Por qué de los resultados electorales nuevos retos

Juan Miguel Alcántara Soria Ciudadanos agrupados para apoyar a Xóchitl Gálvez, en Fuerza Rosa Guanajuato, analizamos el sábado anterior: procesos electorales, jornada del domingo 2 de junio, y nuevos retos. Su coordinador estatal, Hugo Villalobos González, nos convocó. Expuse el siguiente esquema sobre causas de resultados, a la manera aristotélica, buscando sintetizar juicios propios y de terceros. La lectura es lo visto desde lo local. ¿Cuáles causas internas, atribuibles a partidos de la coalición, que con la Marea Rosa apoyaron a Xóchitl, impactaron resultados? PAN, PRI y PRD contaron con una estructura partidista escasa o inexistente; no lograron un despliegue territorial en buena parte de los municipios; apenas movilizaciones para mítines, sin convicción ni emoción ciudadana. Los partidos escatimaron recursos para la campaña de Xóchitl: el CEN del PAN rentó todos los espectaculares disponibles, y el estatal no asignó ninguno a Xóchitl, solo a sus candidatos. Fuerza Rosa fue la única aportante de trípticos, lonas, pinta de bardas, playeras, gorras; material que se entregó a campañas de diputados federales y locales de Irapuato, Salamanca y Guanajuato, entre otras. Deficiente coordinación entre campañas presidencial y locales. No hubo oferta política atractiva para amplios sectores. Xóchitl no convenció a nuevos votantes. Malos alcaldes y candidatos en municipios afectaron resultados nacionales. Parte del voto duro del PRI y del PRD se fue a Morena. La partidocracia (padroneros) cerró espacios a la ciudadanía. La designación cupular de candidatos (del gobernador, su jefe de gabinete, y el presidente nacional del PAN), antidemocrática, desanimó a panistas. El PAN abandonó su misión de ser Escuela de Ciudadanía; dirigido por mediocres. La coalición del PAN con el PRI le restó. En Guanajuato se perdió la elección presidencial, y la candidata a gobernadora ganó: obtuvo 270 mil votos más que Xóchitl (a analizar causas). El PAN solo acreditó representantes en 30% de las casillas. Insuficientes jornaleros, tierra impreparada, mala cosecha. Hay causas externas que incidieron en el electorado, algunas son válidas: pensiones, becas, aumento de salario. El fenómeno nacional de “Marea Rosa” que sacudió conciencias y movilizó ciudadanos dentro y fuera del país como nunca. La gestión responsable de integrantes de la mayoría de las mesas directivas de casilla que recogieron y contaron votos. Pero hubo causas externas a la de Xóchitl que son inválidas e ilegítimas. Destacadamente, la injerencia de López Obrador en todo el proceso electoral, y su gestión sexenal que busca asegurar continuidad. AMLO coordinó precampañas de sus corcholatas, desde 2021, y campaña, ambas con recursos públicos abundantes. El Tribunal Electoral recién lo sancionó por violencia contra Xóchitl, pero hubo 34 tarjetas amarillas del INE contra esa injerencia que no tuvieron efecto. El INE ha sido un árbitro sesgado en su presidencia, y debilitado intencionalmente. El crimen organizado confirmó alianzas con la 4t; grupos criminales consolidaron dominios territoriales (ejecuciones o renuncias de candidatos, extorsiones, dinero ilícito desbordado). Gestión electorera de los programas sociales. El ejército de “siervos de la nación” y su despliegue. Institucionalización de compra de votos. El 40% del electorado incumplió con su deber de votar. Esta abstención es muy perjudicial. Refleja una pobre cultura cívica del pueblo: no supo exigir cuentas y castigar al mal gobierno. No sabe evaluar los problemas de salud, educación, inseguridad, pobreza, corrupción, mentiras, destrucción del medio ambiente, etc. Se proyectó el rencor social de la polarización. Hay una masa acrítica, manipulable por unos y otros. Déficit de ciudadanía. Resultado: la restauración del régimen de partido hegemónico, como el del PRI el siglo pasado, con fuerte tufo dictatorial. ¿Qué nos sigue? Cuidar al país: tomar conciencia, e impedir la pretensión de sobrerrepresentarse Morena y paleros en la Cámara de Diputados, para cambiar Constitución a modo. Defender a la Suprema Corte de Justicia y la división de poderes. Que el Tribunal Electoral sancione la injerencia de AMLO y otras acciones. El PAN debe resolver si recupera su misión y se abre a la ciudadanía, o muere. La Marea Rosa, convertirse en esfuerzo permanente de formación ciudadana. Tenemos retos ciudadanos.

Leer más

Realiza IMSS Guanajuato procuración multiorgánica en Hospital General Regional No. 58

Se procuraron: hígado, riñones y córneas. En las instalaciones del Hospital General Regional (HGR) No. 58, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato se llevó a cabo procuración multiorgánica en la que se obtuvieron: hígado, riñones y córneas, para beneficiar a cinco pacientes que requieren los órganos o tejidos para mejorar su salud. Autoridades del nosocomio informaron que el donador fue un joven de 16 años, originario de San Luis de la Paz, quien sufrió traumatismo craneoencefálico severo, que evolucionó a muerte encefálica. Para realizar los trasplantes correspondientes, el hígado fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de la Ciudad de México; los riñones a la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” Centro Médico Nacional La Raza, en la misma ciudad, y las córneas fueron llevadas al Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” en Monterrey, Nuevo León. Resaltaron que para hacer posible este importante proceso, se contó con el apoyo de la Agencia No. 9 del Ministerio Público en León, así como con las autoridades de Policía Vial, para agilizar todo lo necesario y que fuera exitosa la procuración. Invitaron a la población en general a sumarse como donadoras y donadores altruistas de órganos y tejidos, para ayudar, en un momento dado, a quienes los requieren para tener una mejor calidad de vida. Para ello, es importante hacer de conocimiento a la familia que se tiene la voluntad y el deseo de ser donador altruista de órganos y tejidos, lo cual facilita los procesos requeridos para la autorización de las donaciones.

Leer más

La ONU advierte práctica sistemática de AMLO para estigmatizar a jueces y magistrados

Margaret Satterthwaite, relatora especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió que existe una “práctica sistémica” del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobierno que encabeza para estigmatizar o tachar de “corruptos” a jueces y magistrados que emiten resoluciones contrarias a su administración. En una carta enviada al mandatario López Obrador, la relatora también advierte que hay legisladores de su partido Morena, así como funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR), que “habrían agredido y amenazado a jueces que emiten resoluciones con las cuáles estarían aparentemente en desacuerdo”. En el documento se advierte que las autoridades mexicanas presentan de manera descontextualizada las resoluciones hechas por los magistrados, para después decir que actuaron fuera del marco legal aplicable y con la intención de beneficiar a presuntos delincuentes. “Al parecer esta práctica se habría vuelto sistémica”, señala. Esta práctica habría iniciado desde el 2019, cuando el presidente comenzó a emplear “ataques ad hominem” en contra de jueces durante sus conferencias de prensa diarias, conocidas como Las Mañaneras, al realizar declaraciones sobre que los jueces son “corruptos”, tienen conflictos de interés o que actúan “bajo intereses criminales, complicidades, cohabitaciones inconfesables, corrupción y despilfarro de recursos”. Declaraciones similares habrían sido replicadas por funcionarios del poder Ejecutivo y Legislativo, como el subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, quien presenta de forma quincenal una sección llamada “Jueces que favorecen a delincuentes” y en las que habría compartido información de jueces y magistrados que han emitido resoluciones “adversas”. La relatora dijo tener información sobre investigaciones a jueces, solicitadas en público por parte de López Obrador, como parte de sus reiteradas denuncias contra ellos, incluso mediante acciones administrativas, penales y disciplinarias, además de peticiones de revocación de la inmunidad judicial en aparente represalia. “Sin pretender prejuzgar sobre la veracidad de estas denuncias, expreso mi seria preocupación por el presunto uso abusivo de los canales gubernamentales de comunicación masiva por parte del Ejecutivo para estigmatizar y calificar a los operadores de justicia como corruptos o delincuentes, en un contexto en el que las consecuencias de tales declaraciones incluyen previsiblemente hostigamiento y abuso dirigidos a influir en la toma de decisiones públicas. De confirmarse, los hechos podrían constituir una violación a diversos estándares internacionales vinculantes para México”, señala la Relatora Especial

Leer más

SSG realiza Feria de la Salud para Jornaleros Migrantes Agrícolas

León; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acercó una Feria de la Salud a Jornaleros Migrantes Agrícolas 2024. Por medio de personal de Jurisdicción Sanitaria VII se organizó esta feria de salud especialmente dirigida a los jornaleros agrícolas indígenas migrantes, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud. Se llevó a cabo en la zona de Nuevo Lindero en la ciudad de León, en un horario de nueve de la mañana hasta la una de la tarde. Contó con la valiosa participación de diversas coordinaciones jurisdiccionales, incluyendo epidemiología, enfermería, y servicios de salud (salud mental, salud bucal, salud del adulto y adulto mayor y salud reproductiva). Arce Padilla agregó que, en esta importante jornada de salud, participaron 25 familias provenientes de la Sierra de Guerrero, sumando un total de 160 personas de todas las edades. La feria proporcionó una oportunidad única para que los asistentes recibieron atención médica integral y especializada, promoviendo así el bienestar y la calidad de vida de la comunidad de jornaleros agrícolas indígenas migrantes. Agradeció a todos los profesionales de la salud y a las familias participantes por hacer posible esta Feria que repercutirá en mejorar la salud de los migrantes

Leer más

Ligia Arce inauguró el Curso de Auditores en Seguridad Vial 2024

Guanajuato, Gto es de las entidades que más auditorías viales y operativos viales para reducir y eventualmente eliminar muertes por siniestros viales. Guanajuato; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato comenzó el Curso de Auditores en Seguridad Vial 2024. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud, inauguró los trabajos de este curso ante personal de salud de estados como Quintana Roo, Aguascalientes, Sonora y Tamaulipas. Quienes se capacitarán del 18 al 21 de junio. Recordó que el propósito es capacitar a personas con el fin de realizar Auditorías en Seguridad Vial, para asegurar que todas las vías operen en condiciones óptimas en favor de todos los usuarios. “Buscaos capacitar para que adquieran la habilidad y conocimiento para analizar, diagnosticar y promover medidas de mejora a la conformación de equipos de auditores viales interdisciplinarios , gestión, implementación y evaluación de las medidas realizadas”. Agregó que Guanajuato es un estado comprometido con la seguridad vial, pues esto garantiza en gran medida el bienestar de las y los ciudadanos. Igualmente, la Secretaría de Salud se encuentra totalmente dispuesto a trabajar de una manera transversal y en trabajo coordinado con otras entidades y organismos. En el evento se contó con Raúl Gómez Flores Secretario Técnico del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes denominado CONAPRA, Juan Carlos Moreno Subsecretario de Infraestructura y Movilidad y de Estrella Almaraz directora de Prevención de Accidentes. Reconoció que Guanajuato es de las entidades que más auditorías viales y operativos viales para reducir y eventualmente eliminar muertes por siniestros viales. Además, que la misión del CONAPRA es lograr en el país cero muertes por accidentes viales. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción a la Salud en su mensaje señaló que llegan de todo el país personal involucrado en seguridad vial. “Esta es una estrategia que nació en el año 2027, ya que Guanajuato es la entidad que más personal forma en auditorías viales”. Subrayó que quienes tomen este curso adquirirán experiencia, conocimiento y destrezas que van a replicar en cada una de las dependencias y entidades de origen. “El auditor vial es parte fundamental para que los municipios se salven, con una buena auditorías vial se valora infraestructura y registro del Observatorio de Accidentes, localidad lugares de mayor riesgo de accidentes”. En este evento se contó además con la Directora de Vigilancia Epidemiología y Enfermedades Emergencias Fátima Melchor y el Jefe de Jurisdicción Sanitaria VII, Antonio Escobar

Leer más

SSG acerca más servicios preventivos a la población masculina.

Guanajuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud del estado continúa ofreciendo chequeos médicos a la población masculina. La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato informó que siempre es una oportunidad para enfocarse en la salud de todos los hombres y promover su bienestar general. Por ello, las unidades médicas de primer nivel de atención de la Jurisdicción Sanitaria I promueven las atenciones enfocadas en su salud, con las siguientes acciones: Chequeos médicos generales con la toma de la presión arterial, colesterol, triglicéridos y niveles de azúcar en la sangre. Arce Padilla agregó que se ofrece orientación acerca de los factores de riesgo para cáncer de próstata para promover el bienestar emocional y mental, ofreciendo charlas o talleres sobre manejo del estrés, ansiedad y depresión. En prevención y educación se distribuyen materiales educativos sobre la prevención de enfermedades crónicas como: diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer. Además, de mantenerles informados sobre las prácticas de salud preventiva y seguir las recomendaciones médicas adecuadas

Leer más

Apoya SDAyR a 143 productores de maíz acambarenses

Les entregó $300 pesos por tonelada cosechada y comercializada, para subsidiar el bajo precio que les pagaron por su venta Acámbaro, Gto., 17 de junio del 2024.- El Gobierno del Estado sigue haciendo frente a las problemáticas que enfrenta el campo guanajuatense; por ello hoy entregó apoyos económicos a los productores de maíz acambarenses que recibieron un bajo precio por la venta de sus cosechas en el ciclo Primavera – Verano 2023. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural acudió al Módulo de Riego Acámbaro para hacer efectivo el subsidio al que se comprometió el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que consiste en brindar a cada productor $300 pesos por tonelada que hayan cosechado y comercializado en el ciclo agrícola pasado. El apoyo fue para 143 productores agremiados a la Agencia de Modernización, Innovación y Desarrollo Agropecuario (AMIDA), liderada por Erasto Patiño Soto, quien también estuvo presente en el evento. Los beneficiados acreditaron la cosecha y comercialización de 9 mil 74 toneladas de maíz, por lo que el recurso que se les asignó en conjunto fue de $2 millones 722 mil 224 pesos, solamente estatal. “Yo siempre he dicho que el sector agroalimentario es el más importante de todos, porque la gente de campo nos alimenta todos los días; por eso el Gobernador nos ha dado la instrucción de brindarles todo el apoyo, sobre todo ahora que tuvieron esta problemática de que les salió bajo el precio de la cosecha”, dijo Paulo Bañuelos. Los beneficiados se dijeron agradecidos con el apoyo del Gobierno del Estado, pues ha sido el único que les ha tendido la mano frente a esta dificultad que se suscitó ante la variación de los mercados. Al evento también asistió Alejandro Acevedo Jaime, presidente del Consejo de Administración de Módulo Acámbaro y Benjamín Tapia Canchola, director de Desarrollo Rural de Acámbaro, en representación de la presidenta municipal Claudia Sil

Leer más

Tiene un nuevo habitante el Zooira

Continúa con éxito el programa de reproducción del Zoológico de Irapuato; en esta ocasión nació una cebra de Grant. “Les presentamos a un animalito especial que acaba de nacer hace una semana, es una cebra de grant, este ejemplar es macho y es parte del programa de reproducción que tiene el parque», así lo explicó Gaby Moreno, médico veterinaria del ZooIra. Indicó que así como cuentan con la reproducción de mono araña, jaguar, leopardo africano, también uno de los programas de reproducción es la cebra de grant. “La gestación de la cebra dura entre 12 y 14 meses aproximadamente, estos animalitos son herbívoros”, señaló . Invitó a las familias de Irapuato y de municipios vecinos a visitar el parque para que conozcan a este ejemplar y otros de la gran familia animal del ZooIra.

Leer más

SSG confirma 21 casos de dengue este 2024.

Refuerza la estrategia de prevención en toda la geografía estatal ante el aumento de casos en América. Guanajuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- Guanajuato se prepara con acciones preventivas ante el incremento exponencial de casos de dengue en las Américas. La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó que se pretende enviar un mensaje claro a la población de que el país entero está inmerso en el dengue incluso ya con más de 20 defunciones en el país. De este problema de salud no se escapa Guanajuato hasta el momento con 21 casos confirmados de dengue, ninguno de ellos ha sido con signos de alarma, pero no se destaca que los haya, tampoco hay defunciones. De los 21 casos la mayoría 8 son en Silao, Irapuato 4 casos, San Miguel de Allende 3 casos, 2 en Celaya y uno más en León, otro en Acámbaro, uno más en Apaseo el Grande y otro en Cortázar. El año pasado en estas mismas fechas no se habían registrado casos aún en Guanajuato y en este momento ya acumulamos otros 31 casos sospechosos aparte de los 21 ya confirmados. “Reiterar esta parte que la vigilancia epidemiológica empezamos a tener más frecuencia casos con datos de alarma es importante que ante un dolor abdominal, sangrado, fiebre, dolor detrás de los ojos, sangrado de encías y un exantema vayan al hospital más cercano a urgencias”. La fumigación de calles solo es un complemento de combate más no es la solución total. Señaló que la mejor estrategia está en casa para combatir el dengue, por eso es necesario deshacerse de los cacharros que pueden acumular agua en azoteas y otros utensilios, acumular agua en floreros. Aclaró que solo se muestreo al 30 % de pacientes sospechosos para conocer un panorama del dengue y que serotipos circulan y cual es la situación, además existen muchos pacientes que acuden a espacios privados para su atención. Para prevenir una picadura es importante usar repelente, procurar mangas largas y pantalón. El Dr. Pablo Sánchez Gastelum informó que hoy se registra un brote activo de casos de dengue a nivel estatal. “Principalmente en el municipio de Silao, por ello autoridades estatales hicieron un llamado a la población para sumar y prevenir casos y complicaciones derivado de la picadura del mosquito Aedes Aegipty”. Este año se pronostica como un año “malo” debido a las condiciones climatológicas aunado a ello también se ha incrementado su letalidad a 4 veces más. En el país un poco más del 45 por ciento del total de casos ya son casos graves. Los municipios que registran mayor incidencia en los casos son Irapuato, Celaya, León, Silao y San Miguel de Allende, Apaseo el Grande 1 o 2 casos por municipio mencionados. Dentro de las actividades para la prevención y proliferación del mosquito el Dr. Pablo Sánchez informó que se recolectaron 3 mil cien toneladas de cachorros, esta acción ayuda en gran medida, pero es primordial la cooperación de las personas. Además, se ha registrado un aumento en la positividad en las ovitrampas colocadas de manera estratégica de un 18 por ciento. A nivel estatal se han colocado 14 mil ovitrapas Finalmente, el Dr. Pablo Sánchez mencionó que en las Américas se registran 9 millones de casos de dengue de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Registrando en el país 15 mil casos de dengue, circulando 4 serotipos, principalmente en San Luis que por su cercanía al estado se considera un riesgo.

Leer más

Personal de salud dona sangre para pacientes oncopediátricos

Irapuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- Cecilia, Ilich, María de Jesús y Diego personal de la Jurisdicción Sanitaria VI acudieron al Hospital Materno Infantil de Irapuato y se convirtieron en héroes al donar sangre para pacientes de oncopediatría de los Hospitales de León y Celaya. De manera puntual, se dieron cita en el puesto de sangrado del Hospital Materno Infantil, llenaron los formatos correspondientes, les extrajeron una muestra de sangre para su análisis, ingresaron a un interrogatorio y momentos más tarde ingresaron a la sala para realizar la donación de una unidad de sangre que beneficiará a un ñiño o niña que está enfrentando una batalla contra el cáncer. El proceso es rápido, seguro y el personal del Hospital brinda información y acompañamiento durante toda la estancia. Hay que recordar que, durante el mes de junio, “Mes del Superviviente de Cáncer” y el 23 de junio “Día Nacional del Superviviente de Cáncer”, el Sistema de Salud Gto hace un llamado de sensibilización a la población para que acuda a donar sangre en los Hospitales del Sistema de Salud Gto de toda la entidad en beneficio de los niños y niñas con cáncer. Cabe señalar que la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se une a esta campaña sensibilizando a la población beneficiaria con una campaña de comunicación que va dirigida también al personal de salud que labora en unidades de salud y de igual manera a quienes desempeñan funciones administrativas como nuestros héroes que ya acudieron poniendo el ejemplo y ayudando a nuestros pequeños que hoy lo necesitan

Leer más