Visita el Recorrido Bohemio en Dolores Hidalgo CIN de José Alfredo Jiménez

El Museo José Alfredo Jiménez y su legado musical en el corazón de Dolores Hidalgo CIN. Un recorrido lleno de historia, tequila y música en honor al ícono de la música ranchera. Silao Guanajuato a 02 de enero del 2025.- Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, es hogar de una figura inmortal: José Alfredo Jiménez, quien -a través de su música- acompaña a los visitantes en un recorrido bohemio. Nacido en este Pueblo Mágico en el año 1926, el legado del “Rey de la Música Ranchera” sigue vivo en el Museo José Alfredo Jiménez, ubicado en la misma casa donde nació. El museo, además de ser un homenaje a su vida y su obra, es el punto de partida del Recorrido Bohemio, una experiencia única que transporta a los visitantes a través de la historia, la música y la tradición del cantautor. Este legado se impulsará en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, promoviendo un turismo participativo y profundamente conectado con la identidad y el bienestar de las y los guanajuatenses. El recorrido comienza con una de las piezas más impresionantes del museo: un cuadro metamórfico del pintor Octavio Ocampo que, al entrecerrar los ojos, revela múltiples figuras que forman el rostro del artista, entre ellas, la silueta del Cerro del Cubilete y Dolores Hidalgo. Esta obra, que simboliza tanto la vida del músico como las mujeres que inspiraron sus canciones como Paloma Gálvez y Paloma Jiménez, marca el inicio de un viaje por las raíces de la música ranchera. El museo, que cuenta con ocho salas ofrece una profunda mirada a la vida de José Alfredo, desde su infancia entre los frascos de la botica de su padre, hasta sus primeros pasos como carnicero y portero de futbol en la Ciudad de México. También se exploran sus inicios musicales con el grupo Los Rebeldes y su ascenso a la fama gracias a su icónica canción “Yo”. Tras la visita al museo, el recorrido continúa por las calles de Dolores Hidalgo con el sonido de los mariachis y las canciones de José Alfredo Jiménez. Los turistas son guiados a través de las tradicionales cantinas del centro, donde el tequila y la música se fusionan para ofrecer una experiencia auténtica. La cantina El Faro, con enormes afiches del cantautor, y El Incendio, un establecimiento con más de 100 años de historia, son paradas obligatorias donde los visitantes disfrutan del ambiente bohemio y la música en vivo. El tour culmina en el Panteón Municipal de Dolores Hidalgo, donde se encuentra el mausoleo de José Alfredo Jiménez, una obra arquitectónica diseñada por Javier Senosiain que simboliza su legado. El mausoleo, que toma la forma de un sombrero charro y un sarape, está decorado con más de mil burbujas de vidrio, cada una representando una de las canciones que el cantante escribió. Aquí, los visitantes pueden rendir homenaje al ícono de la música ranchera mientras disfrutan de una atmósfera alegre y festiva, a la vez que reflexionan sobre la huella que José Alfredo dejó en la cultura mexicana. El Recorrido Bohemio en Dolores Hidalgo es una experiencia que va más allá del turismo tradicional, convirtiéndose en un homenaje viviente al legado musical de José Alfredo Jiménez.

Leer más

De sueños pausados a metas alcanzadas: Patricia Mares, un ejemplo de éxito educativo en Prepa Pro

Prepa Pro, la llave para transformar vidas y construir un mejor futuro. El apoyo académico y familiar, clave para alcanzar la cima. San Felipe, Gto. 03 de enero de 2025.- Los sueños no tienen fecha de caducidad, y Patricia Mares Barco es el vivo ejemplo de que la perseverancia y el apoyo correcto pueden cambiar el rumbo de cualquier vida. Desde la comunidad San José de los Barcos, San Felipe, Paty celebró con orgullo un logro que había quedado pendiente por años: culminar su bachillerato gracias a Prepa Pro, un programa diseñado para quienes buscan una segunda oportunidad para crecer y superarse. “Es un largo camino el que se recorre para llegar a la meta, lleno de desafíos, emociones y momentos de duda. Pero cuando por fin se logra, el pasado se transforma en aprendizaje y cada sacrificio encuentra su recompensa”, comparte Patricia con la voz cargada de emoción. Como muchos jóvenes, Patricia Mares enfrentó obstáculos que la llevaron a postergar sus estudios. Sin embargo, su deseo de construir un mejor futuro para ella y su familia permaneció intacto. Fue a través de las redes sociales del Gobierno del Estado y de conversaciones con el equipo local de Prepa Pro, que descubrió una oportunidad que parecía hecha a la medida de sus necesidades. “Sabía que no podía dejar pasar esta opción, porque las oportunidades como estas no siempre llegan fácilmente. Decidí tomar el reto con la certeza de que sería el primer paso hacia mis sueños de estudiar una carrera universitaria y mejorar la calidad de vida de las personas que más amo: mi familia”. El camino no fue fácil, pero Paty nunca estuvo sola. Agradece profundamente a su asesor académico, el Mtro. Alfonso Luna Machuca, y a sus compañeras, quienes la acompañaron con entusiasmo y solidaridad durante esta etapa. “Formamos un equipo extraordinario. Aprendí tanto de ellas y del maestro, no solo académicamente, sino también en lo personal. Descubrí habilidades que ni siquiera sabía que tenía, y hoy, esas habilidades me llenan de orgullo y confianza”. Patricia quiere que su historia inspire a otros que, como ella, tuvieron que pausar su camino educativo. “Si por alguna razón detuviste tus estudios, te digo con el corazón en la mano: vuelve a intentarlo. Prepa Pro es una gran opción que no solo te ayuda a terminar tu bachillerato, sino que también te cambia la vida con su modalidad accesible y el acompañamiento que te brinda”. Hoy, Patricia no solo celebra la culminación de esta etapa, sino que mira hacia el futuro con ilusión y determinación. Su meta es clara, quiere continuar con una carrera universitaria y ser un ejemplo de superación para su comunidad y su familia. “Espero que cada uno de mis compañeros encuentre su camino y que en el futuro nos reencontremos brillando en la cima, como siempre lo soñamos”, dijo. Con su historia, Patricia Mares Barco nos recuerda que la educación es mucho más que un certificado: es una llave que abre puertas, rompe barreras y construye un futuro lleno de posibilidades. Su mensaje resuena con fuerza: nunca es tarde para soñar y, sobre todo, para lograrlo.

Leer más

Se impulsó desde Celaya para llegar al triunfo en Europa.

El coro Monumental como semillero de talentos internacionales. Guanajuato, Gto. 03 de enero de 2025.- Alberto Robert, originario de Celaya, Guanajuato, ha destacado como cantante tenor, poniendo en alto el nombre de su ciudad natal. Este talentoso artista ha forjado una trayectoria sobresaliente que tuvo sus inicios en el Coro Monumental de la Delegación Regional de Celaya de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG). Alberto fue parte de la primera generación del Coro en 2009 y permaneció en él durante siete años, donde descubrió su pasión por el canto desde temprana edad y comenzó su formación musical con la ayuda del maestro Jesús Palato, fundador del Coro Monumental en la región. Actualmente, Alberto radica en Alemania, donde forma parte del ensamble de solistas del prestigioso teatro de ópera en Stuttgart. Al respecto, ha compartido, “Dedicarme profesionalmente a la ópera ha sido un sueño hecho realidad. La constancia es clave para triunfar en un ámbito tan competitivo como la música”. Alberto recuerda con cariño a su maestro Jesús Palato, a quien considera una figura clave en su formación. “Él me inspiró y me hizo entender que el canto podía ser no solo una pasión, sino también una profesión. Su apoyo fue fundamental para que hoy esté donde estoy. A las nuevas generaciones del Coro Monumental y a los jóvenes que sueñan con dedicarse a la música, les aconsejo: crean en ustedes mismos y sean constantes. Los sueños no se logran solo imaginándolos; hay que perseguirlos y prepararse. La gota rompe la roca, y con trabajo y dedicación, todo es posible”. Alberto agradece profundamente a sus padres, quienes siempre lo apoyaron, y al Coro Monumental por ser la base de su carrera. Ha expresado que, sin el coro, no sabría si estaría cantando hoy en Europa. Con este logro, Alberto Robert demuestra que el talento celayense tiene el potencial de brillar en los escenarios más prestigiosos del mundo.

Leer más

Atiende Secretaría de Seguridad y Paz a 64 mil jóvenes guanajuatenses en riesgo

La Secretaría de Seguridad y Paz ha impactado la vida de más de 64 mil jóvenes en los 46 municipios de Guanajuato, fortaleciendo su compromiso con la prevención de la violencia y las adicciones. A través del programa Jóvenes en Riesgo, se brindaron más de 1,600 capacitaciones que abordan desde el uso responsable de redes sociales y seguridad informática hasta la prevención de la violencia de género. Guanajuato, Gto., a 03 de enero de 2025.– Con una visión que coloca a las juventudes como pieza fundamental en la construcción de un futuro seguro, la Secretaría de Seguridad y Paz, bajo el liderazgo de Juan Mauro González Martínez, implementó el programa Jóvenes en Riesgo, impactando la vida de 64,664 jóvenes en los 46 municipios del estado. A través de la Dirección General de Vinculación y Participación Social (DGVPS) de la Subsecretaría de Prevención, el programa busca transformar a estos jóvenes y grupos en situación de vulnerabilidad en agentes de cambio social que incidan en la prevención de la violencia y las adicciones, en la reconstrucción del tejido social, y en la prevención de la violencia de género. El Gobierno de la Gente reconoce la importancia de atender factores como la falta de oportunidades, que pueden empujar a las y los jóvenes a buscar pertenencia en grupos que, en algunos casos, derivan en actividades perjudiciales o ilícitas. El programa Jóvenes en Riesgo ha identificado que las causas por las que personas adolescentes se unen a algún grupo pueden variar según la personalidad, la situación familiar y social, y las circunstancias individuales, como la falta de atención y apoyo familiar, problemas en la escuela, búsqueda de emociones y riesgo, presión de los pares o falta de alguna actividad constructiva. Por ello, junto con las áreas municipales encargadas de la prevención social de la violencia y la delincuencia, se les brinda información que, por un lado, busca reducir los índices y la percepción de violencia. Por otro lado, se pretende cambiar vidas: detrás de cada grupo hay historias, desde quienes buscan vías de expresión hasta quienes enfrentan problemas personales y sociales. Reconocer esta realidad es el primer paso para construir caminos que transformen vulnerabilidad en esperanza. Durante 2024, en los 46 municipios del estado se ha atendido a 64,664 jóvenes en riesgo con más de 1,621 capacitaciones en temas como: prevención de adicciones, de violencia de género, de la violencia digital; uso responsable de redes sociales; recuperación de espacios públicos; números y aplicaciones (apps) de emergencia; educación y seguridad vial; autoprotección, extorsión, fraude y secuestro; cultura de legalidad, prevención de violencia escolar; seguridad informática; resolución pacífica de conflictos; y prevención del maltrato animal. Estas herramientas les ofrecen alternativas de desarrollo, al tiempo que también promueven la prevención de fenómenos como las adicciones, así como la violencia de género y digital. Con ello, se pretende tener juventudes más informadas, comprometidas con su entorno y que contribuyan a fortalecer el tejido social. Con el programa Jóvenes en Riesgo, Guanajuato da un paso más hacia un futuro donde cada joven sea visto como el rostro de un nuevo comienzo.

Leer más

Coordina esfuerzos Guanajuato con estados vecinos para proteger peregrinaciones a San Juan de los Lagos

La Coordinación Estatal de Protección Civil trabaja en conjunto con entidades vecinas para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas peregrinas que atraviesan Guanajuato. Luis Antonio Güereca Pérez, titular de Protección Civil, destacó la importancia de evitar accidentes y prevenir incendios en esta temporada de actividades religiosas. San Juan de los Lagos, Jalisco, a 03 de enero de 2025. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, encabezada por su titular Luis Antonio Güereca Pérez, participó en la reunión de coordinación del “Operativo Candelaria”, una estrategia destinada a garantizar la seguridad y atención de las y los peregrinos que acuden a la Basílica de San Juan de los Lagos, Jalisco. El encuentro, llevado a cabo en la Casa Pastoral Juan Pablo II, en San Juan de los Lagos, reunió a autoridades federales, estatales y municipales de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán con el propósito de fortalecer la comunicación y coordinar acciones conjuntas en materia de Protección Civil y Seguridad Pública. Dicha colaboración refleja el compromiso del Gobierno de la Gente con la protección y tranquilidad de quienes atraviesan Guanajuato en esta tradicional manifestación de fe. Luis Antonio Güereca Pérez destacó que uno de los principales objetivos del operativo es garantizar la seguridad en las vías de comunicación y ofrecer apoyo en campamentos y comunidades a las personas peregrinas. “El gran reto es lograr un saldo blanco, evitar accidentes sobre las vías de comunicación. Queremos brindar una atención cálida a los visitantes al estado y durante su tránsito a San Juan de los Lagos, para que lleguen en las mejores condiciones físicas”, expresó Güereca. Además, señaló la necesidad de prevenir incendios en pastizales y zonas urbanas, un riesgo que se incrementa debido al material combustible acumulado tras una temporada de lluvias abundante. “En todos lados nos dejaron material combustible, hoy que lo vemos amarillento ya por las heladas, bajas temperaturas; hay que apelar a la buena disposición de todas las personas para que nos ayuden a evitar incendios en pastizales y que esto no derive también afectaciones al patrimonio de las personas en viviendas, en establecimientos comerciales, fábricas, sobre todo también evitar la posibilidad de lesiones y pérdidas humanas”, explicó Güereca. La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones difundidas a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a fin de reforzar la seguridad tanto de quienes participan como de quienes circulan cerca de las peregrinaciones. Pongamos de nuestra parte para que esta importante actividad religiosa se desarrolle en un ambiente de paz y tranquilidad.

Leer más

Preparan vigilancia para Día de Reyes Magos

Retirarán objetos instalados en vía pública · Amplían ruta de Cabalgata de Reyes Magos · Piden a asistentes portar ropa abrigadora, se pronostica clima gélido Irapuato, Gto. 03 enero de 2024.- Con el objetivo de garantizar el orden y la paz pública durante la tradicional Cabalgata de Reyes Magos, en su 50 edición, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) desplegará un importante dispositivo para vigilar el paso de los tres reyes del oriente. Durante el montaje y decoración de los carros alegóricos que participarán en la Cabalgata, personal de Protección Civil y de Bomberos supervisará que cuenten con las medidas de seguridad todos los vehículos alegóricos participantes, así mismo se brindará capacitaciones sobre el uso de extintores y medidas básicas de seguridad para prevenir algún incidente. Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y de Bomberos, hace un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones, vigilar a las y los menores, y mantener un buen comportamiento durante el evento. “Las recomendaciones que emitimos por Protección Civil en la Cabalgata de Los Reyes Magos es que no pierdan de vista a los menores, sabemos que es un día de aglomeración de personas, evitar que los niños estén cruzándose en el paso de los carros alegóricos, evitar que los niños se acerquen a los tráileres que es muy peligroso y, también, evitar que se vaya a utilizar pirotecnia en el lugar”, enumeró. Como parte de las recomendaciones, se sugiere abrigar bien a niñas, niños y personas de la tercera edad, pues se pronostican temperaturas de hasta 7 grados centígrados, no empujarse durante el paso de los vehículos de la caravana, así como dar prioridad a las y los menores en las partes delanteras para que presencien el desfile. El inició del desfile está programado a las 7 de la tarde desde la avenida de Los Chinacos para continuar por la avenida Lázaro Cárdenas, avenida Guerrero, calles Ramón Corona y Manuel Doblado, bulevar Díaz Ordaz hasta el cruce de las calles Lázaro Cárdenas y Guerrero donde, este año, concluirá el desfile.

Leer más

El Hospital Materno de San Luis de la Paz fortalece la atención a pacientes guanajuatenses.

Más de 2 mil nacimientos atendidos en 2024. San Luis de la Paz, Guanajuato 3 de enero de 2025.- El Hospital Materno de San Luis de la Paz atendió más de 2 mil nacimientos en el año 2024, informó el secretario de salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá. Esta unidad cuenta con especialidades y servicios de Ginecología y Obstetricia, Medicina Materno Fetal, Pediatría/Neonatología; Área de anestesiología y Psicología. Además, cuenta con una Clínica de Displasias, una Clínica de Salud Mental y CEAVIF, Anestesiología. Estas especialidades brindan una mayor cobertura de atención para las y los guanajuatenses que además se brinda por más de 298 profesionales capacitados que brindan estas atenciones. Gabriel Cortés agregó que en esta unidad se contempla una ampliación para una mayor atención, en ese sentido explicó que se contempla la Construcción de un Albergue. Este sexenio pretende impulsar con obras y capacitación al personal al Sistema de Salud para ser ejemplo a nivel nacional. Cabe mencionar que el Hospital Materno San Luis de la Paz desde el año 2015 tiene la Acreditación de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) por contar con servicio de alta especialidad de neonatos con insuficiencia respiratoria y prematurez que otorgaba la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud Federal. El Materno de San Luis de la Paz forma parte de la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas. Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una Red histórica de protección al binomio madre e hijo. Hoy en día, por medio de esta Red de Hospitales se ha fortalecido el control del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.

Leer más

Avanza UMAE No. 1 del IMSS Guanajuato en colocación de dispositivos para glaucoma

Se colocó con éxito el primer dispositivo Preserflo, a nivel estatal, en paciente de 16 años. Personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional Bajío (CMNB), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León instaló el primer dispositivo Preserflo para glaucoma a nivel estatal gracias a la gestión de las autoridades de la unidad para hacer posible este beneficio para las y los pacientes que padecen dicha enfermedad y que son candidatos a la colocación de este. “Esta enfermedad es un grupo de neuropatías ópticas caracterizadas por cambios en el nervio óptico como amplitud de la excavación, disminución de células ganglionares y sus adobes que corresponden a una pérdida visual. Las causas del glaucoma son multifactoriales, incluyendo factores genéticos y ambientales. Es la primera causa de ceguera irreversible, sin embargo tratada a tiempo, con los procedimientos adecuados, es posible evitar que el padecimiento progrese y con ello la ceguera”, señaló la doctora Ivett Rojas Candelas, encargada del Servicio de Glaucoma en la unidad. Comentó que el Preserflo es un dispositivo utilizado para evitar la progresión del glaucoma y es de mínima invasión, hecho con material que posee excelente biocompatibilidad y ofrece rechazo mínimo por parte del ojo. Explicó que con este primer dispositivo fue beneficiado un paciente joven de 16 años post trasplantado de córnea quien presentó hipertensión ocular secundaria al procedimiento, pero gracias a este dispositivo el paciente podrá continuar con su recuperación exitosa; quirúrgicamente la colocación fue un éxito. En cuanto a la colocación del tubo, dijo, en comparación con los implantes utilizados en cirugías tradicionales, que se componen incluso de un plato, éste nuevo dispositivo solo es un pequeño tubo que evita la fibrosis excesiva y genera el control paulatino de la presión intraocular en las y los pacientes, es decir, no se descomprime tan pronto, evitando los efectos secundarios como hemorragias o desprendimientos coroideos masivos. Indicó que la microcirugía de mínima invasión está marcando pautas importantes para el manejo de las y los pacientes atendidos en el IMSS por glaucoma, casos que están clasificados en leves, moderados e incluso avanzados, y es una buena opción para derechohabientes específicamente seleccionados, como una opción de tratamiento quirúrgico. Indicó que la unidad es pionera a nivel estatal en la colocación de este tipo de dispositivos y que se espera que a partir de 2025 ya se pueda contar con mayor número de éstos para beneficiar a más derechohabientes afectados por este padecimiento y mejorarles la salud y calidad de vida.

Leer más

Implementan acciones de prevención y seguridad en diciembre

Durante diciembre del 2024, 483 personas fueron detenidas por la comisión de faltas administrativas y de delitos, derivado de las acciones de prevención y vigilancia que lleva a cabo personal de Secretaría de Seguridad Ciudadana, en busca de mantener la paz y el orden público. Del 1 al 31 de diciembre, 414 personas fueron detenidas por faltas al Reglamento de Justicia Cívica, cuyas conductas más frecuentes fueron el ingerir bebidas embriagantes e intoxicarse en vía pública, portarse de manera agresiva y realizar insultos a la autoridad, entre otros, así mismo, 14 personas fueron detenidas por faltas al Reglamento de Tránsito. Apuestan por acciones de prevención · Detienen a 483 personas por faltas administrativas y delitos Irapuato, Gto. 01 de enero del 2025.- Durante diciembre del 2024, 483 personas fueron detenidas por la comisión de faltas administrativas y de delitos, derivado de las acciones de prevención y vigilancia que lleva a cabo personal de Secretaría de Seguridad Ciudadana, en busca de mantener la paz y el orden público. Del 1 al 31 de diciembre, 414 personas fueron detenidas por faltas al Reglamento de Justicia Cívica, cuyas conductas más frecuentes fueron el ingerir bebidas embriagantes e intoxicarse en vía pública, portarse de manera agresivas y realizar insultos a la autoridad, entre otros, así mismo, 14 personas fueron detenidas por faltas al Reglamento de Tránsito. Derivado de los dispositivos de seguridad y vigilancia implementado por las autoridades en colonias y comunidades, durante diciembre, 55 personas estuvieron involucradas en la probable comisión de algún delito como lesiones, delitos contra la salud, entre otras: fueron puestas a disposición del Ministerio Público. Se aseguraron 64 vehículos de motor, tres armas, 160 dosis de presunta droga, tres juegos de placas con reporte de robo, 11 teléfonos, 9 mil 750 pesos, 45 costales de polietileno, entre otros objetos. En los Juzgados Cívicos se llevaron a cabo más de 531 audiencias públicas derivadas de la comisión de faltas administrativas, conductas antisociales y faltas al Reglamento de Tránsito, entre las faltas más frecuentes se encuentran pasarse luz roja del semáforo, conducir en estado de ebriedad y con aliento alcohólico, conducir con las manos ocupadas, entre otras. Derivado de estas acciones, 130 personas realizaron el pago de una multa económica, 327 cumplieron con arresto y siete personas optaron por pagar su sanción con servicio en favor de la comunidad. A través de la Dirección de Proximidad Ciudadana, el Gobierno de Irapuato impulsó en colonias y comunidades acciones enfocadas a la prevención del delito, violencia y delincuencia con la conformación de Comités Vecinales, la impartición de pláticas, talleres y capacitaciones para prevenir robos, extorsiones, uso responsable de los números de emergencia, así como acciones para fomentar entre la ciudadanía una cultura vial efectiva. La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene dispositivos de prevención y vigilancia constante en todos los sectores del municipio, con la finalidad de brindar espacios seguros y lugares de sana convivencia para las y los irapuatenses.

Leer más

Aprovechan descuentos en pago de predial

Colocan módulos para pago en distintas sedes · Hay 12% de descuento por pronto pago Irapuato, Gto. 02 de enero del 2025.- A partir de este jueves 2 de enero, la ciudadanía ya puede acudir a pagar su impuesto predial en diferentes sedes o a través de internet, y así aprovechar el descuento por pronto pago. Alfonso Carmona Ramírez, es uno de los primeros irapuatenses que acudieron a realizar su contribución para tener una ciudad con más y mejores servicios, señaló que el trámite es rápido y sencillo. “Vine a hacer mi pago del predial aquí a la Comercial Mexicana, tenemos un descuento y es una obligación que tenemos que cumplir para recibir los beneficios de los servicios públicos”, apuntó. Quienes realicen su pago de manera presencial contarán con un descuento del 12% en enero y 10 en febrero; para quienes paguen en línea a través de pagos.irapuato.gob.mx, los descuentos aumentan a 14% en enero y 12% en febrero. El impuesto se recaudará también en el patio de la Presidencia Municipal de Irapuato, de lunes a viernes en horario de 8:30 de la mañana a 4 de la tarde y los sábados de 9 de la mañana a 1 de la tarde, en el lugar también se contará con la opción de pagar en siete kioscos digitales, con personal para asesorar a las y los contribuyentes. Para dar mayor cobertura y accesibilidad a la ciudadanía, también se puede pagar en Plaza Jacarandas, La Comer, Plaza San Roque y Plaza Magna, Oxxo, Ban Bajío, BBVA, Banorte, Santander, HSBC, Banamex y Banco Azteca. Este año se esper

Leer más