Benefician a irapuatenses con programas sociales

Realizan cierre de la estrategia “Juntos con Paso Firme” · Llevan a cabo Brigada Con Unidad en Los Cobos   Irapuato, Gto.- 08 de agosto del 2025.- El Gobierno Municipal continúa, con paso firme, beneficiando a las y los irapuatenses con diversos talleres y servicios. En esta ocasión, las colonias Los Cobos y Galaxia Real de Arandas fueron sede del cierre de la estrategia “Juntos con Paso Firme”, mientras que en Los Cobos también se llevó a cabo la brigada “Con Unidad”. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, destacó la importancia de estos programas, que colocan a la ciudadanía en el centro de la atención al ofrecer servicios de salud, registro civil, atención dental, cuidado de mascotas, talleres, activación física, terapia psicológica y más. “Queremos acercar todos estos servicios que brindan las dependencias del Municipio y también las asociaciones civiles que nos acompañan. Ustedes ya tienen la confianza de que hay un equipo en el Gobierno de Irapuato con el que se puede trabajar en las diferentes problemáticas que se generan en la colonia; ya hay un vínculo que les da esa confianza para lograr estos propósitos”, señaló. Daniela López, participante de “Juntos con Paso Firme”, agradeció a las autoridades por generar acciones que benefician a toda la comunidad. Comentó que, gracias a las actividades, mejoró su salud cardiovascular con la activación física y elevó su autoestima gracias a las pláticas psicológicas del Instituto de la Mujer. “Lo mejor es que fue a la vuelta de mi casa. Mis hijas recibieron limpieza dental y atención por parte del médico general. Aprendí sobre mis derechos y obligaciones, y cómo levantar un reporte. En nombre de todas las señoras, les agradezco el apoyo”, expresó. Durante la brigada “Con Unidad”, en la colonia Los Cobos, se realizaron 18 matrimonios, se entregaron actas de nacimiento, se brindó atención educativa, servicios médicos generales y dentales, esterilización y vacunación de mascotas, así como la entrega de tarjetas para el Sistema de Transporte, entre otros beneficios

Leer más

SSG presenta Plan de Salud Pública para Comonfort.

  Comonfort, Guanajuato. -8 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó el Programa Municipal de Trabajo de Salud Pública en el municipio de Comonfort. Con la participación activa de autoridades municipales, organizaciones no gubernamentales, representantes de la sociedad civil y del sector salud. El evento contó con la presencia del Presidente Municipal, Gilberto Zárate Nieves, así como del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, Juan Jesús Martínez García, quienes destacaron la importancia de fortalecer la colaboración interinstitucional para mejorar las condiciones de salud de la población. Durante el periodo de la actual administración, este programa contempla el desarrollo de cinco proyectos prioritarios, enfocados en atender temas fundamentales para el bienestar de la comunidad: Salud en la adolescencia, prevención y control de enfermedades de transmisión sexual. Prevención y atención de la diabetes mellitus, control de infecciones respiratorias agudas, prevención del dengue El objetivo central de este programa es incidir positivamente en la salud y calidad de vida de las y los habitantes del municipio, promoviendo acciones preventivas y de atención oportuna en los temas de mayor impacto sanitario. Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato y el municipio de Comonfort reafirman su compromiso con el desarrollo de entornos más saludables y comunidades mejor informadas.    

Leer más

Tiene avance del 64 por ciento complejo de seguridad pública en Irapuato

Un espacio estratégico, de vanguardia y seguro · Fortalecerá la infraestructura de seguridad Irapuato, Gto. 14 de julio 2025.- La obra del Complejo de Seguridad Ciudadana de Irapuato presenta un 64 % de avance físico en su primera etapa, así lo confirmaron autoridades municipales durante un recorrido por la construcción que busca modernizar y fortalecer las instalaciones de la corporación. Los trabajos se realizan de manera ordenada, en tiempo y forma, por parte de la empresa responsable. Pronto, la corporación podrá disponer de estas nuevas instalaciones, proyecto al que el Gobierno Municipal, encabezado por Lorena Alfaro García, ha dado puntual seguimiento. La Presidenta Municipal destacó que este complejo fortalecerá la infraestructura de seguridad, permitirá una mejor coordinación entre los distintos cuerpos policiales y brindará un servicio más eficiente a la ciudadanía. “Para Irapuato y para el gobierno que encabezo, la prioridad es la seguridad. Siempre lo hemos dicho y lo seguiremos diciendo, pero sobre todo lo refrendamos con acciones. Por eso hoy supervisamos este nuevo complejo de seguridad: un lugar estratégico, moderno y de vanguardia”, señaló Alfaro García. Explicó que el edificio albergará diversas áreas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lo cual permitirá un trabajo más coordinado y eficiente, además de facilitar la vinculación con instancias estatales y federales. También agradeció la confianza y apoyo del Gobierno del Estado, sin el cual este proyecto no sería posible. Manuel Venegas Pérez, director de Obra Pública, mencionó que esta obra complementará las instalaciones del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), y que se trata de un espacio moderno, funcional y seguro que responde a las necesidades actuales del municipio.

Leer más

Supervisa Lorena Alfaro obras de seguridad pública

Avanza instalación del macrotanque de vidrio fusionado · Realizan limpieza de río Silao Irapuato, Gto.19 de junio 2025.- El primer macrotanque elevado de Irapuato, que abastecerá de agua a cientos de familias de la zona norte de la ciudad, avanza en tiempo y forma, conforme a lo planeado, informaron autoridades municipales durante un recorrido de supervisión. Este depósito de vidrio fusionado al acero tendrá una altura de 12 metros (considerando el domo) y un diámetro de 14 metros, en donde se concentrarán 1,500 m³ de agua para garantizar el abasto del vital líquido a las y los irapuatenses. Durante el recorrido, la alcaldesa Lorena Alfaro García, acompañada del director general de la Japami (Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato), Roberto Castañeda Tejeda, supervisó los avances en la construcción del tanque elevado en Villas de Irapuato, así como del puente que se interviene en el marco de la obra de modernización vial hacia esa zona. “El día de hoy tuvimos la oportunidad de visitar varias obras que está realizando Japami, particularmente el macrotanque en la parte alta del fraccionamiento Villas de Irapuato, con el propósito de garantizar el abasto de agua en la zona baja del cerro de Arandas: fraccionamientos, colonias y desarrollos de esta área, para brindar un mejor servicio”, refirió la Presidenta Municipal. Destacó que esta es una obra inédita para la ciudad, ya que se trata del primer macrotanque con tecnología avanzada y características de alta calidad en su construcción, que estará listo muy pronto para el servicio de la población. El Director de JAPAMI, subrayó la importancia de ejecutar obras que beneficien realmente a la comunidad, y explicó que el macrotanque se construye bajo estándares de calidad. “Fuimos a revisar el avance del macrotanque que estamos construyendo para dar servicio a Villas y las colonias aledañas. Llevamos un porcentaje importante. La primera etapa consistió en hacer la base de concreto, lo cual representó un reto técnico considerable, porque requiere gran estabilidad. Actualmente, el avance es de aproximadamente un 30%”, explicó.

Leer más

La seguridad pública no admite pausas: Gobernadora

· Libia Dennise participó en el arranque de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” a realizarse del 11 al 20 de junio en Salamanca. · La campaña se suma a las acciones de la Estrategia de Seguridad CONFIA, implementada por el Gobierno del Estado. Salamanca, Gto. 11 de junio de 2025.- “En este Gobierno de la Gente, la Seguridad Pública no admite pausas, es una labor en la que debemos trabajar todos los días”. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el arranque de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una estrategia nacional impulsada por la Secretaría de la Defensa en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, con el objetivo de promover una cultura de paz y reducir los riesgos asociados a la posesión de armas de fuego en los hogares. Durante la ceremonia realizada frente al Santuario del Señor del Hospital, la Gobernadora destacó la importancia de trabajar unidos para lograr entornos más seguros y subrayó que la paz se construye desde las comunidades, con la confianza ciudadana como base. “Al decir no a las armas, sí al desarme, estamos hablando de ponerle un alto a la violencia y un sí a la generación de paz, que debe de ir acompañada de justicia, de respeto, de humanidad y de oportunidades para salir adelante, con educación y salud, porque todas y todos tenemos derecho a vivir sin miedo”, enfatizó la Gobernadora de la Gente. La campaña, que estará vigente en Salamanca del 11 al 20 de junio, invita a la ciudadanía a entregar, de manera anónima, armas de fuego a cambio de un incentivo económico, sin consecuencias legales; las armas serán destruidas públicamente por el Ejército Mexicano, lo que garantiza transparencia y confianza. Este esfuerzo preventivo, busca evitar tragedias domésticas, reducir la portación ilegal de armas y fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad. CONFIA en Guanajuato La campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se suma a las acciones de la Estrategia de Seguridad CONFIA, implementada por el Gobierno del Estado para recuperar la tranquilidad desde lo local. CONFIA contempla la recuperación de espacios públicos, el fortalecimiento de las policías municipales y programas de prevención dirigidos a jóvenes y familias. Gracias a la Estrategia CONFIA y a la coordinación con el Gobierno Federal, se han asegurado 133 armas cortas y 89 armas largas en el Estado, entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, con un incremento del 40% y 102.27% respectivamente, en comparación con el año anterior. Como resultado de las acciones para salvaguardar la vida de las y los guanajuatenses, desde marzo se registraron a la baja en homicidios dolosos. El Gobierno Federal reconoció en su conferencia del 10 de junio que Guanajuato redujo los homicidios dolosos en un 55.6%, de febrero a la fecha, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, un avance sin precedentes, en los últimos ocho años. El Gobierno de Guanajuato reiteró su compromiso con una paz construida desde la participación social, la justicia y la corresponsabilidad. Así, el Gobierno de la Gente reafirma que la seguridad no se impone, se construye junto a las y los ciudadanos. En el inicio de esta campaña participaron: la Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; Rocío Bárcena Molina; el Presidente Municipal de Salamanca, César Prieto Gallardo; el General, Gabriel Martínez García; el General Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; la Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, Miriam Reyes Carmona; el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, y el Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Mauro González Martínez; además de ciudadanos e integrantes del Ayuntamiento.

Leer más

Celebra Infospe el Día del Profesional en Seguridad Pública con conferencias

El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado realizó una jornada con las conferencias magistrales de María de la Luz Lima Malvido y Luis Rodríguez Manzanera. Desde 1998 sólo la Licenciatura en Seguridad Pública ha formado más de 300 profesionistas en 23 generaciones, lo que consolida al Infospe como un referente en la profesionalización para la seguridad pública. Guanajuato, Gto., a 14 de mayo de 2025.- Desde 1998 el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (Infospe) de la Secretaría de Seguridad y Paz ha formado más de 300 profesionales en 23 generaciones de la Licenciatura en Seguridad Pública, lo que lo posiciona como un pilar en la profesionalización de las corporaciones de Guanajuato y del país. Durante la conmemoración del Día del Profesional en Seguridad Pública Francisco Javier Zaragoza Cervantes, director general del Infospe, dijo que las y los egresados tienen la capacidad para ocupar cargos clave en instituciones municipales, estatales y federales. La formación integral de las y los alumnos, con base en la normatividad, política criminal, los derechos humanos y la criminología, los prepara para liderar con conocimiento y ética los desafíos actuales en materia de seguridad, agregó durante el panel “La Evolución de las Instituciones de Formación Policial y la Victimología en México” con el que el Infospe conmemoró el Día del Profesional en Seguridad Pública. El evento académico incluyó conferencias magistrales a cargo de referentes en criminología y victimología: María de la Luz Lima Malvido y Luis Rodríguez Manzanera, quien fue el primer director de la extinta Academia Nacional de Seguridad Pública jugando un papel relevante en la consolidación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Una persona mejor preparada siempre tomará mejores decisiones. En seguridad pública eso se traduce en un Guanajuato más seguro”, subrayó ante estudiantes, docentes, autoridades estatales y representantes de derechos humanos que estuvieron en el evento. Luis Rodríguez Manzanera, presidente honorario vitalicio del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica, rememoró el proceso que comenzó hace 25 años para profesionalizar los cuerpos policiales y judiciales. Destacó la importancia de haber unificado planes y programas de formación para lograr una visión integral de la seguridad pública en México. El evento también sirvió para refrendar el compromiso del Infospe con la profesionalización constante. Actualmente, ofrece las licenciaturas en Seguridad Pública, Criminología y Derecho orientado a Ciencias Penales; las maestrías en Política Criminal y Criminalística, así como cursos de formación inicial, capacitación continua y preparatoria abierta. A la conmemoración del Día del Profesional en Seguridad Pública, que se celebra el 11 de mayo, asistieron Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Infospe; Luis Rodríguez Manzanera, presidente honorario de la Sociedad Mexicana de Criminología y presidente vitalicio del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica; María de la Luz Lima Malvido, especialista e investigadora en seguridad pública, victimología y justicia victimada; Alberto Fernández de León, Director de Formación Académica del Infospe. Lisbeth Berenice Ornelas Rangel, egresada de la Licenciatura en Seguridad Pública del Infospe; Areli Ochoa Sánchez, docente y consejera del Infospe; Víctor Alexis Urbina Ríos, consejero estudiantil, así como los titulares de las direcciones generales de la Secretaría de Seguridad y Paz, alumnos, docentes, egresados y personas servidoras públicas.

Leer más

Anuncia SOP agenda de profesionalización de la obra pública

El titular de SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, dijo que el Gobierno de la Gente apuesta por una Secretaría innovadora, por lo que próximamente se realizarán talleres y capacitaciones para los responsables de obra de los Municipios y los constructores guanajuatenses. Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2025.- Atendiendo al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de innovar y continuar robusteciendo la calidad y transparencia de la obra pública en Guanajuato, próximamente la Secretaría de Obra Pública (SOP) impartirá talleres y capacitaciones dirigidos a los responsables de obra pública de los Municipios, así como a los constructores locales. Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien destacó que en la entidad hay constructoras con excelente calidad en la ejecución de sus trabajos, sin embargo, tienen áreas de oportunidad en sus procesos administrativos, lo que limita su competitividad, por lo que la intención es ayudarlos a profesionalizarse y que todos tengan posibilidades de concursar en las licitaciones. Durante una reunión con los colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles de Celaya, a la que acudió en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Pérez Beltrán detalló que con la agenda de capacitaciones que se arrancará en las próximas semanas, también se beneficiará a los municipios, pues tendrán el acompañamiento necesario para la preparación y desarrollo de sus proyectos. “Estamos comprometidos con la innovación en nuestros procesos, en la profesionalización y en la transparencia. Con este programa buscamos mejorar la eficiencia y la calidad en la ejecución de las obras”, mencionó el Secretario. El objetivo de esta agenda es atender los principales desafíos que actualmente enfrenta el gremio y la industria de la construcción para la obra pública, desde sus distintos ámbitos (proyectual, constructivo, normativo, administrativo, etc.) y está dirigido a autoridades estatales, municipales

Leer más

Promueve Gobierno de la Gente acciones a favor de la economía y obra pública en Comonfort

Inauguran nuevo acceso y puente vehicular sobre el río Laja en la comunidad de San Pablo en Comonfort, con una inversión de más de 35.8 MDP · Entregan apoyos por 2.2 MDP a comerciantes de Comonfort, Villagrán y Santa Cruz de Juventino Rosas con los programas “Mi tienda al 100” y “Mi Plaza” · Reconocen, a través del IECA, el talento de las mujeres que se capacitan para mejorar su calidad de vida Salamanca-Comonfort., a 23 de abril de 2025.- Desde el Gobierno de la Gente trabajamos todos los días para construir un mejor Guanajuato, con obras, oportunidades y desarrollo para todas las personas, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, en gira de trabajo por los municipios de Comonfort y Salamanca. En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona visitó dichos municipios acompañado del Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, así como de Salomón Ceballos Ochoa, Director del Instituto Estatal de Capacitación, para entregar diversas acciones en beneficio de cientos de familias. Más obras y apoyos para Comonfort En el municipio de Comonfort, el Secretario de Gobierno inauguró el nuevo acceso a la comunidad de San Pablo, con dos carriles y una longitud total de 517 metros, que incluye un puente vehicular de 122 metros de longitud, con una inversión superior a los 35.8 millones de pesos, que durante mucho tiempo fue una necesidad, anhelo y exigencia de las familias de dicha comunidad, y que hoy ya es una realidad. Jiménez Lona explicó que esta obra significa un beneficio directo para más de 3,500 habitantes de San Pablo y de toda la zona, incluyendo las comunidades de Morales, Orduña, Rinconcillo Remedios, Nopalera, Palmillas de San Juan, San Pedro Norte, San Pedro Sur, Calderón y la Huerta, quienes ahora cuentan con una opción más cercana, segura y cómoda para atravesar el río Laja, para llevar a sus hijos a la escuela o al médico, para ir a trabajar, para visitar a la familia y a los amigos. “Adiós a los problemas del lodo y los charcos después de cada llovizna, adiós al riesgo de atravesar el lecho del río en temporada de lluvias; quiero comentarles que seguiremos trabajando con el municipio y con ustedes, para traer a Comonfort los beneficios de más obras y apoyos que les permitan brindar una mejor calidad de vida a sus familias”, expuso. Equipamiento y capacitación para comerciantes También en el municipio de Comonfort, el Secretario de Gobierno, entregó apoyos de los programas “Mi tienda al 100” y “Mi plaza”, para respaldar a las y los comerciantes, con equipamiento y capacitación que les ayuden a avanzar en sus negocios, ofreciendo productos de calidad para bien de sus clientes y de sus municipios. “A través de ‘Mi tienda al 100’ entregamos apoyos para 84 personas beneficiarias, de aquí de Comonfort, además de los municipios de Villagrán y Santa cruz de Juventino Rosas, con una inversión estatal y municipal de 1.49 millones de pesos. Además, por medio del programa ‘Mi Plaza’ entregamos apoyos de equipamiento para otras 95 personas beneficiarias de este municipio, con una inversión estatal superior a los 726 mil pesos”, informó el Secretario de Gobierno. Dijo que el comercio es la columna vertical de la economía, por ello reiteró el apoyo de la Gobernadora Libia Dennise para atender a las familias de las y los comerciantes por medio de estos programas, que les permitan fortalecer sus negocios y su calidad de vida. Una mejor calidad de vida para las mujeres Asimismo, en el municipio de Salamanca se realizó el evento “Mujeres con Talento”. Ahí, el Secretario de Gobierno reconoció a las mujeres que se han capacitado a través del IECA, al adquirir conocimientos y habilidades para avanzar en sus carreras, conseguir un mejor trabajo o crear su propia empresa. “Las mujeres guanajuatenses son protagonistas, por derecho y por talento; hoy reconocemos a más de 300 mujeres que han confiado en el IECA para obtener conocimientos y desarrollar habilidades que les permiten avanzar al siguiente nivel en su proyecto de vida laboral y personal”, comentó Jiménez Lona. Cabe resaltar que las mujeres se capacitaron en diferentes áreas de administración atención integral a personas con discapacidad, carpintería, diseño y elaboración de calzado y marroquinería, operadoras de robot, seguridad industrial y sistema de gestión de calidad, entre otras. El funcionario estatal destacó que en el Gobierno de la Gente hay un compromiso permanente para hacer equipo con las mujeres y abrir nuevas oportunidades que permitan que su talento se desarrolle plenamente, por lo que enfatizó el apoyo de la tarjeta rosa, los cursos de capacitación gratuitos en el IECA, el programa universal “aliadas” y los cursos especializados en áreas de electrónica, tecnologías de la información y la comunicación, manufactura asistida por computadora, envase y embalaje, robótica, diseño asistido por computadora e inyección de plásticos.

Leer más

Gestiona Gobierno de la Gente recursos con la Federación para fortalecer la seguridad pública

Destinan más de 521 millones a equipamiento y capacitación de instancias estatales y municipales · Se incrementan 3.8% los recursos destinados al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). · Concluyen trabajos de concertación ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Ciudad de México., a 14 de marzo de 2025.- En un ejercicio de corresponsabilidad entre la Federación y el Gobierno del Estado de Guanajuato, se logró sumar una inversión por 521 millones 883 mil 033 pesos para fortalecer la seguridad y el bienestar de las y los guanajuatenses. De esta cifra, 380 millones 150 mil 608 pesos corresponden a la asignación de recursos federales, mientras que el gobierno de la gente aportará 141 millones 732 mil 425 pesos. Ello, luego de que las autoridades federales, encabezadas por Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reunieron en la instalaciones de dicha institución con el equipo del Estado de Guanajuato, encabezado por Adrián Mata Osio, para concluir los trabajos de concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Fondo de Fortalecimiento de Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) 2025. Mata Osio, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, destacó la importancia de optimizar los recursos de estos fondos como una herramienta clave para transformar el modelo de seguridad pública en la entidad, así como la importancia de continuar con la coordinación entre ambos órdenes de gobierno. En este contexto, el funcionario estatal expuso la visión impulsada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la estrategia «CONFÍA», enfocada en impulsar las instituciones de seguridad mediante acciones concretas y eficaces. Cabe resaltar que se anunció un incremento del 3.8% en los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2025, que se traduce en una inversión de 423 millones 673 mil 299 pesos. En tanto, para el Fondo de Fortalecimiento de Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) 2025 se invertirán 98 millones 209 mil 734 pesos, destinados al fortalecimiento de equipamiento y capacitación de instancias estatales y municipales. En el Gobierno del Estado se reafirma el compromiso con la seguridad de las y los guanajuatenses y a fortalecer la implementación efectiva de estrategias en materia de seguridad.

Leer más

SSG dirige acciones de salud pública enfocadas a la mujer de varios municipios.

Irapuato, Guanajuato, 8 de marzo de 2025.- En el Día Internacional de la Mujer, la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato reafirmó su compromiso con la salud femenina a través de acciones en salud materna, planificación familiar, prevención del cáncer y enfermedades crónicas. Estas acciones están dirigidas a mujeres de municipios como Irapuato, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Pénjamo, Abasolo, y Cuerámaro. En Salud Materna y Perinatal en 2024, se atendieron 5 mil 834 nacimientos en instituciones públicas y se brindaron 33 mil190 consultas de control prenatal, detectando y dando seguimiento a 1,850 mujeres con factores de riesgo. S Se realizaron 1 mil 189 sesiones de acompañamiento a futuras madres, beneficiando a 13,355 asistentes. Además, 7 mil 839 bebés fueron alimentados exclusivamente con leche materna y 25 mil 336 continuaron con la lactancia hasta los tres años. Para la recuperación posparto, se otorgaron 6 mil 793 consultas de puerperio. En Planificación Familiar conel objetivo de garantizar acceso a métodos anticonceptivos, en 2024 se registraron 83,126 usuarias y se entregaron 296,114 métodos, incluyendo anticonceptivos hormonales, dispositivos intrauterinos, implantes, parches dérmicos y preservativos. En prevención del cáncer para detectar oportunamente el cáncer cervicouterino y mamario, se realizaron 20 mil 470 pruebas de Papanicolaou, identificando 861 casos de lesiones cervicales, y 10 mil 582 mastografías, con 57 diagnósticos de cáncer de mama. Además, se llevaron a cabo jornadas de reconstrucción mamaria para pacientes sobrevivientes. En Prevención y Control de Enfermedades Crónicas según ENSANUT 2016, 7 de cada 10 adultos en México presentan sobrepeso u obesidad, afectando principalmente a mujeres en zonas rurales. Para combatir este problema, la Jurisdicción Sanitaria VI ha implementado estrategias como: · Atención personalizada en unidades de nutrición. · Promoción de hábitos saludables en centros de salud, escuelas y comunidades. · Detección temprana y seguimiento de riesgos metabólicos. · Grupos de Ayuda Mutua con talleres y actividades. La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades como diabetes e hipertensión, por lo que es fundamental adoptar hábitos saludables y acudir a unidades de salud para orientación profesional. La Jurisdicción Sanitaria VI garantiza una atención médica accesible y de calidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres en todas sus etapas dentro de las 77 unidades de salud de esta región. Con estas acciones, se suma a la conmemoración del 8M, promoviendo una atención integral y equitativa para todas.

Leer más