Refuerza gobierno de Irapuato atención a lluvias con plan operativo

Escuchan y atienden a la ciudadanía · Se pronostican fuertes lluvias durante la semana   Irapuato, Gto. 25 de agosto 2025.- Con una revisión y actualización del plan operativo para la atención de la temporada de lluvias y ciclones 2025, autoridades del Gobierno de Irapuato refuerzan las acciones para darle atención a la ciudadanía. Durante la reunión, encabezada por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se evaluaron riesgos, coordinaron acciones y reforzaron los planes a implementar ante pronósticos de lluvias intensas durante los próximos días, asegurando una respuesta efectiva ante encharcamientos e inundaciones. La Presidenta de Irapuato destacó la coordinación entre dependencias que conforman el Grupo Tormenta y el Grupo Tlaloc, fundamental para la atención de reportes y emergencias. “Vienen pronósticos de lluvias muy intensas esta semana y eso originó que activáramos de alguna manera las alertas para el trabajo conjunto. Hemos hecho mucho trabajo de prevención: limpieza de bocas de tormenta, limpia de red de drenajes, cárcamos funcionando al 100%”, detalló. Luis Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, destacó que el desazolve de arroyos y alcantarillas, instalación de albergues, supervisión de ríos y canales, son algunas acciones que la administración municipal de Irapuato, ha realizado para enfrentar esta temporada de lluvias. El director general de Japami, Roberto Castañeda Tejeda, informó que como parte del Plan Preventivo de Lluvias se han realizado las siguientes acciones: – Programa Anual de Limpieza (inició el 19 de mayo): 23 mil bocas de tormenta con una cantidad aproximada de 345 toneladas de basura.

Leer más

FGE refuerza acciones y da cuenta de lo realizado en el marco de la declaratoria de Alerta de violencia de género

En cumplimiento de la Declaración de Alerta de Violencia de Género, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato trabaja con convicción para la atención efectiva de las medidas establecidas en la misma, reafirmando su papel fundamental en materia de acceso a la justicia con perspectiva de género y en la construcción de una sociedad más equitativa, libre de violencias y respetuosa de los derechos de mujeres, adolescentes y niñas. Así, para atender los requerimientos de la Alerta de Violencia de Género, la Fiscalía ha desplegado diversas medidas y estrategias que inciden de manera específica en las 13 Acciones que le corresponden (7 bajo el rol de Autoridad «Responsable», 2 como «Corresponsables» y 4 como «Coadyuvantes»). Entre ellas, a nivel interno destaca la creación del Grupo Multidisciplinario de la Fiscalía General del Estado, responsable de coordinar y supervisar el avance de los indicadores señalados, así como la estructuración del Programa Estratégico de Acciones de la FGEG, que permite monitorear y evaluar cada iniciativa; ello bajo la visión y el mensaje institucional de «Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres”, ratificado de cara a la sociedad en el marco del Día Internacional de las Mujeres con el pronunciamiento dirigido a una procuración de justicia con perspectiva de género, humanista y profesional. En lo particular, respecto al cumplimiento de lo marcado en la DAVG, a continuación se presentan los resultados En cumplimiento de la Declaración de Alerta de Violencia de Género, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato trabaja con convicción para la atención efectiva de las medidas establecidas en la misma, reafirmando su papel fundamental en materia de acceso a la justicia con perspectiva de género y en la construcción de una sociedad más equitativa, libre de violencias y respetuosa de los derechos de mujeres, adolescentes y niñas. Así, para atender los requerimientos de la Alerta de Violencia de Género, la Fiscalía ha desplegado diversas medidas y estrategias que inciden de manera específica en las 13 Acciones que le corresponden (7 bajo el rol de Autoridad «Responsable», 2 como «Corresponsables» y 4 como «Coadyuvantes»). Entre ellas, a nivel interno destaca la creación del Grupo Multidisciplinario de la Fiscalía General del Estado, responsable de coordinar y supervisar el avance de los indicadores señalados, así como la estructuración del Programa Estratégico de Acciones de la FGEG, que permite monitorear y evaluar cada iniciativa; ello bajo la visión y el mensaje institucional de «Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres”, ratificado de cara a la sociedad en el marco del Día Internacional de las Mujeres con el pronunciamiento dirigido a una procuración de justicia con perspectiva de género, humanista y profesional. En lo particular, respecto al cumplimiento de lo marcado en la DAVG, a continuación se presentan los resultados mayormente significativos. Uno de los ejes clave en la lucha contra la violencia de género es la homologación y transparencia en los registros de violencia. En este sentido, la Fiscalía, a la par de la administración del Banco Estatal de Datos e Información de casos de violencia contra las Mujeres, estrechó vinculación con la instancia federal encargada del BANAVIM, se llevaron a cabo las respectivas pruebas de transmisión y obtuvo la asignación de usuario y contraseña para proceder a la transferencia de datos, tras lo cual, ha iniciado y se avanza con la migración de la información registrada en el Banco Estatal al BANAVIM, consolidando así la estandarización y apertura de datos. Para ello, a la par se ha capacitado a servidores públicos en el uso de la plataforma, garantizando la correcta integración de información. Otro eje de acción de gran trascendencia es el monitoreo del Protocolo ALBA y la difusión de información sobre casos de desaparición de niñas, adolescentes y mujeres para su pronta localización. En ese punto, se desarrolló la metodología para la elaboración de informes cuatrimestrales sobre la implementación del Protocolo, publicándose el Primer Informe con datos desagregados en la página web de la Fiscalía consultable en el siguiente link: https://portal.fgeguanajuato.gob.mx/PortalWebEstatal/ProtocoloAlba/InfoCasosActi vacion.aspx. Con la aplicación del Protocolo ALBA, el trabajo y esfuerzos interinstitucionales se ha logrado la desactivación del 86% de los casos, con un 93.5% de localización con vida. Asimismo, más de 800 servidores públicos han sido capacitados en la implementación del Protocolo ALBA, se certificaron 16 replicadores del Programa Alerta AMBER y se organizaron foros estatales sobre atención, búsqueda e investigación de mujeres desaparecidas, con la participación de más de 1mil, 200 personas. A la par, con el propósito de la atención eficaz a los casos que involucran violencias de género y desapariciones de mujeres, la Fiscalía ha consolidado acciones clave a través de la Mesa Técnica de Coordinación Institucional, en la cual convergen instancias públicas y sociedad civil, y con la operación de las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos Cometidos en Contra de Mujeres por Razones de Género (FEIDEM). Como resultado del trabajo, se han logrado avances significativos en la localización y judicialización de casos en materia de desaparición de personas, se ha implementado una estrategia de revisión interdisciplinaria para cada caso, institucionalizando una herramienta de atención prioritaria e integrando informes mediante la Unidad de Análisis de Contexto; y asy así mismo, se diseñó una Ruta de Reparación Integral del Daño en coordinación con diversas instituciones. Y, en específico en el marco de la operación de las FEIDEM, con miras a reforzar el acceso a la justicia y la protección de las víctimas, se ha fortalecido la coordinación y homologación de criterios y directrices de atención y actuación, y diseñado un modelo de atención prioritaria para casos de alto riesgo. Como resultado del funcionamiento de las FEIDEM, de septiembre 2024 a la fecha, se han judicializado más de 1,800 carpetas de investigación por delitos contra mujeres por razones de género, se han emitido más de 10 mil órdenes y medidas de protección para garantizar la seguridad de las víctimas y se han esclarecido casos clave con sentencias ejemplares. Para fortalecer la capacidad operativa en la investigación especializada desde tales instituciones ministeriales, a manera de ejemplo cabe…

Leer más

Refuerza Grupo de Inteligencia Operativa compromiso para aumentar la seguridad en las carreteras de Gto

El trabajo del Grupo de Inteligencia Operativa ha logrado desarticular a cinco bandas de criminales dedicados al robo en los tramos carreteros del estado. En corredores como Pénjamo-Irapuato y Silao-San Felipe, las investigaciones llevaron a identificar y detener a integrantes de grupos delictivos. Mantiene reunión el Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato con la Alianza Mexicana Organizada de Transportistas. León de los Aldama, Gto., 15 de marzo de 2025.- Mediante el uso de tecnología, la implementación de estrategias focalizadas y la coordinación interinstitucional contemplada en la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) se ha logrado desarticular bandas criminales dedicadas al robo en las carreteras del estado y reforzar la seguridad de quienes por ellas transitan. El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó en reunión con transportistas los resultados de las acciones implementadas por el Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO), en coordinación con autoridades federales y municipales en distintos tramos carreteros de Guanajuato. Con la nueva estrategia CONFIA del 26 de septiembre de 2024 al 13 de marzo de 2025 las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) llevaron a cabo mil 41 detenciones, aseguraron 557 vehículos, 192 mil 400 litros de hidrocarburos, 57 mil 430 dosis de droga, 65 armas, 36 cargadores, 835 cartuchos y 24 mil 843 pesos en efectivo. Además, 1,198 puestas a disposición. En el mismo periodo la implementación de estrategias focalizadas permitió que el personal de la Policía Estatal de Caminos realizara 23 detenciones y el aseguramiento de 55 vehículos, 51 dosis de droga, 1 arma, y mercancía recuperada con valor de 500 mil pesos. Asimismo, el Operativo Pemex implementado en el estado con puntos de revisión en zonas estratégicas para identificar que el traslado de hidrocarburos se realice conforme a la normatividad y que su traslado sea lícito, permitió asegurar 293 mil litros de hidrocarburo, 65 mil 370 litros de material asfáltico, 7 tractocamiones y realizar 7 detenciones.

Leer más

Escuadrón Antiextorsión refuerza prevención y cultura de la denuncia en Yuriria

Más de 140 delegados y subdelegados municipales participaron en una plática sobre prevención del delito de extorsión. De octubre de 2024 a la fecha, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 91 casos relacionados con extorsión y secuestro virtual en la entidad. Yuriria, Gto., a 22 de febrero de 2025.- Como parte de las acciones para fortalecer la prevención y combate a la extorsión, el Escuadrón Antiextorsión impartió una plática de sensibilización a delegados y subdelegados de 142 comunidades del municipio de Yuriria, en la que se abordaron las principales modalidades de este delito, así como las herramientas para identificarlo y denunciarlo. Esta acción responde a los acuerdos generados en una reunión previa, en la que autoridades municipales y estatales analizaron el impacto de la extorsión tanto en servidores públicos como en la población yurirense. En seguimiento a ese compromiso, se llevaron a cabo dos sesiones de capacitación en distintos horarios, con el fin de permitir una mayor participación. Las y los asistentes conocieron a fondo cómo operan los extorsionadores, cuáles son sus métodos más utilizados y, sobre todo, cómo prevenir este delito. Además, se presentaron casos reales atendidos por el Escuadrón Antiextorsión, especialmente aquellos en los que servidores públicos han sido blanco de estos actos delictivos. Durante la sesión, varios delegados compartieron sus propias experiencias, lo que generó un diálogo abierto y constructivo sobre los riesgos y la importancia de la denuncia. El evento concluyó con un llamado a utilizar los canales oficiales para reportar cualquier intento de extorsión a través del 089, el 911 y la línea directa 800 TE CUIDO, un servicio especializado disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. El encuentro fue encabezado por la presidenta municipal de Yuriria, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, quien estuvo acompañada por el secretario del Ayuntamiento y el director operativo de Seguridad del municipio; por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, estuvo presente personal del Escuadrón Antiextorsión y la Subsecretaría de Prevención. Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 22 de febrero de 2025, el Escuadrón ha atendido 91 casos relacionados con extorsión y secuestro virtual, lo que ha permitido localizar a 18 personas y evitar que las víctimas caigan en engaños de la delincuencia. De igual forma, sigue en aumento la confianza de la ciudadanía en la línea telefónica 800 TE CUIDO (800 832 8436) como herramienta de denuncia y atención a estos delitos. La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de continuar con acciones preventivas en toda la entidad, reforzando la coordinación entre autoridades y ciudadanía para erradicar la extorsión y construir un entorno más seguro en Guanajuato.

Leer más

SSG refuerza la vigilancia epidemiológica por frío en los 46 municipios.

Guanajuato, Guanajuato 5 de diciembre de 2024. La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con una estrecha vigilancia epidemiológica para la temporada invernal 2024 – 2025. A la fecha se informa la atención de 434 casos de enfermedad con sospecha de influenza con 2 casos confirmados. Se registran 109 mil 409 casos de Infección Respiratoria Aguda lo que representa 13 por ciento menos de casos en relación con la temporada pasada. Y 777 casos de neumonía, representando 4 % menos de incidencia de casos con relación a la temporada anterior. El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que esta vigilancia se da a través de 14 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedades Respiratorias Virales (USMER), las cuales muestrean el 10% de los pacientes ambulatorios y al 100% de los pacientes hospitalizados. La finalidad de esta vigilancia centinela, es conocer el comportamiento y la circulación de los virus respiratorios en esta temporada invernal. Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en los centros de salud se exhorta a la población a que acuda a su unidad más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma: – Fiebre persistente – Dificultad para respirar. – En los bebés, estar alertas si se hunde la piel entre las costillas al meter el aire o si respira más rápido de lo normal, o si le ronca o silva el pecho. – Sí el niño está decaído o triste. O presenta labios y uñas moradas. – No acepta alimentos ni líquidos. A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales: – Uso de cubrebocas si presenta enfermedad respiratoria y al permanecer en espacios cerrados o con alta concentración de personas y poca ventilación natural. – Abrigarse de acuerdo al clima y evitar los cambios bruscos de temperatura. – Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes. – Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar cubrebocas. – Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel. – No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico. – No compartir vasos, cubiertos y alimentos. -Consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”. – No tocarse nariz, boca y ojos con las manos. – Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común. – Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria. – No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros. -Mantener ventilación en los dormitorios y espacios del hogar. – No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana. — Bu

Leer más

Plan Estatal para la prevención del mosquito transmisor del Dengue,Zika y Chikungunya

Guanajuato, Guanajuato 29 de enero de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que este 2024 reforzará el Plan Estatal para la prevención de la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya; el mosquito Aedes Aegypty.   Para este 2024 se contemplan 41 mil 63 hectáreas nebulizadas; durante el primer mes ya se han nebulizado 233 hectáreas que representa un avance del 0.6 por ciento de la meta actual.   Además, que en el primer mes se han protegido 16 mil 200 personas con la acción de rociado intradomiciliario.   El dengue, así como el zika y chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el piquete de un mosco que previamente picó a una persona enferma. La estrategia de prevención se enfoca en la limpieza de patios de las viviendas para evitar que haya llantas, tinacos, cisternas sin tapa o recipientes con líquido, tanto al aire libre como en el interior de los hogares. Durante la temporada de lluvias el Sistema de Salud GTO activó las brigadas de salud para fumigar y eliminar criaderos del mosquito. Estas enfermedades son prevenibles si evita la reproducción del mosco con las siguientes recomendaciones:   Lava, tapa voltea y tira… · Lava contenedores que almacenan agua como tinacos, piletas, cisternas o bebederos. · Tapa todo recipiente que almacene agua

Leer más

SSG reforzó la atención de migrantes centromericanos en el parador del puente Siglo XXI.

Guanajuato, Guanajuato. 15 de enero de 2024.- El Sistema de Salud Gto ha ofrecido 1792 consultas de migrantes centroamericanos en la estación del Puente Siglo XXI. El Secretario de Salud, Daniel, Díaz Martínez dio a conocer que por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI se han reforzado actividades para proteger la salud de la población migrante que desciende del tren en la ciudad de Irapuato y que tienen como destino el vecino país del norte. Hombres, mujeres, niños y niñas pernoctan debajo del puente de la avenida Guerrero en espera de su próximo transporte que los acerque a su destino. Por este motivo, la Jurisdicción Sanitaria VI montó un operativo en el que participan médicos, enfermeras, promotores de salud, personal de protección contra riesgos sanitarios, brigadistas de prevención y control del dengue además de la coordinación con dependencias municipales y con personal de “Los Amigos del Tren”.

Leer más