Guanajuato es referente nacional en seguimiento ambiental

     Como parte de la Agenda de Profesionalización de la Obra Pública 2025, la SOP llevó a cabo una capacitación virtual sobre gestión ambiental en proyectos de infraestructura y movilidad.   Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) realizó una capacitación virtual dirigida al personal técnico y operativo, enfocada en el cumplimiento y seguimiento ambiental en proyectos de infraestructura y movilidad, como parte de los trabajos de la Agenda de Profesionalización de la Obra Pública 2025. Al inaugurar esta jornada, el titular de la dependencia, Juan Pablo Pérez Beltrán, señaló que el objetivo es reforzar las capacidades institucionales para lograr una obra pública más eficiente, sostenible y cercana a la gente, como lo establece el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. “Esta capacitación forma parte de una ruta permanente de mejora, bajo principios de responsabilidad, eficiencia y sostenibilidad. Quienes participamos en la planeación, ejecución y supervisión de obra pública debemos comprender a fondo el seguimiento ambiental desde el origen mismo de los proyectos”, afirmó. Durante su mensaje, el Secretario destacó que Guanajuato es uno de los pocos estados del país que realiza seguimiento ambiental en todas sus obras, con evidencia documental, independientemente de si los proyectos están condicionados por resolutivos estatales o federales. Entre las acciones que se implementan, destacó: La gestión ambiental ante autoridades competentes en todas las obras. La adaptación de los proyectos al entorno natural. El uso de fichas técnicas para intervenciones en arbolado. La incorporación de tecnologías sustentables en obras de edificación (LEDs, paneles solares, sistemas de captación de agua de lluvia). El reciclaje de materiales en obras viales. El seguimiento mensual a condicionantes ambientales. Pérez Beltrán subrayó que esta capacitación también busca fortalecer la comunicación entre las distintas áreas de la Secretaría, para lograr una gestión ambiental más integral en cada etapa del proceso constructivo. Finalmente, reiteró que este tipo de esfuerzos contribuyen a consolidar una obra pública con visión de futuro, que construye sin destruir, transforma sin desarraigar y mejora la calidad de vida sin comprometer los recursos naturales.

Leer más

El Gobierno de la Gente trabaja para que Guanajuato sea un referente nacional

Se integra el Gobierno del Estado a la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).   · Participa titular de la SOP en el 32º. Encuentro Nacional de la AMAM.   · Guanajuato destaca como el Estado más ciclista del país.     Bahía de Banderas, Nay., a 27 de febrero de 2025.- “Guanajuato es el estado más ciclista del país y existen todas las condiciones y las oportunidades para ser un estado líder en buenas prácticas en movilidad y seguridad vial, como lo ha pedido la Gobernadora Libia Dennise”, señaló el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, en el marco de la celebración del 32º. Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad.   Durante el evento, celebrado los días 26 y 27 de junio, en Bahía de Banderas, Nayarit, el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP) dijo que la dependencia a su cargo trabajará fuertemente por una movilidad sostenible que priorice a la gente en sus obras y acciones.   La participación en este evento sirvió para que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SOP, se integrara como miembro de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).   En el encuentro se dijo que Guanajuato tiene una enorme relevancia en el tema de movilidad, ya que además de ser un estado muy industrializado y de enorme productividad agrícola, es una de las entidades clave en logística, emprendimiento y certidumbre en la inversión.   También se resaltó que nuestro estado representa la quinta economía más grande del país y es la única entidad que tiene municipalizado el transporte público; donde sus dos ciudades más grandes tienen sistemas con servicios programados e integrados y son miembros también de la AMAM.   El encuentro registró la presencia de autoridades de 22 estados y 4 municipios (incluyendo Irapuato y León). La asociación y sus encuentros son organizados por WRI que es una organización global de investigación que trabaja para mejorar la vida de las personas, proteger la naturaleza y estabilizar el clima, abordando desafíos urgentes como el cambio climático y trabajando en acciones concretas que influyan en políticas y catalicen cambios en sistemas clave como la movilidad.   En esta ocasión se realizaron pláticas sobre esquemas financieros para la movilidad, casos internacionales de transporte público y mesas de trabajo acerca de la integración urbana de megaproyectos y de clasificación técnica vehicular (monopatines, motos, bicis eléctricas), entre otros temas.   “Estar en la AMAM es un gran paso para ir colocando a Guanajuato en la mira, trabajaremos para que Guanajuato sea pronto capital de las mejores prácticas en movilidad y seguridad vial del país”, enfatizó el titular de la SOP, tras su participación en el 32º. Encuentro de la AMAM, a donde asistió acompañado por el subsecretario de Conectividad y Movilidad, Francisco De Anda Orellana.

Leer más

Es Irapuato referente en sector automotriz

Hay en Irapuato 420 empresas del sector · Se suma IKD a clúster automotriz Irapuato, Gto. 12 de marzo del 2024.- Por su ubicación geográfica dentro del estado de Guanajuato, situándose en el corazón de México, Irapuato ha sido un polo de atracción de inversión en los últimos años del sector automotriz. En la ciudad fresera se ubican siete parques industriales: Ciudad Industrial, Castro del Río, CIG, Apolo, Parque Central, SMART, El Venado, en los cuales se ubican 420 empresas proveedoras del clúster automotriz más importante de Latinoamérica. De estas 420 empresas, 120 son consideradas empresas tractoras, lo que quiere decir que son empresas grandes que desarrollan a las demás empresas instaladas y que forman parte de la cadena de suministro del sector. Como parte de la visita del Gobierno del Estado por Asia, se dio el anuncio de la intensión de inversión de la empresa IKD en Irapuato, empresa que se dedica, principalmente, a la investigación, desarrollo, producción y venta de piezas de fundición para automóviles. Con esta inversión se estima que se generen mil nuevos empleos en la región. Esta intensión de inversión consolida a Irapuato como una ciudad referente en la atracción de empresas de diferentes sectores, en especial al de autopartes, gracias a los factores de competitividad que se identifican en la ciudad

Leer más