Acuerdan Municipio y Federación reforzar seguridad en Apaseo El Grande y municipios de la Región

Intensificará Sedena patrullajes en el estado y en los horarios críticos mantendrán puesto fijo en el Trébol de los Apaseos. Se comprometen los tres niveles de gobierno a clausurar bares y cantinas que se tengan identificados como puntos de riesgo. Apaseo el Grande, Gto., a 02 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y Paz, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el municipio de Apaseo el Grande acordaron reforzar la seguridad en la colindancia con Querétaro, y fortalecer los trabajos de inteligencia para evitar que se repitan multihomicidios como el registrado la noche del sábado 30 de noviembre en la zona conocida como “El trébol”, en esta localidad. Durante una reunión que representantes de los tres niveles de gobierno sostuvieron este lunes en la presidencia municipal de Apaseo el Grande, se acordó incrementar la presencia de los tres niveles de gobierno no sólo en ese municipio, sino en todos los que colindan con el estado de Querétaro y los que pudieran ser blanco de reacciones de los grupos criminales ante hechos positivos y detenciones realizadas por las policías locales, estatales y fuerzas federales. Asimismo, acordaron llevar a cabo la supervisión y reordenamiento de todos los giros negros y los que tengan que ver con la venta de alcohol, “ya que ahí es el principal foco donde han estado teniendo participación de manera negativa los grupos criminales”, dijo el secretario de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez. Además, anunció el funcionario, se pondrá a disposición un helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Paz para reforzar los patrullajes aéreos. Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, afirmó que por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se brindará todo el apoyo y las facilidades necesarias para operar y reforzar la seguridad en esta región. ⁠Laureano Carrillo Rodríguez, General Brigadier Diplomado del Estado Mayor Comandante de la Fuerza de Tarea de Celaya, se comprometió a desplegar en la zona más de 300 de sus elementos y de la Guardia Nacional, además de colocar 10 bases de operación en las carreteras, y a mantener un puesto fijo en el Trébol de los Apaseos durante horarios críticos. El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, pidió a las autoridades municipales intervenir con acciones de inteligencia y analizar la información con la que se cuenta, como puntos de venta y casas de seguridad, para concentarse en las zonas de mayor incidencia delictiva. El presidente municipal de Apaseo el Grande, Jose Luis Oliveros Usabiaga, se comprometió a que a partir de este lunes inicien operativos para clausurar bares y cantinas que ya tienen ubicados, y pidió que se haga la misma petición a los alcaldes de la región para hacer equipo. Juan Mauro González reiteró que el municipio de Apaseo el Grande cuenta con todo el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Paz. Afirmó que la estrategia CONFIA se basa en fortalecer los trabajos de inteligencia e investigación “lo cual nos permitirá establecer y coordinar información para anticiparnos (…) y que la gente confíe en que todos los días los tres niveles de gobierno estarán trabajando”. En la reunión también estuvieron el Director adscrito al despacho del Fiscal del Estado de Guanajuato; el Jefe de Unidad de Homicidios de la FGE; ⁠⁠⁠⁠Juan Ulises Rodríguez Castrejón, Director de Policía de Apaseo el Grande; ⁠⁠Jorge Villegas, Secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Grande; y ⁠⁠Miguel García, Coordinador de Fiscalización de Apaseo el Grande.

Leer más

Autoridades refuerzan su compromiso con la cero tolerancia a la discriminación, violencia laboral

Presenta Gobierno de la Gente su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender estas conductas. « SSG y Escuela de Medicina fortalecen lazos para impulsar el ejercicio de la…La Secretaría de Cultura presenta el Pasillo del Cómic en la BCEG » Autoridades refuerzan su compromiso con la cero tolerancia a la discriminación, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual. Presenta Gobierno de la Gente su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender estas conductas. “En Guanajuato garantizamos la protección de los derechos humanos y la dignidad de toda persona”: Itzel Balderas, Directora de IMUG. Silao, Gto., a 25 de noviembre de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de la Gente presentó su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato. La Política de Igualdad Laboral y No Discriminación se enfoca en prevenir, atender y sancionar la discriminación, el maltrato, la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, además de garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, así como la igualdad laboral, salarial y de oportunidades, además de la comunicación incluyente, accesible y no sexista. Por su parte, el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual define cómo deben actuar las autoridades para responder ante cualquier infracción en este ámbito, lo que permitirá un ambiente laboral libre de violencia, y con perspectiva de género. Estos documentos fueron presentados durante la Tercera Sesión Conjunta Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. El evento contó con la participación de las personas representantes de los poderes y titulares de Ayuntamientos, así como integrantes del gabinete estatal, servidoras públicas estatales y municipales y enlaces de los comités de igualdad laboral. En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona dijo que estos documentos son las guías para facilitar la toma de decisiones, a lo que agregó: “El siguiente paso es cumplirlos, siempre, en todas las áreas y en todos los días, porque garantizar la igualdad y enfrentar la violencia en contra de las mujeres es una tarea de cada persona. Ustedes, como titulares y colaboradores de sus respectivas dependencias, deben promover, reforzar y poner el ejemplo en la aplicación de la política, el protocolo y los valores que la sustentan”. Por su parte, la directora general del IMUG, Itzel Balderas, exhortó respetuosamente a las y los titulares del Gabinete a que brinden el apoyo a sus Comités de Igualdad Laboral, No Discriminación y figuras ombudsperson, encargadas de aplicar el Protocolo, para que realicen su función de forma adecuada. “Para el Gobierno de la Gente, garantizar los derechos humanos y la protección de la dignidad de toda persona representa un principio que nos debe regir a todas y todos. La Política y el Protocolo son dos herramientas que nos permiten cumplir con el mandato de nuestra gobernadora, Libia Denisse y su visión que guía las acciones de este Gobierno”, destacó. Cabe señalar que estos documentos, alineados al Decálogo del Gobierno de la Gente, que establece la cero tolerancia a la corrupción, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, serán publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y adquieren la observancia obligatoria para todas las personas que forman parte de la administración pública estatal. n Guanajuato garantizamos la protección de los derechos humanos y la dignidad de toda persona”: Itzel Balderas, Directora de IMUG.

Leer más

Refuerzan agentes sus conocimientos en hechos de tránsito

• Irapuato: sede en capacitación a elementos de otros municipios • Buscan mejorar actuación de agentes Irapuato, Gto. 03 de julio de 2024.- Con la finalidad de brindar un mejor servicio en la atención de accidentes vehiculares, personal de la Dirección de Tránsito Municipal, participó en los cursos de actualización de hechos de tránsito para agentes de diferentes ciudades del estado, de los que Irapuato fue sede. Las instalaciones de la Academia de Seguridad Pública Municipal fueron el lugar en el que se capacitó a los elementos de municipios como Irapuato, San Francisco del Rincón y Guanajuato, curso impartido por personal del Instituto de Formación Policial del Estado (Infospe), con una duración de 130 horas de clase y práctica. Vanesa Jiménez, agente de Tránsito de Irapuato destacó que, es importante reforzar los conocimientos de actuación al atender percances viales en su labor diaria. “Principalmente el tener la idea del cómo es llegar a un accidente, el cómo llevarlo a cabo, el cómo resolverlo, así mismo, los choques, el impacto, cómo es que fue el accidente y poder brindar un mejor servicio al ciudadano”, detalló. Carlos Carrillo, instructor del curso de hechos de Tránsito, resaltó que, durante el curso, las y los participantes reafirman y mejoran su actuación, aprenden nuevos conceptos y reafirman lo aprendido en el curso de formación inicial para una buena atención en los reportes por percances viales. “Completamente se pueden generar una cinemática por el tipo de daño que tienen los vehículos y pueden observar, más que nada, refuerzan la fotografía, la planimetría y toda la documentación que entregan al Ministerio Público”, puntualizó. Durante la capacitación, agentes de Tránsito se informaron sobre tipos de colisiones de vehículos, documentación fotografía, peritajes del primer respondiente, manejo de información, entre otros temas.

Leer más