SSG cierra el 2024 con cifra récord de donación de órganos y tejidos

Guanajuato cierra el año con 243 trasplantes y 124 donadores. Guanajuato, Guanajuato; 30 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato alcanzó la cifra récord de 124 donadores de órganos y tejidos este 2024. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que Guanajuato cuenta con una Red de Procuración de Órganos y Trasplantes única en el país, ello ha contribuido para que la entidad destaque en este rubro. Este año por medio del Centro Estatal de Trasplantes, la Secretaría de Salud logró 243 trasplantes de órganos. El caso más reciente de procuración ocurrió en el Hospital General de León con la donación de un menor de edad de 8 años, quien dió vida a dos niños más en lista de espera de un trasplante renal. Cortés Alcalá informó que en 1989 se realizó el primer trasplante de órganos en Guanajuato; desde entonces, la entidad se ha colocado entre los primeros lugares respecto a estos procedimientos. Actualmente, ocupa el segundo puesto a nivel nacional tan solo por debajo de la Ciudad de México. Estos resultados se derivan de diferentes factores, entre ellos el altruismo social y los programas del sector salud que promueven una cultura a favor de los trasplantes. Hace 35 años se realizó el primer trasplante en Guanajuato, que fue de córnea, en el Hospital General de León. Posteriormente, en 1989, se hizo el primer trasplante de donador vivo y en 1999 de donador fallecido, desde entonces las cifras muestran una tendencia a la alza. En promedio, siete de cada 10 familias de los fallecidos en Guanajuato tienen acceso a la donación de órganos de sus familiares.

Leer más

SSG logró este 2024 cifra récord de 124 donadores de órganos y tejidos

Guanajuato, Guanajuato; 29 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato alcanzó la cifra récord de 124 donadores de órganos y tejidos este 2024. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que Guanajuato cuenta con una Red de Procuración de Órganos y Trasplantes única en el país, ello ha contribuido para que la entidad destaque en este rubro. Este año por medio del Centro Estatal de Trasplantes, la Secretaría de Salud logró 243 trasplantes de órganos. El caso más reciente de procuración ocurrió en el Hospital General de León con la donación de un menor de edad de 8 años, quien dió vida a dos niños más en lista de espera de un trasplante renal. Cortés Alcalá informó que en 1989 se realizó el primer trasplante de órganos en Guanajuato; desde entonces, la entidad se ha colocado entre los primeros lugares respecto a estos procedimientos. Actualmente, ocupa el segundo puesto a nivel nacional tan solo por debajo de la Ciudad de México. Estos resultados se derivan de diferentes factores, entre ellos el altruismo social y los programas del sector salud que promueven una cultura a favor de los trasplantes. Hace 35 años se realizó el primer trasplante en Guanajuato, que fue de córnea, en el Hospital General de León. Posteriormente, en 1989, se hizo el primer trasplante de donador vivo y en 1999 de donador fallecido, desde entonces las cifras muestran una tendencia a la alza. En promedio, siete de cada 10 familias de los fallecidos en Guanajuato tienen acceso a la donación de órganos de sus familiares.

Leer más

Guanajuato, ejemplo en reintegración social juvenil con Programa de Post-Externación

El programa logró que ninguno de los 72 adolescentes y jóvenes atendidos haya reincidido en actividades delictivas. La Post-Externación ha sido reconocida en Argentina y Canadá como un modelo exitoso de reintegración social. Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), encabeza los esfuerzos para evitar la reincidencia delictiva juvenil con el Programa Post-Externación, una innovadora estrategia que promueve la reintegración social mediante la atención interdisciplinaria y un enfoque preventivo. ¿Cómo funciona la Post-Externación? El programa opera en todo el Estado de Guanajuato y está diseñado para atender a adolescentes, jóvenes y adultos jóvenes que han cumplido con las medidas impuestas por los Órganos Jurisdiccionales. Las y los beneficiados acceden al programa de manera voluntaria. Antes de concluir su medida privativa o no privativa de libertad, se les informa sobre los alcances y objetivos, y ellos deciden si desean participar. Esta información también se comparte con sus familias para establecer una red de apoyo para el cumplimiento de los objetivos. Un equipo interdisciplinario conformado por abogados, psicólogos, pedagogos, criminólogos, trabajadoras sociales, profesionales en el área laboral y deportes, trabajan de manera cercana con las y los beneficiarios, ofreciendo orientación a través de llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y canalizaciones a instituciones coadyuvantes que integran la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes. Impacto y resultados: Desde su implementación, el Programa Post-Externación ha atendido a 72 adolescentes y jóvenes, logrando que ninguno de los participantes haya reincidido en actividades delictivas. Las y los beneficiarios han sido apoyados en su formación laboral, educativa y psicosocial, fortaleciendo sus habilidades para integrarse plenamente a la sociedad. Este éxito ha llevado al programa a ser reconocido en foros internacionales, como las mesas de trabajo del Ministerio de Justicia de Canadá y el instituto de investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, donde fue presentado como un modelo a seguir en prevención y justicia juvenil. Por qué es importante este programa: La relevancia del Programa Post-Externación radica en su enfoque integral, que incluye atención psicológica y familiar, prevención de conductas de riesgo, orientación laboral y educativa, canalización para tratar temas de adicciones, así como promoción de actividades deportivas y culturales. Este programa busca evitar que los jóvenes reincidan en la comisión de delitos, pero también trabaja de la mano con sus familias para crear redes de apoyo que les permitan construir un entorno seguro y estable donde puedan alcanzar sus sueños y objetivos personales. Gracias a su enfoque humano, la Secretaría de Seguridad y Paz continúa trabajando para posicionarse como referente nacional e internacional en buenas prácticas de reintegración social juvenil.

Leer más

Llama Protección Civil a extremar precauciones ante bajas temperaturas en Guanajuato

En algunos municipios del estado se han registrado temperaturas de hasta 1 grado Centígrado Durante el periodo invernal aumentan las enfermedades respiratorias, especialmente en personas infantes y adultos mayores Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- Para evitar incidentes o enfermedades respiratorias ante las bajas temperaturas registradas en las últimas horas en el estado de Guanajuato, la Coordinación Estatal de Protección Civil emite una serie de recomendaciones para implementar durante estos días. De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) este fin de semana se han registrado temperaturas mínimas de entre 1 y 3 grados Centígrados en Cortazar, Santiago Maravatío, Xichú, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, San Felipe, Santa Catarina, Salamanca, Pueblo Nuevo, Moroleón, Coroneo, Manuel Doblado, Celaya y Acámbaro. También se han registrado temperaturas mínimas de entre 4 y 6 grados Centígrados en municipios como Abasolo, Comonfort, Irapuato y San Luis de la Paz. Por ello, se recomienda a la población utilizar al menos tres capas de ropa y zapatos cerrados, así como proteger e hidratar la piel contra el frío. No exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua, consumir frutas y verduras, y evitar fumar en lugares cerrados o cerca de menores de edad, adultos mayores o personas enfermas. En caso de utilizar calentadores y/o chimeneas, se pide a la población mantener una ventilación adecuada para evitar intoxicación por monóxido de carbono; además, antes de dormir o salir de casa, asegurarse de que se encuentren bien apagados. Si se realizan actividades al aire libre, se recomienda utilizar bufanda y lavarse las manos con frecuencia o usar alcohol gel. A los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas se les debe mantener debidamente abrigados y evitar exponerlos a cambios bruscos de temperatura. Finalmente, se recomienda mantenerse informado a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente).

Leer más

Localiza FSPE toma clandestina para el robo de combustible en Abasolo

Los integrantes de FSPE aseguraron dos llaves de paso que estaban conectadas directamente a un ducto de diésel. Abasolo, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSPE) implementaron un operativo de búsqueda en el municipio de Abasolo logrando localizar y asegurar una toma clandestina conectada directamente a un ducto de hidrocarburo diésel. Se implementó un operativo de búsqueda en respuesta a una denuncia ciudadana que reportó al 089 el ingreso de varias pipas por el Camino de San Vicente del Caño para la posible extracción de combustible. Los hechos se registraron en la región VIII a las 10:22 horas del 29 de diciembre en la comunidad San Vicente, detrás del Paradero Turístico San Vicente, Miguel Hidalgo del municipio de Abasolo. Los integrantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado aseguraron dos llaves de paso conectadas directamente al ducto de hidrocarburo diésel. Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para que se determine su situación legal.

Leer más

Esta noche en llamas relleno sanitario de Pénjamo

Nuevamente el relleno sanitario de Pénjamo se encuentra en llamas en estos momentos, provocando un fuerte humo que afecta el tramo carretero Pénjamo-La Piedad y a la población penjamense, el siniestro comenzó hace unas horas, a pesar de los esfuerzos de las corporaciones locales y de municipios cercanos no han logrado controlarlo. Por fortuna hasta el momento no se han recibido reportes de personas afectadas, el humo es muy fuerte pero no ha habido afectaciones por parte de personas de comunidades cercanas al lugar. El problema del relleno sanitario al parecer inició en la administración anterior de Gregorio Mendoza que permitió se saturara el lugar e incluso se taponearan los ductos sin que hiciera algo para evitarlo y las consecuencias ahora las sufren los penjamenses. El problema se está dando para los automovilistas que circulan en estos momentos sobre la carretera Pénjamo-La Piedad, en tanto la comunidad donde mayores problemas se están dando por el incendio es la de Palo Alto.

Leer más

Las Niñas, Niños y Adolescentes tienen Derecho a Vivir en Familia.

La PEPNNA es un referente en materia de trabajo a favor de las niñas, niños y adolescentes. En el presente año, se llevaron a cabo 123 juicios de adopción. Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- Para la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), la protección y restitución del derecho a vivir en familia a infantes y adolescentes es una prioridad, asi lo manifestó la titular de la dependencia, María Teresa Palomino Ramos. Tras señalar que la adopción es un acto de amor, que garantiza entornos sanos y seguros a niñas, niños y adolescentes, la procuradora mencionó que la PEPNNA, se ha convertido en un referente ,por el trabajo que lleva a cabo en favor de la niñez y la adolescencia. La Procuraduría ha implementado programas especializados en la adopción en donde la certeza jurídica es una de las bases fundamentales. En 2024, se restituyó el derecho a vivir en familia a personas menores de edad a través de 123 juicios de adopción y se colaboró en procesos para regularizar la situación jurídica de infantes y adolescentes que ya se encontraban con una familia. Además, personal de la PEPNNA, realizó 210 supervisiones de emparentamiento para integrar una niña, niño o adolescente a una familia. Cualquier persona mayor de 25 años, puede convertirse en madre o padre adoptivo, tras recibir un certificado denominado de “idonedidad”, que se obtiene tras cubrir una serie de requisitos que establece la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y de tomar un curso denominado: “Un acercamiento a la adopción”, impartido por especialistas en el tema que colaboran en la institución. En la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes la seguridad y bienestar de infantes y adolescentes es una prioridad tal y como lo ha mencionado la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anteponendo el respeto, trato digno y no discriminación a quienes son el presente y futuro de nuestro país.

Leer más

Listos operativos para implementarse el fin de año

Recomiendan a ciudadanía actuar con responsabilidad y civismo · Mantendrá operatividad cotidiana en el municipio Irapuato, Gto. 27 de diciembre de 2024.- Con la finalidad de prevenir accidentes, delitos y conductas antisociales que afecten a la ciudadanía durante las celebraciones del fin de año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reporta lista la operatividad a implementar. Las Direcciones de Tránsito y Policía Municipal, así como la Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos, mantendrán la presencia en la celebración de los últimos festejos de los tradicionales barrios. En el resto del municipio, se desplegará la operatividad cotidiana con elementos de las áreas mencionadas que se encontraran en guardia y al pendiente de atender emergencias y situaciones que denuncien las y los ciudadanos. La Coordinación de Protección Civil y de Bomberos, contará con personal operativo, paramédicos, unidades de rescate y ambulancias, para ayudar y atender las emergencias ciudadanas. Policía Municipal realizará recorridos de presencia y vigilancia en todos los sectores de la ciudad para que se mantenga la paz y el orden público, además de atender reportes, dando prioridad a los más relevantes que se susciten. Con el objetivo de prevenir accidentes derivados del consumo del alcohol, en los que resulten personas lesionadas o la pérdida de vidas humanas, la Dirección de Tránsito Municipal reforzará el dispositivo de alcoholimetría en puntos estratégicos y zonas de convivencia nocturna; además de que, mediante recorridos en las vialidades, se mantendrá la presencia para infraccionar a conductoras y conductores que infrinjan el Reglamento de Tránsito. La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a la población a comportarse y actuar con civilidad, para que los festejos de fin de año se realicen en ambientes de paz y sana convivencia

Leer más

Mejoran circulación nuevos puentes de Irapuato

Consolidad proyectos del puente de Las Soledad e Inforum · Apuesta gobierno por puentes peatonales para transeúntes Irapuato, Gto. 28 de diciembre del 2024.- Durante este 2024 en Irapuato se logró consolidar grandes proyectos que mejoran la movilidad y seguridad de las y los irapuatenses, uno de ellos el puente vehicular del Inforum. Esta obra que se lleva a cabo gracias a las gestiones de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García y a la aportación de Gobierno del Estado, estará concluida a principios del 2025, así lo confirmó Manuel Venegas Pérez, director de Obras Públicas Municipal. “Está en la fase ya de pavimentos, entonces estamos convencidos de que a mediados de enero debe estar concluido, es una obra de un proyecto nuestro, gestiones nuestras, pero que ejecuta Gobierno del Estado, estamos a un mes de que sea una realidad”, señaló. Además, se trabaja en la colocación de un puente peatonal sobre el río Guanajuato en la avenida Las Ánimas, para facilitar el cruce seguro de las personas peatonas. Esta importante obra ya cuenta con un 56% de avance y tuvo una inversión de poco más de 18 millones de pesos. En el caso de la zona rural, ya está concluido el puente peatonal en el acceso a la comunidad de Santa Elena en la carretera federal 90, en el que se invirtieron más de 10 millones de pesos, con lo que cientos de familias de comunidades de la zona pueden cruzar de manera segura el tramo carretero. Con estas acciones el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de atender las principales necesidades de infraestructura en las comunidades y construir una ciudad más moderna, sustentable y accesible para todas y todo

Leer más

Realiza personal del HGR No. 58 del IMSS Guanajuato procuración No. 15 en lo que va del año

En el procedimiento se procuraron 2 riñones y 2 córneas. Para beneficio de cuatro pacientes que requieren una córnea o riñón para mejorar su calidad de vida, a través del mejoramiento de su salud visual o renal, se llevó a cabo la procuración número 15 en el Hospital General Regional (HGR) No. 58, en lo que va del año en este nosocomio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, en la que se obtuvieron dos córneas y dos riñones. “Para esta procuración, la donadora fue una mujer de 58 años, originaria de León, Guanajuato, quien sufrió hemorragia cerebral secundaria a una arritmia cardíaca y gracias a sus familiares, que aceptaron la donación, es posible ayudar a otras personas a mejorar su salud y a tener una nueva oportunidad de vida”, señaló la doctora Nadia Aguilar Navarro, directora del hospital. Dio a conocer que los riñones fueron trasladados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25 del IMSS en Monterrey, Nuevo León, mientras que las córneas fueron llevadas a la UMAE Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional Bajío (CMN), ambas unidades del propio Instituto, para llevar a cabo los trasplantes correspondientes. La doctora Aguilar Navarro agradeció a las autoridades de Cruz Roja y de Policía Vial del Municipio de León por facilitar y agilizar los traslados de los órganos y tejidos. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse.

Leer más