JuventudEsGTO y Royal Roads University ratifican colaboración en la formación de líderes juveniles

La colaboración busca impulsar el liderazgo juvenil, a través de una experiencia internacional en Canadá. · Los programas otorgan herramientas y conocimiento para que la juventud enfrente los desafíos del presente y construya un futuro sostenible. León, Gto; a 28 de mayo de 2024. JuventudEsGTO, en conjunto con Royal Roads University, reafirmó su compromiso con el desarrollo del liderazgo juvenil en Guanajuato, al ratificar el convenio de colaboración para impulsar el programa de Talentos de Exportación. “Queremos que nuestras juventudes aprendan lo que se está haciendo en el mundo y regresen a aplicarlo a Guanajuato, para que podamos aprender las buenas prácticas, pero también que las buenas prácticas que se están haciendo en Guanajuato las puedan aprender y disfrutar en el extranjero; somos un estado y un país grande, lleno de gente creativa, emprendedora, hemos innovado en muchos sentidos y estamos en la mira por hacer cosas interesantes”, dijo Stephanie Araceli Reyes Márquez, directora general de JuventudEsGTO. Fue en el año 2022 que JuventudEsGTO y Royal Roads University participaron por primera vez en la firma de convenio, con la finalidad de impulsar el desarrollo de las y los jóvenes guanajuatenses a través de programas de liderazgo con “Talentos de Exportación”, que consiste en una experiencia en Canadá. Este programa ofrece a estudiantes guanajuatenses becas que van del 50% al 70% en el costo de la matrícula, abriendo así las puertas a una experiencia educativa de clase mundial para jóvenes talentosos del estado. Además, al concluir la firma de convenio, el presidente de Royal Roads University, Phillip Steenkamp, encabezó un conversatorio con jóvenes en el cual se abordaron temas como el liderazgo social enfocado en sustentabilidad y cambio climático. La ratificación del convenio y la realización del conversatorio para líderes reafirman el compromiso de JuventudEsGTO y Royal Roads University con el desarrollo integral de la juventud guanajuatense. Al impulsar el liderazgo social y la formación en materia de sustentabilidad, ambas instituciones buscan abonar en la construcción de un futuro más próspero y sostenible para Guanajuato.

Leer más

Tiene IEEG difusores oficiales del PREP

La selección de la lista de Difusores Oficiales del PREP se realizó en tiempo y en forma bajo estricto apego a los principios de certeza y legalidad. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria urgente, dio a conocer la lista de las personas jurídico-colectivas que fungirán como Difusores Oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 en el estado de Guanajuato. El PREP es el mecanismo de información electoral encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos, de carácter estrictamente informativo a través de la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos autorizados por el IEEG. La publicación de los resultados electorales preliminares deberá realizarse a través del INE y del IEEG en el ámbito de sus competencias, o bien a través de difusores oficiales que pueden ser instituciones académicas y medios de comunicación locales y nacionales. Con el propósito de abonar al principio de máxima publicidad que rige el actuar del IEEG para que la ciudadanía, actores políticos y medios de comunicación tengan acceso oportuno y eficaz a los resultados preliminares de la jornada electoral del 2 de junio, se presentan los difusores oficiales del PRE

Leer más

Distribuye INE Guanajuato documentación y materiales electorales a las presidencias de las Mesas

Distribuye INE Guanajuato documentación y materiales electorales a las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla A partir de hoy y hasta el próximo 31 de mayo, las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) del Instituto Nacional Electoral (INE) del Estado de Guanajuato entregará toda la documentación y materiales electorales a las presidentas y los presidentes de las 8 mil 144 casillas que se instalarán en la Jornada Electoral del próximo 2 de junio. Lo anterior, luego de que el pasado 14 y 15 de mayo el Instituto recibió la documentación y materiales electorales en los 15 Consejos Distritales que incluyen las boletas para las elecciones de Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales, misma que fue custodiada por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional. De este modo, las ciudadanas y los ciudadanos que fungirán como presidentes de Mesas Directivas de Casilla (MDC) recibirán, hasta el próximo viernes, los paquetes que contienen las boletas electorales. Asimismo, actas de escrutinio y cómputo de las casillas, así como de la Jornada Electoral, listas nominales, marcadoras de credencial, urnas, mamparas, carteles de resultados, clasificadores de votos, guías de apoyo para la clasificación, plantillas Braille, sobres PREP, entre otros documentos y materiales. De acuerdo con el artículo 85 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), entre las atribuciones de las y los presidentes de las MDC está “recibir de los consejos distritales la documentación, útiles y elementos necesarios para el funcionamiento de la casilla, y conservarlos bajo su responsabilidad hasta la instalación de la misma”, es decir, hasta el 2 de junio. o0o-

Leer más

31 de mayo, fecha límite para recoger Credencial para Votar por reimpresión: INE Guanajuato

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa que el 31 de mayo es el último día para recoger la Credencial para Votar producto del trámite de reimpresión. En el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024 y con el objetivo de garantizar que la ciudadanía ejerza su derecho al voto, el trámite de reimpresión consiste en la generación de una mica sin cambios de datos y principalmente está dirigido a quienes extraviaron su documento o bien, por deterioro grave. El periodo para solicitar la reimpresión comprendió del 9 de febrero al 20 de mayo, durante este tiempo en los Módulos de Atención Ciudadana en la entidad se tramitaron 60 mil 100 reimpresiones. Al corte más reciente, se encuentran disponibles 6 mil 630 credenciales para su entrega a sus respectivos titulares, en ese sentido se exhorta a las personas que solicitaron este trámite a que acudan a recoger su mica y con ella, participar en la Jornada Electoral del próximo 2 de junio. Es necesario precisar que, a partir del 3 de junio los módulos retoman todos los trámites relacionados a la Credencial para Votar, por lo que la ciudadanía deberá acudir con y sin cita además de presentar sus documentos: acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación con fotografía. Para más información, se recomienda consultar la página del Instituto ine.mx o bien, llamar a INETEL 800 433 2000.

Leer más

El Sistema de Salud hace frente al tabaquismo con servicios especializados.

Informa la Epidemiología del Consumo de Tabaco en Guanajuato. · En Gto el 66 % de la población nunca ha fumado, es decir cerca de 2 millones 684 mil personas. · El 4.5 % de los adolescentes en Gto utilizan el cigarro electrónico. Guanajuato, Guanajuato 27 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud Gto se une este 31 de mayo al Día Mundial sin Tabaco 2024 con el lema “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”. El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción de la Salud informó que el tabaco está asociado al desarrollo de enfermedades cardiopulmonares y otras complicaciones y está ligado no solo un tema de consumo o gusto sino con la calidad de vida de las personas. El Día Mundial Sin Tabaco, se conmemora este día a fin de crear conciencia sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco, así como la exposición al humo de tabaco ajeno. Con el propósito de prevenir y contrarrestar la adicción al tabaquismo en niños y niñas que comienzan a consumirlo en la adolescencia, la Secretaría de Salud realiza consejería especial en los centros de salud; además de 9 Centros especializados llamados CECOSAMA para recibir atención integral, así como tratamientos que permitirán dejar de consumir tabaco.

Leer más

Registra Guanajuato primer fallecimiento por golpe de calor después de 20 años.

Guanajuato, Guanajuato. 27 de mayo de 2024. La vigilancia epidemiológica en Guanajuato se fortaleció ante las altas temperaturas que se han registrado en los 46 municipios. Después de 20 años de que en Guanajuato no se presentaba ningún fallecimiento por golpe de calor y el pasado 17 de mayo ocurrió el primero de ellos, informó el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción de la Salud del Sistema de Salud Gto. Explicó que se trata de un varón de 37 años originario de León, mismo que fue atendido con taquicardia y con una temperatura de 43.3 grados. “Era una persona con problemas de salud mental que deambulaba por la calle, se desmaya y queda expuesto al sol por más de 40 minutos”. Ante este hecho el Dr. Pablo Sánchez hace un llamado con carácter de urgente a los ciudadanos a extremar medidas preventivas. Sobre todo, a cuidar a las personas con mayor vulnerabilidad como adultos mayores y menores de edad y procurar mantenerlos bien hidratados. Las enfermedades relacionadas con el calor incluyen: Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 41 grados centígrados. Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano. Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos. Además de sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrir en el abdomen, los brazos o las piernas. Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños. Para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor es importante beber líquidos para evitar la deshidratación, reemplazar la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor. Además, hizo un llamado a las personas que laboran al exterior a procurar descansos de al menos 15 minutos a la sombra para rehidratarse.

Leer más

SSG incrementó acciones de control y vigilancia sobre consumo de tabaco en Irapuato.

Irapuato, Guanajuato 27 de mayo de 2024.- Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco este 31 de mayo la Secretaría de Salud incrementó las acciones de control, vigilancia y fomento sanitario en diferentes municipios cercanos a Irapuato. La dependencia estatal informó que en los municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI se han visitado 24 comercios que expenden cigarrillos, 16 lugares con exposición al humo de tabaco. Además del seguimiento a la publicidad de productos de tabaco en comercios y de igual manera el aseguramiento de cigarrillos que se venden por unidad. Por otro lado, existen varios centros de tratamiento para el tabaquismo y otras adicciones en el Estado de Guanajuato. La Jurisdicción VI, cuenta con el Centro de Atención Especializado en Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) en Irapuato, un lugar para quienes desean superar la adicción al tabaco que brinda atención especializada a personas con dependencia de nicotina u otras sustancias químicas. La Secretaría de Salud invita a toda la ciudadanía a denunciar los lugares donde se comercializa tabaco por unidad, así como cigarrillos electrónicos o vapeadores, su uso en espacios comerciales, cines, restaurantes, etc. Desde su computadora o teléfono podrán ingresar a la página www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias. Cabe mencionar que el Día Mundial Sin Tabaco se conmemora el 31 de mayo de cada año, con el objetivo de dar conocer las graves consecuencias y riesgos a la salud que ocasiona la pandemia del tabaquismo. Para 2024 y protegiendo a las infancias y juventudes el lema es “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”. Y es que cada año, 8 millones de personas mueren por el consumo de sus productos gastando anualmente 9 mil millones de dólares en mercadotecnia para enganchar a nuevos consumidores, principalmente jóvenes

Leer más

Gobernador se reúne con representantes de sectores encargados de salvaguarda del agua en Gto

Para fortalecer y desarrollar proyectos conjuntos en el cuidado del agua, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con representantes de sectores encargados de la salvaguarda del agua en la Entidad. Con propuestas de innovación, a partir de la Mentefactura, el Gobierno del Estado busca el impulso del desarrollo de Guanajuato y contar con los modelos más avanzados, a nivel mundial, en la gestión y administración del agua. Con la presentación “Implementación de estrategias para el uso eficiente del agua en los sectores agrícola y público urbano (casos de éxito España)”, el Gobernador conoció los hallazgos de una comitiva guanajuatense que visitó España para conocer las técnicas de manejo del agua pluvial, residual y en el campo en algunas ciudades de aquel país. “Me da gusto estar en esta reunión, porque por primera vez me toca ver reunidos a los organismos operadores, al organismo regulador estatal y a los usuarios, todos comprometidos con una causa común”, dijo el Gobernador. La comitiva la conformaron usuarios agrícolas de módulos del Distrito de Riego 011 de Guanajuato, representantes de organismos operadores de agua de diferentes municipios, autoridades de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el presidente del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala. En España visitaron Almería para conocer el aprovechamiento del agua en el uso agrícola; Murcia en el agua de reúso y los diversos sistemas de tecnificación en el manejo de agua en Valencia, principalmente. Hoy, la comitiva se reunió con el Gobernador para intercambiar experiencias, tecnología y buenas prácticas en materia de uso, aprovechamiento, reutilización y cuidado del agua para uso agrícola y público que permitan a Guanajuato desarrollar proyectos conjuntos. El Gobernador propuso la creación y formalización de una directiva para darle figura jurídica y realizar, entre sociedad y gobierno, acciones de innovación y beneficio en el manejo del agua. “Esto se puede convertir en una política pública que trascienda administraciones, mandatos de sus organizaciones. Es un tema que vale mucho la pena para que se empiece a ejecutar un plan. “Si hacemos un cambio real en esto, ayudará al campo, a los sistemas operadores. Se puede hacer un buen diseño para explorar, de acuerdo con las necesidades”, dijo el Gobernador. En esta reunión estuvieron presentes representantes del Distrito de Riego 011 y de los organismos operadores de agua de León, Irapuato, Celaya, San Francisco y Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, San José Iturbide y Guanajuato.

Leer más

Dos mujeres disyuntiva para México

Juan Miguel Alcántara Soria Dos Mujeres Disyuntiva para México Juan Miguel Alcántara Soria Las campañas electorales finalizan. Nos toca a ciudadanos decidir. Tenemos datos duros, asequibles a todos, para decidir con responsabilidad lo mejor para México. Y para evitarnos más males. Conviene revisar tesis y actitudes de las candidatas presidenciales, contrastantes, bien diferenciables. También sus personalidades. Nos plantean dilemas graves a resolver a quienes somos pueblo: ciudadanos conscientes y libres. Las masas acríticas, aborregadas, son manipulables. Analicemos datos con pensamiento crítico. Las tesis expuestas por Xóchitl Gálvez parten de 3 valores fundamentales: vida, verdad, libertad. Los derechos humanos de todas y todos son piedra angular de su visión. Hay una idea de persona humana con dignidad, con libertades, deberes y derechos previos al Estado. Dato que apuntala que toda política pública debe promover y garantizar los derechos humanos de todos. Sus diagnósticos de la realidad, a partir de su propia experiencia de vida, le facilitan ponerse en los zapatos de los más pobres. La ley es la ley, tesis central. Sus 355 propuestas, recopiladas en 28 capítulos, en el documento “Por un México sin Miedo” (coordinó Enrique de la Madrid): Seguridad, Justicia, Salud, Economía, Campo, Infraestructura, Telecomunicaciones, Turismo, Vivienda, movilidad y ciudades del futuro; Derechos Humanos; Mujeres; Pueblos indígenas y afromexicanos; Personas con discapacidad, Niñez y adolescencia; Jóvenes; 60 y más: Vida en plenitud; Diversidad Sexual, Deporte, Educación, Ciencia y Tecnología; Cultura; Transparencia y lucha contra la corrupción; Gobierno eficiente, Medio ambiente, Agua, Energía, Democracia, libertades y federalismo; y Política exterior. Incluyen un sistema de salud integral garante de atención médica, medicinas, intervenciones quirúrgicas. La escuela será primer escalón a la igualdad. Escuelas de tiempo completo. Guarderías. Pensión universal para personas con discapacidad. Programas de capacitación y certificación para jóvenes, por año y medio. No abrazos a delincuentes: si apoyo a las víctimas y a madres de desaparecidos. Las fuerzas armadas solo a recuperar soberanía territorial frente a delincuencia. Guardia Nacional civil, no militar. Presupuesto, tecnología y equipo para policías municipales. Un acuerdo con países vecinos por la Seguridad. Emisiones neta cero de carbono para año 2050. Integrarnos a la Agenda 2030. Una política exterior pro-derechos humanos y democracia. Sus actitudes: mujer independiente. De pensamiento crítico, no dogmática. Demócrata. Sin miedo. Con carácter. Trabajo en equipo: ni rateros, ni güevones, ni pendejos. Las tesis de Claudia Sheinbaum son: que continúe la 4t. Restaurar el antiguo régimen autoritario, nacionalista, populista, cardenista (Roger Bartra, demócrata, de izquierda, así describe). Se guía por la ideología marxista, no por la realidad (visión de materialismo dialéctico, de lucha de contrarios), para seguir dividiéndonos con categorías maniqueas: nosotros, buenos; ellos, malos. La ley, “expresión de dominio de la burguesía”, no es la ley. Los derechos humanos no son eje, la colectividad está por encima de las personas individuales (populismo). Niega militarización. Sus propuestas: Van las reformas de Obrador contra el Poder Judicial (politizar designación de juzgadores); contra la pluralidad en el Poder Legislativo (sobrerrepresentarían a mayoría oficialista, la del antiguo régimen priista). Guardia Nacional, con mando militar. Seguirá destrucción de instituciones y contrapesos. Continuarán apapachos a dictaduras marxistas de Cuba, Venezuela, Nicaragua. No defenderá democracia en el exterior. Sus actitudes: No es independiente, la manda Obrador. Miente con descaro. No actúa por principios, sino por ideología; desprecia datos de la realidad. Sin pensamiento crítico. Intolerante, intransigente. Autoritaria. “Si no gano, puedo desconocer resultado”. Con la oposición, no dialogará. No investigará corrupción obradorista (es peor que la peñista). Zaldívar continúa, dijo. De mentirosos y ladrones se acompaña. ¡Pueblo, a votar! Por quien una, no divida; garantice construir en la Casa común, para vivir todas y todos sin miedo, con libertad, para la justicia, en democracia. Esta es la disyuntiva.

Leer más

SSG se suma al Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer 2024.

la Salud de la Mujer 2024. · Distribuye métodos anticonceptivos para mujeres en municipios de Jurisdicción Sanitaria I. Guanajuato, Guanajuato 26 de mayo de 2024.- Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer este 28 de mayo, la Secretaría de Salud ofrece acciones preventivas para este sector de la población. Con el propósito de visibilizar los esfuerzos para fortalecer el derecho a la salud para las mujeres y garantizar un acceso a los servicios de atención libres de estigma o discriminación, informó la titular de la dependencia estatal, Ligia Arce Padilla. A través de la Jurisdicción Sanitaria I se realiza una continua promoción de los métodos de prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en mujeres. Priorizando el reconocimiento de sus derechos y decisiones sobre el autocuidado de su salud sexual, ofertando servicios que eviten el riesgo de contraer enfermedades como VIH, otras ITS y hepatitis “C”. La infección por VIH es un reto de salud pública global y las mujeres continúan enfrentando desafíos únicos en la prevención, detección y tratamiento de esta infección. En las unidades de salud adscritas a los cinco municipios de la zona que son San Felipe, Ocampo, Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión. En 2023, la Jurisdicción Sanitaria I entregó a la población 150 mil condones externos, realizó 8 mil 483 pruebas de VIH, 5 mil 860 pruebas de VHC y 7 mil 726 pruebas de sífilis. Explicó que los métodos anticonceptivos y de protección están disponibles para la población de forma totalmente gratuita, además, que se ofrece un acompañamiento y consejería para mantener y cuidar de la salud sexual de todas las mujeres. Ligia Arce agregó que las mujeres son un sector clave en la respuesta a la pandemia por VIH debido a sus vulnerabilidades y factores de riesgo a las que están expuestas por condición de género, desigualdades sociales y situación socioeconómica. Por lo mismo, se debe de poner atención en sus necesidades. Este día representa una oportunidad para impulsar acciones que busquen eliminar el estigma y la discriminación que alejan a las mujeres de los servicios de prevención y atención integral de ITS, así como garantizar ambientes saludables, libres de violencia y cohesión para que gocen de salud sexual plen

Leer más