año que inicia. Mencioné antes la violencia social que no cede, el deterioro del estado de derecho, la regresión autoritaria y la crisis económica por venir. La quinta de mis preocupaciones es, inevitablemente, el inicio de la segunda gestión presidencial de Donald Trump en los Estados Unidos. Es un mal inicio para un año que ya se anunciaba mal. Ya conocimos el talante inmoderado de este personaje, sus prejuicios políticos y raciales, su desprecio a las formas democráticas, y su soberbia en el trato hacia el resto del mundo, con la única excepción de Rusia. Para el magnate anaranjado, México no es más que un incómodo traspatio por donde se cuelan migrantes indeseables, todos delincuentes, retardados, drogadictos y holgazanes, por no mencionar el agravante de ser morenos y hablar dialectos del español. Él ya “dobló” antes a los líderes mexicanos, y lo piensa repetir. De nuevo convertirá a las fuerzas armadas mexicanas en parte de su patrulla fronteriza, y nos obligará a replantear en peores términos el T-MEC, si es que no nos expulsan del mismo. Tendremos al peor de los vecinos en el peor de los momentos. La sexta es el hundimiento de la educación mexicana. No hemos aprendido que la mejor estrategia para el desarrollo social es la formación intensiva de capital humano, como lo hicieron Corea, Singapur, China y la India. El gobierno actual insiste en ideologizar los contenidos educativos y eliminar la formación de saberes y competencias pertinentes. La pomposamente llamada Nueva Escuela Mexicana ha alterado los planes de estudio para convertirlos, en palabras del pedagogo Gilberto Guevara Niebla, en “una prédica plagada de inconsistencias, oscuridades, enigmas y contradicciones, producto de la arbitrariedad en el uso del lenguaje y –yo agregaría— de los tropiezos propios de ciertas mentes crípticas. Hay un rechazo sistemático a las reglas, a los valores y a las leyes, de tal modo que la narración se hace desde un contexto vacío de normatividad.” (“La NEM entre líneas”, https://t.ly/USk7v). No hay interés en el desarrollo de la persona como individuo informado, crítico, participativo, asociativo y demandante. Se apuesta a la llamada “comunidad”, una entelequia colectivista, diversificada al extremo, pretendidamente revolucionaria y románticamente utópica. Olvidémonos ya de los saberes científicos; ahora lo que priva es la sabiduría arcana de los pueblos del neolítico prehispánico. De nada sirve la lectura de comprensión, la aritmética aplicada, la lógica cartesiana, el escepticismo como método. Las ciencias de la naturaleza y de la sociedad pierden terreno ante la emergencia del dogmatismo, la ideología, el apriorismo y el esoterismo. No es de extrañar la escasez de medicamentos y la crisis del sistema de salud, si el propio gobierno promueve los conocimientos “alternativos” basados en la fe y las buenas vibras. Seguiremos enumerando la próxima semana… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más