Presentan la red cinematográfica de Guanajuato

PRESENTAN LA RED CINEMATOGRÁFICA DE GUANAJUATO: UNIÓN, VISIÓN Y COMPROMISO POR EL CINE DEL ESTADO Integrada por 68 cineastas y realizadores de ocho municipios, la Red surge ante la necesidad de mejorar las condiciones y prácticas en la industria cinematográfica de Guanajuato y, de esta manera, encaminar los esfuerzos hacia la actualización de la Ley. La iniciativa consolida un espacio de colaboración, diálogo y representación para el gremio cinematográfico guanajuatense. Guanajuato, Gto. Con la finalidad de fortalecer el desarrollo audiovisual del estado, este 11 de octubre se presentó oficialmente la Red Cinematográfica de Guanajuato, en las instalaciones de CineMubi, en la capital del estado. Integrada por 68 cineastas y realizadores provenientes de ocho municipios, la Red Cinematográfica de Guanajuato surge como una iniciativa que busca equilibrar y mejorar las condiciones dentro de la industria cinematográfica local, que por años fueron disparejas e injustas. Con el propósito de fortalecer al gremio y fomentar mejores prácticas laborales y creativas, la Red pretende consolidar una comunidad profesional sólida que impulse el desarrollo del cine guanajuatense y, al mismo tiempo, encamine los esfuerzos hacia la actualización de la Ley de Cinematografía del Estado. La Red busca establecer un marco de trabajo responsable y seguro, sustentado en buenas prácticas laborales, ética profesional y participación activa en políticas públicas. Su propósito central es impulsar una industria sostenible, incluyente y profesional, que potencie el talento guanajuatense y su capacidad para generar contenidos de calidad nacional e internacional. Los integrantes de esta organización provienen de los municipios de León, Guanajuato capital, Irapuato, Cortazar, Salamanca, Celaya, San José Iturbide y Romita, y representan una amplia diversidad de oficios y especialidades del quehacer cinematográfico: dirección, producción, actuación, fotografía, diseño de arte, guión, sonido, maquillaje, postproducción, crítica, comisiones de filmaciones y exhibición, entre otros. Esta Red tiene como objetivo principal la unión del gremio cinematográfico de Guanajuato, para posteriormente realizar una campaña de integración que sume a más realizadores del estado y, en el largo plazo, contribuir a la actualización de la Ley Cinematográfica Estatal. La Red se estructurará en distintas áreas para fortalecer su operatividad y garantizar su funcionamiento adecuado. La presidencia será asumida de manera tripartita por Vera Ruiz Acevedo, Jessamyn Sainz y Darío Vargas, reflejando así el carácter horizontal y representativo de la organización. Guanajuato cuenta con un importante nicho de cineastas con nivel profesional y años de experiencia, capaces de representar con orgullo al estado y al país en diversos foros, festivales y espacios de creación cinematográfica. Este capital humano consolida a Guanajuato como una referencia nacional en talento, formación y producción audiovisual. La Red Cinematográfica de Guanajuato se concibe como un punto de encuentro para cineastas que han manifestado su preocupación por la situación actual de la industria local —desde la disminución de apoyos estatales, hasta la falta de actualización de la legislación vigente—, así como su compromiso con la mejora de las condiciones laborales dentro y fuera del set. Esta nueva etapa para el cine guanajuatense abre la puerta a una colaboración más articulada entre creadores, autoridades, académicos y sociedad civil, fortaleciendo los lazos que hacen del séptimo arte un vehículo de transformación social, económica y cultural. Con la conformación de esta Red, Guanajuato reafirma su posición como tierra de talento, creatividad y compromiso con el arte cinematográfico, marcando un antes y un después en la historia del cine hecho en el estado. A continuación, los abajo firmantes, 68 cineastas y realizadores, refrendamos nuestro compromiso con la construcción de un futuro más justo, incluyente y sostenible para el cine guanajuatense: Luis Adrián Martínez Servién Alan Guillermo Martínez Lino José Alberto Cerrillo Soto Alejandro Aguilera Pantoja Emmanuel Alejandro Ramírez Hernández Amadeo Ramírez Marmolejo Amine Mazlum Arceo Sonia Andrea Ramírez Méndez Ángel Emiliano Santillan Soto Alfonso Arías Martínez Jorge Arturo Manrique Hurtado Arturo García Pons Luis Arturo Segoviano González Ana Bianca González Becerra Bryan López Ornelas Carlos Hernández Vázquez Claudia Cecilia Negrete Deanda Daniel Alejandro Pérez Aréchiga Daniela Herrera Rodríguez Darío Vargas Deusdedit Diez de Sollano Valderrama Edgar Rigoberto Ruiz Lozano Edith Hernández Amaro Carlos Eduardo Gómez Couoh Enrique García Meza Enya Flores Gutiérrez Erik Nicolás Zúñiga González Oscar Espinoza María Fernanda González Estrada Luis Fernando Corona León Jorge Armando Gasca Rios Hernán Rocha Irving Omar Rentería Martell Jazmín Elizabeth Martínez González Verónica Jessamyn López Sainz Jorge Antonio Carrasco Fonseca Josué Zarate Rodríguez Josué I. Vázquez Torres Juan Carlos Verdejo Noguez Luis Fernando Jiménez Mayagoitia Marilú Solís Álvarez Emmanuel Castellón Flores Manuel Tovar Campos Mariana Lopez Cardona Aimeé Mariel Vivanco Alvarez Mayed Nazzoure Miguel Fernando Navarro Oliva Victor Alejandro Aguilar Vargas Brenda Nataly Valle Vázquez Nitzia Julieta Ruiz Zapatero Edgar Noé Hernández Chávez OmarJosé Hernández Alcalá Oscar Ventura Franco Paola Piñón Mazlum Pedro Antonio González Espinoza Rafael Martínez García Eduardo Aburto Garduño Ricardo Huerta Serrano Rodolfo García Rodríguez Luis Russel Álvarez Castro Sandra González Camarena Salcedo Sergio Edoardo Cerecedo Pérez Sergio Antonio Torres Medina José Antonio Rodríguez Ruiz Julio Ulises Santos Cortés Vera Ruiz Acevedo Ximena Salazar González Yolanda Gutiérrez de Velazco Anaya Porque el cine guanajuatense no solo se filma: se construye, se une y se proyecta hacia el futuro. SUSCRÍBETE

Leer más

Presentaron en Irapuato Modelo inédito de evaluación independiente

Irapuato presenta el Panel Evaluador Académico en Seguridad Pública · Este nuevo método usa evidencia científica para hacer evaluaciones de forma independiente e innovadora   Irapuato Gto.-Con el compromiso de fortalecer la toma de decisiones en materia de seguridad ciudadana, así como la transparencia de las acciones gubernamentales, autoridades del Gobierno de Irapuato presentaron a las y los especialistas que integral el Panel Evaluador Académico en Materia de Seguridad Pública, un mecanismo innovador de evaluación técnica e independiente basado en evidencia científica.   El evento contó, además, con la participación de autoridades estatales y militares, así como representantes de la academia, organismos internacionales, sociedad civil y medios de comunicación.   Durante la presentación, la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, destacó que este panel representa un modelo inédito en gobiernos locales, enfocado en garantizar la eficacia y calidad técnica de las acciones implementadas en materia de seguridad pública.   “Tenemos claro lo que queremos: reducir la violencia, proteger la vida y devolver la paz a Irapuato. Estamos siempre buscando el ‘cómo sí’, permitiéndonos ser evaluados para seguir mejorando la política pública implementada en el municipio”, señaló.   El Panel Evaluador Académico entregará una serie de observaciones que ayudarán al Gobierno Municipal a identificar y atender áreas de oportunidad. Está conformado por un grupo multidisciplinario de investigadores y expertos con sólida trayectoria en análisis de políticas públicas, criminología, salud pública y ciencias sociales. La coordinación general está a cargo del Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga.   Durante la jornada se detallaron la metodología de evaluación, los enfoques técnicos adoptados y los criterios que guiarán los trabajos del panel, enfatizando que esta fase es introductoria y que los resultados serán presentados en una etapa posterior, una vez concluido el proceso evaluativo.

Leer más

Presentan en la Ciudad de México: “Vendimias Guanajuato 2025”

· De agosto a octubre se realizarán 14 Fiestas de la Vendimia en 6 municipios de Guanajuato, eventos que fortalecen la tradición vitivinícola del Valle de la Independencia. · Vengan a Guanajuato a vivir la experiencia del vino: Libia Dennise. · En esta edición se esperan a más de 12 mil asistentes. Ciudad de México. 18 de junio de 2025.- Guanajuato consolida su liderazgo como destino enoturístico y gastronómico de clase mundial con las Fiestas de la Vendimia que se van a realizar en 6 municipios del Estado en agosto y octubre de 2025. “Vengan a Guanajuato a vivir la experiencia del vino, los recibimos con los brazos abiertos”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la rueda de prensa para presentar las actividades que se realizaran en las Vendimias Guanajuato 2025. “Estamos listos para recibir a la gente que desee disfrutar de estas actividades que hacen de Guanajuato uno de los destinos turísticos más importantes a nivel nacional e internacional”, expresó la Gobernadora. Para esta edición de las Fiestas de la Vendimia 2025, se tiene estimada la presencia de más de 12 mil asistentes, y se proyecta una derrama económica de 11.6 millones de pesos. La Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), María Guadalupe Robles León, resaltó que esta agenda consolida a uno de los productos turísticos más emblemáticos del Valle de la Independencia y lo posiciona en el corazón de la tendencia nacional e internacional del turismo enológico y gastronómico. Agregó que, desde el Gobierno de la Gente, a través de la SECTURI, se impulsa una estrategia sólida de desarrollo turístico basada en la integración del vino y la gastronomía, como ejes fundamentales de nuestro patrimonio vivo. En coordinación con Uva y Vino de Guanajuato A.C., bodegas, viñedos y prestadores de servicios, las vendimias se consolidan como espacios de encuentro entre la identidad guanajuatense, la economía local y la innovación turística. Robles León destacó que, en reconocimiento al desarrollo del sector vitivinícola en Guanajuato, que actualmente es el cuarto productor de vino y quinto en uva para vino en México, la Asociación de Sommeliers Mexicanos anunció que Guanajuato será sede en 2026 de la celebración del Día Internacional del Sommelier. Y se está trabajando para que Guanajuato sea sede en 2027 del evento Spirits Selection by CMB, que es un concurso internacional de bebidas espirituosas, que pondrá nuevamente el nombre de Guanajuato en el ámbito internacional, agregó. Resaltó que la calidad de los vinos guanajuatenses ha sido reconocida internacionalmente: tan solo en 2024, Guanajuato obtuvo 24 medallas en el Concours Mondial de Bruxelles, posicionándose como el segundo estado más premiado del País. Las Fiestas de la Vendimia son una expresión de nuestra riqueza cultural. En ellas convergen la hospitalidad de nuestra gente, la creatividad gastronómica, la pasión vitivinícola y el compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades, dijo. Esta temporada se enmarca en la estrategia «Guanajuato Sí Sabe», una plataforma que reconoce y potencia el valor del vino y la gastronomía como pilares del nuevo turismo en el estado. Además, forma parte de la Temporada Gastronómica Guanajuato, Sí Sabe, donde los sabores tradicionales, contemporáneos y de autor, se encuentran con el vino para ofrecer una experiencia turística de alto nivel. El calendario de vendimias 2025 impulsa la diversificación de productos turísticos, promueve el consumo local, fortalece la ocupación hotelera y visibiliza el talento de chefs, sommeliers, cocineras tradicionales, enólogos y emprendedores que dan vida a la Ruta del Vino. La Gobernadora apuntó que, con estas acciones, Guanajuato reafirma su vocación como tierra de vinos y sabores, como estado con identidad y visión de futuro. Un destino que, con orgullo, sabe a México y se brinda al mundo. Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato 1. Viñedos Pájaro Azul – Guaname, 9 de agosto, San Felipe. 2. Cuarta Fiesta del Vino, 9 y 10 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N. 3. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, 15 de agosto, San Miguel de Allende. 4. El Paraíso, 16 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N. 5. San Bernardino, 23 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N. 6. Viñedo San Miguel, 30 de agosto, Comonfort. 7. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León. 8. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende. 9. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende. 10. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N. 11. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende. 12. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N. 13. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N. 14. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao. En este evento se contó con la participación del Director para Latinoamérica y Norteamérica del concurso mundial de Bruselas, Carlos Borboa, quién resaltó que Guanajuato tiene cautivado al mundo de la vitivinícola por su calidad, lo cual se debe al impulso que le ha dado a este sector el Gobierno del Estado en coordinación con los productores guanajuatenses. Además, estuvieron el Presidente de Uva y Vino de Guanajuato, Ramón Vélez, y la Directora General de Innovación del Productos Turístico de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Marcela Camacho Lozano; el Presidente de la Comisión de Turismo del Estado de Guanajuato, el diputado local Aldo Márquez Becerrra; el representante del Gobierno de la Gente en la Ciudad de México, Juan Carlos Altamirano Gutiérrez; y productores vitivinícolas.

Leer más

Presentan a todo México la Feria Estatal León 2025

· Será del 10 de enero al 5 de febrero en el marco de la celebración de los 449 aniversario de la fundación de la ciudad de León. · Esta feria celebra la riqueza cultural, histórica y de unidad que tenemos en Guanajuato: Libia Dennise. Ciudad de México. 03 de diciembre de 2024.- “Esta feria es un referente en nuestro estado, es una feria para la familia, le ponemos todo el cariño, todo el amor, porque también es un escaparate para conocer Guanajuato. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la presentación a la prensa nacional de la Feria Estatal de León 2025, donde Coahuila será el estado invitado con su folclor y su riqueza cultural. La Feria de León es la mejor feria familiar de México; se realiza por la fundación de la Ciudad y forma parte de la identidad leonesa, además de ser considerada ‘Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato’. “Es muy importante este esfuerzo que hace la Feria de León por reinventarse constantemente; cada edición encontramos algo diferente, cada edición encontramos una mejora, cada edición vemos cómo los espectáculos que llegan satisfacen al público más exigente y, de verdad, para nosotros, es fundamental decirle a toda la gente que es una feria familiar. Es para todos”, dijo la Gobernadora. Enfatizó que el Patronato de la Feria presentará el proyecto ‘Inspira’, con el que se impulsará la creatividad y liderazgo de talentos, con conferencias y páneles, donde figuras que han logrado sus metas, ofrecerán sus historias de vida. “Es un proyecto que viene de la mano con el trabajo que estamos haciendo como sociedad por reconstruir el tejido social, por llegar a nuestros jóvenes y buscamos inspirar con historias de vida maravillosas”, dijo la Gobernadora. La edición 2025 ofrecerá diversión, magia e ilusión con nuevas atracciones para que los asistentes disfruten la Feria de la Gente, con música en vivo de artistas locales, nacionales e internacionales. En el Foro Mazda habrá música para todos los gustos; desde el pop del puertorriqueño Chayanne, el heavy metal de la banda británica Def Leppard al dance electrónico de Sam Smith. También se presentarán Camila Cabello, Moenia, Meduza, un grupo de DJs italianos de música house y Wisin. Se presentarán el grupo Bronco, Espinoza Paz, Los Tucanes de Tijuana, La Arrolladora Banda El Limón, Yuridia, Caifanes, Christian Nodal, Grupo Intocable, los Cardenales de Nuevo León e Invasores de Nuevo León, entre otros. En la zona comercial se pueden adquirir artículos de calidad para toda la familia, y en el Pabellón Guanajuato, productos de la MARCA GTO, hechos con el amor de manos guanajuatenses, además de la gastronomía que hace único a Guanajuato. La diversión para chicos y grandes con los juegos mecánicos; el show sobre hielo, Illusion On Ice; el Circo Roberts; diversos espectáculos en el Parque Ecológico de la Feria y en el Foro del Lago, sin faltar el Palenque y la Expo Ganadera, entre muchas cosas más. Por su parte, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, dijo que para esta edición de la Feria, se pronostica una derrama de 3 mil 500 millones de pesos y 6 millones 400 mil asistentes; mientras que para la ciudad de León, se espera una derrama económica de 13 mil millones de pesos durante los días de la Feria. A esta presentación asistieron María Guadalupe Robles León y Marisol Suárez Correa, secretarias de Turismo e Identidad y del Campo, respectivamente, y Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato. También estuvieron presentes David Novoa Toscano y Alonso Limón Rode, Presidente y Director General del Patronato de la Feria de León, respectivamente. Además de Gustavo Sotelo Villegas, representante del Gobierno de Coahuila y Yazmín Quiroz López, Directora de Hospitalidad y Turismo de León.

Leer más

Presentan hallazgos y reflexiones de observadores electorales internacionales

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) realizaron la Presentación Regional Panel: “La Participación Internacional en las Elecciones Mexicanas de 2024”. El INE a través de la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) lleva a cabo la presentación de los principales hallazgos y reflexiones de las personas representantes de la comunidad internacional que presenciaron y acompañaron el Proceso Electoral Federal y los Proceso Electorales Locales Concurrentes 2023-2024. En su mensaje de bienvenida, el Vocal Ejecutivo Jaime Juárez Jasso mencionó que este 2024 ha sido el año con más observadores internacionales en el país, lo que se traduce en la consolidación de estos procesos de observación brindando legalidad y legitimación a todo lo que instrumentan las autoridades electorales y en general, al comportamiento de los procesos electorales. En este marco, la representante de la Misión Internacional y ex presidenta del Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), Gladys Luisa Acosta Vargas subrayó que México es un país con garantías constitucionales muy solventes, es decir, cuenta con un amplio marco legislativo que es favorable a los derechos políticos de las mujeres y que se expresa a través de los órganos electorales con acuerdos, programas y protocolos que están orientados a promover condiciones de igualdad y la erradicación de todas las formas de discriminación. Destacó que esta normativa ha influido en afianzar la participación de las mujeres en la vida electoral mediante el cumplimiento de principios como la paridad y alternancia en la conformación de las listas de candidaturas, los bloques de competitividad, la 8 de 8 contra la violencia, las acciones afirmativas y el financiamiento para el liderazgo y candidaturas de las mujeres. La representante de la Misión Internacional señaló que con la implementación de estos instrumentos es necesario evaluar las áreas de mejora y las buenas prácticas para consolidar el principio de paridad e igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. “México es un escenario verdaderamente favorable para que se luche contra todas las formas de violencia y esto impacta en una mejoraría a nivel social, económico y político”, finalizó. Por su parte, Verónica Vázquez Piña, profesora investigadora y consultora en perspectiva de género y ética celebró que la misión de observación internacional en México de este año sea la primera con perspectiva de género pues este enfoque queda plasmado en la relevancia de las recomendaciones que en los informes se presentan y que son insumo indispensable para seguir trabajando por la promoción y el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres. Luis Miguel Rionda, profesor del Departamento de Estudios Sociales Campus León de la Universidad de Guanajuato recordó que desde 1994 las elecciones mexicanas han sido objeto de la observación internacional por parte de organizaciones e individuos interesados en que el proceso de transición democrática de nuestro país, por lo que este acompañamiento ayuda a consolidar el proceso democratizador y la organización de proceso electorales en apego a la legalidad. Este panel estuvo moderado por Brenda Canchola Elizarraraz, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. Estuvieron presentes en este evento, Erika Patricia Salas Rueda, Subdirectora de Vinculación con Organismos Internacionales de la CAI; Mario Barbosa Ortega, Vocal de Organización Electoral; Cecilia Maldonado Reyes, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica; María Concepción Esther Aboytes Sámano, Consejera Electoral del IEEG; Indira Rodríguez Ramírez, Secretaría Ejecutiva IEEG además de funcionariado de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas del INE y del organismo público local electoral.

Leer más

Presentan resultados en materia de prevención y seguridad

Presentan a 841 personas por conductas antisociales • Realizan 909 audiencias orales en Juzgados Cívicos Irapuato, Gto. 02 de agosto de 2024.- Durante julio del presente año, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo a 932 personas por la comisión de conductas antisociales y delitos en el municipio. Lo anterior, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía entornos de sana convivencia, mantener la paz y el orden público, para ello se implementaron dispositivos de prevención, vigilancia y seguridad en la zona urbana y rural. Del 1 al 31 de julio, 841 personas fueron detenidas por faltas al Reglamento de Justicia Cívica por conductas como ingerir bebidas embriagantes e intoxicarse en vía pública, conducta agresiva e insultos a la autoridad y merodear en los alrededores de lugares ajenos. Por faltas al Reglamento de Tránsito fueron presentadas 16 personas. En tanto, 75 personas fueron detenidas por la comisión de delitos, entre los que destacan delitos contra la salud, robo de vehículos y robo en diversas modalidades, motivo por el cual fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para deslindar responsabilidades. Además, se aseguraron 78 vehículos de motor que presentaron diversas irregularidades, dos armas de fuego, 28 cartuchos útiles de diversos calibres, 81 dosis de droga, dos juegos de placas de circulación con reporte de robo, entre otros. En los Juzgados Cívicos, se efectuaron durante julio un total de 909 audiencias que derivaron en 246 sanciones económicas, 614 personas solucionaron su falta con horas de arresto en las instalaciones de los separos municipales y seis casos fueron asignados a realizar trabajos en favor de la comunidad, entre otras soluciones. Los principales motivos de las audiencias con conducir en estado de ebriedad, insultos a la autoridad, pasarse la luz roja del semáforo, manejar con las manos ocupadas, intoxicarse en vía pública, entre otras.

Leer más

Presentan calendario escolar para el ciclo 2024-2025

Uno será de 190 días para escuelas oficiales del nivel básico, y otro de 195 días para escuelas normales y formadoras de docentes. León, Gto. 22 de julio de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la presentación y firma de los calendarios escolares para el ciclo 2024-2025 en la Entidad. Serán dos periodos escolares: uno de 190 días para escuelas oficiales de nivel básico, y otro de 195 días para formación de docentes. “Es un acuerdo en una mesa institucional, entre sindicatos y el Gobierno Estatal, que lleva mucho trabajo detrás, y nos da certeza como ciudadanos, papás, alumnos y maestros. “Son dos calendarios los que hoy se aprueban y es una labor que me enorgullece como gobernador; y también podemos decir que el mejor magisterio es el de Guanajuato”, dijo el Gobernador. El diálogo, agregó, es fundamental para temas como este, donde el debate sobresale y se llega a buen acuerdo para bien de los alumnos, de los maestros e instituciones de gobierno. “El eje rector son las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato, pues son el motivo de estas instituciones al formar ciudadanos de bien para que México sea uno de los mejores países”, dijo Ejecutivo Estatal. En el acuerdo 10/06/24, la Federación publicó las causales de los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2024-2025, aplicables en toda la República Mexicana. El artículo 87 de la Ley General de Educación, establece que el Calendario Escolar deberá contener un mínimo de 185 y un máximo de 200 días efectivos de clases En coordinación con las secciones sindicales 13 y 45, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Guanajuato se realizaron los ajustes necesarios, de acuerdo con el calendario federal. Se determinaron dos calendarios escolares para el Estado: uno de 190 días para escuelas oficiales del nivel básico, y otro de 195 días para escuelas normales y demás formadoras de docentes. El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, detalló la conformación de los calendarios; dijo que el inicio del ciclo escolar 2024-2025 será el lunes 26 de agosto, habrá 13 días de consejo técnico, 5 días previos al inicio del ciclo escolar como fase intensiva y 8 días distribuidos durante los meses del ciclo escolar 2024-2025. Para educación básica, a nivel federal se establecen 3 días destinados al registro de calificaciones, en el calendario estatal se cambian fechas para considerarlas por días inhábiles. Estos días son el primero de octubre de 2024, por el cambio de poderes a nivel federal; el 20 de diciembre de 2024 por marcarse día inhábil para el festejo de la fecha en el que se reconoció a Guanajuato como Estado Libre y Soberano; además del término de clases el 15 de julio de 2025. En la publicación se incluyen semanas institucionales y días festivos en Guanajuato, como la Semana para la prevención y la salud integral; la Semana del Fortalecimiento Académico; la Semana estatal de la cultura y el arte; la Semana del Cuidado del Medio Ambiente y la Semana del fomento a la lectura. También incluye el 1er congreso estatal “Educamos para la Paz”; el Día Estatal del Himno de Guanajuato y el Día Internacional de la alfabetización. Así se conforman los calendarios escolares en Guanajuato, donde la educación se atiende en trabajo conjunto de autoridades, docentes y sociedad. En este evento estuvieron presentes Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretarios generales de la sección 13 y 45 del SNTE, respectivamente, además de Gustavo Mora Loza, Titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado de Guanajuato

Leer más

SSG presenta la séptima edición del Llantatón León del 15 al 26 de julio

Igualmente se han trabajado en áreas prioritarias como lo son fábricas, maquilas, escuelas y zonas de urbanización. “A nivel nacional en la semana 27 se han confirmado 22 mil casos confirmados de dengue dentro de la zona occidente y sur del país. Los casos de dengue se han incrementado más del 400 % que a la misma fecha del año pasado”. La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez, agradeció primeramente a Pirelli empresa multinacional italiana fabricante de neumáticos por su compromiso social que ha contribuido grandemente a la salud de todo el estado. Explicó que del uno de enero a la fecha suman 112 casos de dengue, en Guanajuato se esperan aún más casos y es un escenario similar en todo el país. Silao registra la mitad de los casos con 62 casos, San Miguel de Allende 26, Celaya 10, Irapuato 5, León 2, Acámbaro 2; Apaseo el Grande, Cortázar, Romita y Guanajuato un caso cada uno. Señaló que las lluvias favorecen los criaderos y compete a la población a sumarse con las medidas preventivas para disminuir casos. Para la población – recordó – es relevante portar ropa que cubra las extremidades y utilizar repelente contra moscos de uso cotidiano. Ya que el dengue es descrito como una fiebre quebranta huesos, como un dolor tan intenso de huesos como su mismo nombre lo dice, además que no existe tratamiento específico. Sin embargo, si las molestias persisten como dolor de cabeza intenso puede continuar despertando más síntomas como la aparición de ronchitas, puntilleo y escalofríos. Aclaró que una persona con dengue a los diez días supera la enfermedad y se cura, pero si no se recupera y por el contrario al cuarto de los síntomas puede empezar a complicarse. Sobre todo, si empieza a tener sangrado de encías, evacuaciones color café, aparición de moretones, vómitos, dolor abdominal y estomacal continuo. Estos ya son datos de alarma que ameritan atención médica inmediata y hospitalización. En la conferencia Karla Sepúlveda Salinas, Coordinadora del Programa de Vectores señaló que el 30 % de las ovitampras que hay en León son positivas a la presencia del vector; además de contar con una fuerza de 319 brigadistas. El Director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga Durán exhortó a la población a sumarse a esta campaña

Leer más

Presentan libro en honor a la Banda de música del Estado

Gerónimo Saucedo Valadez es el autor del libro ● Historia y desarrollo de la Banda de Música del Estado de Guanajuato Irapuato, Gto. 21 de abril del 2024.- Historia y música se fusionaron en la XIII Feria del Libro, durante la presentación del libro “La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato 1855-1957”. Fue escrito por Gerónimo Saucedo Valadez, producto de una investigación de muchos años, como una forma de reconocimiento a una institución en el que ha laborado más de 26 años, y que ahora brinda a los guanajuatenses. Con doctorado en artes, propuso clarificar los antecedentes de una de las agrupaciones musicales más antiguas de Latinoamérica y limpiarla de imprecisiones. Gerónimo es el ejecutante del trombón, como un integrante de la Banda de Música del Estado de Guanajuato, decidió documentar como ha sido la música y desarrollo cultural y artístico de la Banda. Los asistentes conocieron un poco del libro, publicado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del sello Ediciones La Rana, con la narrativa y la música a través de las interpretaciones de esta Banda de Música que es dirigida por el Adalberto Tovar. “Muchas veces cuando me han entregado las partituras que vamos a interpretar veo que las hojas están viejas, gastadas, casi rompiéndose, entonces me pregunto ¿por cuántas manos habrán pasado estas mismas obras?”, explicó. La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato (1855-1957) hace un recorrido histórico que comienza en la creación de la Banda del Batallón Primer Ligero de Guanajuato, y luego de una espera de cinco años a consecuencia de la Revolución Mexicana, narra en una segunda etapa su resurgimiento como Banda de Música del Estado de Guanajuato sin olvidar el recorrido de su basta actividad musical, el acervo y los inventarios. Este domingo 21 de abril concluyen las actividades de la XIII Feria del Libro, organizada por el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Leer más

Presentan libro Cristian Morales «El Pibe del Balón»

Generar arraigo, identidad de historias entrañables del equipo Irapuato ● Cuenta con 22 capítulos Irapuato, Gto. 21 de abril del 2024.- En el último día de actividades de la XIII Feria del Libro de Irapuato, se presentó el libro: Cristian Morales “El Pibe del Balón”, de Luis Felipe Pérez Sánchez. Christian Ariel “El Tractor” Morales es conocido por los irapuatenses, sobre todo los aficionados al fútbol local, originario de Rosario, Argentina. Morales logró consagrarse en Irapuato como leyenda futbolística y lograr una comunión con la afición fresera. Diana León, fungió como presentadora del evento, donde estuvo presente; Cristian “El Tractor” Morales, junto a Alberto “Chivo” Mendiola fundador de la porra del equipo Irapuato “Los Hijos de la Mermelada” y Luis Felipe Pérez Sánchez autor y escritor de esta extraordinaria obra literaria, que reúne crónicas y trayectoria del memorable 22 fresero. “Todo lo que ustedes me han brindado a nivel cariño, uno no sabe cómo devolverlo, posiblemente sin quererlo lo devolví en el campo de juego, esto es un amor eterno después de 24 años todavía me piden un autógrafo, me dan un abrazo y eso es fundamental, gracias por venir “, fueron las palabras de Cristian “El tractor” Morales. La cultura y deporte se unieron durante esta presentación en un ambiente de fiesta, que tiene como objetivo generar arraigo, identidad de historias entrañables que se escriben alrededor de la Trinca Fresera del Irapuato. Esta historia de un pibe y un balón. Decimos pibe porque así les llaman a los niños argentinos. Las siluetas que pasan por este texto se escriben desde Irapuato, una ciudad del centro de México en donde el equipo de futbol viste de rojo y azul, y donde el pibe del balón le gritan por todas partes el Tractor, explicó el autor. Son 22 capítulos donde narran la historia de Cristian Morales, donde se conjuntan todas sus vivencias, pensamientos e historia detalle a detalle, para que la gente sobre todo de Irapuato, puedan conocerlo mucho mejor, no solo en el ámbito futbolístico, sino en el personal. No en vano “El Tractor” es considerado una leyenda de Irapuato, pues desde su llegada a la ciudad, en 1997, estuvo presente en la escena futbolística irapuatense, lográndose colocar como el mayor goleador en dos ocasiones, en las que además la Trinca Fresera logró coronarse y conseguir el ascenso en el año 2000

Leer más