Concursan 106 recetas en el primer regional del Platillo Saludable 2025 del DIF Estatal

En total se recibieron 313 recetas de los 46 municipios del estado en la doceava edición del concurso.   · DIF Estatal celebra la creatividad y la tradición culinaria con recetas que nutren cuerpo y corazón.   San Luis de la Paz, Gto., a 23 de septiembre del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato y el Comité Técnico de Alimentación Saludable, evaluaron 106 recetas con la participación de 22 municipios del estado en el Primer concurso regional de Platillo Saludable 2025, a través de una muestra gastronómica que forma parte de la estrategia Superliga de la Salud y que busca promover una alimentación correcta entre los guanajuatenses.   El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza, y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel, quienes destacaron que este esfuerzo busca fortalecer la educación y orientación alimentaria en la población, así como promover hábitos de alimentación más saludables y accesibles para las familias del estado.   Los municipios participantes en la muestra regional: San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Comonfort, Coroneo, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jerécuaro, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.   “Con este concurso celebramos la creatividad de las cocineras, cocineros y familias que, con orgullo, transforman los ingredientes de su tierra en recetas saludables, sabrosas y accesibles; a través de esta muestra gastronómica, reconocemos la participación de las 5 categorías concursantes, quienes con su esfuerzo aportan a la construcción de un recetario regional de platillos nutritivos que será compartido en los 46 municipios del estado.   “En el DIF Estatal impulsamos este tipo de iniciativas porque sabe que la salud de Guanajuato comienza en la mesa de cada hogar, en la manera en que preparamos y compartimos los alimentos; este concurso no solo define las mejores recetas inscritas, sino que siembra la semilla de una cultura de alimentación correcta, reforzando el derecho de cada persona a tener acceso a comida nutritiva e inocua”, señaló, Juan Carlos Montesinos Carranza.   El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal agrego que “Ese es el espíritu de la Superliga de la Salud que juntas y juntos hagamos del cuidado de nuestra salud una experiencia compartida y sostenible; por ello es muy importante involucrar a las familias en este tipo de iniciativas, ya que los hábitos alimenticios se construyen desde el hogar, y una alimentación saludable es la base de un desarrollo integral”.   Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que se recibieron 313 recetas provenientes de los 46 municipios del estado, en el marco de la doceava edición del concurso. Estas propuestas fueron presentadas por estudiantes, beneficiarias y beneficiarios de programas alimentarios, profesionales de la salud y nutrición, niñas, niños, adolescentes, además del público en general.   “Esta convocatoria del Concurso de Platillo Saludable 2025 ha logrado una respuesta extraordinaria, contamos con la inscripción de 313 participantes, lo que refleja el compromiso y la creatividad de nuestra sociedad en torno a la alimentación saludable; este concurso no solo es un certamen gastronómico, es también una estrategia para promover una vida saludable, como es la sana nutrición y el bienestar de las familias guanajuatenses”, destacó.   A través de esta iniciativa, se busca definir las mejores recetas saludables de la región, que se presentan en una gran muestra gastronómica organizada en 5 categorías de participación como son:   · Platillos elaborados en espacios alimentarios del DIF Estatal. · Platillos preparados por la comunidad estudiantil, profesionales de la salud y público en general. · Platillos elaborados por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años. · Platillos con herencia culinaria: “Rescatando nuestras tradiciones”. · Refrigerios saludables preparados por madres, padres o cuidadores.   “A todas y todos los participantes: gracias por su entusiasmo y por compartir su talento. Ustedes son inspiración y ejemplo de que con creatividad y compromiso podemos construir una mejor calidad de vida para nuestras familias; es así que seguiremos impulsando acciones que fortalezcan la salud, la unidad familiar y nuestras tradiciones, porque sabemos que la alimentación es el corazón de una vida saludable”, concluyó Borja Pimentel.   Integrantes del comité evaluador de Alimentación Saludable seleccionaron los platillos más saludables y con mejor relación costo-beneficio en cinco categorías. El segundo concurso regional se llevará a cabo el día 30 de septiembre en la ciudad de Irapuato y los tres primeros lugares se darán a conocer durante la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación en el mes de octubre.   Al evento también acudieron el Presidente Municipal de San Luis de La Paz, Rubén Urias Ruíz, la Presidenta del Sistema DIF de San Luis de La Paz, Irma Sánchez Cano; la Directora General del Sistema DIF de San Luis De La Paz, Jessica Viridiana Rico Lino, así como presidentes, presidentas, directoras y directores de DIF Municipales de diversos municipios del Estado.   LAS INSCRIPCIONES   Categoría Registros inscritos 1. Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal 84 2. Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud 131 3. Platillo saludable elaborado por niñas y niños de 8 a 15 años 27 4. Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones” elaborado por el público en general 46 5. Refrigerios saludables con sazón y amor elaborados por madres, padres o cuidador

Leer más

En el marco del Día Internacional de la Paz, la FGE reconoce la justicia restaurativa

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Constancias de Renovación de Certificación para el Personal Facilitador, acto que se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Paz, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante el evento, el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, destacó la importancia de la justicia restaurativa como un pilar esencial para garantizar el acceso efectivo a la justicia y la reparación del daño a las víctimas. Subrayó que esta visión busca resolver conflictos de manera más humana, eficiente y cercana a la ciudadanía. “Reconozco y felicito a todas y todos los que, con su trabajo diario, contribuyen a fortalecer este sistema. Cuando asumí esta responsabilidad, prometí que apoyaríamos al área de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Penales, y hoy los resultados hablan por sí mismos”, expresó elconcluyó el Fiscal General.

Leer más

Luego de intentar asesinar a su suegro es vinculado a proceso ISRAEL «N»

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informa que, derivado de una rápida y eficaz investigación, se logró obtener la vinculación a proceso penal en contra de ISRAEL “N”, por su probable participación en el delito de homicidio en grado de tentativa, cometido en agravio de un hombre en la comunidad Arroyo Seco, del municipio de Tierra Blanca. Los hechos ocurrieron el pasado 13 de septiembre de 2025, aproximadamente a las 17:40 horas, cuando la víctima se encontraba realizando labores de albañilería acompañado de otras personas, incluido su yerno, ISRAEL “N”.De acuerdo con la investigación, el conflicto se originó cuando el imputado desconectó una bocina y ante ello, el ofendido la volvió a conectar pero enseguida fue sorprendido por el agresor, quien lo confrontó con un objeto punzocortante con el cual intentó agredirlo directamente en su integridad física. En el forcejeo, el ofendido fue lesionado a la altura de las costillas y fue hasta que intervino una tercera persona que paró la agresión y se solicitó ayuda, siendo posteriormente atendido por personal de servicios médicos. Gracias a la oportuna intervención de la Policía Municipal, ISRAEL “N”fue detenido en el lugar de los hechos instantes después de lo ocurrido. Con base en los elementos probatorios presentados por el Ministerio Público, un Juez de Control consideró suficientes las pruebas para dictar auto de vinculación a proceso en contra del imputado, por el delito de homicidio en grado de tentativa. Como medida cautelar, se impuso la prisión preventiva, en tanto continúa la investigación complementaria.

Leer más

Médicos del IMSS Guanajuato salvan vida y extremidades tras explosión

Le fueron realizadas 6 cirugías. Personal médico del Hospital General Regional (HGR) No. 58 en León adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato salvó la vida y sus extremidades a Sara “N” de 39 años, originaria de San Diego de la Unión, tras sufrir lesiones graves durante una explosión. Le realizaron 6 cirugías en total que mejoraron notablemente sus condiciones de salud.   “Debido a una explosión por fuga de gas, Sara “N” sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en el mes de enero del presente año, ingresó muy grave al hospital, por lo que fue intubada por lesiones en la vía aérea y debido a la gravedad de las quemaduras, además de que requirió intervención de urgencia por presentar hinchazón de sus extremidades que estuvieron en riesgo de perderse, pero afortunadamente pudimos salvarlas”, comentó el doctor César Abraham Estrada Aguirre, cirujano plástico reconstructivo en el hospital, quien atendió el caso de la paciente.   Destacó que, primeramente, la atención institucional le salvó la vida a Sara “N”, ya que presentaba quemaduras en más de 30 por ciento de la superficie corporal y la vía aérea, no podía respirar, además de librar el riesgo de amputación de sus extremidades debido a las lesiones.   El especialista Estrada Aguirre informó que realizó 6 cirugías a la derechohabiente para trabajar en aseo, parches, liberar cicatrices y cobertura cutánea a través de manejo integral y multidisciplinario, ya que interviene todo el equipo hospitalario, desde médicos, Enfermería, Rehabilitación, Trabajo Social, etcétera.   El doctor del IMSS resaltó que este tipo de cirugías en medio privado son de muy alto costo por larga estancia hospitalaria, utilización de terapia intensiva, entre otros aspectos, pero la población derechohabiente tiene acceso a esta atención gracias a que cuentan con el Seguro Social.   La intervención del personal institucional mejoró la calidad de vida de la paciente, ya que las secuelas que presenta son mínimas, porque pudo haber quedado sin extremidades o con rigidez grave en las mismas; sin embargo, gracias a la atención recibida y al seguimiento en Rehabilitación ha tenido una mejoría notable.   “En el HGR No. 58 somos 4 cirujanos plásticos, además de todos los compañeros de terapia intensiva, médicos de piso, anestesiólogos, enfermeras y enfermeros, entre otras categorías y estamos listos y preparados para brindar atención a este tipo de pacientes, hemos atendido desde niños hasta personas adultas. Es un orgullo ser parte del Instituto.”, compartió el médico.   “Hubo una explosión a causa de una fuga de gas en mi domicilio, primero me llevaron al Hospital Comunitario de San Diego de la Unión un par de horas y luego me trasladaron al Hospital General de Dolores Hidalgo, pero finalmente me trajeron al HGR No. 58 del IMSS en León. Al momento no pensé que hubiera sido tan grave, pero al ingresar a este hospital me preocupé cuando me dijeron que venía en estado de gravedad y tenían que intubarme”, explicó la derechohabiente Sara “N”.   Agregó, “la atención ha sido excelente, todos en general, doctores, enfermeras, personal de servicio, todos. Me siento muy bien, agradecida con el doctor que me atendió. Pienso que tuve una suerte muy grande porque si no hubiera estado asegurada no estuviera aquí y no tenía los medios para pagar este tipo de cirugías, yo sé que los cirujanos plásticos son muy caros, son cirugías riesgosas y costosas. Me siento afortunada de haber podido recibir atención por parte del IMSS, de lo contrario yo no hubiera podido solventar los gastos”, concluyó.j

Leer más

|¡Con visión a 2027, Irapuato tiene rumbo claro!

Presentan el Primer Informe de Gobierno en el nuevo Centro de Atención Municipal (CAM) · La ciudad avanza con infraestructura y acciones sociales   Irapuato Gto a 23 de septiembre del 2025.-Irapuato avanza con determinación hacia un futuro de paz, inclusión y sostenibilidad. Así lo destacó la presidenta municipal Lorena Alfaro García al presentar su Primer Informe de Gobierno, en el que compartió con las y los irapuatenses los logros alcanzados durante este primer año de trabajo.   “Tenemos certeza de que estamos en el camino correcto; el rumbo está trazado. Contamos con posturas firmes que defienden el interés de nuestro municipio, con el respaldo decidido de nuestro Gobierno Estatal y con un profundo amor por nuestra tierra fresera. Les digo con toda certeza y con el corazón lleno de esperanza: ¡Irapuato es imparable! Avancemos con paso firme, siempre con unidad y con rumbo claro”, expresó la Presidenta Municipal.   Durante su mensaje, Alfaro García reafirmó que este es solo el inicio de las acciones de la estrategia Irapuato 27, la cual es más que un plan: es un viaje de tres años construido con la voz y participación de la ciudadanía, donde cada decisión se toma pensando en un solo objetivo: el bienestar de las familias irapuatenses.   Los próximos dos años serán de consolidación, de materializar los sueños sembrados en este primer año y de defender con firmeza las decisiones que más convienen a Irapuato.   El evento se realizó en el nuevo Centro de Atención Municipal (CAM), símbolo del compromiso con una atención más cercana, ágil y digna para la ciudadanía. Desde este espacio se presentaron los avances en los seis ejes de atención incluidos en el Plan de Gobierno Municipal, que abarca infraestructura, servicios públicos, educación, economía y programas sociales, así como los proyectos estratégicos que marcarán el rumbo hacia 2027.   Entre estos proyectos destacan algunos ya concluidos, como el Centro de Educación Ambiental (CAE), el Sistema de Información de Uso de Suelo (SIUS) y el tablero de control City Manager, así como otros en proceso, como el Acueducto Solís, el C4 Water y el Parque Lineal del Río Silao, entre muchas otras obras que fortalecerán la infraestructura de la ciudad para responder a las necesidades actuales y futuras de la población.   Durante su intervención, la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, reconoció el trabajo conjunto del Gobierno Municipal con la ciudadanía y anunció su respaldo a importantes obras para la ciudad.   “Para Irapuato vienen los mejores años. Hoy, gracias a la gestión de la presidenta municipal, proyectos estratégicos se harán realidad. El puente vehicular de la empresa Bimbo sobre la vía del tren y el puente sobre el Río Guanajuato, en la comunidad de Carrizalito, son compromisos cumplidos y en marcha”, afirmó la Gobernadora.   Este Primer Informe no solo rinde cuentas, sino que reafirma una visión compartida: la de un Irapuato que no se detiene, que se transforma con la fuerza de su gente, con planeación, cercanía y con la mirada puesta en un futuro más justo y próspero para todas y todos.

Leer más

Piden a registrados del diplomado de Inteligencia Artificial estar atentos

Para completar su registro Les llegará información por correo electrónico y mensaje de WhatsApp · Más de 380 docentes ya se encuentran prerregistrados   Irapuato, Gto.- a 22 septiembre del 2025.- El Gobierno de Irapuato, a través de la Dirección de Educación, agradece el interés de las y los más de 380 docentes que ya realizaron su prerregistro al Diplomado de Inteligencia Artificial Generativa aplicada a la Educación.   Se solicita a las y los registrados mantenerse pendientes de su correo electrónico y de sus mensajes de WhatsApp, ya que por estos medios se les hará llegar la información correspondiente, como su número de usuario y contraseña de acceso.   Asimismo, se les notificará el inicio de actividades: • 6 de octubre: sesión de introducción • 13 de octubre: inicio de clases   El Diplomado de Inteligencia Artificial Generativa aplicada a la Educación se desarrollará en modalidad 100% en línea, lo que permitirá a las y los participantes capacitarse de manera flexible y accesible.   Con estas acciones, el Gobierno de Irapuato y la Universidad Internacional de La Rioja, brindan este diplomado innovador para las y los docentes que buscan profesionalizarse y estar a la vanguardia en materia educativs.  

Leer más

Inauguran el tercer Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares La Panorámica en atención a más de mil beneficiarios de San Luis de la Paz

· El espacio brindará 47 servicios en 22 áreas, entre aulas educativas, canchas deportivas y talleres productivos, para promover el bienestar integral de las familias   · Ofrecen talleres de estética, cocina y corte y confección ofrecerán alternativas de autonomía económica a jóvenes y adultos.   San Luis de la Paz, Gto., a 22 de septiembre del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF Estatal), entregó el tercer Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares La Panorámica en el estado, beneficiando a los usuarios del municipio de San Luis de la Paz con nuevo equipamiento, como parte del programa Fortalecimiento de Centros de Desarrollo Comunitario.   Este programa busca generar un impacto social significativo al mejorar el acceso equitativo a servicios educativos, culturales, deportivos y de salud, además de ofrecer talleres productivos que impulsan el emprendimiento local. Con ello, se promueve el bienestar físico, emocional y social de la población, se previenen riesgos como las adicciones y se fortalece la participación ciudadana y la cohesión social en comunidades rurales y urbanas de Guanajuato.   Durante el evento, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza destacó que este espacio representa una muestra clara del compromiso del Gobierno de la Gente y del Sistema DIF Estatal para generar nuevas herramientas y conocimientos para un mejor desarrollo.   “Este espacio no son solo edificios con infraestructura y equipamiento que entregamos este día, son hogares comunitarios donde niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, madres y padres encuentran un lugar para crecer, aprender y convivir; en cada taller, en cada actividad cultural, deportiva o productiva, se siembran semillas de esperanza y desarrollo que transforman vidas y fortalecen a cada uno de los integrantes de las familias de las localidades”, agregó.   Mencionó, que los ocho Centros DIF Pilares que se tienen distribuidos en los diferentes municipios, consolidamos una red que acompaña y respalda a miles de guanajuatenses, sin importar su edad o condición; actualmente suman tres centros entregados en los municipios de Irapuato (Benito Juárez), San Miguel de Allende (Barrio Las Cuevitas) y San Luis de la Paz (La Panorámica), “Aquí reafirmamos que nadie está solo: cada persona tiene un lugar en la comunidad, y cada espacio tiene el potencial de convertirse en motor de transformación”.   “Hoy, con la entrega de equipamiento, damos a las y los guanajuatenses mejores herramientas para acceder a la educación, la cultura, la salud, el deporte y el emprendimiento. Qué este espacio sea siempre un recordatorio de que el verdadero desarrollo surge cuando trabajamos juntos, hombro con hombro, por un nuevo comienzo de todas y todos; gracias por acompañarnos a todas y todos ustedes”, agregó.   Agregó que el Centro Nuevo Comienzo DIF PILARES La Panorámica, atenderá a más de mil personas, a través de 47 servicios distribuidos en 22 espacios disponibles. Cada espacio tiene un sentido, una función y una meta: convertirse en una puerta abierta para que las personas encuentren apoyo, acompañamiento y nuevas oportunidades. Dicho centro cuenta con aulas educativas, canchas deportivas y talleres productivos que permitirán que las familias encuentren un lugar para aprender, desarrollarse, ejercitarse y convivir.   Por su parte, la Secretaria del Nuevo Comienzo, María del Rosario Corona agradeció, el equipamiento de cocina, deportivo y juegos de mesa que entregó el Sistema DIF Estatal en el centro con una inversión de más de 382 mil pesos: “que se traduce en mejores instalaciones donde podrán encontrar todos los utensilios para su aprendizaje”.   “Este un proyecto para reunir esfuerzos con el DIF Estatal para unir a las familias y poderles llevarles alimentación y programas que beneficie a cada uno de los usuarios; son ocho Centros Nuevos Comienzos en el estado en esta unión de esfuerzos que van hacer DIF Pilares en donde vamos a llevar más equipamiento para que todas y todos tengan mayor provecho en las capacitaciones”, agregó.   Finalmente refrendó su compromiso para seguir trabajando en equipo para llevar los beneficios a las familias que más lo necesitan.   En el evento, se contó también con la participación del presidente municipal de San Luis de la Paz, Rubén Urias Ruíz y autoridades del Sistema DIF de San Luis de la Paz.

Leer más

Nuevo módulo de atención de “Tú Puedes Guanajuato” abre sus puertas en Salamanca.

· Este punto de atención se suma a los módulos ya existentes y está dirigido a comerciantes, emprendedores, microempresarios, taxistas y ciudadanía en general interesada en acceder a financiamiento estatal.   Salamanca, Guanajuato, 22 de septiembre del 2025.- En una apuesta por acercar el financiamiento estatal a más ciudadanos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato abrió un nuevo módulo de atención en Salamanca. En colaboración con la Asociación de Ejecutivos de Empresas (AEES) en Salamanca, este punto se suma a los ya existentes en más de 30 municipios como parte de una estrategia de expansión que representa una oportunidad clave para comerciantes, emprendedores, microempresarios, taxistas y cualquier persona interesada en impulsar su actividad económica mediante apoyos accesibles. La sede será la Casa Empresarial AEES, ubicada en Avenida Paseo de los Parques #225, Fraccionamiento Residencial Lomas del Prado. El módulo comenzará operaciones a partir del martes 23 de septiembre, y brindará servicio cada 1er y 3er martes de cada mes, en un horario de atención de 9:00 a 13:00 horas. Con esta apertura, la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de tener un estado más próspero, busca fortalecer el tejido económico local, al facilitar el acceso a créditos y asesoría financiera en una zona estratégica del Bajío. El objetivo es fomentar el emprendimiento y la consolidación de negocios, especialmente en comunidades que requieren mayor impulso. Tú Puedes Guanajuato forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado por descentralizar los servicios de apoyo económico y generar condiciones más equitativas para el desarrollo regional. Además, reafirma su compromiso con el desarrollo económico incluyente, territorialmente equilibrado y este nuevo punto de atención se convierte en una herramienta estratégica para fortalecer el tejido productivo de la región. Consulta la ubicación de los módulos municipales en la página oficial y acude al más cercano a tu domicilio, para que no gastes dinero en traslado ni pierdas tiempo.

Leer más

Cine que transforma colonias y espacios públicos en León

Vecinas y vecinos de diferentes colonias de León disfrutaron funciones gratuitas de Cinito Comunitario en colonias, comunidades y centros sociales. ● El programa fortalece la cohesión social y recupera espacios públicos como puntos de encuentro.   León, Guanajuato, a 22 de septiembre de 2025. En León, el cine dejó de estar solo en las salas convencionales para proyectarse en calles, plazas, canchas y hasta en comunidades rurales. El Cinito Comunitario es uno de los proyectos culturales más recientes impulsados por la administración de la presidenta municipal Ale Gutiérrez, con la misión de descentralizar los servicios culturales y fortalecer la integración social desde el espacio público.   De octubre de 2024 a agosto de 2025, este programa llegó a colonias y espacios comunitarios, reuniendo a personas que encontraron en el séptimo arte una oportunidad de convivencia, reflexión y disfrute. Desde Puerta Dorada II, Valle Hermoso y Urbivilla del Roble hasta comunidades rurales como Los Ramírez, además de espacios como el Centro de Reintegración Social para Adolescentes y el CEPRERESO femenil, el Cinito ha demostrado que el cine es un puente capaz de unir a todas las personas, sin importar su contexto.   Lo que distingue a este programa es la autogestión ciudadana: las y los colonos eligen qué película ver, dónde y cuándo proyectarla. También se organizan para disponer del mobiliario, difundir la función e, incluso, vender alimentos.   “El cine nos ayuda a reflexionar y soñar que podemos conocer más culturas del mundo, nos ayuda bastante el Cinito. El cine comunitario llega a ser de gran importancia cultural, tiene un significado educativo, que ayuda a niños y jóvenes a ser más creativos”, compartió MaryCarmen Márquez, integrante del comité de colonos de Jardines del Sol.   “Ellos eligen el día, la hora y el lugar, incluso la película que se va a proyectar. Desde ahí viene la autogestión, porque si es necesario que otras dependencias se involucren, nosotros les orientamos y ellos hacen las peticiones necesarias… Todas y todos podemos ser agentes culturales”, destaca Rafael Centeno, Director de Desarrollo Artístico y Cultural del ICL   Este ejercicio no solo acerca la cultura, también recupera el espacio público como lugar de encuentro comunitario y fomenta el diálogo vecinal. En palabras de Lisette Ahedo, directora general del ICL, “Este proyecto creo que es fundamental como parte del ejercicio democrático de los derechos culturales de todas y todos. Las instituciones lo que hacemos es generar, fomentar y propiciar proyectos en los que ellos puedan empoderarse completamente y desarrollar estas capacidades, estas manifestaciones, estas formas de participación, de diálogo y de crear que ya están en la propia población.”   Consolidado como un referente de participación, el Cinito Comunitario se proyecta hacia el futuro como un programa que se suma a las acciones proyectadas en el 1er Informe de Gobierno de Ale Gutiérrez.   Porque tú lo quieres, la ciudadanía disfruta de cine en más colonias, escuelas, centros gerontológicos y orfanatos, fortaleciendo así el tejido social. Porque en León, el cine no solo se mira: se vive en comunidad, se comparte y se transforma en un derecho cultural hecho realidad.

Leer más

IECA y CICEG fortalecen la capacitación y modernización de la industria del calzado

· Se firma convenio con visión de futuro · Maquinaria otorgada en comodato   León, Guanajuato, 22 de septiembre 2025. Con el objetivo de fortalecer la formación técnica y dar respuesta a las necesidades actuales de la industria del calzado, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) firmaron un convenio de colaboración que permitirá aprovechar al máximo los recursos de ambas instituciones para beneficio de las y los afiliados de este importante sector productivo. Este acuerdo, respaldado por el Gobierno de la Gente que encabeza la licenciada Libia Denisse García Muñoz Ledo, representa un paso decisivo hacia la modernización y competitividad del sector calzado, al sumar esfuerzos entre un organismo público de formación para el trabajo y una cámara empresarial de gran tradición en la entidad. Como parte de este convenio, la CICEG entrega en comodato maquinaria de última generación al IECA, misma que será utilizada para diseñar e impartir cursos, talleres y foros especializados en procesos de manufactura y pespunte automatizado, contribuyendo así a la incorporación de nuevas tecnologías en la producción de calzado. El IECA, por su parte, se compromete a organizar e impartir estos programas de formación, incluyendo la realización de un curso semestral sin costo, en beneficio de 30 personas pertenecientes a las empresas afiliadas a la CICEG. El director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa, agradeció a la directora general de CICEG, Lucia Herrera y puso a disposición los planteles del IECA “decirte Lucia que IECA siempre estará abierto como una extensión de la cámara que lo puedan ver como su centro de capacitación, que podamos tener mayor vinculación, y que en las reuniones que tienen con las empresas puedan presentar al IECA para acudir y presentarles el equipo y ofrecer los programas que ustedes necesiten o para armar otro que también requieran, no solo en el tema técnico, sino también en las líneas blandas”. Maquinaria otorgada en comodato: · Máquina de coser computarizada de 50 x 35 cm con RFID. · Máquina de costura automática área de trabajo 30 x 20 cm, marca Orisol, modelo ONS3020. · Máquina para realizar pallets, área de trabajo 500 x 350 mm, marca Orisol, modelo ORIMILL. · Máquina de costura automática área de trabajo 15 x 10 cm, marca Orisol, modelo OCS1510. La colaboración entre el IECA y la CICEG permitirá: Impulsar la modernización de la industria del calzado mediante la incorporación de tecnología avanzada, a través de una vinculación sólida, como lo ha encomendado el Consejo Directivo de CICEG y su Presidente Juan Carlos Cashat Usabiaga. Así lo señaló la directora general de CICEG, Lucia Alejandra Herrera Lozano: “Que estas máquinas que nos están enmarcando el día hoy, van a ser el arranque de lo que se busca tener una industria automatizada al nivel que corresponde, sabemos que el calzado es arte, tiene su proceso artesanal que lo hace bonito, pero sabemos que hay muchas fases del proceso que si podemos automatizar y aquí vamos a empezar a poner ese granito de arena para que esas empresas puedan caminar hacia esa automatización” Este convenio también permite fortalecer la cultura empresarial del sector. Mejorar las competencias profesionales de trabajadoras y trabajadores de la industria. Generar condiciones para que el calzado guanajuatense se mantenga a la vanguardia en los mercados nacionales e internacionales. Con estas acciones, Guanajuato con el liderazgo de la gobernadora de la gente, la licenciada Libia Denisse García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso para impulsar un estado innovador y competitivo, que promueve el desarrollo de la gente a través de la capacitación y la vinculación con los sectores productivos.s

Leer más