Continua operativo de pirotecnia

Buscan concientizar a la ciudadanía de riesgos · Piden elevar cuidados con menores para prevenir accidentes Irapuato, Gto. 23 de diciembre de 2024.- En busca de prevenir accidentes con lesiones graves o siniestros con afectaciones patrimoniales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) continúa con el dispositivo de verificación del comercio de pirotecnia en el municipio. En lo que va de la temporada decembrina, se han retirado más de 16 mil 500 piezas de pirotecnia en zonas comerciales, tiendas de abarrotes y al menudeo en calles de la ciudad. Dicho operativo inició en el mes de septiembre y continúa de cara a las fiestas decembrinas, temporada en la que suele incrementar la quema de pirotecnia. Israel Martínez Negrete, Coordinador Municipal de Protección Civil y de Bomberos, explicó que, estos dispositivos se llevan a cabo en coordinación con dependencias municipales; los mismos se intensificaran en días previos y durante la celebración de Navidad y Año Nuevo. “Se está haciendo diario revisiones y operativos en lo que es el primer cuadro de la ciudad, tianguis y en algunas tiendas de abarrotes para poder detectar si hay venta de esta juguetería, hacer el aseguramiento y evitar algún accidente, se le indican recomendaciones a los ciudadanos para que no haya algún accidente con los menores o algún incendio”, resaltó. La Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos exhorta a la población a extremar cuidado con la quema y manejo de pirotecnia, sobre todo con menores de edad a fin de prevenir accidentes con lesiones graves, como quemaduras o perdida de algún miembro vital. El llamado es para toda la población a que consideren la quema de pirotecnia, sobre todo en zonas habitaciones o de negocios, debido a que podrían derivar en un incendio y generar considerables pérdidas patrimoniales. Martínez Negrete hizo un llamado a la población a no realizar la quema de pirotecnia y sumar al cuidado de medio ambiente pues, recordó que en los últimos años los días 24, 25, 30 de diciembre y 1 de enero es común que disminuya la calidad del aire en el municipio, lo cual puede repercutir en la salud de las personas, en especial de los grupos de población vulnerable.

Leer más

Presentan tercer informe de avance en acciones estratégicas de la Alerta de Género

En Guanajuato las mujeres cuentan con el Gobierno de la Gente para defender sus derechos, aplicar la ley y recuperar su tranquilidad: Jorge Jiménez, Srio. de Gobierno Irapuato, Gto., a 23 de diciembre de 2024.- En cumplimiento a las acciones derivadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, el Gobierno de la Gente presentó el tercer informe mensual de los avances estratégicos que el estado y los municipios construyen en favor de las mujeres en Guanajuato. En rueda de prensa, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, destacó que los resultados de estos primeros meses sientan una base sólida, no solo para resolver las acciones especificas que implica la Alerta, sino para establecer una ruta de diálogo y de trabajo que rinda frutos integrales en beneficio de todas las mujeres en Guanajuato. “Reiteramos el compromiso de cero tolerancia a cualquier acto de violencia de género. Las mujeres de nuestro estado cuentan con el Gobierno de la Gente para defender sus derechos, aplicar la ley y reconstruir juntos, sociedad y gobierno, la tranquilidad de los hogares, comunidades y municipios de nuestro estado”, subrayó. La directora general del IMUG, Itzel Balderas, fue la encargada de dar a conocer las acciones realizadas, entre las que destacan la publicación del mensaje de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. Además, durante el periodo que se informó se realizaron 35 sesiones de trabajo, entre ellas 17 reuniones en los municipios con personal de la Secretaría de Gobierno e IMUG. También se llevaron a cabo tres encuentros con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, para revisar acciones e indicadores de la matriz, junto a la Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía General del Estado. Asimismo, durante la cuarta sesión del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), se aprobó la metodología para evaluar los indicadores de la Matriz de Acciones Estratégicas; en coordinación con el IPLANEG y las instituciones responsables de su ejecución, se elaboraron las fichas técnicas de los 51 indicadores que integran la matriz. Itzel Balderas destacó que a partir del 21 de diciembre inició en redes sociales la campaña publicitaria “La Meta es Cero”, que promociona los contenidos de las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el estado de Guanajuato. Por su parte, la magistrada de la Sexta Sala Penal, María Soledad Aguayo Aguilar, dijo que el principal objetivo del Poder Judicial es contar con Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra la Mujer en todo el estado, a través de los cuales se brinde una atención integral y oportuna a las mujeres, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y psíquica de mujeres, niñas y adolescentes. Finalmente, la titular del INMIRA, Georgina Aboytes Guerrero, destacó que en Irapuato se han emprendido acciones para prevenir y atender la violencia, a través de la firma de convenios con la sociedad civil, establecimientos y capacitación de su personal para contar con espacios seguros para ellas.

Leer más

“Trabajamos por la protección y seguridad de la Gente en este fin de año”, Libia Dennise

· La Gobernadora contó con la participación de Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. · En el operativo Guadalupe – Reyes participan 24 mil elementos de los tres niveles de Gobierno. · Anuncia Libia Dennise nuevo relleno sanitario en el municipio de San Luis de la Paz. Guanajuato, Gto. 23 de diciembre de 2024. La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, garantizó que el Gobierno de la Gente trabaja durante este fin de año para brindar protección y seguridad a la población guanajuatense y sus visitantes, con la implementación del Operativo Guadalupe – Reyes. En la transmisión del programa Conectando con la Gente, Libia Dennise estuvo acompañada de Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, quien dijo que, en este operativo, se cuenta con la participación de 24 mil elementos pertenecientes a dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno. Con estas acciones el Gobierno de la Gente busca impulsar la participación en actividades en materia de seguridad pública, de prevención y atención de accidentes y emergencias, durante el periodo vacacional de invierno 2024-2025. “Buscamos que la gente que visita a Guanajuato esté segura, pero también, ayúdenos ustedes a prevenir accidentes y cuidémonos desde casa”, dijo la Gobernadora guanajuatense al hablar de las campañas de difusión que forman parte de este operativo. La Mandataria Estatal habló de las campañas de difusión sobre medidas de prevención de enfermedades de la temporada como gripe e influenza; prevención de accidentes y emergencias ocasionadas por el uso de pirotécnica; prevención de incendios en lotes baldíos y pastizales; prevención de accidentes vehiculares en las ciudades, carreteras y autopistas; prevención de accidentes y de incendios en el hogar; prevención de robos y la comisión de delitos y faltas administrativas; y la concientización del no consumo de alcohol y drogas. En este operativo participa la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Salud de Guanajuato, Secretaría del Nuevo Comienzo, Secretaría de Economía, Secretaría de Obra Pública, Secretaría de Educación, Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Secretaría de Turismo e Identidad, Sistema Estatal DIF Gto, Protección Civil Estatal y el Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG). Se suman dependencias federales y municipales, además de asociaciones y organismos civiles. Participa la XII Región Militar, 16/a Zona Militar, Guardia Nacional en Guanajuato, Delegación Guanajuato de la FGR, Centro Nacional de Inteligencia, SEMARNAT, SICT en Guanajuato, Dirección de CONAGUA en Guanajuato, CONAFOR y CFE. Los 46 municipios participan con sus dependencias de Seguridad Pública, además de Protección Civil estatal, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., Cuerpos de Bomberos en el Estado, Cruz Roja Mexicana, CAPUFE, Ángeles Verdes y Cámaras y Consejos Empresariales. “En esta lista falta alguien, y ese alguien es la ciudadanía, porque sin ustedes es muy difícil que podamos cuidarlos. Nosotros haremos lo propio, pero ayúnenos ustedes a prevenir, sobre todo en estos tiempos, los accidentes en casa”, puntualizó Libia Dennise. Ante los 48 frentes fríos que se esperan en Guanajuato, la Gobernadora dijo que se realizan recorridos en cabeceras municipales, zonas suburbanas, comunidades rurales y serranías, para monitorear los efectos de las bajas temperaturas.

Leer más

Suman esfuerzos a favor de las mujeres

Atienden, sancionan y eliminan diferentes formas de violencia · Busca Irapuato distintivo Alva Irapuato, Gto. 23 de diciembre 2024.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenes (Inmira), dieron a conocer el informe de acciones para atender la alerta de violencia de género contra las mujeres. Georgina Aboytes Guerrero, directora de Inmira, enfatizó que en Irapuato se previene, atiende, sanciona y se trabaja para erradicar diferentes formas de violencia. Como parte de las acciones realizadas en el municipio se encuentra la estrategia círculo violeta que, durante el último trimestre del año, se realizó la firma de 50 convenios de colaboración entre el Inmira y la Sociedad Civil. Además se capacitaron a más de 4 mil personas como agentes violetas para prevenir la violencia contra las mujeres desde la corresponsabilidad ciudadana. En el eje de seguridad “Mojito Violeta” se habilitaron 62 bares y restaurantes como espacios libres de acoso para mujeres, de manera global se difundió la aplicación “Alerta Violeta “como herramienta tecnológica para prevenir la violencia contra las mujeres a más de 4 mil mujeres. Se establecieron 116 Puntos Violeta o lugares seguros, establecimientos públicos y privados; farmacias, gasolineras, empresas, universidades, hoteles que fungen como resguardos temporales a mujeres que no pueden regresar a casa por cuestiones de violencia. Se firmó el convenio de colaboración entre Inmira y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), para obtener el distintivo Alva. Así como realizar eventos en el que se dan a conocer los servicios del Instituto de las Mujeres Irapuatenses y el Pronunciamiento Cero Tolerancia ante situaciones de Violencia. Durante la rueda de prensa estuvieron presentes Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, Itzel Balderas Hernández, titular del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses y María Soledad Aguayo Aguilar, Magistrada de la sexta sala penal del supremo tribunal de justicia del estado, quien dio a conocer las acciones hechas a favor de las mujeres.

Leer más

Sheinbaum responde a Trump «no habrá injerencismos»

En respuesta a las amenazas injerencistas de Trump de declarar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas y combatirlos, respondió la presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo que trabajará de la mano nuestro país con Estados Unidos pero descartó cualquier intromisión en México por parte de Estados Unidos. La declaración de la mandataria mexicana se dió este domingo durante su gira de trabajo por Sinaloa, precisó que no aceptará injerencismos que su gobierno busca la construcción de la paz. «Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencismos en nuestro país. Es colaboración, es coordinación, pero no es subordinación. Rechazó que se mantenga la premisa de que en Estados Unidos se consume la droga y envía armas, a cambio de que México ponga los muertos. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump en una más de sus balandronadas, afirmó este domingo que una vez que tome posesión,el próximo 20 de enero, declarará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

Leer más

Cientos de abasolenses visitan “El Nacimiento Viviente”

En Abasolo, se ha vuelto ya una tradición que las familias pasen a visitar El Nacimiento Viviente, que un día, cercano a la Navidad, se monta en el Atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de la Luz, donde personas de los diferentes grupos, se caracterizan y dan vida a diferentes escenas de la historia bíblica. La noche del viernes 20 de diciembre, cientos de personas, entre ellos el Presidente Municipal, Job Eduardo Gallardo Santellano, Sr. Cura Alejandro Lara Navarro y Sacerdotes de Abasolo, visitaron este Nacimiento, disfrutando del arte con que cada escena fue elaborada, además, siendo testigos de los diálogos entre los personajes, viviendo de cerca cada uno de los acontecimientos importantes que nos llevan hasta el nacimiento de Jesús. Por último, enmarcando el pesebre donde nacería el Niño Jesús, se creó una pequeña ciudad de Belén, en la que pudimos observar escenas propias de la época, además de personajes como El Ermitaño, Los Reyes Magos, Los Pastores, entre muchos otro

Leer más

“Marca Guanajuato” genera y conserva más de 200 mil empleos

· Apostar por el consumo local impulsa la prosperidad en Guanajuato. · Más de 7 mil 100 empresas ostentan el Distintivo “Marca Guanajuato” en sectores clave. Irapuato, Gto., 22 de diciembre de 2024.- Las empresas que cuentan con el Distintivo “Marca Guanajuato” son una fuente de empleo para más de 200 mil personas y contribuyen significativamente a la diversificación y prosperidad económica del estado. La Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa políticas públicas para fortalecer la economía local y promover decisiones de consumo más conscientes que beneficien a productos y servicios hechos en la entidad. Por su parte, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el fomento al consumo local no solo dinamiza las economías familiares y comunitarias, sino que también preserva las tradiciones que hacen única a Guanajuato. Actualmente, más de 7 mil 100 unidades económicas cuentan con el Distintivo “Marca Guanajuato” en sectores estratégicos como agroalimentos, automotriz-autopartes, cuero-calzado, textil-confección, metal-mecánico, servicios, tecnologías de la información, entre otros. Estas empresas representan un pilar fundamental en el ecosistema de prosperidad del estado, al ser un reflejo de identidad y tradición. El 83% son microempresas, el 13% pequeñas, el 2% medianas y el 2% grandes, lo que evidencia la importancia de las MIPYMES en el desarrollo económico y social. El Distintivo “Marca Guanajuato” es un sello de calidad y compromiso con la excelencia. Además de certificar productos y servicios, fortalece la confianza del consumidor y posiciona a las empresas locales en mercados nacionales e internacionales. El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Economía, sigue trabajando para generar ecosistemas que permitan a la iniciativa privada crear y mantener empleos, contribuyendo al bienestar de las familias guanajuatenses.

Leer más

SSG se une al Operativo Guadalupe – Reyes 2024 -2025.

El Sistema de Urgencias del Estado participa con más de 300 elementos. Guanajuato, Guanajuato. 22 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato participa en el Operativo Guadalupe-Reyes 2024-2025. Y se suma al reforzamiento de las campañas de difusión sobre medidas de prevención de enfermedades de la temporada como gripe e influenza; prevención de accidentes y emergencias ocasionadas por el uso de pirotécnica. Prevención de incendios en lotes baldíos y pastizales; prevención de accidentes vehiculares en las ciudades, carreteras y autopistas; prevención de accidentes y de incendios en el hogar. La finalidad es salvaguardar la integridad física y el patrimonio de las personas, así como brindar un servicio preventivo a los visitantes que transitan por las carreteras del Estado durante el periodo de fin de año, agregó el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá. La participación en este operativo se da mediante más de 350 elementos que conforman el equipo del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato – SUEG-, todos ellos altamente capacitados y ubicados en bases estratégicas en el territorio guanajuatense. Informó que se dispone de 60 unidades móviles totalmente equipadas para la pronta respuesta y atención a las emergencias que se susciten. Con estas acciones del operativo Guadalupe-Reyes, el Gobierno de la Gente busca impulsar la participación de la sociedad y las dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno en actividades en materia de seguridad pública, y de prevención y atención de accidentes y emergencias, durante el periodo vacacional de invierno 2024-2025. En este operativo participa además la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Gobierno, Fiscalía General del Estado, entre otras instancias. Como parte del operativo se implementarán dispositivos de prevención y atención de accidentes en carreteras y autopistas

Leer más

Refuerza Secretaría de Seguridad y Paz la eficiencia de sus analistas con capacitación especializada

Mediante métodos especializados tomarán decisiones basadas en evidencias para reducir delitos prioritarios, como el robo de vehículos y de autotransporte, homicidios y lesiones Este fin de semana fue clausurado el taller impartido a personal de la Subsecretaría de Seguridad e integrantes del C5i Silao de la Victoria, Gto., a 21 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz proporcionó capacitación especializada a analistas de la Subsecretaría de Seguridad y del C5i con el objetivo de establecer técnicas y métodos que permitan tomar decisiones basadas en las evidencias, para reducir los delitos prioritarios que se cometen en Guanajuato, como el robo de autotransporte, robo de vehículo, homicidios y lesiones. El curso diseñado específicamente para las necesidades de Guanajuato se dividió en tres partes: en la primera los asistentes estuvieron enfocados en técnicas de recolección de datos, manejo y procesamiento de información; en la segunda, al análisis espacial y temporal de cómo ocurre el delito, y en la tercera a establecer una estrategia de intervención focalizada. Uno de los objetivos es que el personal de la Secretaría de Seguridad y Paz cumpla con un alto nivel de eficiencia en el análisis de datos e información en el contexto que hoy día tiene Guanajuato, de que pueda desarrollar otras visiones sobre la importancia de procesar lo que recibe de las centrales de emergencia. La capacitación otorgada permite tener funcionarios públicos mejor preparados, con las herramientas necesarias para empezar a dar resultados a corto, mediano y largo plazos dentro de la Nueva Estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), dijo Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE). Agregó que por instrucciones de Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad Pública y Paz, y de Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad, este curso de especialización forma parte de un programa de capacitación más amplio para que los analistas no se queden sólo con el quehacer diario. Este fin de semana durante la clausura del taller se presentó un diagnóstico de la problemática del delito en Guanajuato y una posible interpretación o estrategia de intervención. Los asistentes recibieron un certificado avalado por el INFOSPE.

Leer más

Elaboran espectacular nacimiento y fortalecen su comunidad educativa

Consiste en 13 originales y creativas piezas que forman parte de la obra de arte. Impulsan el trabajo colaborativo de la comunidad escolar. •Consiste en 13 originales y creativas piezas que forman parte de la obra de arte. Impulsan el trabajo colaborativo de la comunidad escolar. Victoria, Gto. 20 de diciembre de 2024. – En medio de un ambiente de colaboración y corresponsabilidad la comunidad educativa del preescolar Jean Piaget, de la localidad de Cieneguilla, Victoria, puso manos a la obra para elaborar un espectacular nacimiento con cuatro objetivos principales: La participación en la 3ra. Muestra Cultural y de Emprendimiento 2024, organizada por las escuelas de educación básica de la comunidad de Cieneguilla, fortalecer la unión escolar, impulsar la participación de madres y padres de familia y obtener un beneficio económico para su escuela. Bajo este contexto, con su talento y creatividad dieron vida al bello nacimiento navideño el cual representa una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana. Está conformado por 13 personajes elaborados con materiales como yute, hojas de tamal, material reciclado, cartón, hilo de punta, entre otros. Las figuras miden entre 1 metro y 40 centímetros dependiendo de la pieza. Además, incluye una casa hecha a base de carrizo. El proyecto fue planeado con meses de anticipación y elaborado en dos semanas con un trabajo de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Madres y padres de familia, guiados por el personal directivo y docente, y con la colaboración de las niñas y niños del preescolar, se reunieron en múltiples ocasiones para diseñar y construir cada uno de los elementos que conforman esta obra de arte, desde la costura y carpintería hasta el armado y los detalles finales, ya que cada pieza fue creada con dedicación y esmero. María Mónica Ramírez Suárez, vicepresidenta del comité de padres de familia, del preescolar Jean Piaget, agradeció a quienes creyeron y apoyaron el proyecto emprendedor que fue todo un éxito gracias al trabajo en equipo y dijo que, además de motivar aún más la participación de todas y todos los que integran la escuela, con esta acción las madres y padres y padres de familia, “perseguimos el objetivo de mejorar el preescolar para las niñas y niños que ahora ocupan las instalaciones pero también para las futuras generaciones, y con ello dejar una huella en la escuela para siempre”. En el mismo sentido, Juana García Suárez, directora del preescolar, reiteró que uno de los aspectos a destacar en este proyecto es la colaboración entre la comunidad educativa, “queremos que las mamás y papás reflexionen sobre lo importante que es el trabajo en equipo, siempre será más enriquecedor que el trabajo individual y en esta ocasión lo comprobamos, incluso las niñas y niños participaron activamente en el pegado de hojas con engrudo y en la pintura, además de aprender sobre esta tradición”. Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, felicitó la iniciativa, reconoció el talento de la comunidad educativa y dijo que, “esta acción es una muestra del poder de la comunidad cuando se une por una causa común. Este proyecto no solo ha embellecido la muestra en la que expusieron este trabajo, sino que también ha dejado una huella imborrable en todos los que participaron. Mi deseo es que esta colaboración continúe en los años venideros, fortaleciendo aún más los lazos entre madres, padres, estudiantes, directivos y docentes”. El resultado final de este proyecto emprendedor se consolidará con la venta de la obra de arte, para posteriormente invertir el recurso en mejoras al preescolar.

Leer más