Entrega PAOT Distintivos Buenas Prácticas Ambientales a ENES León y San Miguel de Allende

• Procuradora Karina Padilla destaca la participación de los alumnos universitarios de la UNAM en León y San Miguel de Allende para cambiar su entorno. • La PAOT promueve la participación y responsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental y disminuir impactos a los efectos del cambio climático. Irapuato, Gto., a 1 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) entregó dos Distintivos Buenas Prácticas Ambientales a la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a la Unidad de Extensión San Miguel de Allende de la misma institución. Karina Padilla Ávila, titular de la PAOT, destacó el esfuerzo que pusieron alumnos, docentes, personal administrativo, mantenimiento y directivos para lograr es

Leer más

Irapuato líder estatal por calidad en atención, servicios y buenas prácticas

Reconocen a siete ventanillas de Direcciones Municipales · Buscan mejor atención a la ciudadanía   Guanajuato, Gto. 20 de junio del 2025.- Irapuato tiene el gobierno con mejor calidad en atención, servicios y buenas prácticas en el estado de Guanajuato, con el reconocimiento de la labor que realiza personal de siete dependencias municipales otorgado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Honestidad.   El Municipio, recibió los primeros lugares en Mejor Atención a Servicios, así como en Mejores Prácticas, explicó Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento, quien destacó que estos reconocimientos reflejan el compromiso de la Administración encabezada por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, con las y los irapuatenses.   “Sabemos que nos debemos a la ciudadanía, que siempre tenemos que estar repensándonos como Gobierno y estamos muy contentos, porque somos el municipio que recibe más reconocimientos”, mencionó.   Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del Estado de Guanajuato, destacó la labor y compromiso de las y los servidores públicos de las diferentes dependencias estatales y municipales que fueron reconocidos por sus buenas prácticas, atención y servicios.   “Hoy, en Guanajuato hemos dado pasos muy importantes para reivindicar el servicio público como una vocación, porque es eso: una vocación de servicio. Y hoy me siento profundamente orgullosa de encabezar una Administración y de hacer equipo con municipios que también tienen clara esa visión de servicio a los demás”, mencionó.   PREMIOS OBTENIDOS POR LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES · Primer lugar, Mejor Atención a Servicios: Dirección de Economía y Turismo · Primer lugar, Mejores Prácticas: Dirección de Desarrollo Urbano · Primer lugar, Mejor Atención y Servicios: Dirección de Desarrollo Urbano · Segundo lugar, Mejor Atención y Servicios: Dirección de Servicios Públicos · Segundo lugar, Mejor Atención y Servicios: Dirección de Catastro · Segundo lugar, Mejor Atención y Servicios: Dirección de Impuestos Inmobiliarios. · Tercer lugar, Mejor Atención y Servicio Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF)

Leer más

Irapuato sede del segundo Foro de buenas prácticas de prevención

Comparten acciones de prevención entre los 46 municipios · Trabajan para crear comunidades con ausencia de peligro Irapuato, Gto. 06 de septiembre del 2024.- Irapuato fue sede del Segundo Foro de Buenas Prácticas de Prevención Social, Violencia y Delincuencia, en el cual participaron los 46 municipios del estado de Guanajuato. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó la importancia de compartir las acciones positivas de cada uno de los municipios para que puedan ser replicadas, lo que permite impulsar la prevención y seguridad para las y los guanajuatenses. “Sabemos que hay que atender las causas de los problemas, hay que entender el fenómeno de la violencia y por eso, aquí en Irapuato, decidimos además de fortalecer a nuestra Secretaría de Seguridad Ciudadana, abordar la problemática que hoy tenemos de violencia desde un enfoque totalmente diferente”, compartió. Alvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, enfatizó que las actividades que se exponen en este foro deben ser permanente, pues reunir a expertos en prevención social, violencia y delincuencia permitirá generar mejores entornos en todo Guanajuato. “¿Qué es la seguridad? En su término más pequeño, es la ausencia de peligro y, ustedes trabajan todos los días desde las diferentes trincheras para crear comunidades con ausencia de peligro. No es fácil, requiere tiempo, requiere paciencia, pero, háganlo con toda su fuerza”, concluyó. En este foro, que es parte del Programa Estatal de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, participaron 130 servidores públicos de todo el estado, lo que permite fortalecer las unidades en el trabajo de prevención social, para darle seguimiento a las actividades que se realizan en centros educativos, colonias y plazas públicas en los diferentes municipios del estado.

Leer más

SSG realiza Capacitación «Mejores Prácticas 2024» para Centros Residenciales de Atención a las Adicciones.

San Miguel de Allende, Guanajuato, 30 de agosto de 2024. -La Secretaría de Salud del Estado realizó una capacitación de «Mejores Prácticas 2024», dirigida al personal que labora y dirige los Centros Residenciales para la Atención a las Adicciones. El evento, liderado por la Secretaría de Salud a través de autoridades estatales y profesionales de la salud mental de la Jurisdicción Sanitaria II, reunió a 28 centros de atención provenientes de los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide y Doctor Mora. El tema fundamental de esta capacitación fue el de «Trato Digno», una ponencia presentada por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Este enfoque resaltó la importancia de un trabajo interinstitucional para garantizar el buen manejo de los usuarios dentro de los centros residenciales, asegurando que se respeten sus derechos humanos en todo momento. Este ejercicio tuvo como objetivo principal proporcionar herramientas a los asistentes para mejorar los servicios que ofrecen en sus centros, en estricto apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, que regula la prevención, tratamiento y control de las adicciones. La capacitación, encabezada por expertos en salud mental y derechos humanos, abordó diversas temáticas centradas en optimizar la calidad de la atención y reforzar el cumplimiento de las normativas vigentes, garantizando un enfoque integral en el tratamiento de las adicciones. Los participantes destacaron la importancia de estas actividades para mantener un estándar elevado en los servicios que se brindan a personas en situación de adicción, reafirmando su compromiso con la salud pública y la seguridad de los usuarios. Con esta segunda edición de «Mejores Prácticas 2024», se consolida el esfuerzo de la Jurisdicción Sanitaria II, la Procuraduría de los Derechos Humanos y los centros participantes por mejorar continuamente los servicios de atención a las adicciones en la región, promoviendo un entorno seguro, digno y de calidad para todos los involucrados.

Leer más