Capacitan a policías en protocolos de violencia de género

Buscan mejorar atención ante posibles casos Participan integrantes de la Secretaría de Seguridad en capacitaciones Irapuato, Gto., a 15 octubre de 2024.- Para atender las causas y prevenir la Violencia de Género en Irapuato, el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta municipal Lorena Alfaro García, continua con la capacitación a integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Esta capacitación forma parte de los cursos de formación continua que las y los integrantes de la corporación realizan de manera permanente en la Academia de Seguridad Pública Municipal. Durante el curso, los asistentes conocieron la metodología y pautas de actuación policial homologadas ante hechos de violencia contra las mujeres y casos de feminicidio, con estricto apego al respeto de los Derechos Humanos. Marisol Villalobos, integrante de Policía Municipal, señaló que, la capacitación contribuye para entender mejor la problemática que afecta a las mujeres, sobre todo en áreas como el Centro de Atención a Víctimas (CAV) en el que brindan atención a reportes de violencia en diversas modalidades. “Desde que llega la persona con la cuestión triste, desesperada de no saber qué hacer, uno trata de ponerse en sus zapatos, tener la empatía con esa persona, ayudarla en lo que más uno puede”, enfatizó. José Calderilla, policía municipal, destacó que, gracias a estos cursos conocen los protocolos de actuación y pueden brindar atención oportuna y correcta a mujeres en situación de vulnerabilidad. “Nosotros como policías del sexo masculino tener aún más la capacitación para poder ayudar a las personas, y en este caso a las mujeres”, puntualizó. El curso fue impartido por personal del Instituto de Formación Policial del Estado (Infospe), con una duración de 80 horas en los que conocieron el Marco normativo nacional e internacional, Obligaciones institucionales para atención a la violencia contra las mujeres, Conceptos básicos en materia de violencia contra las mujeres, Derechos de las víctimas, Actuación policial ante casos de violencia contra las mujeres y feminicidios. Con estas acciones de actuación en la prevención de la violencia de género, la Secretaría de Seguridad Ciudadana contribuye con el Gobierno Municipal para garantizar y promover los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes irapuatenses.

Leer más

Urgen medidas y protocolos de seguridad para todas las candidaturas en el País

Condenamos el cobarde asesinato de Gisela Gaytán, nuestra solidaridad y empatía con sus deudos. • Exigimos al Instituto Nacional Electoral, a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría Federal de Seguridad y Protección Ciudadana, al Ejército y a la Guardia Nacional, pero sobre todo al presidente Obrador a tomar medidas urgentes de seguridad durante las campañas en el país León, Guanajuato a 2 de abril de 2024. Estamos en medio del más violento proceso electoral que se haya vivido en México ante la connivencia del gobierno federal que necea en no combatir la violencia que genera el crimen. El presidente del Comité Directivo Estatal, Eduardo López Mares, urgió a las autoridades federales a tomar acciones contundentes para proteger a las y los participantes en estos comicios: “Exigimos al Instituto Nacional Electoral, a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría Federal de Seguridad y Protección Ciudadana, al Ejército y a la Guardia Nacional, pero sobre todo al presidente Obrador a tomar medidas urgentes de seguridad durante las campañas en el país”. En rueda de prensa, el dirigente expuso que Acción Nacional no sólo pide justicia para la candidata por Morena a la Presidencia Municipal de Celaya, sino por todas y todos los candidatos asesinados en Guerrero, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Zacatecas, Chiapas y Colima en este proceso. “Condenamos el cobarde asesinato de Gisela Gaytán, nuestra solidaridad y empatía con sus deudos y con el municipio de Celaya. Se trata de un ataque contra todos los actores políticos y de la sociedad. Es un ataque contra nuestra paz, tranquilidad y convivencia. No podemos permitir que el ambiente de odio, polarización y violencia descompongan nuestro querido país. Es lamentable que por lo menos 26 candidatos y políticos han sido asesinados en México en lo que va del proceso 2023-2024. Esto tiene como objetivo influir en los comicios”, sentenció. En la rueda de prensa estuvieron presentes Estrella Ortiz, Secretaria General del CDE PAN; y Emmanuel Jaime, representante de PAN GTO ante órganos electorales. TABLA RECUENTO DE ASESINATOS A CANDIDATOS EN MÉXICO DURANTE 2024: • En Ciudad de México mataron a Samantha Gómez Fonseca, activista y aspirante al Senado por Morena. • En Morelos a Alfredo Giovanni Lezama, precandidato a diputado federal por el PAN. • En Suchiate, Chiapas a David Rey González, precandidato a alcalde. • En Colima a Sergio Hueso, precandidato a la alcaldía de Armería por MC. • En Jacona, Michoacán a Miriam Nohemí Ríos, liderazgo de la comunidad LGBT en MC. • En Guerrero a Marcelino Ruiz Esteban, aspirante a la alcaldía de Atlixtac porPRD y a su esposa Guadalupe Guzmán Cano, consejera del mismo partido. • En Mascota, Jalisco a Jaime, precandidato a la alcaldía por Partido verde Ecologista. • En Guerrero a Julián López Galeana, coordinador de MC. • En Ecatepec, Estado de México a Yair Martín Romero, precandidato a la diputación federal por Morena. • En Maravatío, Michoacán a Miguel Ángel Zavala Reyes, precandidato a la alcaldía por Morena y Armando Pérez Luna, precandidato a la alcaldía por el PAN fueron asesinados en episodios distintos en menos de 12 horas. • En Atoyac, Guerrero a Alfredo González Díaz, aspirante del PT a la alcaldía. • En Celaya, Guanajuato a Gisela Gaytán, candidata a la alcaldía por Moren

Leer más

SSG suma a protocolos de trasplantes pacientes cada vez más jóvenes.

1336 pacientes oscilan entre los 15 y 50 años de edad. · Antes la insuficiencia renal afectaba con más frecuencia después de los 50 años.   Guanajuato. Guanajuato. 31 de enero de 2024.- En el Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) prevalece una lista de espera de 1336 guanajuatenses entre 15 y 50 años de edad que necesitan un trasplante renal para vivir este 2024. La insuficiencia renal es un mal que cada vez se presenta en edades más tempranas, informó el Dr. Rodrigo López Falcony, Director del Centro Estatal de Trasplantes. A nivel Nacional son más de 20 mil personas las que están esperando un riñón; en Guanajuato existen mil 700 personas en lista de espera de un trasplante de órgano, de las cuales 1670 ocupan un riñón y 30 están en espera de una córnea. “La parte más triste es que son pacientes jóvenes, antes en 2000 o 2010 era una enfermedad que se consideraba para las personas mayores y la insuficiencia renal llegaba después de los 50 o 60 años”, detalló. López Falcony agregó que tristemente en Guanajuato ya se están trasplantado pacientes de 20 años a 25 años, por ejemplo el 80 % en lista de espera en Guanajuato son pacientes de 15 a 50 años, ya que esto nos dice que nos estamos enfermando más jóvenes”.

Leer más