Reconoce SMAOT a integrantes de los Comités Técnicos de las Áreas Naturales Protegidas

A partir del 2014 se inició con la instalación de comités técnicos, que tienen como fin, reforzar acciones de restauración, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en las ANP estatales.   Guanajuato, Gto., a 25 de febrero del 2024.- La participación ciudadana es fundamental en la conservación de la biodiversidad en Guanajuato.   Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de reconocimientos a integrantes de los Comités Técnicos de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el estado.   La secretaria destacó el compromiso de las y los guanajuatenses integrantes de los 21 comités que son pieza fundamental en la preservación de las 23 ANP.   “Estamos celebrando los pasos que hemos dado juntos a lo largo de estos 5 años 5 meses, ha sido un trabajo arduo un trabajo sí, desde la secretaría desde las diferentes dependencias, pero sobre todo desde el compromiso que ustedes tienen todos los días en sus lugares de origen para conservar esto, que es lo más valioso, quisiera que nos sintamos sumamente orgullosos que desde el 2018 al 2023 las especies identificadas en nuestras 23 Áreas Naturales Protegidas pasaron de ser 515 a ser 625 es decir más de 100 especies identifican el trabajo que ustedes realizan todos los días”, resaltó.   Los Comités Técnicos son un órgano interinstitucional, que tienen como fin, reforzar acciones de restauración, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en las ANP del Estado.   Están conformados por los presidentes municipales que integran cada ANP, la Secretaría, la PAOT y miembros de la sociedad representantes de instituciones educativas, centros de investigación, sector empresarial, organizaciones no gubernamentales, representantes de ejidos y comunidades o actores relevantes para el área. “Estamos sumamente orgullosos en los esfuerzos que se han hecho con nuestros 59 guardabosques, este trabajo articulado donde los municipios son los que les dan el sueldo al guardabosque pero al final la capacitación se da por parte de la secretaría el equipamiento pero sobre todo el compromiso y la disposición de este trabajo articulado de esos 59 hombres y mujeres que diariamente cuidan la grandeza natural de nuestro estado”, agregó Ortiz Mantilla.   Fueron reconocidos integrantes de los Comités de las ANP de los municipios de: León, San Felipe, Ocampo, Silao, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Juventino Rosas, Salamanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Tierra Blanca, Yuriria, Salvatierra, Manuel Doblado, Celaya, Cortazar, Jaral del Progreso, Acámbaro, Jerécuaro, Tarimoro, Moroleón, Irapuato, Comonfort, Cuerámaro y Pénjamo.   A partir del 2014 se inició con la instalación de comités técnicos, que han sido un espacio para la participación de cada uno de sus integrantes, creando una cultura a favor del cuidado del medio ambiente, protección y conservación de los recursos naturales.   Entre las principales acciones que realizan destacan, fungir como órgano de consulta y apoyo de la SMAOT y PAOT en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política para la administración, manejo y vigilancia de las ANP.   Además de promover acciones para fomentar actividades de protección, conservación, aprovechamiento, restauración, preservación, investigación científica, educación ambiental y capacitación; fomentar la participación de dependencias y entidades de la administración pública (federal, estatal y municipal) así como de las organizaciones sociales y personas físicas que habiten dentro de las zonas de influencia del ANP.   Y también coadyuvar en la búsqueda de fuentes de financiamiento para el desarrollo de proyectos de conservación y restauración y opinar sobre la instrumentación de los proyectos que se realicen en el ANP de competencia estatal y zonas de restauración.   El Gobierno del Estado reafirma su compromiso en el fortalecimiento de políticas públicas que impulsen la participación ciudadana, reconociendo que la colaboración activa de la sociedad es esencial para construir un entorno sostenible y equilibrado.

Leer más

Apuesta iniciativa privada en capacitación policial

Capacitan a personal de Policía Municipal en armamento y tiro · Participa Fundación ‘Actuando por Guanajuato’ en proyecto de seguridad Irapuato, Gto. 25 de febrero de 2024.- Contar con policías con una mejor preparación, es el objetivo de la capacitación que integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana recibió con la colaboración de la Fundación ‘Actuando por Guanajuato’.   En las prácticas de armamento y tiro policial participó la totalidad del personal de la Policía Municipal como parte de la formación continua que reciben cada año, además de la preparación que realizan como parte de las acciones para obtener la acreditación CALEA.   Ana Luisa Acevedo, directora regional de la Fundación ‘Actuando por Guanajuato’, resaltó que, la finalidad es apoyar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para contar con un personal mejor capacitado y, de esta manera, sea reconocida como una de las mejores policías del país.   “Sobre todo apoyamos en la capacitación, entrenamiento y todo el proceso, no solamente lo que viene siendo la certificación, sino los acompañamos en todo el proceso con recurso económico, para que la policía, toda la fuerza policial esté en condiciones de acreditarlo”, enfatizó.   La Directora de ‘Actuando por Guanajuato’, explicó que, fue en agosto del 2023, cuando integrantes de la organización que representa aprobaron apostar al proyecto que encabeza la Secretaría de Seguridad Ciudadana, contribuyendo con recursos para el fortalecimiento de la corporación y sus integrantes.   Por su parte Jorge, elemento de Policía Municipal, compartió que estas prácticas son de gran utilidad para la corporación pero, sobre todo, para que elementos de nuevo ingreso las utilicen en su rutina laboral.   “Es bueno para las nuevas generaciones que van saliendo, que aprendan estas nuevas técnicas para poder dar un buen servicio de protección conforme al marco legal para dar buen servicio a la ciudadanía”, puntualizó.

Leer más

SSG aplicará 195 mil dosis contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis a partir de este lunes.

Centros de Salud ya cuenta con biológico para inmunizar a niños de 1 y 6 años cumplidos.   Guanajuato, Guanajuato. 25 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto iniciará a partir de este lunes 26 de febrero la aplicación de 195 mil dosis contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) mejor conocida como Triple Viral. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que Guanajuato a través del Programa de Vacunación Universal ha buscado estrategias para garantizar la aplicación de vacuna SRP a todos los niños de 1 y 6 años, buscando la protección específica ante un posible brote de sarampión. Por lo que la vacuna de SRP estará disponible a partir del lunes 26 de febrero en todas las unidades de primer nivel sin importar si el menor de edad tiene IMSS o ISSSTE. Además, el 9 de marzo del presente año se realizará un Día Intensivo de Vacunación Estatal donde todas las instituciones de salud participaran para aplicar la mayor cantidad de vacunas posibles del esquema básico mediante la colocación de puestos de vacunación a lo largo del territorio. Dando acceso efectivo a la población para llevar a sus niños menores que tengan pendiente esta u otra vacuna de su esquema de vacunación. Habrá vacunas para todos los grupos de edad, se instalarán puestos semifijos en lugares estratégico, es muy importante acudir con la cartilla Nacional de Salud

Leer más

Firman acuerdos parentales en la Telesecundaria de Los Copales de Valle de Santiago

Reciben información sobre adicciones 55 padres de familia. Valle de Santiago, Guanajuato, 25 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud presentó los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2023 a madres, padres y cuidadores de familia en la comunidad Los Copales.    En conjunto con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago se presentaron los resultados a los padres de familia cuyos hijos o hijas estudian en la Telesecundaria No. 181 de la comunidad Los Copales de Valle de Santiago.    En total acudieron 55 tutores a la reunión, en la cual el personal de Salud Mental informó sobre los principales datos recabados en la encuesta el año pasado, la cual estuvo dirigida únicamente a estudiantes de tercer grado.       Además, se firmaron los acuerdos parentales, los cuales son compromisos que las y los tutores crean hacia sus hijos, impactando en la crianza, establecimiento de límites y reglas en el hogar, así como la creación de vínculos familiares.        Entre la información más importante se encuentra que el 78% de las y los encuestados duermen 8 horas por día aproximadamente, lo que favorece a un buen descanso. Más del 80% de las y los jóvenes se sienten felices en sus entornos.     Por otra parte, en el consumo de alcohol, los jóvenes afirman que en los últimos 30 días no han ingerido esta bebida, dando como resultados ambientes libres de sustancias.      Con la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth los entornos donde se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes serán modificados para que estén libres de adicciones y que logren un impacto positivo en los factores de protección de la familia, amigos, escuela y tiempo libre.      Al incluir a los padres y madres de familia se crean vínculos preventivos desde el hogar, lo cual impacta positivamente en la comunicación y educación de los menores.  

Leer más

Inicia venta oficial del “Halcón II” avión orgullosamente guanajuatense

La primera venta oficial del avión 100% mexicano que ha logrado posicionar la industria aeronáutica de Guanajuato. Atizapán de Zaragoza, CDMX; a 24 de febrero del 2024. Este sábado por la mañana se dieron cita diversas autoridades del mundo de la aviación y del sector aeroespacial mexicano para dar arranque a la venta del primer avión 100% mexicano desarrollado en Guanajuato.El evento tuvo lugar en el Aeródromo de Atizapán, dentro del Aeropuerto Nacional Jorge Jiménez Cantú; en donde participaron diversas autoridades del sector aeroespacial, así como empresarios interesados en adquirir la aeronave.El pasado 6 de febrero, el “Halcón II” recibió la certificación para comenzar su comercialización, un proyecto emblemático; diseñado y construido en territorio guanajuatense, es el primer avión 100% mexicano que ha obtenido este tipo de certificación.Dentro de los invitados, se contó con la presencia de Gregorio García Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Aeronáuticas y Aeroespaciales (AMEIA) quien comentó: “Antes que nada quiero enviar un saludo a las autoridades de Guanajuato y de igual forma a todos los ingenieros que participaron en este evento, a los técnicos, mecánicos en todas sus áreas; porque es muy importante este esfuerzo, ese trabajo que vienen desarrollando para poder llegar a este punto, a esta demostración que hoy vamos a ver”“No quiero dejar sin mencionar también toda la motivación y todo el esfuerzo que viene haciendo Gabriel Quesada para generar todo este tipo de situaciones, y, sobre todo, que ya estamos hablando cien por ciento de tecnología mexicana que va a promover ingresos y que va a promover futuro para una mejor aviación para todos los mexicanos”. El desarrollo del “Halcón II” es un testimonio vivo de que el ecosistema de innovación y emprendimiento de Guanajuato es una realidad que impulsa el desarrollo del sector aeroespacial del Estado.La colaboración entre el Gobierno, el Municipio de Celaya y el Clúster Aeroespacial del Bajío ha sido fundamental para el éxito del proyecto, generando alianzas estratégicas que promueven el crecimiento continuo del sector.Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Federal de Aviación Civil Mexicana, el Ing. Pablo Carranza, comentó:“La Agencia Federal Aviación Civil Mexicana tiene el gran honor de darle seguimiento a este desarrollo tan importante, ha sido difícil para los originadores de este proyecto llegar a este nivel, a este logro. Realmente felicitamos a la compañía Horizontec y a todos los que han participado en el diseño y desarrollo de esta aeronave”.“El éxito del vuelo de la aeronave guanajuatense en este aeródromo significaría poder comercializarla y volarla en el noventa y cinco por ciento de los aeropuertos del mundo”, así lo mencionó Giovanni Angelucci, CEO de la empresa celayense Horizontec quien además comentó: “Para nosotros ver reunidos a todos ustedes, autoridades, gobiernos y todas estas personalidades reunidas hoy aquí es un sueño”.Agradeció además al Gobierno de Guanajuato, a la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) y al Clúster Aeroespacial del Bajío (BJX) representado por el empresario Oscar Rodríguez, CEO de la empresa guanajuatense Optimen, por el apoyo brindado en estos años para lograr la consolidación y comercialización del proyecto. Si estás interesado en conocer más y unirte a las empresas que hoy llevan más de Guanajuato al mundo, contacta con COFOCE!   Descargar fotografías

Leer más

Conmemoran Día de la Bandera en Irapuato

La presidenta Lorena Alfaro encabezó la ceremonia · Fomentan valores cívicos   Irapuato, Gto. 24 de febrero del 2024.- En el Día de la Bandera, Lorena Alfaro García, presidenta municipal, pidió a las y los irapuatenses respetar a nuestra enseña patria, a ser buenos ciudadanos y a promover los valores cívicos.   Autoridades municipales y militares, encabezadas por el teniente coronel Adalberto Adán Urbina Morales, representantes de la 16/va Zona Militar, integrantes del Ayuntamiento y autoridades educativas, realizaron el acto cívico en el que se llevó a cabo el izamiento de la Bandera Nacional.   Alfaro García, señaló que la bandera es símbolo de independencia, libertad, unidad y derechos para cada uno de los mexicanos.   “Hoy sábado 24 de febrero celebramos a uno de los mayores símbolos de identidad nacional, la Bandera Mexicana, rendimos honores a nuestro hermoso lienzo tricolor que representa la grandeza de nuestro país, el valor y la fortaleza de los mexicanos, así como las luchas que afrontaron nuestros antepasados para que pudiéramos ser libres”, resaltó.   Además, hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas que, en este mes, conmemoraron el Día de la Fuerza Aérea Mexicana y el Día del Ejército Mexicano.   “Aprovecho para expresar nuestra gratitud a las y los integrantes del Ejército Mexicano por el apoyo en las labores de seguridad en esta ciudad de Irapuato y en todo Guanajuato, su gran disposición se ve reflejada en el trabajo y en una efectiva coordinación”, enfatizó.   La ceremonia se realizó en el Monumento a la Bandera, un lugar importante en la ciudad que acaba de ser intervenido, ya que es un espacio importante en el que convergen los irapuatenses para celebrar triunfos pero, también para arrancar de este lugar tan emblemático lugar las luchas, los reclamos, las protestas que surgen en cualquier sociedad.

Leer más

Conmemoran 191 Aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado

Me siento muy orgulloso de lo que representa para los guanajuatenses las Fuerzas de Seguridad Pública. Gracias por su labor de servicio: Gobernador. Anuncia el Mandatario un bono de 10 mil pesos para cada uno de los elementos de la FSPE. Se construirá un Cuartel de Policía Rural en la zona norte del Estado.                 Guanajuato, Gto., 23 de febrero 2024.- Vamos a cerrar a tambor batiente en materia de seguridad, para dar más tranquilidad y paz social a los guanajuatenses. Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia del 191 Aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. “Me siento muy orgulloso de lo que representa para los guanajuatenses las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Por ello, durante este sexenio hemos invertido 37 mil millones de pesos a la Secretaría de Seguridad”, resaltó el Mandatario. El Gobernador reconoció a las mujeres y hombres que integran esta institución, porque con su vocación de servicio apoyan y auxilian a la sociedad guanajuatense, además de combatir a la delincuencia. “Hemos hecho una transformación de las FSPE, somos la segunda policía estatal más confiable de México, después de Yucatán”, resaltó. “Hoy quiero decirles gracias a todos los elementos, porque han hecho posible junto con el apoyo del Ejército Mexicano, las policías municipales, y la Fiscalía del Estado e instancias federales que Guanajuato sea más seguro a como lo encontramos al inicio de este sexenio”, dijo el Gobernador. Y vamos por más personal en seguridad, al final de esta Administración se tiene el objetivo de llegar a 6 mil elementos, señaló. El Gobernador anunció que en la zona norte del Estado, entre los municipios de Ocampo y San Felipe, se construirá un Cuartel para la Policía Rural, en donde se tiene estimado invertir más 130 millones de pesos. Rodríguez Vallejo reiteró que “les pido que cierren con todo este sexenio, sigamos defendiendo a los ciudadanos”, expresó el Mandatario quien exhortó al personal a que no caigan en actos de corrupción. Anunció que va a otorgar un bono de 10 mil pesos a los 5 mil 500 elementos,  antes de que concluya el próximo mes de marzo lo recibirán. “Se lo merecen porque los resultados ahí están”. Rodríguez Vallejo también reconoció la labor del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien junto con su equipo de trabajo han logrado que en cinco años y medio, esta Secretaría de Seguridad sea la mejor del país. Durante esta ceremonia se realizó la entrega de reconocimientos a la perseverancia de 137 elementos que tienen entre 5 y 10 años de servicio. También se dieron reconocimiento a 85 elementos que tuvieron acciones destacadas en el cumplimiento del deber. Y se llevó a cabo un reconocimiento especial a la unidad canina K9, por su labor destacado. El Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, reiteró que el compromiso de las FSPE es hacer de Guanajuato un estado más seguro. Los estándares de capacitación de esta institución se encuentran certificados ante la Comisión de Acreditación para agencias de Aplicación de la ley, por sus siglas en inglés (CALEA), además de ser constantemente evaluados por las autoridades educativas. Con estrategia, inteligencia y coordinación entre todas las instancias de seguridad, las FSPE de manera particular, redujeron los índices en robo a casa habitación, a negocio y de ganado en los últimos tres años.

Leer más

Continúan capacitaciones y formación de comités vecinales

Durante 2023 se instalaron 72 Comités Vecinales · Invitan a ciudadanía a integrar sus Comités y participar Irapuato, Gto. 23 de febrero de 2024.- Con la finalidad de preparar a la población en temas de la prevención de delitos y conductas antisociales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI), a través de la Dirección de Proximidad Ciudadana, capacita y brinda pláticas a integrantes de Comités Vecinales para que, a su vez, difundan el conocimiento adquirido con las demás personas en su entorno.   Durante 2023, se instalaron 72 nuevos Comités Vecinales, con lo que se benefició a mil 667 personas de 153 colonias.   Rosario Gutiérrez Sandoval, directora de Proximidad Ciudadana, compartió que, con estas acciones, la ciudadanía cuenta con información que les ayudará a detectar conductas antisociales para actuar o solicitar ayuda ante probables hechos delictivos.   “El objetivo es crear estrategias con temas de seguridad y realizar un trabajo coordinado, tanto ciudadanos como la dependencia municipal, reforzando con capacitaciones con temas de prevención social de la violencia y la delincuencia”, enfatizó.   Gutiérrez Sandoval agregó que, mediante labores y estrategias de análisis, se detectan colonias que requieren intervención a través de acciones enfocada a los factores que afectan a habitantes de esas zonas para que, con la asesoría de Proximidad Ciudadana para conformar el Comité Vecinal y capacitar a las y los vecinos en temas de prevención de la violencia y la delincuencia.   Mediante las capacitaciones, se imparten pláticas sobre medidas de autocuidado y autoprotección, en las que se les explica cómo actuar al salir de su vivienda, en la calle, en sucursales bancarias, ante situaciones de violencia familiar y para la prevención de adicciones.   Como parte de la capacitación, los Comités Vecinales también reciben instrucciones del uso del botón de Enlace Ciudadano, una herramienta que contribuye para agilizar la atención de los reportes por parte de autoridades de seguridad y emergencias.   La Dirección de Proximidad Ciudadana invita a la población a que conforme sus Comités Vecinales y, de esta forma, contribuyan a mejorar la seguridad en sus colonias y zonas de convivencia. Para mayor información de este programa, se puede acudir a las instalaciones de la Dirección de Proximidad Ciudadana ubicada en bulevar Solidaridad número 11615, fraccionamiento CFE o bien marcar al teléfono: 462 6 06 99 99, extensión 117

Leer más

Realizan encuentro de negocios

Es Inforum punto de encuentro comercial y de aprendizaje · Reúnen a proveedores y compradores de la industria automotriz   Irapuato, Gto. 23 de febrero del 2024.- Para promover el comercio e impulsar a la industria automotriz de nuestro municipio, se realizó la segunda edición de Business Networking CLAUGTO del clúster automotriz de Guanajuato, con la participación de 16 compradores y 120 empresas proveedoras, que se concentraron en generar negocios y oportunidades. CLAUGTO es una asociación civil sin fines de lucro, compuesta por empresas automotrices, instituciones académicas y dependencias gubernamentales de Guanajuato, que trabajan en coordinación, para incrementar la competitividad del sector. Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo de Irapuato, señaló que el municipio ocupa el puesto número 2 en exportación de autopartes del estado, por lo que no es de extrañar que el 80% de los participantes de este evento estatal sean de Irapuato. “Siempre considerando que Irapuato es un lugar donde se pueden desarrollar los negocios, de generar estas cadenas de valor; todos los que estamos reunidos aquí tenemos un interés legítimo en generar negocios y establecer algo que va más allá del tema económico, que son las relaciones”, apuntó. Froylán Salas Navarro, subsecretario de Desarrollo para la MiPyMe de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, aseguró que el estado cuenta con empresas líderes por lo que se siguen generando espacios como este para facilitar el intercambio de ideas y negocios, así como para que surjan nuevas empresas locales. “Necesitamos seguir avanzando en esta dinámica económica del ecosistema empresarial de Guanajuato y, un ejemplo es esta integración”, destacó. Además, se impartió la conferencia ‘Adaptación y Aprendizaje: Claves indispensable para el éxito profesional y la creación de valor’, a cargo de Ana Gabriela Vázquez. Con más espacios para el impulso de la economía, lo mejor está por venir este 2024 para Irapuato.

Leer más

Llegan brigadas con unidad a Providencia de Pérez

Apoyan a colonias y comunidades para que nadie se quede atrás Ofrecen servicios gratuitos   Irapuato, Gto. 23 de febrero del 2024.- Más apoyos y servicios gratuitos llegaron a la comunidad Providencia de Pérez, a través de la Brigada ‘Con Unidad’, para beneficio de las y los habitantes del lugar y localidades aledañas.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó la importancia de que nadie se quede atrás, por ello se llevan estos beneficios a colonias y comunidades, a través de atenciones médicas, dentales, cortes de cabello, exámenes de la vista y servicios del Registro Civil, entre ellos actas de nacimiento, bodas y mucho más, todo de manera gratuita.   “Las comunidades rurales tienen un lugar especial para nosotros, sabemos que hay rezagos en drenajes, en electrificaciones, en pavimentaciones y tenemos que ir avanzando para que nadie se quede atrás, el compromiso es que mejoremos, transformemos e impulsemos nuestras comunidades”, mencionó.   Asela Sánchez Morales, habitante de Cuchicuato, acudió a la Brigada ‘Con Unidad’, para solicitar el apoyo del Registro Civil para casarse y destacó que fue un gran beneficio para ella, ya que no le cobraron por este trámite.   “Es provechoso para todos, porque hay muchas personas que no pueden transportase o lo económico, que es lo esencial y entonces ellos vienen hasta acá a donde está uno y se le facilita mucho más”, compartió.   Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF de Irapuato, invitó a las y los irapuatenses a aprovechar cada uno de estos servicios que se acercan para atender a la gente de manera puntual y personalizada.   “Esta suma de esfuerzos de todas las dependencias han logrado que estemos hoy aquí presentes con esta Brigada ‘Con Unidad’, pero también nos ha permitido estar presentes todos los días en nuestras comunidades, ¿de qué manera? Pues atendiendo a nuestras personas con discapacidad, grupos de atención médica ara adultos mayores y, por supuesto, toda situación de vida compleja que requiera alguna atención especializada”, destacó.  

Leer más