Reconoce Libia Dennise la relevancia histórica y cultural de Apaseo el Grande

· La Gobernadora de la Gente asistió a la Sesión Solemne del Congreso en Conmemoración de los 500 Años de fundación de Apaseo El Grande.   · Posteriormente, Libia Dennise entregó apoyos a comerciantes y productores agropecuarios en el municipio de Apaseo el Alto.   Apaseo el Grande / Apaseo el Alto, Gto. 23 de junio de 2025.- “Lo más grande que tiene Apaseo es su gente, porque ha sido su gente la que construyó esta gran historia a lo largo de estos cinco siglos. Que este aniversario sea un punto de encuentro entre el pasado y el porvenir; muchas felicidades por estos 500 años y que viva siempre la historia y el legado de Apaseo el Grande”.   Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la Sesión Solemne del Congreso del Estado de Guanajuato, con motivo de la conmemoración de los 500 años de fundación de Apaseo El Grande.   En esta ceremonia, los tres poderes del Estado de Guanajuato honraron el pasado, celebraron el presente y se sumaron a la visión de un futuro próspero para la gente de Apaseo el Grande.   En el marco de esta Sesión Solemne, la Gobernadora develó una placa conmemorativa, acompañada de Miriam Reyes Carmona, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; y José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande; teniendo como testigos a las y los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado.   “En estos momentos de fiesta, las y los diputados que conformamos esta Sexagésima Sexta Legislatura les deseamos 500 años más de progreso, de éxito y de orgullosa identidad como municipio, como comunidad, pero sobre todo como familia”, expresó la diputada Miriam Reyes Carmona.   Por su parte, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Guanajuato, Héctor Tinajero dijo, “Coincidimos en que la apreciación y atesoramiento de la historia, representa un acto fundamental para quienes nos acontecieron, haciendo frente a los retos propios de su tiempo, siendo ésta, una manera de fomentar la ciudadanía basándonos en sus orígenes”.   El Presidente Municipal de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros, reflexionó sobre la relevancia histórica de Apaseo el Grande y destacó que esa historia sirve para sumar y no para dividir.   “Esta historia a través de los siglos ha tenido importantes participaciones, estos han sido momentos que a lo largo de nuestra historia tuvimos a bien presenciar las generaciones; nuestra historia sirve para construir, y aquellos que se fijan en la historia para dividir, no solamente restan, sino son quienes traicionan a México.   La Mandataria Estatal, Libia Dennise, se dijo orgullosa de la riqueza cultural y la relevancia histórica de este municipio, “Apaseo el Grande es muestra de ese trabajo, es un municipio clave para el crecimiento de nuestro Estado y a mí no me queda duda, que viendo al pasado que hoy estamos honrando, también el futuro se presenta prometedor. Lo mejor para Apaseo el Grande y para Guanajuato está por venir”, expresó.   Apaseo el Grande fue fundado el 24 de junio de 1525 y el nombre «Apaseo» surge en 1538 de la unión entre el término purépecha Apatzeo, que significa lugar de comadrejas, y la adaptación española hecha por Hernán Pérez de Bocanegra.   En 1957, para zanjar el conflicto de nombres con Apaseo el Alto, se agrega “El Grande”. El 22 de febrero fue aprobado el decreto estatal 64, junto con un escudo diseñado por José Estrella Vázquez e Ignacio Estrella Primo.

Leer más

Estudiantes disfrutan de la Feria de las Fresas 2025

Estudiantes viven un día inolvidable en la Feria · Más de 2 mil 500 alumnos acudieron Irapuato, Gto. 26 de marzo 2025.- Estudiantes de diferentes escuelas de más de 17 comunidades rurales de Irapuato asistieron de manera gratuita a la Feria de las Fresas 2025, para vivir un día inolvidable, gracias a la iniciativa impulsada por el Gobierno de Irapuato. Durante dos días, más de 2 mil 500 alumnos y alumnas pudieron disfrutar de los atractivos de la máxima fiesta de las y los irapuatenses, pasando un día divertido y lleno de muchas aventuras. Esta actividad, encabezada por la Dirección de Educación y de Desarrollo Rural, promueve la inclusión y acerca el entretenimiento a todos los grupos de la población. Alma Delia Mares González, directora de la Telesecundaria 108, ubicada en la comunidad de Tomelópez acudió con 36 estudiantes, quienes se han destacado académicamente. “La verdad los veo muy emocionados, creo que es una oportunidad en que los alumnos puedan salir del lugar donde se ubican, acercarlos a las tradiciones que tiene Irapuato, se convierte en una gran oportunidad. Es traerlos a lo mejor a lo que ellos no pueden tener acceso, por la lejanía, por la cuestión económica”, compartió. Fernando Cano González, director de la Telesecundaria 116 del Ejido Malvas, agradeció esta oportunidad a nombre de 36 alumnos, cuatro padres de familia y tres docentes, quienes pudieron disfrutar de la Feria de las Fresas. “Estamos encantados con el apoyo que nos dio el Gobierno Municipal a través de la alcaldesa Lorena Alfaro y de la dirección de Educación, los muchachos están encantados, bien divertidos disfrutando de todas las atracciones de manera gratuita, hemos visto que tienen una excelente organización”, agregó. Las y los visitantes disfrutaron de la adrenalina y diversión de los juegos mecánicos, la Expo Militar y participaron en diversas dinámicas en el Pabellón Ganadero.

Leer más

Mantiene PC Municipal monitoreo en zona serrana de Guanajuato Capital ante bajas temperaturas

Mantiene PC Municipal monitoreo en zona serrana de Guanajuato Capital ante bajas temperaturas Mostrar los 5 datos adjuntos (4 MB)Guardar todo en OneDriveDescargar todo Mantiene PC Municipal monitoreo en zona serrana de Guanajuato Capital ante bajas temperaturas Guanajuato, Gto.; 9 de enero de 2024.- La Dirección de Protección Civil del Gobierno Municipal sigue monitoreando diversas comunidades de la zona serrana de Guanajuato Capital por los frentes y ambientes fríos. La temperatura más baja de la temporada invernal se registró durante el amanecer de este martes 9 de enero en la comunidad Puerto de Santa Rosa, cuando el termómetro bajó a 7 grados centígrados, informó la dependencia. El director de Protección Civil Municipal, José Félix Pérez, recomendó  consumir frutas y verduras ricas en vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico; no exponerse a temperaturas congelantes o vientos fuertes; y abrigar muy bien a niñas y niños menores de cinco años y a personas adultas mayores con gorros, bufandas y guantes para evitar resfriados o constipaciones. Además, se sugirió consumir líquidos abundante y frecuentemente; tomar precauciones al pasar de lugares con aire acondicionado a espacios al aire libre y, en caso de sufrir algún malestar de las vías respiratorias, buscar atención médica de inmediato y no automedicarse. El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 26 se desplazará por gran parte del país a partir de este miércoles 10 de enero y que la temporada invernal concluye hasta el martes 19 de marzo de 2024

Leer más