Promueve Subsecretaría de Prevención resolución de conflictos en paz y sin violencia

Participa la Secretaría de Seguridad y Paz en la Semana de Prevención de Adicciones organizada por la Comisión de Prevención de Tarimoro y la Escuela Secundaria María Fuentes Sandoval. Tarimoro, Gto., a 25 de enero de 2025.- Más de 380 alumnos de secundaria participaron en la Semana de Prevención de Adicciones organizada de forma conjunta por la Comisión Municipal de Prevención de Tarimoro, la Escuela Secundaria María Fuentes Sandoval y la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz. Durante cinco días, las y los adolescentes participaron en diferentes pláticas, talleres y actividades centradas en la prevención de adicciones, así como la resolución de conflictos en paz y sin violencia que organizó el personal de la región 4, de acuerdo con la regionalización puesta en marcha por la Secretaría de Seguridad y Paz como parte de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). Uno de los objetivos fue dar a conocer al alumnado las herramientas necesarias que les permitan prevenir las adicciones, tanto en sus respectivos entornos sociales como dentro de los planteles escolares o incluso en sus casas. Resalta la participación de las y los jóvenes de la Escuela Secundaria María Fuentes Sandoval, quienes se mostraron muy participativos y receptivos ante los temas y las dinámicas realizadas en las cuales se habló de temas como los vapeadores y la resolución de conflictos sin violencia. Por ejemplo, lograron identificar que la tolerancia, la fortaleza, el trabajo en equipo, la fuerza de voluntad y el equilibrio son importantes para resolver los conflictos en paz y sin violencia. A través de la Subsecretaría de Prevención, la Secretaría de Seguridad y Paz refuerza su compromiso por llevar a cabo estrategias y acciones en materia de prevención social con el propósito de mantener la paz y el orden social entre la población guanajuatense.

Leer más

Enseñan a prevenir accidentes y crean conciencia vial desde la Feria de León

“Ruta Vial por la Seguridad” permite experimentar los efectos de conducir bajo influjo de alcohol o cannabis, para promover la prevención y salvar vidas. León, Gto., a 17 de enero de 2025.- La Feria Estatal de León 2025 no solamente entretiene, sino también enseña cómo salvar vidas a través del stand interactivo de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, ubicado en el Pabellón de la Gente dentro del Poliforum (sala B300, segundo nivel). El espacio está pensado para informar al tiempo que ofrece una experiencia lúdica y educativa a través de la innovadora actividad “Ruta Vial por la Seguridad”, diseñada para concientizar a niñas, niños y adultos sobre los peligros de combinar el volante con sustancias psicoactivas, además de fomentar el respeto por las normas viales. Divertirse también es prevenir, y esta actividad lo demuestra al hacer reflexionar sobre la importancia de una conducción responsable. En el stand, las y los visitantes pueden asumir el rol de conductores o agentes de la Policía Estatal de Caminos mientras recorren un circuito vial equipado con señales de tránsito y vehículos armables. Para añadir un componente educativo, se utilizan goggles que simulan los efectos del alcohol o cannabis, lo que permite reflexionar –a quienes participan- sobre las consecuencias de la conducción irresponsable. La actividad culmina con una invitación al compromiso con la seguridad vial. El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) también se une al módulo para invitar a las y los visitantes de la Feria de León a conocer las oportunidades de formación y profesionalización en áreas como seguridad pública, criminología, derecho y política criminal. El INFOSPE es la institución encargada de la formación, profesionalización y certificación en el área de seguridad pública de la entidad, la cual ofrece programas académicos de nivel medio superior, superior y posgrado en diversas áreas. Además, el stand ofrece información útil sobre los servicios de emergencia y atención ciudadana, como el 9-1-1, el 089 para denuncias anónimas y el 075 de atención a mujeres, con lo que se busca consolidar a la Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez, como un aliado cercano de la ciudadanía en la construcción de un entorno más seguro. Este esfuerzo en la Feria de León se suma a las acciones de prevención que la dependencia lleva a cabo en los 46 municipios del Estado, enfocadas en fomentar -desde edades tempranas- una cultura de respeto a las normas de tránsito. A través de la educación vial, se busca prevenir accidentes y fortalecer los vínculos de confianza con la ciudadanía. La Secretaría i invita a todas las familias a visitar el stand durante la Feria Estatal de León 2025, del 10 de enero al 5 de febrero, y ser parte de esta iniciativa que no solo informa, sino que salva vidas, ya que la seguridad vial comienza contigo.

Leer más

SSG fortalecerá las acciones de prevención del suicidio en adultos mayores para este 2025

Guanajuato, Guanajuato,14 enero de 2025.- El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés Alcalá fortalecerá las acciones de prevención del suicidio en adultos mayores Para 2025 las acciones de prevención y detección oportuna de personas con riesgo de conducta suicida serán prioritarias en este sector detalló el Dr. Gabriel Cortés. Todas las personas tienen sentimientos de preocupación, estrés y tristeza en algún momento de su vida, sin embargo; la depresión es más que sentirse triste o decaído, decaída. Es un trastorno grave que afecta a muchas personas adultas mayores. Es un trastorno que se caracteriza por una tristeza persistente y una pérdida de interés por las actividades que normalmente disfrutamos, lo que va acompañado de dificultades para realizar las actividades cotidianas. La depresión entre las personas adultas mayores suele estar asociada a afecciones físicas, como cardiopatías, hipertensión, diabetes o dolor crónico; a acontecimientos vitales difíciles, ser víctima de violencia, abandono, pérdida de un ser querido; y a una menor capacidad para hacer cosas que eran posibles cuando se era más joven. También suelen experimentar varios de los siguientes síntomas: · Pérdida de energía · Cambios en el apetito · Aumento o disminución del sueño · Ansiedad · Menor concentración · Indecisión · Inquietud · Sentimientos de inutilidad · Culpa o desesperanza · Se pueden presentar pensamientos de autolesión o suicidio. Los signos y los síntomas de la depresión varían de una persona a otra. La depresión se puede tratar. Si tiene síntomas de depresión que duran más de dos semanas, busque ayuda. En Guanajuato, contamos con una Red de Servicios de Salud Mental. Sí conoces a alguien que presente alguno de estos síntomas, llama al 800 290 00 24 Línea de atención en crisis Psicológica o chatea a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud te atenderá.

Leer más

Realizan campaña para prevenir extorsiones

Difunden medidas de prevención y autocuidado Piden a ciudadanía denunciar para evitar que más personas sean victimas Irapuato, Gto. 10 de enero del 2025.- ‘Sin miedo ¡Cuélgale!’, es la campaña que el Gobierno de Irapuato a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal, difunde en comercios y colonias en busca de prevenir extorsiones. Todos los días, personal de la Dirección de Proximidad Ciudadana visita empresas, comercios, establecimientos y comités vecinales a fin de compartirles medidas de prevención y autoprotección para prevenir conductas antisociales y delitos como extorsión y robo en diferentes modalidades. Rosario Gutiérrez Sandoval, directora de Proximidad Ciudadana señaló que, estas campañas se realizan durante todo el año con el objetivo de capacitar a la ciudadanía y juntos prevenir conductas que pudieran afecta a la población y su patrimonio. “Todos los días acudimos a establecimientos y diversos sectores para dialogar y capacitar a la ciudadanía sobre las acciones a seguir en caso de recibir unas llamadas de extorsión o presenciar algún delito, también les damos a conocer los números de denuncia como 911 y 089 donde pueden solicitar el apoyo de las autoridades”, comentar. Así mismo señaló que ante un caso de extorsión, lo primero que se debe hacer es mantener la calma, anotar el número telefónico del cual se recibió una llamada, o bien, las características de las personas involucradas. Posteriormente reportar al Sistema de Emergencias 9-1-1, realizar una denuncia anónima a la línea 089 o acudir ante el Ministerio Público para informar lo ocurrido. Durante las capacitaciones que personal de la Dirección de Proximidad Ciudadana imparte a la población se exhorta a no compartir datos personales o familiares en redes sociales y ajustar la privacidad de sus cuentas en redes sociales, no ingresar datos personales en computadoras o equipos electrónicos compartidas, no compartir contraseñas bancarias, entre otras. En el caso de comercios se hace una invitación a los dueños o encargados de negocios a realizar uso del programa de acompañamiento gratuito que brinda la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para evitar exponer su patrimonio e integridad al momento de realizar movimientos de dinero en efectivo. Para solicitar informes sobre los programas y actividades que desarrolla la Dirección de Proximidad Ciudadana, las personas interesadas pueden solicitar informes en la línea 072 o al teléfono 462 6 06 99 99, extensión 1179. La Secretaría de Seguridad Ciudadana trabaja en coordinación con la Fiscalía General del Estado en la recepción y seguimiento de la denuncias que pudieran presentarse con el objetivo de continuar los trabajos de prevención para construir la paz en el municipio.

Leer más

Realiza Secretaría de Seguridad y Paz 30 mil 498 aseguramientos y 634 acciones de prevención en diciembre de 2024

Durante el último mes de 2024 se realizaron en Guanajuato 18,806 aseguramientos más que en el mismo periodo de 2023; del total de este año, 248 fueron de personas. En diciembre, se realizaron 634 acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia en beneficio de 39,516 guanajuatenses. La Comisaría de Inteligencia participó en 50 puestas a disposición, 48 detenciones, y 1,397 aseguramientos; entre estos el de la Plaza de Toros de la capital del estado. Guanajuato, Gto., a 07 de enero de 2024.– Como resultado de la implementación de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), durante diciembre, la Secretaría de Seguridad y Paz llevó a cabo cateos, aprehensiones, aseguramiento de armas de fuego y droga, patrullajes aéreos, atención a extorsiones, así como acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia. En el mes de referencia, integrantes de la Subsecretaría de Seguridad realizaron 30 mil 498 aseguramientos, 18,806 más que en el mismo mes de 2023. Del total, 248 fueron de personas, 26 vehículos, 60 motocicletas, 22 tractocamiones, 7 cajas secas o plataformas, 16 armas cortas, un arma larga, dos armas artesanales y 208 cartuchos. Asimismo, 24,649 dosis de marihuana; 5,187 de cristal; 29 de cocaína; y 5 de piedra base. Los aseguramientos se derivaron de las 218 puestas a disposición, 12 más que en el mismo mes de 2023, de las cuales 165 fueron regionales y 53 de divisiones. Como resultado de las acciones implementadas, los integrantes de la Subsecretaría de Seguridad efectuaron 56 mil 326 inspecciones de las que 27,650 fueron a personas; 13,775 a vehículos; 14,467 a motocicletas; y 434 a tractocamiones. Elementos de las Fuerzas de Seguridad del Estado localizaron y aseguraron una toma clandestina conectada a un ducto de diésel en Abasolo. En la carretera Irapuato-Abasolo encontraron un autotanque y dos tractocamiones que se encontraban dentro de un estacionamiento y contenían 20,200 litros de hidrocarburo, en el inmueble aseguraron a tres hombres en posesión de las unidades vehiculares. Se implementaron 12 operativos de seguridad para combatir el delito y de forma simultánea reconstruir la confianza de los guanajuatenses en las autoridades. El Operativo Blindaje se implementó en León, Silao, Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón, Jerécuaro, Acámbaro y San Miguel de Allende. En los 46 municipios hubo operativos intermunicipales, patrullajes móviles y de búsqueda de personas; también se realizaron custodias penitenciarias, se establecieron puntos de inspección y se reforzó la vigilancia en comercios, plazas, centros históricos y zonas turísticas de los Pueblos Mágicos, León y Salamanca. Como resultado de acciones llevadas a cabo durante operaciones extraordinarias la Subsecretaría de Seguridad realizó 46,913 inspecciones de las cuales 38,950 fueron a paquetes; 4,470 a personas; 1,921 a vehículos; 352 a motocicletas, 944 a maletas; 53 a autobuses y 223 a paqueterías. Acciones de la Comisaría de Inteligencia A través de la Comisaría de Inteligencia, la Secretaría de Seguridad y Paz participó en 1,397 aseguramientos, de los cuales 862 fueron de dosis de cristal; 501 de marihuana; 18 placas balísticas; 4 armas largas; 5 motocicletas; 4 chalecos balísticos; 3 vehículos. Además, en 48 detenciones y 50 puestas a disposición. Las acciones del personal de la Comisaría de Inteligencia permitieron recuperar un tractor agrícola; la detención de una persona y el aseguramiento de la Plaza de Toros ubicada en el municipio de Guanajuato donde presumiblemente se vendía droga; así como el aseguramiento en Valle de Santiago de dos inmuebles por supuestas violaciones a la Ley de Sanidad Animal que afecta la salud pública. Las aeronaves Tornado realizaron patrullaje aéreo en coordinación con la Subsecretaría de Seguridad en el inicio del Operativo Blindaje Querétaro y Blindaje Pueblos del Rincón. En Barranca de Venaderos, en León, se realizó el operativo conjunto Cimarrón, con la participación de Sedena, Guardia Nacional y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. En la aplicación del modelo de inteligencia para la lucha contra la delincuencia, el Escuadrón Antiextorsión ha recibido 14 casos de cobro de piso y extorsión por parte de organizaciones delictivas. Acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia La Subsecretaría de Prevención, a través de la Dirección General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Dirección General de Vinculación y Participación Social, realizó 634 acciones, informando a 39,516 personas, en los 46 municipios del estado, del 1 al 19 de diciembre de 2024. Entre las acciones realizadas se encuentra la instalación de 20 Comisiones Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en 20 municipios. Además de 16 sesiones de la Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en 14 municipios. También se impartieron 9 capacitaciones en seis municipios sobre cultura de la denuncia, cultura y educación vial, prevención de la violencia en el entorno escolar, resolución de conflictos en paz y sin violencia, prevención social de violencia y delincuencia, prevención de la violencia de género y prevención de trata de personas; con un total de 173 personas asistentes. Se realizaron 12 conferencias sobre temas preventivos en ocho municipios atendiendo a 2,015 personas; 9 foros para informar a 791 personas de Abasolo, Huanímaro, León, Pénjamo, Pueblo Nuevo y San Luis de la Paz sobre equidad de género, autoprotección y autocuidado, prevención de trata de personas, en redes sociales, de violencia de género, de violencia en el entorno escolar y resolución de conflictos en paz. Intercambio de juguetes bélicos Con el objetivo de proponer actividades lúdicas y deportivas para alejar el uso de armas se realizaron 23 intercambios de juguetes bélicos en los que se atendió a 4,060 personas en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. En el periodo de referencia se realizaron 24 pláticas y 8 talleres para informar a 3,609 personas de Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Salamanca, Silao, Villagrán, Xichú y Yuriria, Abasolo,…

Leer más

Implementan acciones de prevención y seguridad en diciembre

Durante diciembre del 2024, 483 personas fueron detenidas por la comisión de faltas administrativas y de delitos, derivado de las acciones de prevención y vigilancia que lleva a cabo personal de Secretaría de Seguridad Ciudadana, en busca de mantener la paz y el orden público. Del 1 al 31 de diciembre, 414 personas fueron detenidas por faltas al Reglamento de Justicia Cívica, cuyas conductas más frecuentes fueron el ingerir bebidas embriagantes e intoxicarse en vía pública, portarse de manera agresiva y realizar insultos a la autoridad, entre otros, así mismo, 14 personas fueron detenidas por faltas al Reglamento de Tránsito. Apuestan por acciones de prevención · Detienen a 483 personas por faltas administrativas y delitos Irapuato, Gto. 01 de enero del 2025.- Durante diciembre del 2024, 483 personas fueron detenidas por la comisión de faltas administrativas y de delitos, derivado de las acciones de prevención y vigilancia que lleva a cabo personal de Secretaría de Seguridad Ciudadana, en busca de mantener la paz y el orden público. Del 1 al 31 de diciembre, 414 personas fueron detenidas por faltas al Reglamento de Justicia Cívica, cuyas conductas más frecuentes fueron el ingerir bebidas embriagantes e intoxicarse en vía pública, portarse de manera agresivas y realizar insultos a la autoridad, entre otros, así mismo, 14 personas fueron detenidas por faltas al Reglamento de Tránsito. Derivado de los dispositivos de seguridad y vigilancia implementado por las autoridades en colonias y comunidades, durante diciembre, 55 personas estuvieron involucradas en la probable comisión de algún delito como lesiones, delitos contra la salud, entre otras: fueron puestas a disposición del Ministerio Público. Se aseguraron 64 vehículos de motor, tres armas, 160 dosis de presunta droga, tres juegos de placas con reporte de robo, 11 teléfonos, 9 mil 750 pesos, 45 costales de polietileno, entre otros objetos. En los Juzgados Cívicos se llevaron a cabo más de 531 audiencias públicas derivadas de la comisión de faltas administrativas, conductas antisociales y faltas al Reglamento de Tránsito, entre las faltas más frecuentes se encuentran pasarse luz roja del semáforo, conducir en estado de ebriedad y con aliento alcohólico, conducir con las manos ocupadas, entre otras. Derivado de estas acciones, 130 personas realizaron el pago de una multa económica, 327 cumplieron con arresto y siete personas optaron por pagar su sanción con servicio en favor de la comunidad. A través de la Dirección de Proximidad Ciudadana, el Gobierno de Irapuato impulsó en colonias y comunidades acciones enfocadas a la prevención del delito, violencia y delincuencia con la conformación de Comités Vecinales, la impartición de pláticas, talleres y capacitaciones para prevenir robos, extorsiones, uso responsable de los números de emergencia, así como acciones para fomentar entre la ciudadanía una cultura vial efectiva. La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene dispositivos de prevención y vigilancia constante en todos los sectores del municipio, con la finalidad de brindar espacios seguros y lugares de sana convivencia para las y los irapuatenses.

Leer más

Realizan foro para prevenir violencia feminicida

Se busca transformar las realidades que viven las mujeres, adolescentes y niñas en Guanajuato. Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2024.- Para fortalecer las acciones en materia de prevención de la violencia feminicida en los 46 municipios, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) realizó el foro perspectivas interdisciplinarias para la prevención de la manifestación más extrema de violencia de género. Durante el foro virtual participaron la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), el Poder Judicial del Estado, la Secretaría de Seguridad y Paz y la organización Humanas sin Violencia, A.C. La titular del IMUG, Itzel Balderas, destacó que la importancia de este foro tiene relación con la integración de conocimientos y métodos de diferentes áreas para lograr un aprendizaje significativo, que permita generar estrategias más efectivas de solución, tal y como lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. El foro se realizó en el marco de las acciones conjuntas con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y estuvo dirigido a más de 248 personas que conforman las Mesas Interinstitucionales de los 46 municipios. “Hago un llamado a la acción conjunta, que este foro no sea solo un espacio de diálogo, sino el punto de partida para iniciativas concretas que transformen la realidad de mujeres, adolescentes y niñas en Guanajuato. Para el Gobierno de la Gente la prevención del feminicidio no es solo una meta, es un deber moral y una urgencia que no podemos postergar”, señaló Balderas Hernández. Las ponencias sobre el feminicidio fueron abordadas desde los estándares internacionales y nacionales para su prevención y atención, interdisciplinariedad como factor para la prevención, así como juzgar con perspectiva de género y los avances en esta materia. La directora general del Instituto llamó a que el enfoque de atención sea integral, involucre a la sociedad civil, el sector privado y la academia, porque en un gobierno participativo, todas las voces deben ser escuchadas en la toma de decisiones.

Leer más

Guanajuato previene la presencia del gusano barrenador

· Autoridades y productores trabajan coordinados para hacer frente a este riesgo Celaya, Gto., 3 de diciembre del 2024.- Con capacitación, personal técnico y atención focalizada, Guanajuato previene la presencia del gusano barrenador a fin de proteger el patrimonio ganadero del estado. Así se informó durante la Reunión Regional de Sanidad Animal, que se llevó a cabo en Celaya con la presencia de los involucrados en el cuidado y desarrollo de la ganadería en el estado, organizada por la Dirección de Sanidad Animal de la Secretaría del Campo. Se detalló que la dependencia estatal trabaja en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), a fin de preparar a las y los productores ganaderos ante el riesgo de que el parásito llegue a Guanajuato. Las autoridades coordinadas mantienen comunicación y vigilancia en distintos puntos del estado para evitar el traslado de animales positivos a este parásito o a cualquier otra enfermedad que ponga en riesgo los hatos ganaderos. Además se informó que en caso de que los productores detecten la presencia de gusaneras, pueden reportarlo a las autoridades correspondientes, que a su vez alertarán a la CPA, cuyo personal se presentará en las granjas para tomar muestras de las heridas, determinar si son positivas al parásito y, en su caso, tomar medidas para evitar la diseminación. El médico Wenceslao Jiménez Sánchez, coordinador de la Zona Guanajuato de la CPA, impartió una capacitación en la que detalló que la miasis por gusano barrenador puede llevar a la muerte a los animales que no se atiendan, por lo cual es de vital importancia estar alerta y mantener la supervisión en los hatos ganaderos. Las medidas que deben ejercer las y los productores son: revisar diariamente diario a los animales, especialmente aquellos que estén heridos o que recientemente hayan sido castrados o descornados; en caso de identificar gusaneras, reportarlas inmediatamente a las autoridades y transportar solo animales en buen estado de salud. El médico Alonso Raya, director de Sanidad Animal de la Secretaría del Campo indicó que es fundamental la cooperación de las y los productores ganaderos, quienes deben comprometerse con la revisión de sus animales, pues la rápida identificación de la presencia del parásito, facilita el tratamiento y control a tiempo.

Leer más

SSG realiza acciones preventivas en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujerr 2024

Salamanca, Guanajuato, 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud se une al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. Para sensibilizar y actuar contra la violencia de género, se llevarán a cabo en Jurisdicción Sanitaria I diversas actividades en los municipios correspondientes, tanto internamente como con apoyo de los ayuntamientos, para difundir el mensaje principal de este año que es: “No hay excusa únete para poner fin a la violencia contras las mujeres y niñas”. Un ejemplo de estas acciones de difusión es el municipio de Salamanca, el cual en coordinación con el Comité de Salud Mental han organizado dos ferias de la salud, la primera será el 21 de noviembre en el CETIS No. 62 y la segunda el 27 de noviembre en la Escuela Secundaria Tomasa Esteves. El objetivo primordial es abordar las medidas preventivas para visibilizar los ámbitos de violencia que viven las mujeres y niñas guanajuatenses. Poniendo énfasis en los daños a la salud consecuencia de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones y los diferentes tipos de abuso que hay, como son: violencia física, psicológica, sexual, patrimonial y/o económica. “Se busca seguir dando pasos firmes para ganar terreno y lograr la igualdad, erradicando cualquier tipo de violencia de género”, informó Nayeli Navarrete, responsable de Salud Mental en la Jurisdicción Sanitaria V. En las unidades de salud la atención por violencia es prioritaria, ya que se ofrece apoyo inmediato a las mujeres y niñas que viven cualquier tipo de violencia. En el municipio de Salamanca este año se han brindado 5 mil 65 atenciones especializadas a personas que así lo han requerido por dicha problemática. Es importante que las mujeres identifiquen los servicios en Salud Mental que ofrece la Secretaría de Salud acercándose a su unidad de salud más cercana en donde personal de Salud Mental brinda atención profesional a personas que viven o han vivido violencia.

Leer más

SSG intensifica acciones contra el uso nocivo del alcohol en el Día Nacional de Concientización.

Guanajuato, Guanajuato 18 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria I trabaja día a día para reducir los riesgos asociados al consumo nocivo del alcohol. En lo que va del año, se han realizado 1,957 actividades de prevención, impactando a 38 mil 974 personas en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe y Ocampo. La Jurisdicción Sanitaria invitó a la población a reflexionar sobre el consumo de alcohol. Es importante tener en cuenta que, aunque el consumo moderado de alcohol puede parecer inofensivo, aún puede conllevar consecuencias graves. Sin embargo, cuando se realiza de manera responsable y moderada, los efectos adversos sobre el bienestar de las personas se minimizan. Se recuerda a la población que el cuidado de la salud es una responsabilidad compartida y que, con prevención y apoyo adecuado, es posible reducir los daños y mejorar la calidad de vida de quienes son afectados por el uso nocivo del alcohol. Para ello, se cuenta con dos Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) en los municipios de Guanajuato y Dolores Hidalgo, en donde se ofrece atención integral por parte de personal capacitado en problemas relacionados con el consumo de alcohol. Es fundamental generar conciencia sobre los riesgos asociados y promover alternativas saludables que contribuyan al bienestar de las personas y sus comunidades. El 15 de noviembre se conmemoró el Día Nacional contra el Uso Nocivo del Alcohol, una fecha dedicada a la reflexión y acción sobre las consecuencias del consumo excesivo de esta sustancia, que es una de las principales causas de enfermedades, accidentes y muertes prevenibles a nivel mundial.

Leer más