¡Mañaneras: vulgar censura de Palacio!

Opinión de Ricardo Alemán • Son muchos los intelectuales, periodistas y políticos mexicanos que, con toda razón, cuestionan el efecto pernicioso de “las mañaneras”; mentiras caprichosas que, a diario, dicta desde Palacio el presidente López Obrador. Otros tantos intelectuales, periodistas y políticos se quejan, también con razón, de que la “prensa vendida” y los medios, en general, difunden de forma maniquea y sin filtros elementales, las mentiras del mandatario mexicano. Son muchos los intelectuales, periodistas y políticos mexicanos que, con toda razón, cuestionan el efecto pernicioso de “las mañaneras”; mentiras caprichosas que, a diario, dicta desde Palacio el presidente López Obrador. Otros tantos intelectuales, periodistas y políticos se quejan, también con razón, de que la “prensa vendida” y los medios, en general, difunden de forma maniquea y sin filtros elementales, las mentiras del mandatario mexicano. Algunos, incluso, han intentado tibias reacciones contra la alteración de la realidad que promueve desde Palacio el hombre más poderoso de México. Sin embargo, también parece que nadie se atreve–entre intelectuales, periodistas y políticos mexicanos–, a llamar por su nombre a la grosera censura oficial que dicta todas las mañanas el presidente López. Y es que la censura no sólo se produce cuando desde lo más alto del poder y/o desde un medio se oculta la realidad o se calla la verdad. Lo cierto es que existe censura cuando se calla una opinión, cuando se despide a un periodista, cuando se cierra un medio o cuando se compra una empresa mediática para que no critique al poder en turno. Pero igualmente se configura una potente censura cuando un jefe de Estado, como Obrador, miente a diario, engaña, niega o esconde la realidad y cuando de forma grosera maquilla desaciertos y fracasos de su gobierno. Por eso debemos denunciar con toda claridad que, todas las mañanas, el presidente mexicano somete a la sociedad entera a la más vulgar censura oficial; censura que reproducen todos los medios al no advertir que los mensajes de Palacio son mentirosos y que alteran la realidad y la verdad. En efecto, los “otros datos” son una eficiente censura impuesta desde la casa presidencial y lo peor es que muchos mexicanos se tragan esas mentiras sin reparar en que se trata de un perverso acto de censura. Y es que el verbo transitivo censurar significa, en su sentido más amplio, callar todo aquello que, según los censores, resulte inconveniente, dañino o negativo para un gobierno y/o para un medio de comunicación. Lo peor del caso es que muy pocos intelectuales, periodistas o políticos mexicanos saben que la censura cotidiana, que López impone desde Palacio, es idéntica a la censura prevaleciente desde hace más de 500 años. En efecto –el 8 de julio de 1502–, los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, promulgaron La Pragmática, un ordenamiento legal que, con el tiempo, se convirtió en la primera Ley de Censura Previa. El citado reglamento establecía que nadie tenía permiso de publicar o difundir escrito alguno –sobre todo libros y panfletos–, sin la autorización previa del Estado español y la Iglesia Católica; poderes que diseñaron una estructura oficial para leer y clasificar todo aquello que se pretendía publicar. Así, la Iglesia y el Estado censuraban todo lo que, según su particular concepción e interés, debían conocer o ignorar los ciudadanos. En pocas palabras, La Pragmática era la más vulgar censura oficial o, si se quiere, el equivalente a “los otros datos” del México “lopista” de hoy. Curiosamente, 520 años después de La Pragmática, en el México de López, está de vuelta la censura previa, a los ojos de todos, pero en medio de la ignorancia de muchos sobre sus efectos perniciosos. Y es que, de manera cínica y tramposa, Obrador y sus corifeos sostienen que México no vive una dictadura, porque todos los mexicanos dicen lo que piensan. Lo que no explican ni el presidente y menos sus lacayos, es que las mañaneras se han convertido en la más eficiente censura previo, a través de la grosera descalificación de la realidad, con el argumento de “los otros datos”. Es decir, que desde lo más alto del poder se decide y se dicta la verdad oficial, que no es otra cosa que la censura previa; verdad de Palacio que por el capricho de un solo hombre pretende anular todas las opiniones en sentido contrario, sin importar que la Constitución regula la libertad de expresión, que sólo tiene como limites el daño a terceros, la alteración a la paz pública, la difamación y la calumnia. Por lo demás, la propia Constitución garantiza que nadie puede ser molestado por autoridad alguna a causa de lo que piensa, escribe u opina, además de que el Estado mexicano garantiza que en México no existe censura previa. Dicho de otro modo, las mañaneras no solo son una vulgar censura a la que se somete a todos los ciudadanos, sino que desde esa tribuna se impone la verdad oficial, que no es otra cosa que una más de las violaciones presidenciales a la Carta Magna. Lo preocupante del tema es que ninguna de las mujeres o los hombres que acompañan a la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, han sido capaces de formular una crítica y ofrecer una alternativa a la grosera censura de las mañaneras. ¿No se han dado cuenta de la gravedad de la censura oficial? Al tiempo. Más del mismo autor: ¡Se los dije: pánico al pueblo bueno y sabio! ¡La «continuidad» de AMLO: muerte, mentira y miseria! ¡La prensa vendida censuró a Xóchitl!

Leer más

Xóchitl Gálvez cierra precampaña en Acámbaro: «Tengo las agallas para que ustedes vivan en paz»

El valor de la vida está amenazado en todo el país La precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, lamentó que cada rincón de México esté afectado por el fracaso de un gobierno que no quiso atacar a la delincuencia organizada y por eso hoy no existe estado, municipio o ciudad en el que se sienta el dolor y la rabia de las víctimas de la violencia. En su cierre de precampaña en Acámbaro, Guanajuato, la aspirante de “Fuerza y Corazón por México” afirmó que en el país se está perdiendo el valor de la vida y puso como ejemplos a los estudiantes que en la Ciudad de México les roban su celular en el camión; a los agricultores limoneros de Michoacán que son extorsionados para poder vender sus productos, y a las madres buscadoras, como Lorenza Cano Flores, a quien un grupo criminal privó de la libertad y asesinó a su esposo y a su hijo. Agregó que la delincuencia hoy se ha apropiado de Tabasco; en el Estado de México los vendedores de pollo tienen que pagar el llamado “derecho de piso”, y en Tamaulipas y en Baja California siguen los asesinatos y las extorsiones.     “Yo sí voy a enfrentar a la delincuencia. Tengan la certeza que tengo las agallas para que ustedes vivan en paz”, expuso en el encuentro con militantes del PAN, PRI, PRD y Xochilovers.   En su mensaje exhortó al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que en estos nueve meses que le quedan de su mandato se ponga a trabajar, en lugar de meterse en la elección. “Que dirija sus fobias a los extorsionadores no a los empresarios, que ataque a los violadores no a los feministas, que se solidarice con respeto con las víctimas y no con los narcotraficantes”, enfatizó. Afirmó que hoy tenemos un Gobierno Federal muy agresivo con los empresarios, pero tímido con los delincuentes. “Quiero dejar en claro que hoy el valor de la vida está amenazado por el desdén del gobierno de apostarle a la seguridad”. Consideró que México no debe acostumbrarse a vivir bajo un clima de inseguridad porque eso no es vida, es subsistencia y dijo que nuestro país requiere de un gobierno que no culpe al neoliberalismo ni al pasado de los problemas que enfrenta la nación.   “Hoy tenemos un gobierno muy bravucón con los ciudadanos, pero bien mansito con los extorsionadores, por eso, nosotros necesitamos hacer un gobierno que realmente enfrente los problemas”, sostuvo.      

Leer más

Rescatan a 36 caninos en situación vulnerable

Atienden reporte ante riesgo sanitario ● Recogen en vivienda más de 5 toneladas de basura y desechos   Irapuato, Gto. 18 de enero del 2024.- Luego de varios reportes ciudadanos para rescatar a mascotas que se encontraban en mal estado y por el mal olor en la vivienda en la que habitaban, personal de diversas dependencias del Gobierno de Irapuato, asistieron a la casa ubicada en la calle Tixtla del fraccionamiento Guerrero.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, reconoció el trabajo de todo el personal de la Dirección de Servicios Públicos y de la Coordinación de Prevención, Atención y Protección Animal (CANI), en favor de las personas y los animales de compañía.   “Hoy Irapuato se distingue por ser una ciudad limpia, por ser una ciudad sensible, que atiende este tipo de problemáticas y, en el caso particular de las mascotas, este Gobierno está comprometido con el cuidado responsable de las mascotas, porque es un tema de salud pública y porque son seres sintientes”, compartió.   Para ingresar a esta vivienda, se contó con el permiso de familiares de la persona que ahí habita, la cual se encontraba con problemas de salud y fue llevado a recibir atención médica por su familia.   Personal del CANI resguarda a 36 caninos, los cuales se encontraban en situaciones deplorables y poco dignas, tanto para estos animales de compañía como para su dueño.   Gerardo Martínez Franco, coordinador del CANI, destacó que uno de los compromisos de nuestra presidenta municipal Lorena Alfaro, es trabajar en acciones que beneficien y dignifiquen los derechos de las mascotas, por ello la importancia de atender este reporte.

Leer más

Evoluciona GTO: oportunidad para las juventudes y el sector empresarial de Guanajuato

· La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 09 de febrero.   · Las y los jóvenes podrán participar en proyectos que promuevan la participación y el desarrollo profesional. León, Gto; a 18 de enero de 2024. Dirigida a organizaciones, instituciones y/o unidades económicas instaladas en la entidad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO lanzó la convocatoria para participar en el programa “Evoluciona GTO”. Esta convocatoria tiene como objetivo el desarrollar habilidades y competencias globales para la inserción laboral de las juventudes a través de proyectos específicos en el sector empresarial. Pueden participar aquellas organizaciones, instituciones y/o unidades económicas legalmente constituidas, operar en el estado de Guanajuato, contar con un proyecto empresarial que busque la aplicación de conocimiento en proyectos innovadores para soluciones específicas del sector al que pertenecen y establecer un entorno de trabajo digno, seguro y que propicie el aprendizaje y desarrollo profesional de las juventudes en el estado. La organización debe presentar un proyecto que promueva la participación y desarrollo profesional de las juventudes durante seis meses, para la implementación de planes innovadores dentro de las unidades económicas a través de los ejes sugeridos: innovación de producto, procesos, organizativa y marketing. Para participar, la persona representante de la organización deberá ingresar al portal juventudesgto.guanajuato.gob.mx y en el apartado de convocatorias dar click en “Evoluciona GTO” para adjuntar la documentación requerida. El registro de proyectos en línea estará habilitado hasta el próximo 09 de febrero y el día 12 de febrero de 2024 se realizará la publicación de proyectos aceptados. JuventudEsGTO invita a las organizaciones instaladas en el estado de Guanajuato a participar en “Evoluciona GTO”, siendo una oportunidad para colaborar en el desarrollo de la juventud en el entorno.

Leer más

Inicia Operativo Peregrino Seguro 2024

Concluyen limpieza y adecuación de campamentos · Prevén incremento de flujo de peregrinos el sábado 20 de enero Irapuato, Gto. 18 de enero de 2024.- Para brindar a las y los peregrinos espacios dignos para descanso y pernocta, integrantes del Gobierno Municipal concluyeron la adecuación de campamentos para recibir a más de 15 mil peregrinos que transitarán por el municipio en su camino rumbo al municipio de San Juan de Los Lagos, Jalisco.   Como parte de las labores, personal de la Dirección de Servicios Públicos retiró maleza y escombro del lugar, con el apoyo de Obras Publicas se llevó a cabo el aplanado de terrenos y realizaron bajadas viales en el campamento mayor ubicado en El Cerrito, así como en el campo de futbol de la colonia Arandas.   Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y de Bomberos, explicó que, este 19 de enero, los trabajos en los campamentos estarán concluidos al cien por ciento, con la instalación de la unidad de servicios médicos, baños móviles, agua potable y alumbrado.   “El día de mañana ya debe de estar colocados todos los servicios, alumbrado, salud municipal con su unidad móvil, todos los baños, todo lo que es el servicio para los peregrinos ya estarían a partir de mañana montado”, explicó.   Martínez Negrete señaló que, el paso nutrido de peregrinaciones se registrará a partir del domingo 21 hasta el 25 de enero; no obstante, los dispositivos de vigilancia en carreteras y principales accesos a la ciudad iniciaran el sábado 20 por parte de integrantes de Protección Civil, Bomberos, Policía Municipal y Tránsito, para detectar contingentes de peregrinos y bridarles acompañamiento a los campamentos.   Las acciones de dignificación y adecuación se realizaron en cuatro terrenos que, de forma tradicional, se utilizan como campamentos, los cuales se ubican en la colonia Alamedas en el bulevar Solidaridad; campos de futbol de las colonias Juárez y Arandas; así como en el sitio conocido como El Cerrito, donde será instalado un Centro de Mando de Protección Civil.   En las acciones coordinadas además participan las áreas municipales de Servicios Públicos, Obras Públicas, Salud Municipal, Jurisdicción Sanitaria VI, Escuela de Enfermería del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Junta de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (Japami), así como Mercados y Fiscalización

Leer más

Aprueba Comité Directivo Estatal a titulares provisionales de Secretaría General y Particulares

Derivado de la solicitud de licencia de Ana María Esquivel Arrona, el Comité Directivo Estatal aprobó en sesión extraordinaria el nombramiento de María Estrella Ortiz Ayala como Secretaria General de este CDE. El presidente del CDE, Eduardo López Mares agradeció la generosidad de Esquivel Arrona por su trabajo realizado y dio la bienvenida a Ortiz Ayala. Por unanimidad las y los integrantes votaron a favor de este ajuste provisional. María Estrella se venía desempeñando en el CDE como Secretaria Particular y Directora de la Unidad de Transparencia. Es Máster en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Comercio Internacional por la Universidad de Guanajuato. Es militante desde hace 14 años y ha participado en actividades de Acción Juvenil Salamanca durante el 2008 – 2010. Representante de casilla. Representante General en 2 ocasiones. Directora de Afiliación del 2013 al 2019 en el CDM de Salamanca. Candidata a Regidora Propietaria (2012) y Candidata a Diputada Local por Representación Proporcional en 2 ocasiones (2018 y 2021). Consejera Estatal desde el 2019 a la fecha. Como titular de la Secretaría Particular fue nombrada la militante desde hace 5 años, Paola Guadalupe Romero Chávez, Licenciada en Administración y cursa actualmente la Licenciatura en Derecho.

Leer más

Aplican 122 mil dosis de vacuna contra la influenza en la Jurisdicción Sanitaria VI

Todavía existen dosis disponibles para la población. Irapuato, Gto; 18 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI en Irapuato ha protegido la salud de 122 mil 233 personas con la aplicación de la vacuna contra la influenza. La vacuna todavía está disponible y de manera gratuita en las unidades de salud de los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo. Lo anterior representa el 76% de avance de la meta por aplicar que son 160,379 dosis. Como cada año, el Sistema de Salud GTO inició la campaña de vacunación contra la influenza en su temporada invernal 2023-2024, con biológico disponible en los 46 municipios del Estado.   Con esta aplicación se evitan los casos graves de gripe y sus complicaciones, por lo tanto, es fundamental vacunar a la población más vulnerable de enfermar, entre ellos: los niños y niñas de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas en cualquier trimestre y mujeres lactantes 6 meses después del parto.   De igual manera el personal de salud y población de 5 a 59 años con diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, hipertensión, insuficiencia renal, inmunosupresión, cáncer y personas que viven con VIH.   Los horarios para recibir la vacuna son de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs. Los días sábado y domingo de 8:00 a 18:00 hrs en CAISES Benito Juárez, CAISES Colón, HC. Huanímaro, CESSA Cuerámaro, CESSA Pénjamo, CESSA Santa Ana y UMAPS Pueblo Nuevo

Leer más

Inauguran sala Antonio González

Exposición ‘En Vilo’ cuenta con 22 obras del pintor irapuatense · Hasta el 28 de febrero en el Museo Salvador Almaraz   Irapuato, Gto. 18 de enero del 2024.- Para dar continuidad al proyecto de Coexistencias que busca fortalecer la identidad y exaltar el talento de las y los irapuatenses, en el Museo Salvador Almaraz, autoridades municipales inauguraron la sala Antonio González, en honor al artista plástico fresero, quien es un orgullo para la ciudad.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, invitó a la población a visitar el recinto y la sala en honor al pintor irapuatense, en donde se podrán conocer sus obras a través de la exposición ‘En Vilo’, que permanecerá hasta el 28 de febrero, con 22 piezas del maestro González, quien durante su trayectoria fue conocido por su estilo propio, denominado por la crítica como “Gonzaliztica”.   “Irapuato no sería lo mismo sin Antonio González, Irapuato no sería lo mismo sin ese legado que nos han dejado tantos hombres y mujeres a quienes les merecemos respeto, a quienes merecemos honrar y darles un espacio que nos permita recordar todo lo que nos han dado”, mencionó.   Enrique González, hijo del maestro Antonio, agradeció este homenaje en memoria de su padre, pues fue un hombre siempre orgulloso de su tierra, libre, sin distinciones ni prejuicios, que inspiró a muchos a dedicar su vida al arte.   “Hace 11 años celebrábamos en casa el que fuera su último cumpleaños, hoy a 97 años de su natalicio, celebremos juntos, disfrutemos y revivamos al maestro, al charro, a Antonio, conozcamos un poco de lo que existía en su mente, lo que veía a través de sus ojos y, con trazos precisos y una exquisita técnica, nos dejó como legado a todos los irapuatenses”, concluyó.   Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), explicó que en cultural lo mejor está por venir y destacó que la sala de Antonio González, se suma a las ya existentes en homenaje a otros grandes talentos irapuatenses, como Federico Ramos, María Esquerra, Raúl Zarate, en el Museo Salvador Almaraz

Leer más

Fiscalización, pilar que dará certeza, transparencia y equidad al proceso electoral 2024: Guadalupe Taddei

Necesario que la ciudadanía cuente con información precisa, oportuna y veraz sobre el avance del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024 Celebra INE primera sesión del Taller Nacional de Cobertura Electoral dirigido a medios de comunicación que contó con la participación del Encargado del despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, David Ramírez Bernal La fiscalización en materia electoral permite cuantificar ingresos y gastos y, en su caso, sancionar actos ilegales, pero también es una herramienta para transparentar el uso de recursos y proteger otros valores propios de la vida democrática de México, como la certeza, legalidad, transparencia, equidad e imparcialidad, aseguró la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala. Al dar la bienvenida al Taller Nacional de Cobertura Electoral, dirigido a las y los representantes de los medios de comunicación que cubren las actividades del INE, enfatizó que una parte sustancial del proceso electoral tiene que ver con el ejercicio de las facultades de fiscalización, que desde el 2014 ejerce de manera exclusiva el organismo. Detalló que la importancia de la facultad de fiscalización radica en que permite a la autoridad electoral conocer el origen, monto, destino y aplicación de los recursos utilizados por cada una de las precandidaturas y candidaturas participantes. Ello, abundó, a través de los informes que rinden los partidos políticos a nivel nacional y local, o de las personas que participan por una candidatura de manera independiente, sobre todo en el actual, que es el proceso electoral más grande de la historia del país. Taddei Zavala señaló que la particularidad de la fiscalización en materia electoral radica en que los sujetos obligados deben reportar en tiempo real sus gastos y operaciones (tres días) y, la autoridad a su vez, debe emitir con gran celeridad los dictámenes y resoluciones para preservar la eficacia de esta tarea. Los plazos tratándose del tema de fiscalización son breves y obligan a desempeñar estas tareas con prontitud, debido a su importancia e incidencia, anotó. Ello, dijo, ya que los dictámenes o resoluciones no sólo pueden implicar sanciones económicas, sino que pueden trascender a la negativa de registro de una candidatura o incluso a la nulidad de una elección en aquellos casos en que se acredite el rebase del tope de gastos determinado por la autoridad. Fortalecer la información a las y los ciudadanos El taller, añadió la Consejera Presidenta, tiene como propósito proporcionar las herramientas necesarias a las y los periodistas que cubrirán las elecciones, tanto a nivel nacional como local, para que informen a la sociedad sobre las actividades sustanciales y técnicas necesarias que se realizan para la organización de los comicios. “El Instituto siempre tendrá las puertas abiertas para lograr temas de especialización en los medios de comunicación. Somos los primeros interesados en que todas y todos ustedes tengan los mayores elementos para poder calificar la actuación de la autoridad electoral en materia administrativa. Eso a nosotros nos fortalece y nos hará siempre avanzar hacia mejores rumbos”, indicó. El Taller Nacional de Cobertura Electoral tiene el objetivo de profundizar el conocimiento sobre el PEF 2023-2024, por parte de las y los representantes de los medios de comunicación, desde su inicio hasta su culminación, tanto en sus fases normativas como aspectos relevantes. En los próximos días, las Direcciones Ejecutivas y Áreas Técnicas analizarán temas referentes a las actividades más destacadas que realiza el INE en la organización de la Jornada Electoral del próximo 2 de junio como son: organización y capacitación, quejas y denuncias, credencialización y construcción de los instrumentos registrales, tiempos en radio y televisión, y cobertura con perspectiva de género, entre otras. Durante la primera sesión de este taller, se contó con la participación del Encargado del despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, David Ramírez Bernal, quien explicó a las y los periodistas el concepto de fiscalización, así como el calendario de esta actividad, sus principales criterios, cómo consultar el módulo de transparencia y el tipo de información que se encuentra en este apartado.

Leer más

Fiesta en el zoológico de Irapuato: este jueves cumple años el León Blanco Akin

Fiesta en el zoológico de Irapuato: este jueves cumple años el León Blanco Irapuato, Guanajuato.- Este jueves 18 de enero del 2024, el Zoológico de Irapuato estará de fiesta, ya que el pequeño León Blanco, Akin, cumplirá 4 años de ser uno más de los habitantes del parque. La doctora Gaby del ZooIra explicó que Akin duró bastante tiempo en el área de maternidad donde se tomaba fotos con los visitantes, pero ahora ya ha sido trasladado al sector de los grandes felinos en su cumpleaños 4. Cabe señalar que Akin, ejemplar de León Blanco, es resultado del exitoso programa de reproducción que se tiene en el ZooIra y que ha logrado tener crías de múltiples especies. Por ello, al filo de las 12 del dia de éste 18 de enero se le celebrará con una piñata y un pastel de carne que le gusta mucho al animalito. “Invitamos a la gente de Irapuato y de todos lados a que nos visiten y que este jueves a ver a Akin, el pequeño león blanco; es un pequeño león que tiene cuatro años de edad, es hijo de numbi y pimba y estará cumpliendo 4 años. Le fascina jugar todo el día como un niño pequeño, le gusta mucho la carne de pollo”, refirió la doctora Gaby. Al tiempo de invitar a que acudan al festejo de Akin, la doctora Gaby recordó la importancia de respetar las barreras de protección y los señalamientos informativos en los recintos para evitar incidentes, ya que es para la propia seguridad de los visitantes. Los horarios del ZooIra son de Martes a domingo de 9 de la mañana a 6 de la tarde; los niños pagan solo 20 pesitos y los adultos 3. Así que no se te olvide: éste 18 de enero, ¡participa en el festejo del cumpleaños 4 de Akin, el León Blanco!

Leer más