Consolida el presupuesto participativo en la Universidad Tecnológica de León

Docentes y academias deciden el destino de los recursos León, Gto. 10 de Marzo del 2025. La Universidad Tecnológica de León (UTL) llevó a cabo la entrega simbólica de recursos destinados a proyectos participativos por academia, en un ejercicio de transparencia y autonomía que refuerza la capacidad de decisión de los docentes y fortalece el desarrollo educativo. Esta estrategia ha sido impulsada en conjunto con el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Educación del Estado de Guanajuato (SUTEEEG-CAT). Durante la ceremonia, el Dr. José Christian Padilla Navarro, rector de la UTL, destacó la importancia de este modelo participativo, en el cual las academias tienen total autonomía para definir el destino de los recursos, priorizando las necesidades específicas de sus programas educativos. “Queremos que sean ustedes, las y los docentes, quienes definan las necesidades prioritarias de sus programas, y este modelo de apoyo se mantendrá durante toda mi administración”, afirmó. Los proyectos beneficiados incluyen certificaciones que impulsan la profesionalización docente, así como el fortalecimiento de laboratorios y la adquisición de equipamiento tecnológico en diversas licenciaturas e ingenierías. Estas acciones reflejan el compromiso de la UTL con la calidad educativa y la constante mejora de su infraestructura académica. Con esta iniciativa, la Universidad Tecnológica de León reafirma su apuesta por la participación activa de su comunidad académica y el desarrollo de estrategias innovadoras que impacten positivamente en la formación de futuras generaciones.

Leer más

Aprueba Ayuntamiento presupuesto para 2025

Se contará con una base de 2 mil 515 millones de pesos · Seguridad, obra social, obra pública y servicios públicos Irapuato, Gto. 19 de diciembre 2024.- El Ayuntamiento de Irapuato aprobó, durante la sesión pública número 7 ordinaria, el proyecto del pronóstico de ingresos y presupuesto de egresos del Ejercicio Fiscal 2025, por un monto de 2 mil 515 millones de pesos, lo que representa un incremento de 58 millones de pesos respecto al año anterior. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que este presupuesto prioriza áreas clave como seguridad, servicios públicos, obra social e inversión en la obra pública, y destina el 60 por ciento de los recursos a estos pilares fundamentales de la actual Administración. “Es un compromiso con la ciudadanía, es un compromiso con los irapuatenses, con la ciudad y su desarrollo. En este presupuesto se están priorizando las necesidades más apremiantes de los irapuatenses, la seguridad ciudadana, servicios públicos, obra social e inversión en la obra pública”, detalló. Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, tesorero municipal, informó que para el próximo año se contará como base con un presupuesto de 2 mil 515 millones de pesos, esperando que este ascienda, una vez que llegue la concurrencia de recursos por parte de la Federación y de Gobierno del Estado. “En el caso de participaciones, es más de mil millones de pesos y, en caso de aportaciones, aproximadamente más de 600 millones de pesos”, refirió. Actualmente el panorama respecto a las finanzas del municipio es sano, pues se cuenta con lo necesario para cumplir con el presupuesto al cierre del 2024 y así cubrir lo que se configure como obligaciones, realizando un proceso de cierre ordenado. Finalmente, Fonseca Gutiérrez agregó que el porcentaje incrementó, en el año 2024 se etiquetaron 2 mil 457 millones de pesos y ahora se está etiquetando 2 mil 515 millones, lo que refleja el compromiso de mantener políticas financieras prudentes y centradas en contener el gasto de las funciones del gobierno, así como enfocarlo en lo que realmente es necesario para el bienestar de la ciudadanía.

Leer más

El presupuesto de Sheinbaum: un fraude al pueblo

   Juan Miguel Alcántara Soria Un “pre-su(b)-puesto” es lo que está colocado antes y por debajo de algo. (sus raíces griegas: pre, antes; sub, por debajo; puesto, colocado). Hay presupuestos doctrinales, filosóficos, políticos, económicos o sociales. Importa, aquí y ahora, el presupuesto económico que discuten diputados federales, que no es solo de estimaciones anticipadas de ingresos y egresos del Estado mexicano para 2025. Es, sobre todo, “la expresión de un programa de la política social y de la acción económica del Estado, para aplicarse durante un período determinado”. De dónde obtendrá el gobierno dinero -incluyendo deuda pública-, para atender qué prioridades o necesidades. Tiene un valor ético y jurídico, y una función política y económica entrelazados, de consecuencias inmensas. Como las de una madre o un padre cuando decide en qué gastar (alimentos, salud, educación, o borrachera), y de dónde obtenerlo (trabajo, deuda, robo, engaño, o lotería). El proyecto de presupuesto para 2025 que envió la subpresidenta Sheinbaum, lo revisó lúcido el senador Ricardo Anaya, en comisiones de la cámara de senadores. Y sí, quieren engañar al pueblo. Dicen que el tipo de cambio del dólar estará ese año a $18.70, tendremos una tasa de crecimiento del 2 al 3%, la tasa de interés crediticia al 8%. Que Pemex producirá ahora sí 1.9 millones de barriles diarios de petróleo. Evidenció premisas engañosas, improbables, fraudulentas. Es de destacar que la deuda pública que incrementó Obrador, y que deberemos pagar todos, llegó a 6 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), la más alta en los últimos 36 años, desde Salinas de Gortari. Ahora la subpresidenta dice tendrá ingresos por $ 7 billones de pesos, pero gastará $ 9 billones. De intereses en 2025 plantea pagar 1.4 billones, lo que equivale a 20 veces lo que asigna a seguridad pública federal: solo $ 70 mil millones. La subpresidenta prometió bajar la deuda de 6 a 3 puntos del PIB. Pero su proyecto en teoría solo baja a 4 puntos. Y de su pronóstico de ingresos, $ 7 billones, calcula $ 5 por impuestos, y $2 por supuestos ingresos de Pemex y CFE, un superávit imposible; nos engañan (esperan ganarse la lotería, o robar). La deuda será mucho mayor. Otro engaño es su presupuesto de crecimiento del PIB, del 2 al 3%. Anaya cita: para BBVA y Citibanamex, creceremos 1%; Banco de México dice 1.7%. El Fondo Monetario Internacional prevé 1.3%. Más deuda a pagar varias generaciones, para cubrir mayor déficit. Incumplen Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que exige equilibrio presupuestario. Dependencia de endeudamiento que nos expone a riesgos enormes. Además, recortes en rubros prioritarios como seguridad y salud pública, educación e infraestructura. La cruda que viviremos por la borrachera obradorista será espantosa. Eso sí, pide incrementos para programas clientelares, como el de becas, apoyo a mujeres de 60 a 64 años, a universidades obradoristas, pero reducciones a la UNAM, al poder judicial, o desaparición de órganos autónomos. Otra afectación es la distribución de los impuestos federales a estados y municipios. Reducirán del 32% al 25% para lo local: centralismo sí, federalismo no. El gobierno de Jalisco plantea salir del Pacto Fiscal, con razón (los de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes o Chihuahua, parecen autistas). Es como si un hijo trabajador da a su padre o madre todos sus ingresos, y de devolverle antes una tercera parte para su sostenimiento personal, ahora solo le devuelve una cuarta parte a cada uno. Las autoridades locales tendrán menos recursos para solventar necesidades atendibles desde el círculo más próximo. La semana anterior vi con mi hijo la película Gladiador 2. Confirmé sensación sideral de la vida: circular y ascendente. En la Roma del emperador Caracalla y sus termas, como en el México de Obrador y sus Dos bocas, hay paralelismos. Más allá de los Macrinus, o traidores como los Adán Augusto o Monreal, existe la estirpe de los Marco Aurelio, o Lucius: mujeres y hombres con sentido del honor, a quienes pueden quebrar, pero no doblar. Con quienes las Patrias -casa de los padres- se rescatan de defraudadores.

Leer más

Aprueba IEEG anteproyecto de presupuesto 2025

· El presupuesto solicitado para la operación del IEEG asciende a un total de 271 millones 950 mil 580 pesos. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó el anteproyecto de presupuesto de egresos del Instituto para el ejercicio fiscal 2025. En el diseño del anteproyecto de presupuesto, se consideraron una serie de proyectos transversales que involucran a todas las áreas con el propósito de fomentar el ejercicio efectivo y pleno de los derechos político -electorales de toda la ciudadanía guanajuatense, atendiendo, a su vez, las directrices de presupuestación concernientes a honradez, disciplina presupuestal, racionalidad, austeridad y transparencia. En el anteproyecto del presupuesto de egresos del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato se prevé, por una parte, el presupuesto necesario para la operación del organismo, así como para sus proyectos estratégicos, y por la otra, el que se destina para cubrir las prerrogativas que constitucional y legalmente corresponden a los partidos políticos con registro nacional. En cuanto al presupuesto solicitado se destaca que los recursos que comprende han sido calculados de manera que, cumpliendo los criterios de racionalidad y austeridad, sean suficientes para cumplir las actividades ordinarias y los proyectos estratégicos del Instituto. La forma en que se presenta el anteproyecto de presupuesto de egresos permitirá a la ciudadanía conocer, de manera pormenorizada, por cada una de las áreas que conforman este Instituto, las actividades que se desarrollan de manera ordinaria, las cantidades que se invierten en su realización, así como los objetivos previstos, los entregables que deben generarse y los beneficios que se pretenden alcanzar.

Leer más

Guanajuato sin presupuesto para adquirir la vacuna Pfizer: secretario de salud Daniel Díaz

La Abdala tiene que cumplir con fechas de caducidad y manejo adecuado El secretario de salud  del Estado de Guanajuato, Daniel Díaz aseguró que no hay presupuesto para la compra de la vacuna Pfizer y que habrá que esperar a que la Federación informe sobre las reglas de operación para incorporar al sector público. En cuanto a la vacuna cubana Abdala dijo que hay que verificar que cumpla con las fechas de caducidad y un adecuado manejo. No se registra todavía fechas de la llegada a la entidad de la vacuna Ptizer que se estará vendiendo en varias cadenas de farmacias.              

Leer más

Aprueba Ayuntamiento presupuesto para 2024

Contarán con base de 2 mil 450 millones de pesos ● Priorizarán seguridad, servicios públicos, desarrollo y obra social   Irapuato, Gto. 18 de diciembre del 2023.- Para que nadie se quede atrás en este 2024, el Ayuntamiento de Irapuato aprobó, durante la Sesión Pública número 64 ordinaria, el proyecto de pronóstico de ingresos y presupuesto de egresos para el Ejercicio Fiscal 2024.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, informó que, para el próximo año, se contará como base un presupuesto de 2 mil 450 millones de pesos, esperando que este ascienda hasta los 3 mil millones de pesos, una vez que llegue la concurrencia de recursos con Gobierno del Estado, presupuesto que se destinará principalmente a la seguridad, los servicios públicos, el desarrollo social y la obra social.   “Está enfocado a lo que es hoy prioridad para este Ayuntamiento, que es la Secretaría de Seguridad Ciudadana, un área en la que no bajaremos la guardia, seguiremos haciendo una inversión importante para su fortalecimiento. Pavimentación de calles, agua, drenaje, que es muy importante, las electrificaciones, los Centros Comunitarios, los Parques Vecinales, siempre serán prioridad de esta Administración porque nosotros no queremos que nadie se quede atrás”, detalló.   Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, tesorero municipal, informó que, a través de este presupuesto, los organismos públicos centralizados y descentralizados de la Administración, tienen como finalidad primordial, atender los cinco ejes estratégicos del Gobierno Municipal 2021-2024.   Por lo que se tiene un panorama estable y realista con este presupuesto, fue construido con una base sólida de planificación y consulta, asegurando que todas las áreas clave estén adecuadamente financiadas y que los recursos se alineen a las prioridades municipales.

Leer más