Avala Pleno lista de personas candidatas a ocupar el cargo de Fiscal General

TGuanajuato, Gto. – En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la lista propuesta por las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de las personas candidatas al cargo de titular de la Fiscalía General del Estado, misma que se remitirá a la gobernadora del estado. La lista quedó conformada por: Juan Manuel Álvarez González. Gerardo Vázquez Alatriste. Zucé Anastacia Hernández Martínez. Carlos Díaz Abrego. Julio César Maldonado Ledesma. Antonio Mendoza Chávez. Dalia Ramírez Delgado. Israel Aguado Silva. Ricardo Vilchis Contreras. Con fundamento en el artículo 95 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, el Poder Ejecutivo de la entidad en los diez días siguientes formulará una terna y la enviará a la consideración del Congreso del Estado. Una vez recibida dicha terna, el Congreso del Estado contará con 10 días para que la Diputación Permanente la turne a la Comisión de Justicia, y que ésta la radique, acuerde la metodología de competencias y haga su dictamen. Posteriormente, la Diputación Permanente convocará a otro periodo extraordinario de sesiones en donde se discutirá y votará el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, a fin de designar a la persona que ocupará el cargo de Fiscal General del Estado.

Leer más

Atender la depresión “requiere tiempo, pero vale la pena”, psicólogo UG sugiere tratamientos multidisciplinarios

Guanajuato, Gto., a 14 de enero de 2025.- Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, el Mtro. Daniel Páramo, profesor-investigador del Departamento de Psicología, en el Campus León de la Universidad de Guanajuato, compartió algunas observaciones sobre esta enfermedad, la cual es la segunda causa de discapacidad psicosocial, pues las cifras están por encima de los accidentes o la diabetes. La depresión es un trastorno mental y no sinónimo de tristeza, pues esta es “una emoción muy necesaria para recuperar energías y reflexionar sobre la vida, mas no es permanente”, comentó. En el caso de la depresión, la tristeza se presenta durante gran parte del día sin motivos externos, además, se identifican síntomas clínicos como alternaciones metabólicas con problemas de sueño y alimentación (cantidades excesivas o mínimas), dificultad para concentrarse, poca energía, incapacidad de disfrutar, entre otros indicios psicológicos, por ejemplo, la baja autoestima, los pensamientos catastróficos, poca apertura a las soluciones, todos estos registrados a lo largo de tres meses. De manera psiquiátrica, se considera como causa de la depresión la alteración de los transmisores por la falta de serotonina, pero, desde la perspectiva psicológica, actualmente también se analiza el impacto físico de los pensamientos persistentes caracterizados por la desesperanza. Cualquier persona puede experimentar esta condición. A nivel mundial, 3.8 por ciento de la población padece depresión, mientras que en México la cifra asciende hasta el 8 por ciento, indicó el experto. A la fecha, la enfermedad solo es reportada por la mitad de las personas que la padecen, mientras el resto intenta adaptarse a su entorno con un gran sufrimiento en silencio. Esto hace difícil el poder identificar con precisión las cifras. Comúnmente, las y los jóvenes con depresión logran ser funcionales y se adaptan debido a la alta energía que poseen en esa etapa. La población masculina, en su mayoría, tiende a ocultar los síntomas a causa de estereotipos socioculturales, manifestando otras conductas, como expresiones de violencia. Existen diversos tipos de factores que pueden propiciar la depresión, desde los biológicos hasta los individuales, como los estilos de afrontamiento del mundo y cierre de ciclos, incluso elementos del ambiente, como el clima o temporadas festivas. Cobran especial relevancia los factores sociales, por ejemplo, la alta exigencia para ser feliz, consumidor o adaptable, además de problemas mundiales como la pandemia por Covid-19, con la que aumentaron en veinticinco por ciento los casos de depresión. “La expresión más dura de la depresión es ‘no puedo’ o ‘no valgo’ cuando se interioriza como un rasgo de identidad. Lleva al abandono desde las labores, como el trabajo o la escuela, hasta la vida. El tiempo de socialización es muy importante para identificar los síntomas”, explicó el Mtro. Páramo. Para tratar la enfermedad, el psicólogo sugirió considerar tratamientos multidisciplinarios por su afectación en todo el organismo, comenzando por terapia psicológica, preferentemente cognitiva-conductual según la recomendación de la Organización Mundial de la Salud. A partir del diagnóstico de un profesional, se considería la prescripción de algún tipo de medicamento. Es importante dar prioridad al enfoque psicosocial procurando aumentar la socialización en diversos ámbitos, también la exposición al sol, mejorar la alimentación y la actividad física constante. El Mtro. Páramo refirió como “higiene mental” el procurar mantener una vida saludable, con hábitos convenientes, pasatiempos que ayuden a construir una identidad y den orgullo, replantear proyectos de vida, cultivar la espiritualidad, tolerar la tristeza y darle tiempos, espacios y voz: “pasar un noche triste mientras se reflexionan algunas cosas, expresarlo a amistades para evitar que se acumule, cultivar pensamientos positivos, pero no confundirlo con solamente ser optimista, sino procurar analizar críticamente nuestros propios sesgos catastróficos a medida que se desarrolla la terapia psicológica; requiere tiempo, pero vale la pena”, finalizó. En la Universidad de Guanajuato, cada Campus cuenta con un Departamento Psicopedagógico donde la comunidad estudiantil puede ponerse en contacto. Una primera aproximación también puede ocurrir con las y los tutores académicos y es posible realizar una canalización de segundo nivel con otras instancias vinculadas. Para la comunidad en general, existe atención psicológica gratuita en las instituciones de salud pública, como la línea telefónica de la Secretaría de Salud disponible las 24 hora

Leer más

Se mantienen en Guanajuato los efectos del Frente Frío 23

Guanajuato, Gto., a 15 de enero de 2025. En los próximos días se espera persistan las bajas temperaturas, sobre todo por las mañanas y noches. Lo anterior, como resultado del Frente Frío número 23, explicó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato. El meteorólogo explicó que las temperaturas mínimas oscilarán entre los 5 y 7 grados centígrados en los puntos más altos del estado; en la región norte, estarán entre los 7 y 9 grados y en las zonas más cálidas (centro, sur) se contemplan temperaturas de entre 11 y 12 grados. Durante el día, el aire se calentará un poco y se espera temperaturas máximas entre los 20 y 21 grados en las zonas más frías. En zonas más cálidas como los municipios de Irapuato, Salamanca y Celaya, se esperan registros de entre 25 y 26 grados. La obtención de estos pronósticos explicó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel, se generan en el Área de Ciencias Atmosféricas (ACAUG), con avanzados modelos de simulación numérica, los cuales son utilizados por diversos países como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Estos modelos destacan por su efectividad y alta precisión. Su desarrollo se basa en tecnología de satélites que permite recopilar información detallada y actualizada sobre las condiciones atmosféricas a nivel global. Detalló que, gracias a esta tecnología y al compromiso de la comunidad científica, se contribuye significativamente al entendimiento y monitoreo de los fenómenos meteorológicos, asegurando la generación de pronósticos útiles para la sociedad. “Este modelo se basa en tecnología de satélite meteorológico que está observando en todo momento a nuestro planeta y que da una idea de donde están los fenómenos meteorológicos que pueden impactar en determinado tiempo; también existen las proyecciones climáticas basadas en los efectos del Niño”, dijo. El experto agregó que con este modelo se pueden prever algunas catástrofes y alertar sobre huracanes y tormentas. “Nosotros nos enfocamos más en modelos de simulación, escenarios que se van presentando de acuerdo con las condiciones oceánicas, eso es lo que influye en el clima de nuestro planeta, y, por supuesto, las corrientes de aire que se registran en diferentes partes del mundo”, señaló. Para conocer más sobre la información que se genera en el Área de Ciencias Atmosféricas de la UG, se puede consultar el sitio http://www.acaug.ugto.mx/ —-0000—

Leer más

Alista Operativo Peregrino 2025

Realizan acondicionamiento de campamentos · Estiman paso de 18 mil peregrinos por el municipio Irapuato, Gto. 15 de enero de 2025.- Con el objetivo de garantizar seguridad y espacios dignos para miles peregrinos que, del 20 al 25 de enero, transitarán por Irapuato con destino a San Juan de Los Lagos, en el estado de Jalisco, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) alista el operativo Peregrino 2025. La Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos, en acciones coordinadas con otras áreas municipales, realizan el acondicionamiento de los tres campamentos de pernocta y descanso con un avance superior al 80%. Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y de Bomberos, pidió a la ciudadanía sumarse a las acciones de prevención para permitir el paso sin incidencias de los cerca de 18 mil peregrinos que se estima pasarán por el municipio en su trayectoria al estado de Jalisco. “Mandamos una invitación a toda la gente de la ciudad y municipios, así como a comunidades aledañas al municipio de Irapuato, que tengan mucha paciencia; sabemos que es una tradición donde viene gente de lejos caminando y está cansada, que nos apoyen en manejar a velocidad tranquila, cuando pasen cerca de ellos mantengan una distancia y hagan caso a todo lo que hacemos en lo vial para evitar algún accidente”, enfatizó. Los campamentos, estarán instalados en los campos de futbol de la colonia Juárez, comunidad de Arandas y en la zona conocida como “El Cerrito”, en el cruce de la avenida Aradas y Cuarto Cinturón Vial, donde también se instalará un centro de mando con presencia permanente de elementos de Policía Municipal, Protección Civil y de Bomberos, para atender situaciones de seguridad y emergencia. Los trabajos de acondicionamiento, además se llevan a cabo en los campamentos de paso que se localizan en el bulevar Solidaridad, a un costado de las instalaciones de la antigua clínica del ISSSTE, y en la Ciudad Industrial. Del 20 al 25 de enero, personal de Protección Civil y Tránsito brindará acompañamiento y seguridad vial en calles y tramos carreteros colindantes en el municipio, mientras que personal de Policía Municipal implementará dispositivos de prevención y vigilancia en la ruta que tradicionalmente realizan las y los feligreses en su paso por la ciudad y localidades rurales. En apoyo de las y los peregrinos, las áreas municipales de Servicios Públicos y la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Irapuato (Japami), instalarán alumbrado, baños móviles, recolectarán basura y proporcionarán agua potable. En labores de salubridad y apoyo a personas que ocupen atenciones básicas de salud, las áreas de Salud Municipal y de la Jurisdicción Sanitaria VI, apoyarán a personal paramédico de Protección Civil en dichos servicios. La Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos, mantendrá contacto permanente con Protección Civil del Estado de Guanajuato y sus similares de municipios aledaños para la entrega y recepción de los grupos de peregrinos.

Leer más

Apoya SECAM compra de sementales con hasta $25 mil pesos

León, Gto., 14 de enero del 2024.- Con recursos por hasta $25 mil pesos para la compra de sementales de la mejor calidad, la Secretaría del Campo apoya a las y los ganaderos de Guanajuato que se acercan a la Expo Ganadera de la Feria de León 2025. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal informó que dentro de la Expo Ganadera, la Secretaría cuenta con su stand donde ha abierto ventanilla de apoyo económico para las y los ganaderos interesados en adquirir un semental bovino, ovino, caprino o porcino con registro genealógico, para mejorar la calidad genética de sus hatos ganaderos. Este apoyo se da a través del Programa estatal Ganado Productivo, que otorga hasta $25 mil pesos para la adquisición de un semental bovino; $6 mil 500 para un ovino; $5 mil 500 para un caprino y $6 mil pesos de apoyo para comprar un semental porcino con registro genealógico y evaluación genética. Los sementales se eligen entre los que están exhibidos en la misma Expo Ganadera. El monto del apoyo dependerá de la elección del semental, pero en algunos casos la aportación estatal representa hasta la mitad del costo del espécimen elegido por el ganadero. La ventanilla de apoyo de la Secretaría del Campo se abrió los días 10 y 13 de enero, cuando se recibieron las primeras solicitudes. Las siguientes fechas de ventanilla son el 18, 23 y 31 de enero, así como el 4 de febrero. Las y los ganaderos interesados en obtener este apoyo, pueden ingresar a la página secam.guanajuato.gob.mx, o bien, enviar un mensaje de WhatsApp al 461 197 1310 para conocer los requisitos del programa. Marisol Suárez Correa también invitó a las y los productores a visitar la Expo Ganadera en el marco de la Feria Estatal de León 2025, para disfrutar de las distintas actividades familiares, certámenes, capacitaciones y exhibición de ganado que tiene este espacio, del 10 de enero al 5 de febrero.

Leer más

Benefician a 387 apaseenses con programa “Familia Productiva y Sustentable”

· Aves, molinos, silos, parrillas y otros apoyos se entregaron este día en el auditorio municipal Apaseo el Grande, Gto., 15 de enero del 2025.- Con el objetivo de garantizar su seguridad alimentaria, 387 familias de Apaseo el Grande recibieron un apoyo del programa “Familia Productiva y Sustentable”, de la Secretaría del Campo de Guanajuato. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, acompañó al presidente municipal José Luis Oliveros Usabiaga a la entrega que se realizó en el auditorio municipal, a donde se dieron cita los beneficiarios provenientes de 40 comunidades. En el lugar se entregaron 364 paquetes de aves de doble propósito, que contienen 13 hembras y dos machos cada uno; 26 silos herméticos para almacenar granos; 25 molinos para nixtamal; 23 módulos de tortillería; 223 módulos de panificación; 16 molinos forrajeros; 10 paquetes de tres vientres ovinos cada uno, así como cinco vientres porcinos de la raza York Landrace. En total, 387 distintos implementos. La Secretaria del Campo destacó la utilidad de los apoyos entregados para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, tal y como es el propósito de este programa estatal. “A nuestra Gobernadora Libia Dennise le gusta mucho este programa, porque le brinda la oportunidad a las familias de tener mejores herramientas para su alimentación; las mujeres le han comentado que ya no tienen que formarse para moler su nixtamal ni ir cargando sus botes de maíz largas distancias; en los silos pueden almacenar sus granos por años sin plagas… Esto sin duda ayuda a mejorar la vida de las y loso beneficiarios”, comentó Marisol Suárez. El alcalde José Luis Oliveros destacó que el gobierno municipal ha realizado grandes esfuerzos, en colaboración con el Estado, por acercar más oportunidades a las zonas rurales. Específicamente sobre este programa destacó que la Dirección de Desarrollo Social buscó hacer llegar los apoyos a la gente que más lo necesita en 40 distintas comunidades. En este programa, cuyo objetivo es aumentar la disponibilidad y acceso a los alimentos para las familias que se encuentran en zona rural, a fin de mejorar su calidad de vida y fortalecer su seguridad alimentaria, se invirtieron $1 millón 998 mil 45 pesos; de los cuales la SECAM aportó $999 mil 22 pesos; el Municipio $599 mil 413; y los beneficiarios $399 mil 609 pesos.

Leer más

Suscribe INE Guanajuato y SEG convenio para instalación de casillas del Proceso Electoral Extraordinario

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) firmaron un convenio de apoyo y colaboración para establecer las bases y mecanismos de coordinación con motivo del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Este convenio permitirá la instalación de casillas en escuelas públicas y garantizará la accesibilidad de las personas con discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad y a la ciudadanía en general el día de la Jornada Electoral, el próximo 1 de junio. De igual manera, las escuelas seleccionadas podrán ser utilizadas como centros de capacitación para instruir a través de simulacros y prácticas a la ciudadanía sorteada y al funcionariado de mesas directivas de casillas en la primera y segunda etapa de capacitación, y en caso de ser necesario, también se prevé la instalación de Centros de Recepción y Traslado Fijos. La capacitación se desarrollará en horarios y días que no interfieran con las actividades de los centros educativos. Signaron este convenio, el Vocal Ejecutivo, Jaime Juárez Jasso y el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez. En su mensaje, el Vocal Ejecutivo, Jaime Juárez Jasso explicó que la normatividad electoral prevé que la instalación de las casillas sea en lugares públicos preferentemente en escuelas y refirió, “la escuela como corazón de la comunidad es el lugar de referencia para que las y los ciudadanos lleguen y emitan la elección de sus autoridades y en esta ocasión, también se van a utilizar para elegir a los integrantes del Poder Judicial”. Lo anterior dijo, como una reforma constitucional que en materia del Poder Judicial que se publicó el pasado 15 de septiembre de 2024 y en atención a ello, el INE inició con los trabajos de preparación de esta elección extraordinaria. Añadió que una de estas actividades es la localización de los lugares para la instalación de las casillas, por ello celebró la firma de este convenio que permite convertir las escuelas públicas en centros de votación, “históricamente el 80 por ciento de las casillas se ponen en las escuelas; la idea es que las personas voten en el mismo lugar que lo han hecho y por ello queremos agradecer la amplia disposición de la Secretaría de Educación con la colaboración de la Secretaría de Gobierno para que una vez más hagamos realidad la participación de la ciudadanía guanajuatense para elegir a las personas juzgadoras”. Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez aseguró que el Gobierno de la Gente tiene el compromiso de trabajar a nivel interinstitucional, “es un día muy importante para el sistema educativo, ya que abre sus puertas a estas instituciones que garantizan la democracia y la vida pública del país”. En ese sentido, refrendó la colaboración de la dependencia estatal y agradeció que el Instituto siga confiando en las instalaciones del sector educativo para que las personas ejerzan su derecho al voto y confío en que la visión y compromiso del Gobierno del Estado y del INE será fundamental “para que sea un ejercicio democrático pleno y que sirva a toda la ciudadanía y al sistema educativo, en su proceso de formación de mejores ciudadanos”. Estuvieron presentes en este acto, Yadira Marcela Sánchez Castellanos, Vocal Secretaria; Cecilia Maldonado Reyes, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Mario Barbosa Ortega, Vocal de Organización Electoral. Además de Daniel Maldonado Moctezuma, Director General de Concertación Política en representación de Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno y Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica.

Leer más

Resuelve el TEPJF a favor de Aldo Márquez Becerra y Juana de la Cruz como dirigentes del PAN Estatal

León, Guanajuato. A 15 de enero del 2025.Seg+un se desprende un boletín informativo emitido por el Comité Estatal del Partido Acción Nacional : «Con todos los procedimientos jurídicos resueltos, el CDE está listo para ganar en los siguientes procesos electorales»- Luego de que la última impugnación fuera desechada por la Sala Superior del TEPJF, el Comité encabezado por Aldo Márquez y Juana De La Cruz se reafirma para continuar dirigiendo los esfuerzos y refrendar la victoria en el 2027. Con una visión de unidad y cercanía con la militancia así como toda la ciudadanía, el compromiso es que Guanajuato siga siendo el bastión Panista de México, señala el comunicado. El Comité Directo Estatal del PAN Guanajuato 2024-2027 está conformado por Aldo Márquez, presidente; Juana de la Cruz Martínez, secretaria general; así como los y las integrantes Paola Borja Pimentel, Aurora Gómez Ramírez, Rodolfo Gómez Cervantes; Rubí Laura López, María Eustolia Sánchez, Griselda Velázquez Castillo y Christian Flavio Ríos.Tr

Leer más

Conmemora IEEG 30 años de construir la democracia guanajuatense

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) inició la conmemoración por sus 30 años como organismo público electoral autónomo, y que tiene como misión fortalecer la democracia en el estado de Guanajuato, a través de la organización de elecciones confiables y el fomento de la cultura cívica continua e incluyente, con el fin de que la ciudadanía se involucre activa y conscientemente, tanto en el proceso electoral como en los instrumentos de participación ciudadana. En 1994 se cristalizó una de las reforma político-electorales más importantes de nuestro estado con la emisión del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato que se aprobó el 15 de noviembre de ese año, ello como respuesta a la ciudadanía de contar con autoridades electorales que fueran dotadas de autonomía e independencia para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales, lo que propició que el IEEG surgiera como un órgano público en su funcionamiento e independiente en sus decisiones. El Instituto entró funciones el 15 de enero con la instalación formal del Consejo General el cual era integrado por cinco consejeros ciudadanos, dos consejeros supernumerarios, un representante del Poder Ejecutivo, cuatro representantes del Poder Legislativo, un secretario del Consejo, representantes de partidos políticos y un secretario ejecutivo. El 28 de mayo de 1995 se llevaron a cabo las primeras elecciones organizadas por el IEEG; la reforma política-electoral de 2014 trajo consigo importantes cambios en los organismos públicos locales que forman parte de un sistema nacional electoral, en el que son autoridades autónomos e independientes que confluyen para dar vida a la democracia tanto en el ámbito federal como local. Derivado de la propia reforma, los Consejos Generales de los OPLES se integran por una presidencia, seis consejerías electorales, una secretaría ejecutiva y por representaciones de partidos políticos.

Leer más

Se consolidan escuelas del deporte de COMUDAJ

Extienden periodo de entrenamiento · Del 13 de enero al 19 de diciembre Irapuato, Gto. 15 de enero 2025.- La Comisión del Deporte y Atención a la Juventud de Irapuato (Comudaj) invita a las y los irapuatenses desde los cinco años de edad a integrarse a las Escuelas del Deporte, que representan una oportunidad para aprender y practicar diversas disciplinas en un entorno que fomenta el desarrollo competitivo, bajo la guía de expertos entrenadores. Janet Estrada Ponce, directora de la Comudaj, dio a conocer que las clases arrancaron este 13 de enero en la Unidad Deportiva Norte, Sur, El Copal y Módulo Comudaj, donde las inscripciones siguen abiertas para todas las personas interesadas. “Es una gran oportunidad que estuvimos detectando, en donde muchos padres de familia y niños quieren estar en las deportivas, y qué mejor que aprovechen su tiempo libre a través del deporte, en una cancha, en un tatami, en una pista”, refirió. Gracias a sus cuotas accesibles, que van desde los 146 pesos, más personas pueden acercarse a practicar su disciplina deportiva favorita. La funcionaria municipal reconoció que en la Administración que encabeza la alcaldesa Lorena Alfaro García, se han implementado estrategias en materia deportiva como la inversión para la rehabilitación de espacios deportivos de la ciudad. Este año, se mantienen las 12 disciplinas, consolidando la parte de espacios y material deportivo, además cuentan con un seguro de gastos médicos que aplica solamente durante el entrenamiento. Entre las disciplinas disponibles destacan gimnasia, natación, taekwondo, boxeo, atletismo, volibol para personas adultas mayores, yoga y ritmos latinos (para todas las edades) y muchas más. A quienes estén interesados en conocer más sobre las disciplinas, horarios y requisitos de inscripción, pueden acercarse directamente a las taquillas de las Unidades Deportivas o a través de la página www.irapuato.gob.mx/comudaj. Estrada Ponce comentó que de acuerdo a la demanda se buscara consolidar otras disciplinas, para que los espacios públicos y de gobierno sean aprovechados para promover el deporte y cultivar el talento local desde edades tempranas

Leer más