Realiza personal del IMSS Guanajuato procuración multiorgánica, primera del año en HGZ No. 21.

Realiza personal del IMSS Guanajuato procuración multiorgánica, primera del año en HGZ No. 21   · Se obtuvieron: dos riñones e hígado.pro Un joven de 30 años se convirtió en donador de órganos beneficiando a tres personas que requerían los dos riñones y el hígado que donó, gracias a que en vida expresó su deseo de ayudar a otras personas, a través de la donación voluntaria. Lo anterior, durante la primera procuración de órganos de 2024 realizada en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato.   “El donador sufrió traumatismo craneoencefálico severo y posteriormente muerte encefálica debido a un accidente en el que se vio afectado. Era originario de Veracruz, pero con residencia en León desde hace 3 años”, informó el doctor Manuel López Varela, director del HGZ No. 21.   El médico del IMSS destacó que la procuración fue posible gracias al trabajo coordinado y comprometido del personal del hospital en sus diferentes categorías.   Dijo que, los riñones serán trasplantados en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1 también en León, mientras que el hígado fue trasladado a la UMAE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional (CMN) “Dr. Antonio Fraga Mouret” La Raza en la Ciudad de México.   Para ser donador voluntario de órganos y tejidos la población puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.

Leer más

Ayudan a adulto mayor extraviado a regresar con su familia

Guanajuato, Gto.; 30 de enero de 2024.- La Policía Municipal de Guanajuato ayudó a un adulto mayor extraviado a regresar con su familia. Por medio del sistema de emergencias 9-1-1 se solicitó apoyo en la comunidad de Santa Teresa, donde se encontraba una persona adulta mayor desorientada, a la altura del paradero del  camión. De manera inmediata, la Policía Municipal se trasladó a la comunidad y localizó al adulto mayor, quien dijo tener 68 años y ser originario de la comunidad Aguas Buenas, ubicada en el camino a Cristo Rey. Relató que al tomar el transporte público hacia su casa se equivocó de camión y, al darse cuenta, decidió bajarse de la unidad. Los policías lo salvaguardaron y lo trasladaron a la Comisaría Municipal para darse a la tarea de buscar a sus familiares. Tras recopilar una serie de datos importantes, el área de Trabajo Social logró localizar y contactar a una sobrina del adulto mayor. Junto con el área de Trabajo Social, la Policía Preventiva trasladó al adulto mayor al barrio de Mellado, donde fue entregado sano y salvo a su familiar.

Leer más

Embellecen templos icónicos en Irapuato

Intervienen templo de la Tercera Orden y Hospitalito ● Mejoran imagen e iluminación escénica   Irapuato, Gto. 29 de enero del 2024.- Como parte de las acciones que se implementan en Irapuato de conservación y mantenimiento del Centro Histórico se lleva a cabo la restauración de la torre del templo de la Tercera Orden y de la iluminación del templo del Hospitalito.   Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato enfatizó que estas obras se suman a las acciones realizadas en el templo de La Soledad, con la finalidad de conservar los edificios icónicos e históricos y a su vez, impulsar el turismo en la ciudad.   “Es parte de un programa que tiene que ver con el embellecimiento del Centro Histórico, con que nuestro Irapuato sea una ciudad escénica. El año pasado intervenimos el templo de La Soledad y este año me comprometí a regalarle a la ciudad en su cumpleaños número 477, la iluminación y restauración del templo de la Tercera Orden y la iluminación del Hospitalito”, compartió.   Actualmente estas obras están proceso y se espera que concluyan a mediados de febrero, con el objetivo de que luzcan una mejor imagen e iluminación en sus torres, para el disfrute de los irapuatenses y visitantes.   En las acciones del templo del Hospitalito se rehabilita la iluminación escénica, que se instaló hace un tiempo, por lo que hacía falta la intervención para que la iluminación volviera a funcionar.   Estas dos obras estarán listas para ser encendidas durante el Festival de la Ciudad, el cual se realizará del 2 al 15 de febrero para celebrar el 477 aniversario de Irapuato.   Este 2024, lo mejor está por ve

Leer más

FGE cuenta con 28 nuevos especialistas egresados de la carrera de MP y 50 mujeres y 80 hombres AIC

Guanajuato, Gto., 29 de enero de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato cuenta con 50 mujeres y 80 hombres nuevos agentes que durante 2023, concluyeron el Programa Rector de Profesionalización y hoy forman parte de la Agencia de Investigación Criminal. De igual forma, luego de una larga jornada de capacitación, concluyen 17 mujeres y 7 hombres la especialidad en procuración de justicia, profesionales para garantizar el combate efectivo del delito y la no impunidad.Al encabezar el acto protocolario, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo subrayó  que es un orgullo contar con Agentes del Ministerio Público y Agentes de Investigación Criminal que combaten la impunidad y la delincuencia, pero sobre todo, del trabajo que realizan todos los días quienes integran la Fiscalía de Guanajuato.Ante los egresados, sus familiares, personal de la fiscalía e invitados especiales, el mandatario estatal recordó el compromiso adquirido al inicio de su gestión de fortalecer las capacidades de procuración de justicia, misión cumplida en su gestión.Por su parte, el Fiscal Carlos Zamarripa Aguirre precisó que el Programa Rector de Profesionalización proporciona, de manera interinstitucional, un programa de instrucción que cumple con todos los requisitos básicos de capacitación en investigación criminal necesarios para un desempeño laboral responsable y competente.El Fiscal subrayó que hoy los investigadores criminales se enfrentan a una variedad de situaciones que, además de las habilidades tradicionales de aplicación de la ley, requieren conocimiento y experiencia en el comportamiento humano, la tecnología moderna, la sensibilidad cultural, el derecho y otros enfoques interdisciplinarios para una aplicación efectiva de la ley.Al mismo tiempo agradeció al Gobernador Diego Sinhue el interés de su gobierno por apoyar la tarea de procuración de justicia: “muchas gracias por el esfuerzo orientado a uno de los pilares del Estado de Derecho, la procuración de justicia, porque sin duda alguna siempre ha estado presente y acompañando a los egresados de estructuras creadas precisamente para atraer, preparar y mantener a los mejores elementos en el marco de un servicio profesional de carrera”.Carlos Zamarripa agradeció a los profesores e instructores especialistas en las diferentes ramas del conocimiento, destrezas y habilitaciones, pertenecientes a esta Fiscalía y a la Universidad de Guanajuato; a los egresados, los convocó a “encaminar nuestros mayores afanes, a mantener una actitud de crecimiento personal para su progreso individual y corporativo”.“Por eso, cuando el suelo se les mueva, los piernas les tiemblen, el pulso se les acelere, la cabeza les parezca estallar y, aun en esas condiciones, den un paso al frente, será clara señal que los esfuerzos suyos, de sus familiares e institucionales, no han sido en vano, que son dignos representantes de esta Fiscalía, capaces de obsequiar profesionalidad, excelencia y solidaridad en el ámbito y comunidad a la que pertenecen”, expresó.En el evento, se explicó que los contenidos de formación para los nuevos elementos de la Agencia de Investigación Criminal se desarrollaron en siete ejes de formación: ético profesional, jurídico, Sistema Penal Acusatorio, investigación de los delitos, técnico-policial, complementaria y forense: asimismo se fortaleció con asignaturas sobre derechos humanos y perspectiva de género en el entorno del Sistema de Justicia Penal.La Clausura del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal Generación LXXXI, LXXXII y LXXXIII, y especialidad en Procuración de Justicia, se desarrolló en el auditorio José María Morales y Pavón en el complejo de la Fiscalía de Guanajuato.

Leer más

Concluye Operativo Peregrino Seguro en Irapuato

Cruzaron por el municipio cerca de 8 mil peregrinos · Brindaron servicios médicos ambulatorios Irapuato, Gto. 29 de enero de 2023.- Saldo blanco en los campamentos de descanso y pernocta registraron autoridades de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos durante el Operativo Peregrino Seguro, implementado del 19 al 27 de enero del presente año.   Durante este periodo, se registró el paso de 8 mil personas provenientes de diferentes estados del país y ciudades de Guanajuato, que tienen como destino la ciudad de San Juan de Los Lagos, en el estado de Jalisco.   Israel Martínez Negrete, coordinador de Protección Civil y de Bomberos mencionó que, en atenciones coordinadas entre paramédicos del área y de la Dirección de Salud Municipal, ofrecieron 70 atenciones pre hospitalarias; ninguna persona requirió de ser trasladada para recibir atención médica especializada.   “Fue todo ambulatorio, no tuvimos ningún ingreso como repito a hospitales, ni a un CAISES, para una atención primaria y pues tampoco tuvimos ninguna atención en carretera”, resaltó.   Con el apoyo de un podólogo, se brindaron 35 atenciones a peregrinos que manifestaron dolencias de pies y lesiones leves, como ampollas a consecuencia del extenuante cansancio.   Otras atenciones primarias que se ofrecieron fueron control de glucosa y dolor de estómago. El miércoles 24 de enero fue el de mayor concurrencia con el arribo de grupos de entre 400 y 800 personas, originarias de la Ciudad de México, del estado de Querétaro y de los municipios de Celaya y Valle de Santiago, entre otros.   En los trabajos coordinados para la atención a peregrinos participó personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Dirección Municipal de Salud, Jurisdicción Sanitaria VI, Servicios Públicos Municipales, Obras Públicas, Escuela de Enfermería del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami

Leer más

Presenta INE Guanajuato avance en la organización de la Jornada Electoral

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado Guanajuato dio cuenta del avance en las actividades de organización del Proceso Electoral Federal 2023-2024. En sesión ordinaria, se informó que en el marco de la convocatoria para realizar Observación Electoral al corte más reciente se registran 83 solicitudes de las cuales han sido aprobadas 10 al igual número de personas, quienes han sido acreditadas como Observadores Electorales. Sobre la campaña de credencialización, se indicó que el pasado 22 de enero, concluyó la Campaña Anual Intensa de actualización e inscripción al Padrón Electoral y que ante la alta demanda ciudadana en los módulos se brindó atención hasta las doce de la noche de ese día y se programaron mil 398 trámites los días 23, 24 y 25 que corresponden a las personas que se encontraban en la fila de espera a ese momento. En este sentido, se reconoció el esfuerzo y profesionalismo del personal de los Módulos de Atención Ciudadana para contribuir que todas y todos cuenten con su Credencial para que el día de la Jornada Electoral puedan ejercer su derecho al voto. En materia de capacitación electoral, se presentó el informe del procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de las personas Supervisoras Electorales (SE) y Capacitadoras-Asistentes Electorales (CAE). En este tenor, se destacó que actualmente se está llevando a cabo talleres para que conozcan sus funciones para que posteriormente, acudan a la visitar, notificar, sensibilizar y capacitar a la ciudadanía que integrará las Mesas Directivas de Casilla. De igual manera, se informó que se han realizado 195 recorridos de 340 programados para localizar los lugares en las secciones electorales que cumplan con los requisitos para la instalación de las casillas el próximo 2 junio. En estos recorridos participa el funcionariado de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas y del Organismo Público Local Electoral además de Consejerías Electorales y representaciones de partidos políticos. Asistieron a esta sesión, las y los integrantes del Consejo Local, las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el Instituto y, las Vocalías de área de la Junta Local Ejecutiva del INE.

Leer más

Plan Estatal para la prevención del mosquito transmisor del Dengue,Zika y Chikungunya

Guanajuato, Guanajuato 29 de enero de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que este 2024 reforzará el Plan Estatal para la prevención de la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya; el mosquito Aedes Aegypty.   Para este 2024 se contemplan 41 mil 63 hectáreas nebulizadas; durante el primer mes ya se han nebulizado 233 hectáreas que representa un avance del 0.6 por ciento de la meta actual.   Además, que en el primer mes se han protegido 16 mil 200 personas con la acción de rociado intradomiciliario.   El dengue, así como el zika y chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el piquete de un mosco que previamente picó a una persona enferma. La estrategia de prevención se enfoca en la limpieza de patios de las viviendas para evitar que haya llantas, tinacos, cisternas sin tapa o recipientes con líquido, tanto al aire libre como en el interior de los hogares. Durante la temporada de lluvias el Sistema de Salud GTO activó las brigadas de salud para fumigar y eliminar criaderos del mosquito. Estas enfermedades son prevenibles si evita la reproducción del mosco con las siguientes recomendaciones:   Lava, tapa voltea y tira… · Lava contenedores que almacenan agua como tinacos, piletas, cisternas o bebederos. · Tapa todo recipiente que almacene agua

Leer más

SSG implementa Curso de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Lepra.

  Guanajuato, Guanajuato 29 de enero de 2024.- Con motivo del Día Mundial en Lucha contra la Lepra, conmemorado cada 28 de enero, la Secretaría de Salud llevó a cabo el curso «Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Lepra».       El curso tuvo como objetivo principal dar a conocer la situación actual de la lepra y proporcionar conocimientos sobre las técnicas para la toma de muestra, consolidando así los esfuerzos en la lucha contra esta enfermedad.        El evento contó con la participación de 60 médicos y enfermeras comprometidos con la salud comunitaria, quienes se sumaron activamente para fortalecer sus conocimientos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la lepra.       Este evento fue coordinado por el destacado Dr. Félix Miguel Reynoso Gallardo, quien destacó el esfuerzo de cada participante y el papel vital en enriquecer este evento y avanzar en la lucha contra la lepra.        Su experiencia y conocimientos han dejado una huella significativa en nuestra comunidad médica y en la senda hacia un México sin lepra.         La forma de transmisión de la lepra es a través de gotas pequeñas de saliva, para contagiarse de la enfermedad se debe tener un contacto estrecho y largo con el enfermo.    El periodo de incubación va de cinco a los diez años, por lo que es complicado el rastreo de la persona transmisora.       Para identificar el padecimiento se hace un estudio de baciloscopia de Linfa, que es un pequeño raspado del lóbulo de la oreja o de las lesiones presentadas, el cual es mandado a analizar para su detección.

Leer más

Invita IMSS Guanajuato a sector patronal a cumplir con Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos

El trámite se debe llevar a cabo en el mes de febrero.   La buena planeación fiscal crea finanzas sanas en las empresas, por ello, las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato recuerdan al sector patronal que febrero es el mes de presentar la Determinación de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo.   “Además de enterar los pagos por concepto del Seguro de Riesgos de Trabajo, realizar este trámite les permite a las y los patrones conocer el comportamiento de su siniestralidad laboral y crear estrategias tendientes a mejorar las medidas de seguridad que derivan en el bienestar de sus trabajadoras y trabajadores”, comentó el contador público Mario Alberto García Borrayo, titular de la Jefatura de Afiliación Cobranza, del IMSS en el estado.   Agregó que este cumplimiento también impacta en el fortalecimiento patrimonial de las empresas al disminuir el ausentismo y en caso de no haber registrado riesgos les podría generar disminución de su prima y pagar menos.   Informó que tienen obligación de revisar su prima las y los patrones que han cotizado por lo menos un ejercicio del 1° de enero al 31 de diciembre de 2023, conservando la misma clasificación durante el último ejercicio. Alrededor de 30,000 empresas en Guanajuato están obligadas actualmente a realizar este trámite.   Deben contar con un registro de la siniestralidad laboral acaecida en su centro de trabajo, que les permita conocer los casos de riesgos de trabajo terminados durante el año 2023 y sus consecuencias.   “En el caso de las y los patrones que no hayan registrado siniestralidad laboral en su empresa y se encuentran cotizando con prima del 0.50000% están exentos de realizar la declaración”, expresó.   Dio a conocer que para la presentación de la Determinación impresa en ventanilla, se ha puesto a disposición un nuevo programa en la página del IMSS www.imss.gob.mx, el cual permite elaborar la determinación en línea desde cualquier equipo con internet, sin necesidad de instalar algún software, en forma muy sencilla, que consta de una carátula de captura de los datos generales y de un archivo Excel que se debe requisitar en caso de que se haya registrado siniestralidad en la empresa y, a través del IMSS digital.

Leer más

Con Jesús Reyes Heroles recorridos compartidos

Juan Miguel Alcántara Soria Con Jesús Reyes Heroles González Garza coincidí en un grupo plural de políticos e intelectuales, conformado desde junio de 2004 -segunda mitad del gobierno de Fox-, para analizar, con rigor, los problemas del país, explorar soluciones, y buscar potenciales liderazgos y alianzas. Todos los martes, por la noche, de 8 a 12 horas (cenando ricas tortas y tintos), nos reuníamos en las oficinas de GEA Grupo de Economistas Asociados,  en calle Pestalozzi, Narvarte, en Ciudad de México. Había un analista o ponente y un tema a discutir por sesión. Además de Jesús -era el anfitrión-, acudíamos Genaro Borrego y Pedro Joaquín Coldwell (ex presidentes del PRI), Enrique de la Madrid, Rolando Cordera (del PSUM), Patricia Mercado (del PSD), Luz Lajous, Gilberto Guevara Niebla, Pepe Carreño, Federico Berrueto, Diódoro Carrasco, Francisco Suárez Dávila, Carlos Ruiz Sacristán, Arturo Núñez (entonces del PRI, luego fue gobernador por el PRD), Juan Manuel Carreras, entre otros. Raymundo Cárdenas y Demetrio Sodi, que eran del PRD. Del PAN, Margarita Zavala y yo. Salvo en Semana Santa y vacaciones navideñas, el grupo no dejó de sesionar los martes. Era un gozo disertaciones, con mucho sentido del humor, sin pedanterías ni soberbias. El 20 de octubre de 2005 tuvimos una sesión comida con el reconocido politólogo alemán Dieter Nohlen, autor, entre otros, del libro “Sistemas Electorales del Mundo”, un clásico en la materia (al tiempo se le llamó “mexicanólogo” y amigo de México) La cita fue en Le Cordon Bleu, Casa de Francia. Ese día Arturo Montiel anunció declinaba la candidatura presidencial del PRI; y quedó solo Roberto Madrazo, perverso tabasqueño -considerado un peligro para México-. Llegué minutos antes a la cita y varios contertulios me preguntaban, con ansia, si Margarita iría a la comida, les afirmé que sí. Le comunicaron apoyarían desde ya a Felipe Calderón, su esposo, ante imposibilidad ética y política de avalar a Madrazo (iban con Montiel con las narices tapadas, “menos nauseabundo”). Coincidimos todos: obrador es el peligro mayor. Al obtener Felipe el triunfo en las urnas integró a su equipo a varios de estos: Pedro Joaquín Coldwell, en Energía; Enrique de la Madrid, en Financiera Rural; Juan Manuel Carreras, en la Corett. Genaro Borrego declinó. Jesús fue director general de Pemex. Al tiempo, Felipe propuso mi nombre al procurador Eduardo Medina Mora para ser subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales (con Lalo, siendo estudiantes de carrera- él en la UNAM, yo en la Libre-, y con otros estudiantes, integramos un seminario de estudios de la realidad mexicana, Serem). Ahí constaté, siendo parte del mismo equipo, la conducción certera de Pemex que tenía Jesús. Como la dirección general de Normatividad de PGR dependía de mí, nos tocaba revisar todas las iniciativas legislativas en materia penal. Jesús coordinó una estrategia integral para combatir al huachicol, que incluyó proponer nuevos tipos, delitos federales en la materia. Por eso conocí sus diagnósticos, y las diversas acciones ante el huachicol. (A la llegada de Peña Nieto, con el igual nefasto y delincuente Emilio Lozoya Austin en Pemex, todo lo realizado para proteger ductos e instalaciones de Pemex, lo tiraron a la basura, incluyendo programas satelitales, aviones tripulados y no tripulados, lanchas, drones, etc. El huachicol explosionó. Y la FGR, de Murillo Karam, que en Guanajuato no tuvo delegado, dejó de perseguirlo. Desde entonces Guanajuato se desmadró, y no recupera paz). Jesús hubo de renunciar a esa dirección. Lo lamenté. El 7 de septiembre de 2009, en conferencia de prensa en Los Pinos, estuvimos junto al presidente Calderón, quien le agradeció colaboración. Y ante la renuncia de Medina Mora, también ahí oficializada, informó quedaba yo de encargado de la PGR, hasta en tanto hubiese consenso en la Cámara de Senadores sobre nuevo procurador (me adelantó: de no haber acuerdo, te quedas el resto del sexenio). Jesús fue economista por el ITAM, abogado por la UNAM, doctor en Economía, por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Fue también secretario de Energía, embajador ante Estados Unidos, director de Banobras, entre otras tareas de servicio eficaz a México. Jesús falleció el pasado 21 de enero. Sin duda, un mexicano ilustre. E hijo de uno de los políticos más reconocidos del siglo pasado. Memoricé su sonrisa franca y pronta. Disfruté su amena charla, incluso en los convivios de fin de año que hacía con sus colaboradores de GEA. De las enseñanzas de Efraín González Morfin que no he olvidado, aplica la de que hay dos cosas que un político no debe perder: el sentido del honor y el sentido del humor. Jesús aquilató ambos. Recorrer caminos y coincidir en la misma dirección, privilegio de aprendizajes gozosos. Buen viaje, Jesús.  

Leer más