SSG entregó certificados como Escuelas Promotoras de la Salud en Ocampo.

Ocampo, Guanajuato 1 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud entregó certificados como Escuelas Promotoras de la Salud en beneficio de la comunidad educativa. Con el objetivo de fortalecer la cultura de la salud dentro de la comunidad educativa, se llevó a cabo la certificación de Escuelas Promotoras de la Salud en el Municipio de Ocampo, evento que reunió a estudiantes, docentes, directivos, padres y madres de familia, personal de apoyo y comunidad en general. La ceremonia se celebró en las instalaciones de la Telesecundaria #988 «20 de Noviembre», ubicada en la comunidad de 20 de Noviembre del Municipio de Ocampo, que fungió como sede del acto formal. Durante el evento, se entregaron reconocimientos a las escuelas que lograron la certificación, resaltando el esfuerzo y compromiso de las instituciones en la promoción de hábitos saludables. El evento fue encabezado por el Presidente Municipal Erik Silvano Montemayor Lara y el Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, acompañados por la Dra. Claudia Leticia Gómez Torres, Coordinadora de Promoción de la Salud jurisdiccional, la Dra. Brenda Vaca Ledezma, Directora de CESSA Ocampo y el Mtro. Gustavo Adolfo Ramírez Canizales, director de la Telesecundaria, además de invitados especiales de la administración municipal, el delegado de la comunidad, personal docente, alumnos y padres de familia. Las instituciones educativas que participaron en este proceso de certificación fueron: Escuela Preescolar «Diego Rivera», Primaria «Veinte de Noviembre» y Telesecundaria #988 Este logro reafirma la colaboración entre la comunidad educativa y las autoridades locales para mejorar las condiciones de salud en las escuelas y fomentar el bienestar de niños y jóvenes. La participación activa de todos los sectores resulta clave para el éxito de esta iniciativa, que impacta positivamente en la formación integral de los estudiantes. La certificación de Escuelas Promotoras de la Salud es una estrategia fundamental para continuar promoviendo entornos saludables en los centros educativos, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad escolar y reforzando el compromiso con la salud y el bienestar de las futuras generaciones.

Leer más

Escuelas del Noreste se convertirán en promotoras de la educación ambiental

Con la guía de la fundación Choice Humanitarian México. Propiciarán acciones de resiliencia al cambio climático. Santa Catarina, Gto. 31 de enero de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, inició una colaboración con la fundación Choice Humanitarian México, con el fin de fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles en más de 472 estudiantes de secundaria y media superior de 12 centros educativos de los municipios de Santa Catarina y Tierra Blanca. Esta iniciativa busca brindar el conocimiento y las habilidades necesarias a los educandos para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros, por medio de talleres, bajo tres componentes: Educación para la adaptación al cambio climático, formación de facilitadores y promotores comunitarios y aplicación de ecotecnologías en comunidades rurales. Cabe mencionar que, de los tres componentes se desprende la capacitación en ecotecnias, implementación de sistemas de captación de agua de lluvia, sanitarios ecológicos secos, viveros escolares y huertos comunitarios. Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció a la asociación por tomar en cuenta a las escuelas de la región para iniciar este proyecto y reiteró el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la construcción de un futuro más consciente y responsable con el medio ambiente, desde las aulas. “Esta colaboración es un paso importante hacia la creación de una cultura de sostenibilidad que beneficiará a las escuelas y a los integrantes de sus comunidades”. Por su parte, Juan Luis Alducín Carmona, director de proyectos de Choice Humanitarian México, habló de la importancia de formar estudiantes que asuman el rol de promotores y protectores ambientales en sus comunidades, a través de acciones prácticas que se adapten y enriquezcan lo que está establecido en su plan de trabajo escolar. Durante la reunión de trabajo se informó que los talleres iniciarán en escuelas previamente seleccionadas el próximo 4 de febrero y concluyen en el mes de junio. Una de las metas al finalizar las capacitaciones es contar con más de 200 estudiantes que apoyen diseminando los conocimientos y tecnologías en sus entornos y con 400 educandos entrenados en el uso de servicios ecosistémicos que creen conciencia en su entorno del cuidado ambiental. Se espera que los talleres se traduzcan en proyectos ecológicos a nivel escolar y comunitario que propicien las condiciones para mitigar efectos como: escaso acceso al agua potable, pérdida de cosechas, aumento de islas de calor que afectan la salud, pérdida de vegetación nativa en cerros y áreas comunes, pozos profundos sobreexplotados, ciclos de lluvia alterados y sequías extraordinarias, entre otras. Es de destacar que, las autoridades educativas de secundaria y media superior, así como autoridades municipales de Santa Catarina y Tierra Blanca, recibieron la iniciativa con interés y coincidieron en que la educación ambiental es el punto de partida para la creación de comunidades sostenibles. Además, señalaron que es un buen momento para generar conciencia y responsabilidad ecológica entre las y los alumnos, así como sociedad en general.

Leer más