Juventudes se suma a la Feria Estatal de León 2025 para fomentar el empoderamiento juvenil

stand de Juventudes en el Pabellón de la Gente es un espacio interactivo donde los jóvenes pueden divertirse aprendiendo sobre temas relevantes como el empleo y las oportunidades para la juventud. Enseñan a prevenir accidentes y crean conciencia vial desde la Feria de León Juventudes se suma a la Feria Estatal de León 2025 para fomentar el empoderamiento juvenil El stand de Juventudes en el Pabellón de la Gente es un espacio interactivo donde los jóvenes pueden divertirse aprendiendo sobre temas relevantes como el empleo y las oportunidades para la juventud. León, Gto; a 17 de enero de 2025. El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato se suma a la Feria Estatal de León 2025, siendo el escenario perfecto para que las juventudes de nuestra entidad demuestren su talento, energía y compromiso social. A través del stand ubicado en el “Pabellón de la Gente”, jóvenes líderes y miembros de diversas comunidades invitan a todos los visitantes a unirse a sus iniciativas y conocer de cerca su trabajo. Hasta el próximo 5 de febrero, el stand de Juventudes es un espacio dinámico y lleno de actividades y lleno de actividades donde los asistentes podrán divertirse, conectarse, empoderar e informarse sobre las actividades que realiza la dependencia estatal los 365 días del año en los 46 municipios del estado. Las y los visitantes al recinto ferial podrán disfrutar del juego “100 jóvenes dijeron”, respondiendo preguntas relacionadas con empleo, oportunidades y necesidades de la comunidad juvenil en la entidad. Con la participación de Juventudes en la Feria Estatal de León 2025, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso por impulsar el desarrollo integral de las y los jóvenes guanajuatenses. A través de diversas iniciativas y programas, se busca fomentar su participación activa en la sociedad, así como brindarles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas y construir un futuro prometedor

Leer más

Fortalecen la educación con acompañamiento académico Invierte Gobierno de la Gente

Se invierten 35 MDP en estabilización de taludes durante el último año. Se realiza intervención en casi 400 metros de la carretera Valenciana – El Cubilete. Guanajuato, Gto., a 17 de enero de 2025.- Como parte de la inversión estatal de más de 35 millones de pesos que la Secretaría de Obra Pública (SOP) ha ejercido durante el último año para llevar a cabo estabilización de taludes, en este momento se realizan trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete, con lo que se busca evitar accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios que transitan por esta vialidad. Con un avance físico del 92%, el proyecto a cargo de la empresa Construcciones Mozado, S.A. de C.V., cuenta con una inversión de 4.4 millones de pesos y abarca casi 400 metros de taludes estabilizados. “Este tipo de acciones son muy importantes porque, aunque no son obras de relumbrón y de hecho muchas veces ni se sabe o se nota que las llevamos a cabo, son vitales para garantizar la seguridad vial de los conductores y este es un tema que nos ha pedido muchísimo nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, generar obras y acciones con verdadero beneficio para la gente”. El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, destacó que este tipo de trabajos promueven además, la movilidad segura y eficiente. Los trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete comenzaron el pasado 2 de septiembre de 2024 y tienen fecha de conclusión la última semana de enero, con lo cual se mejorarán las condiciones de seguridad vial para los capitalinos y visitantes.

Leer más

Hay buenas noticias desde la Federación para Guanajuato: Libia Dennise.

· El FAIS destinará el 10% directamente a los más de 90 Pueblos Originarios de Guanajuato. · Resalta Gobernadora buen ánimo y trabajo coordinado de los municipios con la Federación. Ciudad de México. 16 de enero de 2025.- “El ánimo es trabajar por Guanajuato y por México, eso es lo que nos mueve”, destacó la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en el Encuentro Nacional Municipal en la capital del País. La reunión fue encabezada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y se contó con la participación de Gobernadoras y Gobernadores de los 32 estados y representantes de los 2 mil 446 municipios. “Siempre es buena noticia saber que contamos con alcaldesas y alcaldes que entienden que es en el trabajo conjunto en donde vamos a fortalecer nuestros municipios”, compartió Libia Dennise. Entre los temas abordados, se habló de seguridad, presupuesto y financiamiento, desarrollo económico, infraestructura y servicios públicos, así como educación y saludo. En cuanto a la infraestructura, la Mandataria Estatal informó que una buena noticia es que del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el 10 por ciento será destinado directamente a los Pueblos Originarios. La Reforma Legal del FAIS, recientemente actualizada, señala que serán las comunidades quienes determinen hacia dónde será destinado el recurso. En Guanajuato son más de 90 las comunidades originarias y poco más de 70 mil las personas identificadas como población indígena, informó la Gobernadora de Guanajuato. “Es una buena noticia para detonar el desarrollo de nuestras comunidades indígenas”, celebró la Gobernadora. También, se exhortó a los municipios a que dicho Fondo sea enfocado en proyectos de infraestructura hídrica; “lo cual representaría para algunos municipios, fortalecer las líneas de distribución que doten de agua a la población”, mencionó Libia. La Gobernadora explicó que la propuesta del FAIS para proyectos hídricos municipales es ajeno al proyecto que ya desarrolla en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre la construcción del acueducto desde la Presa Solís. La Presidenta de la República también compartió información sobre el Proyecto de Atención a las Causas que será operado desde la Secretaría de Gobernación. Dicho proyecto se realizará a través de ferias de servicios en colonias con alta incidencia delictiva en el País. “De nuestra parte lo hemos externado, sabemos que se requiere la colaboración, el trabajo conjunto. Aquí estamos para sumarnos al trabajo coordinado”, dijo la Gobernadora. En esta visita a la Ciudad de México, la Mandataria Estatal también se reunió con funcionarios federales con el fin de colaborar por el bienestar y la construcción de paz para

Leer más

SSG aplica más de 93 mil dosis contra la influenza en los pueblos del rincón

Guanajuato, Guanajuato. 16 de enero de 2025.– Más de 93 mil dosis contra la influenza se han aplicado en los pueblos del rincón como parte de la vacunación de temporada invernal. Con la aplicación de 93 mil 935 mil dosis contra la influenza estacional para grupos vulnerables, la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII protege a la población de la temporada invernal. En un esfuerzo coordinado, los cinco municipios que conforman la Jurisdicción y se desglosa de la siguiente manera: Manuel Doblado 8 mil 768, Purísima; 15 mil 320, Romita; 14 mil 299 vacunas, San Francisco del Rincón con 23 mil 170 y Silao con 32 mil 378 dosis. Cabe destacar que durante la temporada de frío incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas entre ellas la influenza; por lo que se exhorta a grupos de personas: menores de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, y población de 9 a 59 con comorbilidades como, cardiopatías, diabetes mellitus, insuficiencia renal, cáncer y VIH/SIDA. Hay que recordar que la vacuna aún está disponible hasta el 28 de marzo, en CAISES, UMAPS en los 5 municipios en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Los requisitos indispensables para poder vacunarse son cartilla Nacional de salud y CURP (Clave Única de Registro de Población). La vacuna no solo reduce el riesgo de contagio, sino que también ayuda a evitar complicaciones que podrían derivar en hospitalización, particularmente en los sectores más vulnerables como: · Niños menores de 5 años. · Personas mayores de 60 años.

Leer más

Le apuestan al deporte para fortalecer la disciplina, el espíritu de equipo y la sana competencia

•Participan 600 estudiantes de secundarias del noreste. Disputan la victoria en fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo y ajedrez. San Luis de la Paz, Gto. 16 de enero de 2025. – La zona escolar 505 de secundarias generales arrancó con entusiasmo los Juegos Deportivos 2025, con la participación de 600 estudiantes adscritos a centros educativos públicos y privados de los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú, quienes compiten por obtener el triunfo en diversas disciplinas como fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo y ajedrez. La emocionante jornada se inauguró en las instalaciones de la unidad deportiva de San Luis de la Paz, reuniendo a la comunidad escolar, autoridades educativas y municipales en uno de los eventos más esperados por el alumnado ya que, representa la oportunidad para demostrar sus habilidades deportivas y se propicia el compañerismo, la sana competencia y la diversión. Al ser partícipe de la actividad, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la puesta en marcha de este tipo de actividades que logran despertar el interés de las y los estudiantes y promueven el trabajo en equipo, la equidad, la igualdad y la colaboración, así como la vivencia de valores como la solidaridad, el respeto y la disciplina entre las y los estudiantes. En su mensaje, el Delegado Regional destacó que esta justa deportiva es la antesala para seleccionar a los equipos y atletas que representarán a la zona en los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica a nivel regional, por lo tanto, les exhorto a esforzarse y disfrutar de cada competencia, para avanzar hacia sus sueños.

Leer más

Presenta SECAM sus programas a directores municipales

· Se creó un vínculo entre la dependencia y las direcciones rurales y de obras a favor del campo guanajuatense Celaya, Gto., 16 de enero del 2025.- Para trabajar coordinados a favor de las mujeres y hombres del campo guanajuatense, directores de Desarrollo Rural y de Obra Pública de los 46 municipios del estado asistieron a la reunion infomativa sobre los programas que opera la Secretaría del Campo de Guanajuato en beneficio de sector agroalimenetario. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, dio la bienvenida a las y los asistentes y los invitó a acercarse con confianza a la Secretaría y resolver todas sus dudas, “para que a su vez ustedes puedan apoyar a las mujeres y hombres del campo a obtener los apoyos que necesitan para mejorar su actividad”, dijo la Secretaria. Este encuentro con los responsables de la política de desarrollo rural en cada uno de los municipios, es de vital importancia pues ellos tienen el primer contacto con los productores agropecuarios cuando buscan alguno de los apoyos estatales. Durante la reunión, los funcionarios municipales recibieron información sobre cada uno de los 20 programas que implementará la Secretaría, en qué consisten, cuáles son los beneficios y cuál es la participación de los municipios para trabajar de manera coordinada con la SECAM al bajar apoyos a los productores de la zona rural. Específicamente les informaron detalles de los programas: Caminos Rurales; Granja de Peces; Entorno Productivo; Agricultura del Futuro; Ganado Productivo; Fertilización para el Campo y Familia Productiva, que son de los que cuentan con mayor demanda entre la población objetivo. Las y los asistentes pudieron resolver sus dudas y tener un acercamiento con los encargados de los programas dentro de la Secretaría, para seguir fortaleciendo su función y eficientar la atención que prestan a las mujeres y hombres de campo.

Leer más

Brindan servicios a mujeres durante Feria Estatal de León

Se busca generar confianza y ofrecer servicios del IMUG a las mujeres. León, Gto., a 15 de enero de 2025.- Con la finalidad de acercar los servicios, brindar información, prevenir y dar acompañamiento a mujeres que denuncien acoso o algún otro tipo de violencia, personal especializado del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses mantiene presencia en la Feria Estatal de León 2025. A través de la Unidad Violeta, ubicada dentro del estacionamiento del Poliforum, un equipo multidisciplinario, integrado por personal de psicología, trabajo social y derecho, ofrecen atención de primer contacto a mujeres que lo soliciten. Durante los primeros días de la Feria, el personal del Instituto atendió a cerca de 603 personas, con información sobre todos los servicios que ofrece, ubicación y formas en que pueden tener comunicación con instancias que brindan asesoría profesional. Así lo informó Itzel Balderas Hernández, titular del Instituto; quién resaltó que para la Gobernadora del estado Libia Denisse García Muñoz Ledo, es una prioridad la atención de las mujeres en este tipo de eventos donde se pueden generar casos de acoso. Por eso, el Instituto mantiene presencia en este evento masivo, tal como lo hizo en la Expo AgroAlimentaria, en Irapuato, para prevenir y atender, en caso de que se presenten, este tipo de conductas. ”Es un gran evento que se realiza para todas las familias del estado, pero siempre existe el riesgo de que se presenten conductas en contra de la mujer; deseamos que la gente se divierta, pero ante cualquier situación contra la mujer, en el Instituto estamos preparados con personal para brindar la atención que se requiere”, explicó la funcionaria estatal. Además de la atención, el personal del Instituto brinda información sobre los diferentes tipos de violencia, instituciones que pueden brindar apoyo y todos los mecanismos para denunciar estos casos. El IMUG pone a disposición de las mujeres que se sientan en situación de riesgo la línea del Sistema Integral de Atención a la Mujer (SIAM) 075, línea gratuita que brinda atención, orientación y asesoría las 24 horas los 365 días del año, además del teléfono de WhatsApp Mujeres 4731640369

Leer más

Acuerdan colaboración Guanajuato – ONU para ayuda humanitaria a migrantes que adquieran discapacidad en su trayecto

Secretaría de Derechos Humanos y la Organización Internacional para las Migraciones firman convenio por servicios de rehabilitación y prótesis a personas migrantes Objetivo es brindar auxilio médico a migrantes que adquieran discapacidad en flujo Es un proyecto muy humano dirigido a reconstruir historias de vida”: Liz Esparza Frausto

Leer más

Instalarán ciclovía en avenida Guerrero

Mejoran la movilidad en zona centro · Promueven la movilidad activa y sustentable Irapuato, Gto. 16 de enero del 2024.- Para mejorar la circulación en la Zona Centro en el municipio, el Gobierno de Irapuato a través de la Dirección de Movilidad, instalará una nueva ciclovía en la avenida Guerrero, en su tramo del bulevar Lázaro Cárdenas a Torres Landa. Alfredo Torres Nohra, director de Movilidad, informó que, con esta infraestructura, la Administración encabezada por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, fortalece su apuesta por promover una movilidad incluyente, segura y sustentable, que permita disminuir el tráfico vehicular. “Estamos planeando una ciclovía para la zona de Guerrero que conecte con el centro, el año pasado hicimos un trabajo en conjunto con el Implan para toda el área de movilidad en el tema de bicicleta como medio de transporte”, apuntó. Como parte de las actividades previas a la instalación de la ciclovía, el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, realiza brigadas para informar a la población de la zona de las acciones. Gilgardo Ramírez Chávez, comerciante de la avenida Guerrero, opinó que es importante realizar proyectos que incluyan la movilidad y la seguridad de todos. “Esta bien que hagan la ciclovía sin perder el estacionamiento, está muy bien eso que lo hagan porque corre mucho peligro la gente de las bicis de aquel lado”, manifestó. Estas acciones darán mayor seguridad a un aproximado de 564 personas ciclistas que transitan diariamente por esta vialidad, una de las más importantes en el municipio, además promoverá el uso de medios de transporte no motorizados y, como consecuencia, se registrará un impacto positivo para el medio ambiente. Con la instalación de esta infraestructura, Irapuato contará con cerca de 35 kilómetros de ciclovía para las personas que utilizan tanto la bicicleta, como otros vehículos no motorizados, entre ellos triciclos, patinetas, patines y sillas de ruedas.

Leer más

Guanajuato celebra unas fiestas decembrinas llenas de orgullo, tradición y consumo local

· Las fiestas decembrinas en Guanajuato impulsaron el consumo local, generaron más de 10.5 mdp en ventas y protegieron empleos en sectores clave. · Con eventos como el Festival Villa Nevada, Regalos de Esperanza y el Festival Artesanal Navideño, se beneficiaron a más de 137 emprendedores y artesanos. Irapuato, Gto., a 16 de enero del 2025.- Con ventas de más de 10.5 millones de pesos, las celebraciones decembrinas de 2024 se convirtieron en un escaparate de tradiciones guanajuatenses con espacios de comercialización que mostraron la riqueza de los productos locales. La Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa eventos llenos de color, sabores únicos y el talento de manos guanajuatenses, Guanajuato cierra una temporada llena de prosperidad que además protegió empleos y fortaleció nuestra identidad. A decir de la titular de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, estos eventos posicionan al estado como un promotor de lo auténtico, demostrando que las tradiciones y la innovación pueden caminar de la mano para construir un futuro lleno de esperanza. El Festival Villa Nevada, celebrado del 29 de noviembre al 27 de diciembre en el Parque Explora en León, reunió a 47 empresas locales de sectores como agroalimentos, cuero-calzado, artesanías y textil-confección. En este evento se superaron más de 3 millones de pesos en ventas. El espíritu navideño continuó con el Festival Regalos de Esperanza, que del 25 de diciembre al 6 de enero transformó el Parque Fundadores 450 en Celaya, en un espacio de magia y solidaridad. Con la participación de 57 empresas locales, las ventas superaron los 6 millones de pesos, consolidando este evento como un pilar económico que impulsa a pequeños y medianos emprendedores en la temporada más significativa del año. Por su parte, el Festival Artesanal Navideño, realizado del 19 de diciembre al 5 de enero en la Casa de las Artesanías, permitió a 33 talentosos artesanos de nueve municipios mostrar lo mejor de su creatividad y tradición. Con ventas que sobrepasaron 1.5 millones de pesos, este festival no solo promovió el consumo de artesanías locales, sino también el rescate de nuestras raíces culturales. En conjunto, estos eventos no solo reflejan el orgullo de lo nuestro, sino también el impacto positivo

Leer más