Aplican pruebas antidoping a personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Irapuato, Gto. 28 de febrero 2025.- Para contar con un personal saludable física y mentalmente, así como libre del consumo de sustancias adictivas y comprometido con la población, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) aplicó exámenes antidoping a la totalidad de su personal operativo y administrativo. Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, señaló que estas pruebas tienen como objetivo contar con una institución más confiable en toda su estructura, por ello su titular, así como los directores de área y coordinadores fueron los primeros en someterse a dichos exámenes. “Estas pruebas las aplicamos a todo el personal, buscamos contar con una Secretaría confiable, además de contribuir a promover el cuidado de la salud del personal que labora en esta gran institución”, comentó. Benavides Hernández informó que, se contó con cinco personas positivas. Sus casos fueron turnados al área correspondiente para dar el respectivo seguimiento y determinar su situación. Personal médico y jurídico de la corporación, así como personal de la Contraloría Municipal fueron los encargados de aplicar y supervisar que los protocolos en estos exámenes fueran seguidos debidamente por el personal, para garantizar y preservar sus derechos humanos. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso de ser una institución enfocada en salvaguardar la integridad y derechos de las y los Irapuatenses, con personal debidamente preparados y comprometido al servicio de las familias en el munici

Leer más

SSG informa la aplicación de más de 13 mil pruebas de VIH en la zona Laja – Bajío.

Celaya, Guanajuato 10 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll informa la aplicación de 13 mil 437 pruebas rápidas de VIH en Celaya y la región. Como parte de las actividades encaminadas a promover una cultura de autocuidado con énfasis en la importancia de la detección. En esta aplicación de pruebas se informa y orienta a las personas sobre la importancia de la prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual, Promueve prácticas de prevención, como el uso de preservativos. Asimismo, se brindará información actualizada sobre los tratamientos disponibles, la importancia del seguimiento médico y los derechos de las personas que viven con VIH, promoviendo un entorno inclusivo y sin discriminación. El pasado 1 de diciembre, el mundo conmemoró el Día Mundial del Sida, una fecha de reflexión y acción que tiene como objetivo centralizar los esfuerzos globales para la prevención y tratamiento del VIH. En esta jornada, el objetivo principal es respaldar los esfuerzos mundiales, enfocarnos sobre el tema, generar conciencia y así solidarizarnos con las personas afectadas por el virus y reducir el número de nuevas infecciones. Desde su primera conmemoración en 1988, el Día Mundial del Sida se ha consolidado como una plataforma para sensibilizar sobre la pandemia global que afecta a millones de personas, y para luchar contra el estigma y la discriminación asociados al VIH. El lema de este año, «Sigamos el camino de los derechos «, subraya la importancia de las acciones en la lucha contra esta enfermedad. En las últimas décadas, se han logrado avances significativos en el tratamiento del VIH, como el desarrollo de terapias antirretrovirales altamente efectivas, que permiten a las personas con VIH llevar una vida saludable y reducir la posibilidad de transmisión del virus. Además, la implementación de estrategias preventivas, como la profilaxis pre-exposición (PrEP), que han demostrado ser eficaz para reducir nuevas infecciones. Sin embargo, para asegurar que estos avances beneficien a toda la población, es necesario abordar las desigualdades que aún persisten en el acceso a la salud. Esto implica asegurar la disponibilidad de pruebas gratuitas y confidenciales, garantizar el acceso universal a los tratamientos, y trabajar activamente en la reducción del estigma, que sigue siendo una barrera para muchas personas en situación de vulnerabilidad.

Leer más

SSG informa la aplicación de 89 mil pruebas para prevenir y atender el cáncer de útero.

Guanajuato, Guanajuato, 5 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que tan solo durante el año pasado se aplicaron más de 89 mil pruebas de detección. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud dio a conocer que estas pruebas se aplicaron en tres tipos diferentes tipos de citologías. La citología convencional con 9 mil 928 estudios se hace a las mujeres menores de 25 años, mayores de 64 años y las mujeres histerectomizada. Más de 20 mil estudios de citología con Base Líquida a las mujeres de 25 a 34 años de primera vez en la vida y primera vez en tres años, así como a las de 35 a 64 años como estudio complementario a una prueba de VPH positiva. Arce Padilla agregó que esta prueba permite detectar con mayor facilidad y especificidad lesiones de cuello que no son visibles o detectadas con una citología convencional. Disminuyendo los falsos positivos, falsos negativos, el número de muestras inadecuadas, facilitando al médico patólogo identificar el tipo de lesión que pueda tener la usuaria, para otorgar el tratamiento de acuerdo con la lesión identificada, sin tener la necesidad de citar a la paciente más de una vez. Y 59 mil pruebas de la citología por PCR para VPH a mujeres de 35 a 64 años, cuyo grupo de edad es el más vulnerable para padecer cáncer de cuello de útero, siendo la edad promedio 48 años. Esta prueba permite identificar el tipo de virus de papiloma humano que pueda estar causando una lesión precursora para cáncer de cuello uterino, lo que permite derivar de manera oportuna a la usuaria para tratamiento y seguimiento en una Clínica de Colposcopía

Leer más