23 Procuradores de Justicia se graduaron en la Tercera Generación de la Maestría en Ciencias Forenses

Guanajuato, Gto. 04 de diciembre de 2024.- 23 procuradores y procuradoras de justicia se graduaron en la tercera generación de la Maestría en Ciencias Forenses, emanada del Convenio de colaboración entre la Fiscalía de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato para la profesionalización del personal investigador de la Fiscalía. El Fiscal General; Carlos Zamarripa expresó sus felicitaciones a las y los egresados diciendo: “Muchas, muchas felicidades a ustedes y a su familia, muchas gracias a las autoridades administrativas, directivas, al flanco de maestros, por hacer posible la realización de esta Maestría, de las que ya culminaron y de las que están en curso ahora mismo.” Además, destacó que: “El vínculo entre las instituciones, en el caso de nuestra Alma Mater y nuestra Fiscalía, con el personal de ésta, no hace la vida más fácil, lo que sucede, es que nos hace más fuertes.” Para concluir la ceremonia, la Dra. Claudia Susana Gómez López, les expresó a los egresados su reconocimiento por haber culminado el programa académico, el cual fortalece no solamente su formación personal sino la formación al equipo de perfiles que integran a la Fiscalía, en una disciplina y en un área tan importante. Además reconoció al Fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre por el trabajo realizado desde la Fiscalía General del Estado y expresó su sorpresa al visitar en dos ocasiones las instalaciones y sus diversas áreas. “Quisiesen otros Estados tener el tipo de institución que se tiene en el Estado de Guanajuato”; concluyó la Rectora General de la Universidad de Guanajuato.

Leer más

FGE capacita constantemente a procuradoras y procuradores de Justicia

Se llevó a cabo la Master Class: «Técnicas de Litigación Oral Avanzadas», con especialistas latinoamericanos Guanajuato, Gto. 11 de abril de 2024.- La capacitación permanente y continua permite que la Fiscalía de Guanajuato se mantenga a la vanguardia en los temas que le atañan; se desarrollaron talleres con especialistas latinoamericanos en materias relacionadas con la litigación penal denominada Master Class: «Técnicas de Litigación Oral Avanzadas», con especial énfasis en contrainterrogatorio. El Fiscal del Estado, Carlos Zamarripa destacó que la capacitación para quienes realizan actividades jurisdiccionales, resulta necesaria y con ello se ofrecen herramientas que pueden guiar a quienes realizan labores de impartición de justicia. Indicó que estos talleres con especialistas internacionales ofrecen una herramienta para hacer realidad el objetivo de gestionar mejor la toma de decisiones con base en pruebas periciales y el uso de competencias experimentadas. Con una estructura clara y didáctica, en el taller se ofrecieron aportaciones teóricas y académicas desde diversos puntos de vista, porque no solo participaron personas autoras especialistas en derecho sino que algunos de los capítulos fueron redactados por expertos en otras ramas de la ciencia, todo ello, con el fin de ofrecer a las personas operadoras de justicia de nuestro Estado un panorama tanto teórico como práctico para tomar decisiones judiciales en aquéllos casos que involucren pruebas periciales. Abogados de la Universidad de Rosario, institución colombiana de acreditación Institucional de alta calidad, expusieron en las clínicas de litigación penal, herramientas que se deben emplear para practicar y confrontar en mejor medida la prueba pericial, la prueba técnico-científica. La implementación del sistema de justicia penal adversarial ha traído consigo la necesidad de formar a los estudiantes, también, en aspectos diversos a los eminentemente procesales, como el razonamiento probatorio, la psicología del testimonio, la argumentación jurídica, la epistemología, las técnicas y destrezas de oralidad, la psicología de la persuasión, entre otras. Durante dos días, 23 ministerios públicos entre especializados, regionales, de los centros de justicia y de las unidades especializadas, realizan sesiones de trabajo y prácticas en la salas de oralidad para abordar con suficiente grado de detalle cada una de las particularidades de la prueba pericial, como se llevarán a cabo en la sala de audiencias. Al finalizar los talleres, el especialista colombiano, Juan Sebastián Fajardo, capacitador en la materia, compartió su impresión al visitar los laboratorios que alberga el edificio de Servicios de Investigación Científica de la Fiscalía de Guanajuato y comentó que: “Es impresionante, es de vanguardia, se nota que han hecho un esfuerzo muy serio, muy riguroso, por mantener en los más altos niveles de tecnología y de calidad en todos los procedimientos que se tienen, indudablemente”. El especialista, también destacó el interés permanente de la institución por promover la capacitación de los funcionarios, y prueba de ello es que también existan fiscales de Guanajuato capacitando en Colombia.

Leer más