Más de 3 mil 700 personas privadas de la libertad participaron en actividades cívicas, culturales y deportivas para celebrar la máxima fiesta del país.

Más de 3 mil 700 personas privadas de la libertad participaron en actividades cívicas, culturales y deportivas para celebrar la máxima fiesta del país. Con 80 actividades simultáneas, se fortaleció la identidad nacional, el orgullo patrio y el compromiso con una reinserción social digna y constructiva. Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2025.- El eco del grito patrio “¡Viva México!” también recorrió los muros de los Centros Penitenciarios de Guanajuato. Los colores verde, blanco y rojo llenaron patios y comedores en un ambiente de unión y mexicanidad. Entre banderas monumentales, desfiles, danzas y representaciones históricas, las personas privadas de la libertad rindieron homenaje a quienes dieron patria y libertad, y transformaron los espacios penitenciarios en escenarios de identidad y reflexión. La conmemoración, organizada por la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, incluyó 80 actividades, como representaciones del Grito de Independencia, danzas folclóricas, torneos deportivos, kermeses, juegos tradicionales y lecturas conmemorativas. La participación fue masiva, con 3 mil 760 Personas Privadas de la Libertad, quienes compartieron momentos de convivencia que reforzaron valores de orden, respeto y disciplina al rendir homenaje a los héroes que nos dieron patria. Hubo desfiles con precisión marcial, mujeres ondeando banderas, estandartes guadalupanos recreados con orgullo y hasta el ingenio de quienes construyeron personajes patrios en papel maché para arrancar sonrisas. La Secretaría puntualizó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, estas expresiones representan la convicción de que toda persona merece una segunda oportunidad. Esa visión humanista se enlaza con la política penitenciaria impulsada por el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, quien ha reiterado que Guanajuato apuesta por una reinserción social efectiva, humanitaria y perdurable, donde la transformación personal se fortalece también en el orgullo de ser mexicanas y mexicanos. En Guanajuato nació la libertad de nuestra gente. En los Centros Penitenciarios, esa llama permanece encendida e inspira procesos de reinserción donde el orden, el respeto y la disciplina abren caminos para volver a empezar. El ondear de la bandera, las voces que proclamaron “¡Viva México!” y el orgullo patrio desplegado en cada evento dejaron claro que la Independencia sigue siendo una fuerza viva que impulsa a caminar con dignidad y esperanza, también a quienes hoy se preparan para reconstruir su vida.   Si desea cancelar la suscripción, haga clic en este enlace

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato localiza a víctimas de robo y privación de la libertad, y las reúne con sus familiares en Salvatierra

5 La Fiscalía de Guanajuato localiza a víctimas de robo y privación de la libertad, y las reúne con sus familiares en Salvatierra La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, en colaboración con las Fiscalías de los estados de México y Querétaro, logró localizar a tres salvaterrenses víctimas de robo y privación ilegal de la libertad en Tepotzotlán, Estado de México, y reunificarlas con sus familias en Salvatierra. Los hechos ocurrieron la noche del 5 de febrero de 2025, cuando las víctimas regresaban a sus hogares tras asistir a un evento en la Ciudad de México. A las 22:00 horas, se comunicaron por última vez con sus familiares antes de ser interceptadas en la carretera federal, a la altura del Arco Norte, por un vehículo desconocido. Varios sujetos descendieron del automóvil, las obligaron a detenerse, las sometieron, las despojaron de sus pertenencias y las trasladaron a un cerro en Tepeji del Río, donde las abandonaron. Aprovechando que las víctimas se encontraban incomunicadas, los delincuentes contactaron a las familias para exigirles dinero. Ante esta situación, los familiares presentaron la denuncia en la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, lo que dio inicio al protocolo de investigación y colaboración entre las autoridades de los tres estados. Posteriormente, las víctimas lograron llegar a la autopista México-Querétaro, donde fueron auxiliadas por elementos de la Guardia Nacional, quienes las trasladaron a Jilotepec. Con esta información, se coordinó un esfuerzo conjunto con las Fiscalías de los estados de México y Querétaro para devolverlas a territorio guanajuatense. Finalmente, agentes de la Fiscalía de Guanajuato recibieron a las víctimas y las trasladaron de manera segura a Salvatierra, donde fueron reunidas con sus seres queridos. Este operativo interinstitucional destaca la colaboración entre autoridades y reafirma el compromiso de la Fiscalía de Guanajuato con los ciudadanos. Actualmente, los equipos de investigación siguen trabajando para esclarecer los hechos y dar con los responsables

Leer más

Últimos días para adquirir productos hechos por personas privadas de la libertad

La exhibición y venta de artesanías es parte del Pabellón Inclusión de la Feria de León y permanecerá hasta el 5 de febrero. Cada pieza es única y elaborada con esmero por personas privadas de la libertad, con el propósito de generar un ingreso para sus familias. León, Gto., a 03 de febrero de 2025.- El tiempo se agota, pero estás aún a tiempo de llevarte un producto con historia, talento y significado. Por primera vez, la Dirección General del Sistema Penitenciario del Estado participa en la Feria Estatal de León con un stand de exhibición y venta de artesanías elaboradas por personas privadas de la libertad en Guanajuato. Ubicado en el Parteluces del Poliforum, frente a la sala C2, este espacio forma parte del Pabellón Inclusión, una iniciativa impulsada por el Gobierno de la Gente que promueve la reinserción social a través del trabajo. Desde el 10 de enero, este espacio ha mostrado el talento de 108 personas privadas de la libertad —92 hombres y 16 mujeres—quienes, con sus propias manos, han creado piezas únicas con la esperanza de generar ingresos para sus familias. La diversidad de productos va desde bolsas tejidas, carteras de cuero y atrapasueños, hasta artículos de carpintería, tejidos en crochet, manualidades en papel y chaquira, muestra de la creatividad y el esfuerzo de quienes buscan un nuevo comienzo. Tu compra significa llevarse un producto artesanal de calidad, pero también apoyar un proceso de reinserción social basado en el trabajo. Esta iniciativa ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Paz y la Secretaría de Economía, con el objeto de permitir que el esfuerzo de estas personas llegue al público y transforme su talento en una nueva oportunidad. Cada pieza expuesta en el stand refleja creatividad, paciencia y dedicación. Desde coloridos tejidos en crochet y figuras con minuciosos detalles, hasta elegantes relojes de madera con diseños tallados a mano, cada artículo es el resultado de horas de esfuerzo. También se pueden encontrar marcos artísticos, artesanías de chaquira y papel, todos elaborados con gran precisión. Estas creaciones no solo destacan por su belleza, sino también por la esperanza que representan: la posibilidad de un nuevo comienzo. Si buscas dar un regalo con historia o lucir en tu espacio una pieza artesanal que lleve un mensaje de esfuerzo y transformación, este es el momento ideal para adquirirlo. Cada compra es un gesto de apoyo a quienes han encontrado en el arte y la fabricación una oportunidad de reconstruir su futuro. Solo quedan unos días para visitarnos. Encuéntranos hasta el 5 de febrero en el Parteluces del Poliforum y apoya un nuevo comienzo, una nueva oportunidad con tu compra. M

Leer más

Apoyan a personas privadas de la libertad para que superen adicciones

Con esperanza y esfuerzo, personas privadas de la libertad encuentran un camino para superar adicciones en los centros penitenciarios de la entidad. El Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato cuenta con una clínica especializada que han transformado la vida de 22 personas que completaron el programa de desintoxicación. Guanajuato, Gto., a 05 de enero de 2025. “Levantar la mano para desintoxicarse no es fácil. No es nada fácil decir ‘yo quiero’ para quien lleva gran parte de su vida consumiendo alguna droga y necesita de un tratamiento, no de contención, sino de atención con profesionales”, aseguró Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato. Conscientes de que la rehabilitación comienza desde la disciplina, la seguridad y el orden, el Sistema Penitenciario Estatal reforzó los protocolos de acceso a los centros penitenciarios con cero tolerancia a lo que no está permitido. Se han detectado artículos que no deben ingresar a los centros y son puestos a disposición, como lo establece la ley. Asimismo, al interior se implementó un tratamiento para las adicciones. “Tenemos médicos que dan seguimiento a quienes deciden desintoxicarse, y una clínica muy bien equipada en la que trabajan criminólogos y psicólogos en un programa al que llamamos Residencial. En él, las personas deben estar tres meses, y aunque a la semana algunos dicen ‘yo no puedo’, otros persisten”, compartió Pérez Ramírez. Recientemente, una generación logró desintoxicarse: de 30 que comenzaron el programa 22 personas lo terminaron convencidas de que es para bien. Conscientes del esfuerzo hecho y de los resultados, personal del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato organizó una reunión en la que compartieron con sus familias su experiencia en el programa, fortaleciendo así el apoyo emocional y la conexión familiar como parte de su recuperación. El director general detalló que el proceso de desintoxicación incluye una etapa de aislamiento total para proteger a quienes decidieron participar y se mantengan lejos “del bullying de personas que los inducen a que hagan cosas negativas. Además, para el aislamiento no nada más está el personal calificado, tenemos un sauna que es parte del proceso y ayuda a que este funcione”. Pérez Ramírez afirmó que el programa fue proyectado por psicólogos y criminólogos expertos que trabajan en el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato; además, está contemplada, de acuerdo con la Ley Nacional de Ejecución Penal, una comisión intersecretarial en la que participa la Secretaría de Salud con medicamentos y atención médica especializada, lo mismo que áreas de deporte. El funcionario explicó que, una vez que termina el programa de desintoxicación, las personas reciben un seguimiento especial y son trasladadas a “un área especialmente diseñada para todas las generaciones que van a ir saliendo, para mantenerlas alejadas de situaciones y personas que los lleven a recaer”. Julio César Pérez cuenta que el impacto de este programa no se mide sólo en números, sino en testimonios, pues cuando una persona que enfrentaba una adicción cambia de verdad, aseveran: “‘Yo hacía esto, esto y lo otro. Y ahora con las herramientas que ustedes nos dieron, pues he cambiado’. Gracias a estos programas han entendido que haciendo las cosas bien, te va mejor, que tu familia está orgullosa de ti y que vale la pena cambiar”. Los Centros Penitenciarios del Estado de Guanajuato cuentan con la certificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), que avala el cumplimiento de estándares internacionales en la calidad de servicios y procedimientos. Esta acreditación busca disminuir la reincidencia, fortalecer la prevención del delito y aumentar la confianza ciudadana en las instituciones, promoviendo la excelencia profesional en la Secretaría de Seguridad y Paz. El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la dignidad humana y con el principio de que “el nuevo decir es el hacer”, pues todos merecemos una oportunidad para construir nuevos comienzos a través del esfuerzo y la esperanza.

Leer más