Aprende y desarróllate con talleres artísticos

Promueven la cultura entre la población • Generan espacios para desarrollo personal Irapuato, Gto. 21 de marzo del 2024.- La ciudadanía ya puede inscribirse a los diferentes talleres artísticos que ofrece el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), inscripciones que iniciaron en febrero, con espacios todavía disponibles. La oferta continúa en los talleres de danza contemporánea, flamenco, danza folclórica, introducción a la escultura, ilustración, barro y cerámica, guitarra popular nivel 1 y guitarra popular infantil, en la Casa de la Cultura Chinacos, con costo de recuperación. En la Casa de la Cultura del Centro, te puedes inscribir a pintura para adultos, inglés infantil, guitarra popular, pintura para adultos e infantil y, en el Teatro de la Ciudad, en teatro para jóvenes y adultos, también con costo de recuperación. Además, hay talleres gratuitos de danzón, teatro para adultos mayores, impresión botánica y de imágenes “Cianotipia” y tejido. Las personas que deseen inscribirse lo pueden hacer en la Casa de Cultura de Zona Centro o Chinacos, llevando tres fotografías tamaño infantil y realizando su pago; la información y los costos de cada taller se puede solicitar al teléfono 462 607 8039 o al 462 624 16 44. Este ciclo de talleres concluirá en el mes de junio 2024, será entonces cuando se abran inscripciones nuevamente para estos y otros talleres diferentes.

Leer más

Conmemoran natalicio de Benito Juárez

• Promueven los valores y la historia • Difunden el respeto por el lábaro patrio Irapuato, Gto. 21 de marzo del 2024.- Para promover entre la población, el respeto y el amor por la patria así como por nuestra historia, se realizaron honores a la bandera y guardia de honor en el monumento a Benito Juárez. Con el esta ceremonia cívica, se conmemoró el natalicio del ex presidente de México, Benito Juárez, quien nació el 21 de marzo de 1806. Mónica Rivera Muñoz, maestra de 5to grado de la primaria Hermelinda Rivera opinó que, con estos eventos, las y los alumnos aprenden de historia, a trabajar en equipo y se brinda una sana convivencia. “Es muy importante porque aprenden historia, que conozcan los presidentes de su país y la importancia que tuvieron, los vi muy contentos, muy entusiasmados y fue muy grato observar cómo les llamaba la atención la banda de guerra”, apuntó. El Benemérito de las Américas dedicó su vida a promover el amor por la patria, a través de su labor en la protección de los derechos de las y los mexicanos, con lo que logró avances como la separación de los bienes de la Iglesia y el Estado, la defensa de la constitución, la soberanía y las libertades que ayudaron a la promulgación de las Leyes de Reforma

Leer más

Premian a ganadores del concurso «Lo que más amo de Irapuato»

● 19 participantes acuden a la convocatoria ● Esta fue la segunda edición del concurso Irapuato, Gto. 21 de marzo del 2024.- Con el propósito de acercar a las nuevas generaciones a la literatura, incentivar su creatividad e imaginación, así como fortalecer la identidad y orgullo irapuatense, fueron reconocidos las y los ganadores del concurso ‘Lo que más amo de Irapuato’. En esta convocatoria participaron adolescentes y jóvenes con escritos propios en géneros literarios como cuento y poesía, se recibieron 19 trabajos de los cuales fueron 12 participantes en la categoría de cuento y siete en la categoría de poesía. El primer lugar, en la categoría de poesía, lo obtuvo Jesús Eduardo Torres Guerrero, con Reflejos de Irapuato y, el segundo lugar fue para Daniel Chávez Aguilera, con el escrito, tierra sin par. La categoría de cuento tuvo como primer lugar a María José Rodríguez Saavedra, con Un pedacito de mi tierra y, en segundo lugar, se reconoció a Saídali Estefanía García Belmán con Milagro de Fresa. Dada la calidad de los trabajos recibidos, integrantes del jurado eligieron otorgar la mención honorifica a Juan Isaac Ramírez Saavedra con su trabajo titulado Cascaritas sabor a mermelada, quién fue reconocido por la escritora Julieta Navarrete y le obsequió su libro Aquí los muertos no cantan. Las y los asistentes a la entrega de reconocimientos pudieron disfrutar del montaje de la obra de teatro Axolotl, gran monstruo del agua, que presentó la compañía de teatro Andante, de León, Guanajuato

Leer más

Estudiantes de la UNAM León, ofrecen alfabetización y educación básica como servicio social

León, Guanajuato a 20 de marzo de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha trabajado de manera conjunta con la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León) por medio de estudiantes que realizan su servicio social. Este trabajo conjunto ha cambiado historias de vida de las personas que recibieron los servicios educativos del INAEBA, los cuales fueron promocionados directamente por los estudiantes de la ENES León UNAM y algunos de ellos participaron como asesores con los educandos que han recibido un certificado de estudios básicos. Se llevaron a cabo brigadas en conjunto con las y los colaboradores del INAEBA atendiendo a familiares, amigos y vecinos de la colonia Tepetates, para trabajar en la disminución del rezago educativo. Graciela López Ramírez, certificó la primaria a los 29 años, ella se motivó por sus hijos de 7 y 6 años, quienes le pedían ayuda para las tareas escolares y se le dificultaba, por lo que decidió retomar sus estudios con el INAEBA. Ella recibió la invitación para poder acudir a un círculo de estudios al templo de su colonia, donde tuvo que organizar los tiempos para llevar a sus hijos a la escuela y prepararles el lonche. Dijo que en ocasiones se trasladaba en bicicleta con sus niños para no dejarlos solos, mientras ella tomaba sus asesorías. “En un principio a mí me daba pena que me preguntaban, mami, ¿cómo va mi tarea?, ¿qué tengo que hacer? Y no sabía, me daba pena, yo pensaba, me están preguntando para ellos aclarar una duda y no poderles explicar. Ya después de obtener mi certificado, les digo ahora sí, a echarle ganas con sus tares, ahora sí los apoyo”. Aunque en el pasado Graciela abandonó la escuela, hoy valora los beneficios de la educación y agradece el apoyo del INAEBA y los estudiantes de la UNAM León ENES por ayudarla a superar sus temores y obtener su certificado de primaria. “Me sentí muy bien. Todas las chicas me apoyaban, son muy buenas explicando, todo lo dejaban muy claro. Sí estoy muy agradecida y contenta por lo que me inspiraron y me motivaron a terminar la primaria” Ahora en su vida adulta, se ha dado cuenta de los beneficios de contar con educación, y espera ser fuente de motivación para más personas de más de 15 años que necesitan aprender a leer y escribir o terminar la educación básica. “Yo les digo que le echen ganas porque yo era de las personas que decía, es que ya no tengo la edad, me siento grande ya como para estar haciendo esto y ahora que ya lo superé, ya lo pasé, quiero motivar a las personas para que se animen nunca es demasiado tarde para cumplir los sueños y lograr lo que uno se propone”

Leer más

Acámbaro se une a la Jornada Nacional contra el dengue.

Acámbaro, Guanajuato, 20 de marzo de 2024.- Acámbaro se suma a la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024. Del 18 al 22 de marzo del 2024 se llevará a cabo la 1er Jornada Nacional de Lucha contra el dengue, esto consiste en promover las acciones de promoción de la salud a la población y planteles educativos para eliminar o disminuir la existencia de criaderos a través de la estrategia de “Lava, tapa voltea y tira” Todo aquel recipiente que pueda ser utilizado como un contenedor de agua y para reiterar la importancia de realizar la descacharrización de objetos o artículos en mal estado o bien que ya no sean de utilidad para así evitar la ovipostura de huevecillos. El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus que se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad, puede provocar complicaciones graves y en algunos casos la muerte. Los síntomas del dengue aparecen después de un periodo de 4 a 7 días estos pueden ser: • Fiebre • Dolor de huesos • Dolor de cabeza intenso (en la frente) • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos) • Erupción en la piel (parecida al sarampión) • Náuseas • Vómito • Insomnio • Prurito (comezón) • Dolor abdominal Yen los casos más graves: • Hemorragia • Convulsiones a causa de la fiebre • Deshidratación sever

Leer más

Menor de 13 años de San Luis de La Paz donó sus órganos

Hospital General Regional (HGR) No. 58, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en León Guanajuato, recibe a menor de 13 años que se convirtió en donador altruista de órganos, luego de sufrir muerte encefálica, tras un accidente. “El pequeño era originario de San Luis de la Paz y su familia lo describió como una persona noble y altruista, por lo cual decidieron que se llevara a cabo la procuración multiorgánica, para beneficiar a otras personas que requieren los órganos obtenidos”, comentó la coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante, doctora Andrea Susana Ramírez Vargas. En este importante trabajo institucional se obtuvieron hígado y dos riñones; el primero fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de la Ciudad de México; mientras que los órganos renales fueron llevados a la UMAE Hospital de Especialidades del CMN “Siglo XXI” en la Ciudad de México, para ser trasplantados.

Leer más

Libertad de expresión en México?Despiden a reportera de Grupo Fórmula por acusaciones de AMLO

La periodista Laura Brugués fue despedida este míercoles por Grupo Fórmula a minutos de ser mencionada en la sección ¿Quién es quién en las mentiras?, una » sección» en el espectáuclo matunino de López Obrador que ofrece las mañanas para favorecer su imagen. Ana García Vilchis. La reportera Laura Brugués en un comunicado explicó que fue mencionada y difamada en la «mañana»:»En el transcurso de esta misma mañana, fui citada de forma sorpresiva a las instalaciones de Grupo Fórmula bajo engaños. Cabe mencionar que desde el día anterior, se me había asignado la cobertura de las actividades del Senado a partir de las 10:00 horas. Al llegar a las oficinas de Grupo Fórmula, fui abordada por la directora de Recursos Humanos, quien portaba unas hojas con el cálculo de mi liquidación. Al cuestionar el motivo, me informó que mi jefe directo, Ricardo Muñoz, solicitó mi «desvinculación» de la empresa, según sus propias palabras”»En el transcurso de esta misma mañana, fui citada de forma sorpresiva a las instalaciones de Grupo Fórmula bajo engaños. e muestran resultados de periodista rechaza despido de Grupo Fórmula La reportera detalló que su despido es injustificado por lo que no firmó ningún documento así que fue despojada de su identificación de la empresa sin notificar al sindicato. “Este proceder, caracterizado por un acto de autoritarismo, me privaron de la posibilidad de defenderme, vulnerando tanto mis derechos laborales como humanos, sin brindarme la oportunidad de presentar una réplica. Me sorprendió enormemente esta conducta, ya que no refleja los valores de Grupo Fórmula. Lamentablemente, en nuestra nación, expresar libremente nuestras opiniones y pensamientos conlleva un alto costo. No permitir que nadie, sea el Estado o un superior jerárquico, nos agreda tiene sus consecuencias, las cuales estoy experimentando en este momento. Y esto tiene un precio, pues la libertad de expresión y la dignidad son principios que lamentablemente se han desvirtuado en nuestra sociedad”, expuso. Buscar, en cambio, eriodista rechaza despido de Grupo Fórmula La reportera detalló que su despido es injustificado por lo que no firmó ningún documento así que fue despojada de su identificación de la empresa sin notificar al sindicato. “Este proceder, caracterizado por un acto de autoritarismo, me privaron de la posibilidad de defenderme, vulnerando tanto mis derechos laborales como humanos, sin brindarme la oportunidad de presentar una réplica. Me sorprendió enormemente esta conducta, ya que no refleja los valores de Grupo Fórmula. Lamentablemente, en nuestra nación, expresar libremente nuestras opiniones y pensamientos conlleva un alto costo. No permitir que nadie, sea el Estado o un superior jerárquico, nos agreda tiene sus consecuencias, las cuales estoy experimentando en este momento. Y esto tiene un precio, pues la libertad de expresión y la dignidad son principios que lamentablemente se han desvirtuado en nuestra sociedad”, expuso.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato cuenta con una Unidad de Investigación para combatir la extorsión

Guanajuato, Gto. 20 de marzo de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato cuenta con un equipo de Investigadores para atender y combatir el delito de extorsión. La extorsión se da de diversas formas, va desde personas que se hacen pasar por grupos del crimen solicitando cantidades de dinero por llamadas telefónicas, el llamado sextorsión, los fraudes y secuestros virtuales, estas son las modalidades más comunes en que se cometen actos de extorsión. El delincuente, con intimidación obtiene de las víctimas un beneficio económico; para combatir este delito, la Fiscalía de Guanajuato en mayo de 2022, creó la Unidad Especializada en Combate a la Extorsión, conformada por Agentes del ministerio público, Agentes de investigación criminal, analistas de información y peritos. Desde su operación, la unidad especializada ubicó y capturó a más de 100 extorsionadores que ya han sido vinculados a proceso penal e incluso algunos ya fueron sentenciados. La Fiscalía Guanajuato recomienda a la ciudadanía denunciar este delito y pone al alcance diversas herramientas para hacerlo: 800 DNUNCIA (3686242), ProcurApp; en el portal web de la Fiscalía, un mensaje de texto al 477 399 0888 o en la agencia del Ministerio Público más cercana.

Leer más

Prevención y/o atención de caries evita afecciones severas en el corazón: IMSS Guanajuato

Este 20 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucodental. Prevenir y/o atender la caries dental evita diferentes malestares como dolor e incluso afecciones importantes en el corazón, lo cual pone en riesgo la salud y hasta la vida de la o el paciente que la padece y que no atiende de forma correcta y oportuna la enfermedad, por lo que las y los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato cuentan con el servicio de Estomatología para la orientación correspondiente al respecto. Con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, este miércoles 20 de marzo, la estomatóloga adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 53, doctora Lidia Judith Montemayor Espitia, explicó que “si la caries no es atendida puede avanzar hasta provocar una infección o inflamación. La infección puede trasladarse al torrente sanguíneo por lo que pasa por el corazón generando endocarditis, infección de los tejidos internos del corazón o de las válvulas”, Añadió que “si además el o la paciente cuenta con prótesis o marcapasos, con mayor razón se pueden atorar las bacterias generando problemas severos o hasta fatales”. La especialista del IMSS dijo que en cuanto a los síntomas de la caries inicialmente existe sensibilidad o dolor al consumir alimentos y bebidas azucaradas, alimentos fríos o calientes, presencia de manchas color blanco o marrón, incluso negras, o bien, se puede observar ya una pequeña perforación o fractura dental. La caries es un daño permanente en dientes o molares cuando algunas bacterias producen cido resultando en una perforación en la superficie del esmalte de las piezas dentales. Entre las principales causas están el contacto de bacterias con los alimentos; y sobre todo los de alto contenido de azúcar como refrescos, que al no ser retirados con una higiene correcta debilitan la superficie del diente. La doctora Montemayor Espitia resaltó que la caries, debido al alto consumo de azúcar, también se puede presentar desde bebés lactantes, en edad escolar, personas adultas y adultas mayores; por presencia de enfermedades sistémicas e ingesta de algunos medicamentos, aunque en general toda la población tiene riesgo de padecerla. Para prevenir la caries, resaltó, existen tres puntos clave importantes; el primero, higiene bucal; el segundo, menor ingesta de azúcar y tercero acudir a revisión en consulta. Indicó que el Instituto en Guanajuato brinda el servicio de Estomatología en 24 unidades, a través de 46 consultorios con 84 estomatólogas y estomatólogos que brindan consulta. En 2023 por medio de este servicio se otorgaron 411,118 consultas en el estado, brindando acciones preventivas, extracciones, limpiezas, entre otros aspectos. El Instituto cuenta con programas multidisciplinarios para canalizar a la población derechohabiente al servicio de Estomatología, además de que se brindan pláticas en escuelas y guarderías en diferentes niveles. Para concluir, comentó que es importante iniciar la higiene bucal desde la etapa de recién nacido, aunque los bebés no tengan piezas dentales, pero requieren aseo; además de visitar el servicio de Estomatología por dos o tres veces al año y cepillar los dientes tres veces al día con la técnica correcta, así como utilizar hilo dental como parte de la higiene.

Leer más

Estudiantes disfrutan de la Feria de las Fresas

● Más de 700 estudiantes disfrutaron de atractivos ● Apoya a diferentes grupos de la población Irapuato, Gto. 20 de marzo del 2024.- Más de 700 alumnos de 17 escuelas de comunidades y de la zona urbana de Irapuato, disfrutaron del primer día de matiné de la Feria de las Fresas 2024. Para que pudieran asistir a las instalaciones del Inforum, se les brindó transporte, así como el acceso, para que pudieran disfrutar de la magia del circo Bellini Atayde, la Expo Ganadera en donde pudieron interactuar con el ganado, la Expo Militar donde conocieron más sobre los vehículos del Ejército Mexicano y las actividades que el personal castrense lleva a cabo en apoyo a la población. También disfrutaron de los juegos mecánicos, un recorrido por las instalaciones de la Feria y de un lunch con snack. Esto con el objetivo de integrar a las escuelas de educación especial, preescolar y primarias a espectáculos culturales, de tradición y diversión, además de promover las actividades recreativas que fomentan la toma de conciencia y el sentido de pertenencia de nuestra sociedad. Entre las instituciones de preescolar que acudieron se encuentran el Jardín de Niños Diego Rivera; Everardo Hernández; Francisco Gabilondo Soler; José Vasconcelos; María Montessori y Leona Vicario. Las primarias que asistieron fueron la Benito Juárez; Emiliano Zapata (Guayabo); Emiliano Zapata (Copalillo); Josefa Ortiz de Domínguez; Lauro Aguirre; Leona Vicario; Jaime Nunó; Miguel Hidalgo; Naciones Unidas; Rafael Ramírez Castañeda y Sor Juana Inés de la Cruz. Esta actividad permite acercar a niñas y niños de zonas vulnerables y apoya a diferentes grupos de la población con el objetivo de ofrecer una Feria de las Fresas incluyente. Sandra Murillo Roa, maestra del jardín Josefa Ortiz de Domínguez, de la comunidad Purísima del Progreso, señaló que este tipo de actividades despierta el interés e imaginación de las y los estudiantes. “Hasta ahorita todo ha estado muy organizado, los niños están muy emocionados, el circo les gustó mucho, en mi grupo tengo dos niños especiales, uno de ellos con autismo y le cautivo mucho todo el show y están muy emocionados por ir a los juegos”, concluyó.

Leer más