Suman esfuerzos y coordinan acciones por la producción sustentable del agave y la conservación de los recursos naturales

     Renuevan convenio de colaboración con el Consejo Regulador del Tequila ·         “La alianza que estamos sellando en esta fecha, es muestra de que cuando se quieren consolidar grandes acciones se cosecha mejores resultados”, José Lara Lona     Zapopan, Jal a 07 de noviembre de 2025.- Se llevó a cabo la renovación del convenio de colaboración para la sustentabilidad del sector tequilero con el Consejo Regulador del Tequila, cuya primera firma fue en el mes de junio del año 2021. Este convenio busca la protección de los ecosistemas de cuyos elementos depende la Cadena Productiva Agave –Tequila, y que para lograrlo es menester ordenar y determinar los polígonos que cumplan con criterios ambientales que permitan precisar la factibilidad para realizar plantaciones de Agave-tequilana Weber variedad azul. En su participación José Lara Lona Secretario del Agua y Medio Ambiente resaltó el compromiso del Gobierno de la Gente con la conservación de los recursos naturales y la producción sustentable del agave, recalcando la importancia del esfuerzo en conjunto para lograrlo. “La alianza que estamos sellando en esta fecha, es muestra de que cuando se quieren consolidar grandes acciones se cosecha mejores resultados, que el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente son fuerzas complementarias”, dijo Lara Lona. Agregó que la firma de este acuerdo interinstitucional representa el compromiso de todos los aquí presentes con la sostenibilidad y el respeto con la tierra, las tradiciones y la gente. “Estamos renovando votos en el tema del Agave Responsable Ambiental y en donde los 7 municipios del estado de Guanajuato (Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita) y todos sus productores están comprometidos con esto, la finalidad es tener un producto de calidad sin demerito de los recursos naturales”, puntualizó el titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato. Cabe destacar que algunos de los beneficios de la renovación de este convenio se encuentran: ·         Consolidar la marca de certificación Agave Responsable Ambiental ARA, que reconozca al Sector Tequilero su compromiso ante el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. ·         ARA constituye una marca que se le asigna al tequila, busca garantizar al consumidor que el tequila se elaboró con agaves plantados en predios de vocación agrícola, es decir, que no provocaron deforestación. ·         Con ello se evita que las plantaciones de agave azul no causen afectaciones a los ecosistemas, cuidando así nuestros recursos naturales y al mismo tiempo la productividad, estabilidad y competitividad del sector tequilero, ya que a nivel mundial existe un mayor interés de los consumidores en que los productos se elaboren de manera amigable con el medio ambiente.  Por su parte Aurelio López Rocha Presidente del Consejo Regulador del Tequila destacó la importancia de Guanajuato en la agroindustria tequilera, principalmente por su participación en el cultivo del agave como materia prima del tequila. “Desde la implementación de ARA, se han registrado bajo este mecanismo en este estado 102 millones 436 mil 896 plantas de agave, establecidas en 30 mil 734 hectáreas dentro de los siete municipios que forman parte del territorio de Denominación de Origen Tequila.” dijo López Rocha. Añadió que actualmente Guanajuato representa el 11.85 % del inventario total del agave, consolidándose como el segundo estado con mayor producción de Agave tequilana Weber variedad azul, con 5 mil 802 agaveros registrados, que son quienes trabajan la tierra con pasión y respeto. Es importante señalar que el territorio de la Denominación Origen Tequila está conformado por 181 municipios de cinco Estados de México y en el territorio Guanajuatense se conforma por los municipios de Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita. En la firma participó igualmente la Maestra Paola Bauche Petersen Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, quien ratificó que la certificación de Agave Responsable Ambiental (ARA), es un ejemplo de coordinación entre estados y del trabajo que se puede lograr cuando se comparte una visión común.  

Leer más

Guanajuato rompe récord en producción automotriz

En 2024, en Guanajuato se ensamblaron más de 896 mil vehículos, la cifra más alta en su historia. Con la presencia de cuatro armadoras y un sólido ecosistema de prosperidad, el estado impulsa el empleo, la inversión y la transición hacia la electromovilida Irapuato, Gto., a 19 de febrero del 2025.- Con una producción de 896 mil vehículos, Guanajuato ha hecho historia en la industria automotriz al alcanzar una cifra récord de producción en 2024, consolidándose como el estado líder en la fabricación de equipo de transporte en México. La política económica de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, perfila al estado como el mayor productor de vehículos en el país, reflejando su fortaleza industrial y capacidad de innovación para la generación de prosperidad. La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que con este hito, Guanajuato reafirma su liderazgo en la industria automotriz, impulsando el crecimiento, la inversión y la generación de empleos que benefician a miles de familias, asegurando así un futuro próspero para la región. La política económica de Guanajuato está diseñada para la gente, poniendo en el centro el bienestar de las familias a través de la generación de empleo, el impulso a la inversión y el fortalecimiento del ecosistema industrial. Guanajuato, líder en producción manufacturera Además, Guanajuato registró un valor de producción manufacturera de 1.2 billones de pesos, colocándose en el segundo lugar a nivel nacional. El dinamismo del sector ha impulsado una aceleración económica sin precedentes, con un crecimiento anual del 8.2% en el valor de la producción manufacturera, muy por encima de la media nacional del 2.2%. En el sector automotriz y de autopartes, el estado alcanzó un valor de producción de 658 mil millones de pesos, logrando por primera vez el primer lugar en esta industria y superando al estado de Coahuila. Este sector logro crecer en el año 2024, en un 16.8 por ciento. Uno de los factores clave en este éxito es la presencia de cuatro armadoras de clase mundial: Honda, General Motors, Toyota y Mazda, convirtiendo a Guanajuato en el único estado en México con esta ventaja competitiva. Además contamos con la presencia de empresas como Ford, Volkswagen, Pirelli, American Axle, Michelin, Hirotec, Condumex, Continental, BOS Automotive, GKN Driveline, Schaeffler, Hutchinson y Grupo Antolín, sólo por mencionar algunas. Esta infraestructura ha permitido no solo la fabricación masiva de vehículos, sino también la atracción de inversiones estratégicas en proveeduría, tecnología y desarrollo de talento. Este desempeño no solo fortalece la competitividad del estado, sino que también genera miles de empleos para las familias guanajuatenses, consolidando a la entidad como un motor del desarrollo económico nacional al generar una conexión industrial que suma a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a las cadenas de valor. Además del crecimiento industrial, Guanajuato avanza en la transición hacia la electromovilidad, promoviendo proyectos de innovación tecnológica y sostenibilidad. La vinculación entre el sector empresarial, la academia y el gobierno ha sido clave para fomentar la capacitación de talento y la diversificación de la industria, asegurando que el estado se mantenga a la vanguardia de los cambios en la manufactura global. El esfuerzo de la gente, la clave del éxito Este logro no sería posible sin el talento, la dedicación y el esfuerzo de los miles de trabajadores guanajuatenses que, con su compromiso diario, han hecho de Guanajuato el líder automotriz del país. Son ellos quienes con su capacidad, preparación y entrega construyen el futuro del estado, demostrando que Guanajuato avanza gracias a su gente. Infórmate de lo que unidos hacemos por Guanajuato Envíanos un mensaje de WhatsApp con la palabra ALTA al 477 85

Leer más

Protege SECAM producción de trigo en el Estado

· Con apoyo del Cesaveg, asesora a las y los productores para que mantengan su cultivo a salvo de malezas, plagas y enfermedades Celaya, Gto., 30 de diciembre del 2024.- Ante la inminente siembra de trigo que se da en este ciclo Otoño – Invierno en el estado de Guanajuato, la Secretaría del Campo invitó a las y los productores a estar atentos de las plagas y malezas que pueden afectar los cultivos. La dependencia estatal informó que Guanajuato es el cuarto productor de trigo a nivel nacional, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), por lo cual se trata de un cultivo de importancia económica para el estado al que debe prestarse especial atención. Por ello, a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) se está dando acompañamiento y asesoría técnica a las y los agricultores guanajuatenses, para que su siembra sea exitosa y prospere. Principalmente, se les está asesorando en el manejo de malezas que frecuentemente aparecen en el cultivo de este grano, como son el zacate de agua, el alpistillo y la avena silvestre. Técnicos y productores también están protegiendo los cultivos de las plagas que puedan atacar, como el pulgón verde, negro y amarillo del follaje; el pulgón de la espiga, el ruso y el cogollo; y también de enfermedades, tales como la roya lineal amarilla; la roya de la hoja; roya del tallo y tizón foliar entre otras. Tanto el equipo de técnicos del Cesaveg como la Dirección de Sanidad Vegetal de la Secretaría del Campo se encuentran atentos de estas amenazas para que no representen un riesgo para los cultivos de trigo. Cualquier productor interesado en recibir asesoría, puede llamar al número 800 410 3000. De acuerdo con el SIAP, el pasado ciclo Otoño Invierno se sembraron 48 mil 849 hectáreas de trigo en Guanajuato, de la cual se obtuvo una superficie de 48 mil 9 hectáreas cosechadas; y una producción de 262 mil 895 toneladas y un valor de la producción de $2 mil 232 millones 764 mil 744 pesos.

Leer más

Descubre porqué Guanajuato es líder en la producción de llantas para el sector automotriz

Con el anuncio de inversión de la empresa Sailun y las plantas de Pirelli y Michelín, Guanajuato destaca en la producción de llantas. · Estos proyectos impulsan innovación, tecnología y contribuyen al crecimiento económico y social de Guanajuato. Irapuato, Gto., a 30 de Junio del 2024.- Con el reciente anuncio de la instalación del joint venture entre las empresas Sailun y Tire Direct, ahora bajo el nombre de Aztema y las expansiones de las plantas de Pirelli y Michelín, Guanajuato se consolida como un referente global en la producción de llantas para el sector automotriz-autopartes. En la gira de atracción de inversiones el pasado mes de marzo, el Gobernador del Estado anunció la inversión de esta empresa de origen chino por 400 millones de dólares y la generación de 1 mil 400 empleos en Irapuato. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que Guanajuato ha logrado posicionarse como un actor clave en la industria automotriz a nivel mundial. En el primer trimestre del 2024, la empresa italiana Pirelli alcanzó los 50 millones de unidades producidas e inauguró el Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional; por la otra parte Michelín ha producido 10 millones de llantas desde su instalación hace 5 años. La industria de producción de llantas en la región no sólo se destaca por su capacidad de innovación, sino también por su impacto positivo en la economía local con la creación de empleos directos e indirectos que abren oportunidades de desarrollo y sustento para miles de familias guanajuatenses. Gracias al talento de los guanajuatenses, la inversión en investigación y desarrollo tecnológico de las empresas instaladas o por instalarse, el estado continúa generando productos de alta calidad y rendimiento acordes a las demandas del mercado global.

Leer más