Voluntariado de la Gente reúne más de 125 mil artículos donados para familias afectadas por las lluvias

Silao de la Victoria, Gto., a 9 de octubre del 2025.- La solidaridad volvió a poner a Guanajuato como ejemplo nacional con la importante participación ciudadana, de instituciones, empresas, organizaciones civiles y municipios, en donde el Voluntariado de la Gente a través del Sistema DIF Estatal logró reunir 125 mil 72 artículos en la colecta de víveres en apoyo a las familias que resultaron afectadas por las lluvias en Veracruz, Hidalgo y Querétaro. La respuesta fue tan positiva que la campaña, originalmente programada para concluir el 31 de octubre, se amplió una semana más ante la continua llegada de donaciones. Los artículos recibidos incluyen: Agua embotellada: 29 mil 647 piezas Alimentos no perecederos:  16 mil 583 piezas Productos y herramientas de limpieza: 13 mil 535 piezas Artículos de higiene personal: 25 mil 516 piezas Otros productos diversos: 39 mil 791 piezas El presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, agradeció la participación de la sociedad guanajuatense, destacando que la colecta demuestra el compromiso de un estado que siempre está dispuesto a ayudar. “Una vez más, las y los guanajuatenses demostramos que somos un pueblo solidario, sensible y dispuesto a tender la mano a quienes hoy más lo necesitan. Cada artículo recolectado representa esperanza, apoyo y empatía hacia las familias que enfrentan momentos difíciles”, señaló. Se agradeció la participación generosa de decenas de personas, así como de aliados como es: el CBTIS 21 de León, CECAMED, Laboratorio Estatal de Salud León, Grupo Mitoteras y Mitoteros de Guanajuato, DIF Uriangato, IPLANEG, Sistema Estatal Anticorrupción, Archivo General del Estado, General Motors Silao, ISSEG, UTAPE y el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno; Secretaría de Derechos Humanos; Secretaría del Nuevo Comienzo; DIF Municipal de Ocampo; Coordinación de Comunicación Social; Oficina de Representación de Gobierno en la CDMX; Instituto de Innovación de Guanajuato; Secretaria de Finanzas; DIF Municipal de Romita; IECA, entre otros. Entradas recientes

Leer más

SSG recolecta 3 toneladas en jornada descacharrízate en Romita

Romita, Guanajuato. 24 agosto de 2024.- Un total 3 toneladas de cacharros se recolectaron en las colonias de Corrales de Ayala, Campo Verde y centro como parte de la ‘Jornada de Descacharrízate para combatir al mosquito Aedes Aegypti. Esta actividad estuvo a cargo de Promoción de la Salud y Dengue en coordinación con el municipio, donde se tuvo como objetivo en evitar el criadero del mosquito del dengue en pro del cuidado de la salud. Cabe destacar que se tuvo una buena respuesta de los habitantes donde se logró reunir, botellas de vidrio, plásticos, latas y objetos que puedan acumular agua. Los trabajos de descacharrización consisten en la eliminación o neutralización de elementos y objetos pequeños y medianos que acumulan agua, que no son útiles para el morador de la vivienda ni para la comunidad, y que podrían servir de criaderos del mosquito dengue. Estas actividades se estarán realizando en diferentes comunidades del municipio con el fin de evitar el criadero del mosquito. No obstante, se invita a la población a prevenir con la estrategia lava, tapa, voltea y tira desde su hogar. En el actualizado de información oficial la Secretaría de Salud de Guanajuato acumuló 434 casos por dengue. De los cuales 275 casos son por dengue no grave, otros 142 dengue con signos de alarma, además de 17 casos por dengue grave. Lamentablemente se han reportado una defunción este año, informó la Dra. Ligia Arce Padilla titular de la dependencia estatal. Silao, presenta la mayor cantidad con 299 casos, Celaya 82 casos reportados, Romita 16 casos y San Miguel de Allende con 29 casos. El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia.

Leer más