Reconoce Libia Dennise riqueza cultural identidad de los pueblos indígenas en Gto

La Gobernadora de la Gente encabezó la Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde recibió el Bastón de Mando y un collar de flores de los pueblos Chichimeca y Otomí. Este Gobierno de la Gente conmemora con respeto y orgullo a los pueblos indígenas, comunidades con raíces ancestrales que enriquecen la historia, la cultura y la identidad de Guanajuato. San Luis de la Paz, Gto. 09 de agosto de 2025.- “Aquí en Guanajuato manifestamos un profundo orgullo por nuestros pueblos indígenas y le damos un gran valor a sus raíces”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el centro de San Luis de la Paz. En esta ceremonia, los pueblos Chichimeca y Otomí entregaron el Bastón de Mando y un collar de flores a la Gobernadora Libia Dennise, como señal de que le reconocen como su representante y depositan en ella su confianza para velar por sus intereses. Este acto también simboliza la voluntad de trabajar de manera conjunta entre los pueblos originarios y el Gobierno, reconociendo la diversidad cultural como parte de la riqueza del Estado. “En el nuevo comienzo que vive Guanajuato, también reconocemos la necesidad de generar desarrollo y atención a sus demandas y peticiones, para mejorar sus comunidades y tener un acceso inclusivo a mejores oportunidades”, expresó la Gobernadora de la Gente. “Quiero que sepan que, tienen en éste, un Gobierno que los acompaña, que los escucha y que se compromete a seguir trabajando por el desarrollo de sus comunidades. Además, queremos que tomen un papel relevante en la vida pública de nuestro Estado”, agregó Libia Dennise. De esta forma, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, reafirma su reconocimiento de los pueblos indígenas y de que estos sean respetados en su autonomía, en su autodeterminación y en su derecho a definir su propio destino. En este evento, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo entregó reconocimientos a las y los integrantes salientes del Consejo Estatal Indígena por su trabajo y compromiso como portavoces de las comunidades originarias. Además de representar a las comunidades indígenas, este Consejo tiene como principal función ser puente entre los pueblos originarios y el Gobierno de la Gente. Cada integrante es elegido por su comunidad mediante asambleas municipales, bajo un proceso respetuoso de sus usos y costumbres. Actualmente el Consejo se encuentra en proceso de renovación para el periodo 2025-2028. La Gobernadora reconoció a cada integrante de este Consejo que estuvo activo entre 2019 y 2025 y que fue presidido por Ma. Cirila Gallegos Gallegos, originaria de Tierra Blanca, y la primera mujer en representar a las comunidades indígenas de Guanajuato. “Yo estoy convencida que no puede haber desarrollo verdadero sin la participación de todas las voces en Guanajuato”, recalcó Libia Dennise. Al finalizar la ceremonia, la Mandataria Estatal degustó la gastronomía tradicional de la región y recorrió la exposición de artesanías y productos elaborados por los pueblos originarios. Además, en el escenario se celebró el Encuentro Estatal de Danzas, Fue el 23 de diciembre de 1994 cuando la Asamblea General de la ONU determinó que cada 9 de agosto se conmemore el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. De acuerdo con el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas de 2012, en Guanajuato hay 96 comunidades en 13 municipios, donde habitan cerca de 75 mil personas indígenas. En este evento estuvo presente Liz Alejandra Esparza Frausto, titular de la Secretaría de Derechos Humanos; Rubén Urías Ruíz, Presidente Municipal de San Luis de la Paz; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; la Diputada Local, Plácida Calzada Velázquez, Presidenta del Congreso del Estado; y Antonio Guerrero, Subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Además, asistieron las y los integrantes salientes y entrantes del Consejo Estatal Indígena; y titulares de los Ayuntamientos de Apaseo el Alto, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, y Xichú; y representantes de los Municipios de Villagrán y Valle de Santiago.

Leer más

Capacitan funcionarios municipales para atención comunidades y pueblos indígenas

·   Las Secretarías de Gobierno y de Derechos Humanos impulsan conocimiento en la materia en los municipios.   ·   “Enfoque Intercultural en políticas públicas en los 13 municipios con presencia de pueblos originarios”: Liz A. Esparza Frausto     San Luis de la Paz, Gto.; junio 20 de 2025.- El Gobierno de la Gente y autoridades municipales impulsan en forma conjunta la implementación de políticas públicas y acciones de gobierno que integren las necesidades y consideraciones de comunidades indígenas en el territorio estatal. “Y con este objetivo estamos trabajando de manera transversal con la Secretaría de Gobierno para fortalecer el conocimiento y la implementación de lo que es un enfoque intercultural en la solución de los problemas de los ciudadanos en los municipios, por eso estamos capacitando a servidores públicos”. Así lo señaló la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, quien apunto que en este trabajo formativo participaron representantes de los trece municipios con presencia de pueblos y comunidades indígenas del estado de Guanajuato. En el territorio guanajuatense hay 13 municipios con presencia de pueblos originarios: Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú. En total se cuenta con 96 comunidades originarias y son alrededor de 75 mil personas las que las conforman. Durante la capacitación encabezada por Elvira Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, así como Antonio Guerrero Horta, Subsecretario de Atención a Comunidades y Pueblos Indígenas, se abordaron temas relacionados con la toma de conciencia y respeto de los derechos de los pueblos indígenas y personas afromexicanas. Asimismo, se socializó la operación de las acciones instruidas por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, para la atención de este sector social en la entidad, orientados al reconocimiento, fortalecimiento y su participación plena. El encuentro también permitió consolidar acciones institucionales transversales, que garanticen la inclusión, la autodeterminación y el desarrollo integral de los pueblos indígenas y afromexicanos. “Con lo anterior reafirmamos el compromiso del Gobierno de la Gente con la pluralidad cultural y la justicia social” refirió Esparza Frausto. La funcionaria recordó la invitación para que los pueblos originarios en el estado de Guanajuato participen en la convocatoria para el proceso de renovación del Consejo Estatal Indígena para el periodo 2025-2028, órgano de consulta y participación de este sector, para opinar, sugerir, recomendar, colaborar y vigilar las acciones que promuevan el desarrollo social, cultural y económico de los mismos. Para información puedes ponerte en contacto al teléfono 418 129 1392 y al correo electrónico oagarciame@guanajuato.gob.mx —

Leer más

Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Yuriria celebran su 12vo. Aniversario como Pueblos Mágico

Desde la creación del programa Pueblos Mágicos en 2001, Guanajuato fortalece su identidad turística con seis destinos incluidos en esta estrategia. Estos destinos representan la riqueza histórica, cultural y natural de Guanajuato, reafirmando el compromiso de promover el turismo como herramienta de integración, desarrollo económico y social. Silao, Guanajuato, a 30 de noviembre del 2024. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles, celebra con orgullo el 12º aniversario de Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Yuriria como Pueblos Mágicos. Estos destinos representan la riqueza histórica, cultural y natural de Guanajuato, reafirmando el compromiso de promover el turismo como herramienta de integración, desarrollo económico y social, así como el reconocimiento a toda la cadena de valor del turismo en estos pueblos de Guanajuato. Desde la creación del programa Pueblos Mágicos en 2001, Guanajuato fortaleció su identidad turística con seis destinos incluidos en esta estrategia. Este reconocimiento no solo promueve el bienestar de las comunidades, sino que también posiciona al estado como un referente turístico responsable a nivel nacional e internacional. Con su reciente declaratoria como Zona de Monumentos por decreto presidencial, Salvatierra es un emblema de la riqueza cultural de Guanajuato. Conocida como la “Primera Ciudad de Guanajuato”, combina su encanto colonial con más de 300 monumentos históricos, como el Puente de Batanes y el Templo del Carmen. Su gastronomía, destacada por la tradicional “larga”, invita a los visitantes a disfrutar de sabores únicos en un entorno de tradición y poesía. Ubicado en Purísima del Rincón, este pueblo pintoresco invita a reconectar con la naturaleza. Entre nogaleras, membrillos y nueces, los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, kayak y recorridos en bicicleta. La oferta gastronómica, con platillos como el mole de nuez y tamales de acelgas, complementa una experiencia inolvidable en sus hoteles boutique y espacios para el descanso. Yuriria, hogar de la primera obra hidráulica de Latinoamérica, destaca por su Laguna y el ExConvento Agustino. Además, cuenta con dos Áreas Naturales Protegidas que albergan fauna como zorra gris y aves migratorias. Artesanías de tule, rebozos y pequeñas réplicas de canoas reflejan su identidad cultural, mientras que su gastronomía, con el tradicional caldo michi y tamales de cacahuate, deleita a todos los visitantes. Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad, enfatizó que estos tres Pueblos Mágicos son un ejemplo del esfuerzo colectivo por preservar nuestro patrimonio tangible e intangible. El Gobierno de la Gente seguirá impulsando el turismo responsable como motor de desarrollo, integración y reconciliación social. Con cada rincón mágico, Guanajuato consolida su identidad y desarrollo del sector turismo, también asegura la experiencia de sus visitantes y honra su legado cultural y natural, destacando la magia de su tierra y su gente.

Leer más

Los Pueblos del Rincón reciben 20 mil 151 consultas en nutricional.

Purísima del Rincón, Guanajuato28 de enero de 2024.- El Sistema de Salud GTO a través  pnutrición en 2023 en los 5 municipios de esta zona, informó la L.N. Geraldina Oropeza encargada jurisdiccional de nutrición del Programa de Nutrición en la Infancia y en la Adolescencia   Cabe mencionar que esta región abarca 5 municipios los cuales en Manuel Doblado se atendieron a 2 mil 737 consultas, Purísima del Rincón 4 mil 917, Romita 4 mil 765, San Francisco del Rincón 4 mil 023, Silao 3 mil 609.   La dependencia informa que la labor de un nutriólogo es muy importante porque es quien puede definir el punto en que se previene una enfermedad y entre las labores de estos profesionales está establecer planes de alimentación de acuerdo con la etapa de vida de sus pacientes, a su condición y padecimientos.   Hay que recalcar que una correcta alimentación que llevarán los hijos, desde su nacimiento hasta los 19 años de edad, definirá su estado de salud en su etapa adulta. Además de una correcta alimentación puede hacer la diferencia para un buen estado de salud y una vida plena.   Es importante acercarse a las unidades de salud más cercana, para identificar si requiere el apoyo del profesional de la nutrición, quien ofrecerá un plan de alimentación que sea adecuado.   Cabe mencionar que el Programa de Nutrición en la Infancia y en la Adolescencia ofrece atención, orientación y educación en materia de alimentación y nutrición a la población menor de diez y nueve años y sus cuidadores, a fin de favorecer la adopción de una alimentación correcta que promueva su adecuado crecimiento y desarrollo, coadyuvando a la disminución de la mala nutrición en niñas, niños y adolescentes en el estado de Guanajuato.

Leer más