Emprende Guanajuato acciones que contribuyen en la reducción de embarazo adolescente

El Gobierno de la Gente y organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, diseñaron un proyecto piloto con modelo de educación sexual para reducir el embarazo en las adolescencias, iniciará en dos escuelas y después de ampliará a todo el Estado. Este Modelo nace como respuesta al contexto del embarazo infantil y adolescente; en 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años. Silao, Gto. 14 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, con el involucramiento de las organizaciones de la defensa de los derechos de las mujeres, diseñó un modelo de educación sexual que tiene como objetivo reducir el embarazo adolescente en el Estado. “Este pilotaje aplicará en dos escuelas de nuestro Estado y es un primer paso que va a transformar la manera en la que abordamos esta política pública en Guanajuato y que puede ser pionera a nivel nacional”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la Tercera Sesión de la capacitación a personal de Gobierno Estatal sobre el “Proceso Educativo para la Toma de Decisiones”. Este proceso educativo a cargo de la Secretaría de la Mujer, tiene como objetivo desarrollar una propuesta de política pública que contribuya a la reducción del embarazo en adolescentes del Estado, con un enfoque integral que abarque los aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales. Esto representa un paso firme hacia la construcción de proyectos de vida más libres, igualitarios y sin violencia, desde la escuela y con el acompañamiento del Estado. “Celebro estas capacitaciones y estos grupos que se han conformado; ahora les invito a que asumamos esta tarea como trascendental con las adolescencias y una vez que tengamos estos encuentros, podamos perfeccionar este modelo educativo, para desplegarlo a lo largo y ancho del Estado, como una política pública que nos generará resultados muy positivos en beneficio de Guanajuato, para no volver a ver un embarazo adolescente y mucho menos en las niñas”, expresó la Gobernadora. Este modelo es desarrollado por el Centro Las Libres de Información en Salud Sexual, organización con más de 24 años de experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente sus derechos sexuales y reproductivos. “Queremos que las adolescencias puedan vivir una vida libre de violencias, libres de estereotipos, en igualdad y sin discriminación. Que en sus mochilas y en sus bolsas de todos los días, lleven sus derechos sexuales y reproductivos”, dijo Verónica Cruz Sánchez, Directora del Centro Las Libres. El Modelo nace como respuesta inmediata, decidida y empática, al contexto alarmante del embarazo infantil y adolescente, problemática que limita las oportunidades de vida y desarrollo. En 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años. El embarazo infantil y adolescente, está estrechamente vinculado a la falta o limitado acceso a educación integral que les permita tomar decisiones asertivas, dijo Itzel Balderas, titular de la Secretaría de la Mujer en Guanajuato. “Si trabajamos en equipo y de manera articulada, daremos resultados más efectivos que contribuyan a garantizar los derechos de las niñas y adolescentes”, destacó. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2023), brindar educación sobre salud sexual y reproductiva no promueve conductas de riesgo, sino que retrasa el inicio de la vida sexual y reduce significativamente los embarazos no planificados. En abril de este año, se conformó un equipo interinstitucional para adaptar este modelo al contexto de Guanajuato. La capacitación arrancó el 7 de junio, y este día se llevó a cabo su tercera sesión. Comprende de 10 ejes temáticos que incluyen: derechos sexuales, salud reproductiva, género, prevención de la violencia en el noviazgo y toma de decisiones conscientes, se busca que las adolescencias vivan y se desarrollen con información, acompañamiento y libertad. Este modelo será implementado como proyecto piloto en dos secundarias públicas. El personal de gobierno estatal que se está capacitando pertenece a las Secretarías de Salud y Educación, con la participación de la Coordinación General de Comunicación Social. Esta acción es uno de los primeros pasos de la Secretaría de las Mujeres, creada por este Gobierno de la Gente y que refleja la visión de un Nuevo Comienzo, justo, libre y humano. En esta sesión también estuvo presente Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato; Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social; y Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA.

Leer más

Avanza gobierno de la gente en la reducción de desigualdades de género

Sesiona el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato Guanajuato, Gto., a 3 de junio de 2025.- Con la promoción de mujeres en cargos de toma de decisiones, el Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, avanza en la reducción de las desigualdades de género en Guanajuato. Durante la sesión del El Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, destacó que Muñoz Ledo inició con el pie derecho al tomar la decisión de conformar el primer gabinete paritario en la historia de esta entidad. Aseguró que la llegada de mujeres a puestos como la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), el Tribunal de Justicia Administrativa y la misma Gubernatura, permite que la visión sea distinta y ayude a realizar un cambio de gran impacto. Por ejemplo, señaló que una acción para disminuir desigualdades de género fue la inauguración de lactarios y ludotecas en Palacio de Gobierno y el DIF Estatal lo que permite espacios dignos en donde los hijos de las y los trabajadores puedan tener actividades cuando acompañan a sus mamás o papás. “La Gobernadora inaugura estos espacios y nos pidió a los distintos colaboradores que estos espacios se multipliquen, que estos espacios lleguen a las distintas dependencias, y que nuestras compañeras no solo en el discurso, sino en los hechos vean que hoy hay una mujer que cuida de ellas, que está al pendiente y que las cosas cambiaron para bien, sería una parte importante que nosotros nos sumemos a estos trabajos que ha hecho la Gobernadora”, destacó Jiménez Lona. Durante esta sesión, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, Susana Bermúdez Cano, presentó los avances que ha emprendido el Poder Legislativo. Entre ellos, la instalación del Comité de Igualdad y No Discriminación, procesos de reclutamiento en igualdad de oportunidades, prohibiciones de certificados de no embarazo o VIH, así como la igualdad salarial y de prestaciones entre las y los trabajadores de este poder.

Leer más