Visita círculo de empresarios sistema de empresarios

Conocen ciudadanos funciones e instalaciones · Exhortan a hacer uso responsable de la línea 9-1-1 Irapuato, Gto., a 12 de octubre de 2024.- Con el propósito de incentivar la participación ciudadana en labores de prevención como el uso correcto de la línea de emergencias, integrantes del Círculo de Empresarios de Irapuato, conoció el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo de Irapuato (C4). Durante las visitas al complejo de seguridad, las y los asistentes conocen las modificaciones que impulsó el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Lorena Alfaro, en busca de fortalecer y modernizar el Sistema de Emergencias para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. Erika Martínez, presidenta de la Asociación Círculo de Empresarios, señaló que esta es una gran oportunidad para conocer la forma en la que funciona el C4 de Irapuato en la misión de brindar protección y seguridad a las y los irapuatenses. “Como ciudadanos nos interesa ver como se están actualizando, como nos están protegiendo con toda la seguridad que hay alrededor de nosotros, si es importante, y sobre todo, nosotros también como ciudadanos acercarnos a ustedes”, puntualizó. Los integrantes del Círculo de Empresarios conocieron la Sala de Operaciones y cada una de sus áreas, como la de Telefonía en la que sus operadores atienden todas las llamadas que la ciudadanía realiza, la línea de Emergencias 9-11, el protocolo para la asignación de unidades y servicios, la labor que llevan a cabo los operadores de monitoreo y conocieron el cuarto de recuperación psicológica que recientemente se construyó para uso de su personal. La Secretaría de Seguridad Ciudadana promueve la participación en labores de prevención, para que conozcan parte de las funciones, acciones de reacción y protección que desarrollan las áreas de Policía Municipal, Tránsito, Protección Civil y Bomberos durante la atención a los reportes ciudadanos desde la Central de Emergencias 9-1-1.

Leer más

Estrechan lazos por la educación INAEBA y la Fundación Comunitaria Don Diego A.C. en San Miguel de Allend

San Miguel de Allende, Guanajuato a 28 de noviembre de 2023. En un esfuerzo conjunto por impulsar la educación, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Fundación Comunitaria Don Diego A.C. han firmado un trascendental convenio. Así lo señaló José Jesús Correa Ramírez, director general del INAEBA, “estas instituciones nos permiten en el caso de INAEBA llevar la educación hasta el último rincón de Guanajuato. La fundación tiene un orden, un destino y allá vamos y efectivamente lo que nos une la educación sí, pero para educar requerimos vocación y lo más importante es el amor, si no somos empáticos con la gente que nos rodea las cosas no nos funcionan y yo creo que en INAEBA lo que sobra es amor”. Cabe señalar que la fundación surgió en 2016 y tiene como foco principal la comunidad rural «Santa Teresita de Don Diego» en San Miguel de Allende con más de dos mil habitantes. El objetivo de esta alianza es sumar esfuerzos, programas y acciones educativas en atención del rezago educativo en la comunidad. Se trabajará de manera coordinada y corresponsable para ofrecer servicios del INAEBA, permitiendo a personas jóvenes y adultas concluir sus niveles educativos, mejorando así sus condiciones de vida. La firma de este convenio refleja el compromiso de ambas instituciones por cambiar vidas a través de la educación, abordando diversas necesidades educativas, incluyendo el programa MEV aprende INEA dirigido a niñas y niños de 10 a 14 años que no están inscritos en el sistema escolarizado regular. Juan Manuel Correa, Presidente de la Fundación Comunitaria Don Diego, coincidió en la importancia de formalizar el convenio de colaboración que dará un certificado oficial a los pobladores que lo requieran. “Los programas que tenemos en este centro educativo se complementan fuertemente con los programas del INAEBA. Descubrimos el hilo negro, el factor número uno para romper el círculo de la pobreza es la educación y el convenio con INAEBA es precisamente en esta dirección”. Con esta alianza estratégica, se garantiza la atención a toda la población en rezago que la Fundación identifique, así como la oferta del INAEBA como opción educativa en sus programas. Este paso es fundamental para el progreso educativo y social de San Miguel de Allende, logrando así más y mejores oportunidades para que las familias tengan una mayor calidad de vida.

Leer más