Cateo de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato da resultados positivos

Como parte de la investigación iniciada a raíz de una denuncia recibida a principios de febrero, el apoderado legal de una empresa ubicada en la colonia Las Reynas, en Irapuato, reportó el robo de un transformador eléctrico que abastecía de energía a la zona comercial, así como otros objetos. En respuesta, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado llevó a cabo una serie de investigaciones que permitieron establecer que los objetos robados habían sido trasladados al municipio de León. A lo largo de las indagatorias, los agentes de Investigación Criminal lograron identificar el domicilio exacto en el que se ocultaban los objetos sustraídos, ubicado en la colonia Portales de la Arboleda, en León. Con esta información, el Ministerio Público solicitó al Juez la orden correspondiente, misma que fue otorgada, permitiendo la ejecución de un cateo en el lugar. Bajo estrictas medidas de seguridad, se procedió a realizar la inspección del inmueble, obteniendo resultados positivos. Durante el cateo, se localizaron los objetos reportados como robados, entre ellos un gabinete con DVR, un transformador eléctrico de pedestal, y una placa metálica de transformador tipo pedestal, entre otros artículos. Además, se encontraron otros bienes cuya procedencia está siendo investigada para determinar si están vinculados a otros delitos o si pueden aportar información relevante para la presente investigación. Tras finalizar el cateo con resultados satisfactorios, el Ministerio Público ordenó el aseguramiento del inmueble, en ejercicio de sus facultades.

Leer más

Se desarticuló célula criminal que operaba una red de extorsionadores en Guanajuato

El 4 de enero de 2025, la Unidad Especializada en Combate a la Extorsión de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato recibió la denuncia de un comerciante que reportó haber recibido amenazas escritas en papel. En ellas, se le exigía comunicarse a un número telefónico para recibir instrucciones y entregar dinero a cambio de “protección”. Este hecho ocurrió en la ciudad de Irapuato, donde la extorsión había comenzado a proliferar de manera alarmante. Tras la denuncia, la Fiscalía activó de inmediato los protocolos de investigación, desplegando a su equipo de analistas e investigadores criminales para rastrear la red de comunicación de los presuntos responsables. Utilizando tecnología avanzada, los expertos lograron identificar patrones en las llamadas y mensajes de los extorsionadores, estableciendo así una estrategia para su captura. Este fenómeno delictivo generó que el Ministerio Público implementara acciones en virtud de que el número de denuncias por extorsión fue en aumento inició más de 20 carpetas de investigación. Todas coincidían en un mismo número telefónico y un modus operandi similar. Al notar que las víctimas no cedían a sus exigencias, los delincuentes optaron por medidas más agresivas, atacando establecimientos comerciales con disparos de arma de fuego. Afortunadamente, estos actos violentos no dejaron personas lesionadas, pero generaron un clima de miedo e incertidumbre entre la comunidad. Los especialistas en informática y telecomunicaciones de la Fiscalía analizaron diversos dispositivos electrónicos y, junto con la información proporcionada por el C4 dependiente de la autoridad de Irapuato, quien en todo momento brindó el apoyo requerido, lograron identificar a los responsables de amedrentar a los comerciantes. A partir de ese momento, las detenciones comenzaron a efectuarse. El primer capturado fue GERARDO ANTONIO “N”, alias «El Chuki”, señalado como uno de los principales operadores de la red criminal. Se le acusa de haber exigido fuertes sumas de dinero a comerciantes establecidos en Irapuato, amenazándolos con atentar contra sus propiedades y empleados si no cumplían con sus demandas. Tras su captura, fue vinculado a proceso penal por el delito de extorsión en perjuicio de múltiples víctimas. Las labores de inteligencia no se detuvieron ahí. Poco después, los agentes de la Fiscalía lograron la detención de EDUARDO “N”, otro presunto extorsionador. De acuerdo con las investigaciones, Eduardo habría amenazado al dueño de un negocio exigiéndole el pago de dinero en efectivo bajo coacción e intimidaciones. Su captura permitió reforzar las pruebas en contra de la organización criminal, lo que derivó en nuevas órdenes de cateo y operativos estratégicos en diferentes municipios. Desarticulación de la Red Criminal Con una vasta cantidad de pruebas recolectadas, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto (FEIDAI) solicitó órdenes de cateo respecto a varios inmuebles donde se detectó actividad ilícita. Estos operativos no solo se realizaron en Irapuato, sino también en León, San Francisco del Rincón y Celaya, evidenciando la magnitud de la red delictiva. Como resultado de estos despliegues, más de una decena de personas fueron detenidas; siendo: RAÚL “N”, LORENA PATRICIA “N”, ADÁN ANASTASIO “N”, JUAN DIEGO “N”, JUAN MAURO “N”, CHRISTIAN ANTONIO “N”, LUIS ALBERTO “N”, MAGDALENA DE LA SOLEDAD “N”, ALESSANDRO “N”, STEFANO ERVIN “N”, GABRIELA “N”, MILAGROS ALEJANDRA “N”, KARLA MICHELLE “N”, ALICIA GUADALUPE “N”, FÉLIX “N”, ÉDGAR FRANCISCO “N” y MARÍA DE LA LUZ BRENDA “N”. Durante los cateos, se logró el aseguramiento de 22 inmuebles, 5 vehículos, 2 armas de fuego, cientos de municiones, 7 cargadores, cientos de dosis de droga, múltiples equipos de telefonía, 2 cascos tácticos, 43,800 pesos y 134 dólares. Uno de los golpes más importantes resulto en la captura de ERNESTO ULISES “N”, identificado como el líder principal de la organización criminal en la región de Irapuato. Junto a él, fueron detenidos JESÚS RICARDO “N”, alias “El Bombero”, y ROSA MARÍA “N”, quienes enfrentan cargos de extorsión agravada y han sido vinculados a proceso penal. En paralelo, y continuando con la investigación, en la colonia Villas del Romeral de Celaya, un operativo especial permitió la localización y captura de BRAYAN JOSÉ “N”, señalado como el negociador principal de la red de extorsión. Este individuo era el encargado de recibir las llamadas de las víctimas y coordinar el cobro de las extorsiones. En el mismo punto fueron detenidas MARÍA LUISA “N” y ALEJANDRA JANET “N”, quienes al momento de su arresto portaban un arma de fuego, cargadores con municiones, droga, equipo táctico, teléfonos celulares y una motocicleta. Estos últimos enfrentan los cargos delitos contra la salud, robo y posesión de armas de fuego; una vez que su situación legal sea resuelta se cumplimentará orden de aprehensión por extorsión. Compromiso con la Justicia Luego de arduas investigaciones, un total de 25 personas implicadas han sido vinculadas a proceso penal por el delito de extorsión, enfrentando prisión preventiva justificada mientras se desarrollan las audiencias y procedimientos legales en su contra. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la ciudanía y la lucha contra la delincuencia. Con la labor conjunta de agentes de investigación, peritos en diversas disciplinas y analistas forenses, se logró desarticular estructuras criminales que operaban en varios municipios.

Leer más

Entrega Lorena Alfaro carpeta con proyectos oficiales a presidenta de la República

Presenta 5 proyectos para beneficio de irapuatenses · Se fortalecerá infraestructura en el municipio Irapuato, Gto. 01 de marzo 2025.- La alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, entregó una carpeta con cinco proyectos prioritarios a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita a Irapuato. Se trata de la construcción del Hospital del IMSS, el trabajo coordinado en materia de seguridad, el Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato, un proyecto de generación de energía y la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas. Alfaro García resaltó que está mancuerna que se da entre las mujeres encabezando los tres niveles de gobierno, permitirá ofrecer resultados que atiendan las necesidades más sensibles de las familias. “Hoy por primera vez llegamos tres mujeres a gobernar el país, el estado y el municipio y eso sin lugar a dudas va a marcar la diferencia en los resultados que habremos de concretar juntas en favor de los irapuatenses”, destacó. La Presidenta de Irapuato destacó que estos proyectos en materia de salud, de movilidad, cuidado de los recursos naturales y para reforzar la coordinación en temas de seguridad, tendrán un gran impacto en el bienestar de las personas. Lorena Alfaro reiteró la importancia de gestionar estos proyectos ante el gobierno federal con el objetivo de fortalecer el desarrollo del municipio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Durante la visita de la Presidenta de la República a Irapuato, acompañada de la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se abordaron los temas de impulso a la educación, la seguridad y el cuidado de los recursos naturales

Leer más

Arrancan preferiales en colonia Morelos de Guadalupe de Rivera

Llevan alegría y diversión a niñas y niños · Próximo pre ferial en Tejamanil Irapuato, Gto. – 01 de marzo de 2025.- Para que las familias de las comunidades rurales disfruten de lo que será la Feria de las Fresas 2025, autoridades del Gobierno de Irapuato acudieron a la localidad Colonia Morelos de Guadalupe de Rivera, con juegos mecánicos gratuitos. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, resaltó la importancia de que nadie se pierda de un momento de diversión, por lo que tanto habitantes de esta comunidad como de localidades aledañas, disfrutaron en familia de los juegos mecánicos; resaltó que durante la Feria de las Fresas, a partir del 14 de marzo, se llevará a muchos más irapuatenses a las instalaciones del Inforum para que puedan disfrutar de todos los atractivos. “Vamos a estar buscando la manera de invitarlos a la feria de manera gratuita, para que puedan disfrutar, y por eso hicimos los pre feriales, para avisarles que ya que inicie la feria nos vamos a organizar para que se diviertan, para que disfruten, para que convivan, porque eso también es importante”, mencionó. Candelaria Mosqueda, habitante de Colonia Morelos, agradeció que por llevaran felicidad y diversión a su comunidad, pues contar con juegos mecánicos fue especial para niñas y niños, ya que disfrutaron de algo nuevo. “Vengo en compañía de mis familiares, nietos e hijos, y todo esto está muy bien para mí y para toda la comunidad y para los niños principalmente porque es una alegría para ellos”, indicó. El próximo pre ferial se llevará a cabo el sábado 8 de marzo, en la comunidad de Tejamanil, para que todas las familias de esta localidad y aledañas, puedan acudir a disfrutar de los atractivos de manera totalmente gratuita.

Leer más

Refrendan acuerdos SEP y SEG para ampliar oferta en educación media superior.

Refuerza Secretaría de Seguridad y Paz compromiso con Colectivos de Búsqueda de…Firma Gobernadora histórico convenio de agua para Guanajuato » Refrendan acuerdos SEP y SEG para ampliar oferta en educación media superior. En visita a Guanajuato, el titular de la SEP, Mario Delgado refrenda compromiso de apoyar la creación de nuevas opciones para estudiar el bachillerato. León, Gto., 01 de marzo de 2025.- En atención a la encomienda de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de generar nuevos espacios que atiendan la demanda educativa con calidad y equidad, el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez se reunión con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo para dar seguimiento a la acuerdos y compromisos sobre el tema. En su visita a Guanajuato, el Secretario de Educación Pública (SEP), refrendó el compromiso de construir una nueva Preparatoria en León, así como apoyar la reconversión de secundarias vespertinas para aprovechar su infraestructura y habilitarlas como bachilleratos, a fin de incrementar la cobertura en este nivel, además de trabajar en coordinación con el Gobierno de Guanajuato para rereducir el abandono escolar. Mario Delgado, dijo que uno de los municipios prioritarios en este esfuerzo es León, donde la demanda de espacios para preparatoria supera la oferta existente. Por su parte, el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, respaldó la estrategia para fortalecer la educación media superior en el estado y explicó que, además de ampliar la cobertura, se deben atender las causas de la deserción escolar, entre ellas la situación económica y la reprobación escolar. Luis Ignacio Sánchez Gómez, dijo que actualmente, en León se requieren nueve nuevas preparatorias, y en el estado se prevé la construcción de muchas más. Como parte del esfuerzo conjunto entre la Federación y Guanajuato, se han proyectado 72 nuevas preparatorias equipadas con laboratorios y tecnología moderna, para los próximos años”. Agregó que uno de los principales desafíos identificados es el fortalecimiento de la atención temprana en educación inicial y señaló que actualmente, en Guanajuato hay 356 mil 400 niños de entre 0 y 4 años, pero solo el 6.6% recibe educación inicial. Frente a esta situación, se ha identificado la necesidad de ampliar la cobertura educativa en esta etapa clave para garantizar que los niños lleguen mejor preparados a preescolar. Un objetivo primordial es que todas las niñas y los niños alcancen un nivel óptimo de lectura al concluir el tercer grado de primaria, pues esto garantizará un mejor desempeño en los niveles educativos posteriores y reducirá las tasas de deserción escolar. Ambos secretarios coincidieron en que el compromiso del Gobierno Federal y Estatal con la educación media superior busca no solo aumentar la matrícula y reducir la deserción, sino también mejorar la calidad educativa con infraestructura adecuada y planes de estudio que respondan a las necesidades del mercado laboral y la sociedad. En este contexto, se ratificó la construcción de la nueva preparatoria en León, proyecto que forma parte de un plan integral para garantizar que todas y todos los jóvenes tengan acceso a la educación y que ningún estudiante se quede sin la oportunidad de prepararse para el futuro. Mario Delgado visitó el Cetis 77, acompañado por el titular de la SEG, donde reconoció a la DEGETI como un ejemplo de cómo las carreras técnicas pueden hacer más atractiva la oferta educativa y fomentar el interés de las y los jóvenes para continuar sus estudios.

Leer más

Firma Gobernadora histórico convenio de agua para Guanajuato.

“Hoy celebramos el avance que hemos tenido con CONAGUA con relación al proyecto de agua para Guanajuato. Celebramos que la Presidenta por primera vez haya considerado a Guanajuato dentro del Plan Nacional Hídrico”, dijo la Gobernadora. · Libia Dennise participó en la inauguración de la Central de Ciclo Combinado en Salamanca. Irapuato, Gto. 01 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum ParHoy celebramos el avance que hemos tenido con CONAGUA con relación al proyecto de agua para Guanajuato. Celebramos que la Presidenta por primera vez haya considerado a Guanajuato dentro del Plan Nacional Hídrico”, dijo la Gobernadora. Libia Dennise participó en la inauguración de la Central de Ciclo Combinado en Salamanca. Irapuato, Gto. 01 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron histórico convenio por más de 6,400 millones de pesos para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense. “Si como Gobernadora tengo que venir a un evento de los siervos de la nación con la Presidenta, para firmar un acuerdo de agua que tanto necesita Guanajuato, lo voy hacer. Yo no vine por aplausos, yo vine a darle resultados a mi gente”, dijo la Gobernadora. En el marco de los Programas Prioritarios del Bienestar, se realizó la firma de este convenio, para lo cual también firmaron el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y el Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que en Guanajuato sabemos reconocer el trabajo conjunto, y hacemos equipo porque sabemos que para que le vaya bien a México y a Guanajuato, necesitamos ir juntos, de manera coordinada. “Hoy hemos tenido una gira de trabajo muy productiva por nuestro Estado, donde se ha hecho patente la colaboración para que a Guanajuato le vaya mejor”, expresó Libia Dennise. Agregó que “estos son tiempos de unidad y de trabajar en equipo, Presidenta aquí tienes una Gobernadora todo terreno por Guanajuato, construyamos juntas el mejor futuro para México y para nuestro Estado”. Este convenio que es parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, se firmó gracias a la gestión del Gobierno de la Gente y las y los productores guanajuatenses con la Federación, resaltó el Director de CONAGUA. Para la tecnificación del campo en Guanajuato, se realizará una inversión de poco más de 6,400 millones de pesos durante el sexenio, con aportaciones de la Federación, el Estado y los productores. Este año la inversión será de 600 millones de pesos, destacó. Agregó que se van a intervenir más de 10,200 hectáreas del campo de Guanajuato. Beneficiar a más de 25 mil productores y a sus familias. Además se van a recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua. Para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en 5 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León; la inversión es de 15 mil millones de pesos, aproximadamente. La mitad de recursos son a cargo del Gobierno Federal y el resto del Gobierno del Estado y los municipios. La obra inicia este año y se proyecta terminar en el 2028. La CONAGUA trabaja en conjunto con los presidentes municipales y la autoridad estatal para identificar cuáles son las obras necesarias, sobre todo en agua potable, y también aquellas que servirán para prevenir inundaciones, señaló el Director de CONAGUA. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a los productores que integran los módulos del Distrito de Riego 011 para la firma de este convenio. “Y en Guanajuato ha sido ejemplar el trabajo que han estado haciendo para tecnificar el riego agrícola y llevar el agua a los distintitos municipios que requieren del agua”, agregó. Comentó que para el proyecto del Tren de pasajeros México-Querétaro-Irapuato, se tiene contemplado que los trabajos se lleven a cabo a partir del próximo mes de julio. Inauguración de la Central de Ciclo Combinado en Salamanca Previamente la Gobernadora de la Gente participó en la inauguración de la Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca. El proyecto planteado por la Comisión Federal de Electricidad tiene por objetivo satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en la región Bajío. “El evento que nos convoca, es sin duda, una muestra de como a través de la tecnología, de los avances, podemos ver cómo se mejoran los procesos en la producción de energía de nuestro país. Esta, que es la central más moderna y más eficiente que tiene este país, nos da muestras de que es mucho lo que podemos avanzar, de que México es un gran país y que si vamos unidos en los proyectos estratégicos, no hay nada que detenga al espíritu y la fuerza, la capacidad y el talento de las y los mexicanos”, dijo la Gobernadora de Guanajuato. La CCC inició operaciones el 14 de febrero. Tiene capacidad para generar 927.10 megavatios (MW), suficiente para beneficiar a aproximadamente 1.9 millones de habitantes, equivalente a más de 540 mil hogares. La planta está diseñada para operar con tecnología de ciclo combinado de gas y vapor, lo que permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 3.5 millones de toneladas, casi como retirar 750 mil automóviles de circulación. Además, se optimizó el uso de agua de la antigua termoeléctrica, ahorrando más de 7 millones de metros cúbicos de agua anualmente. En la inauguración de la CCC, estuvieron la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, María Esther Calleja Alor; la Secretaria Federal de Energía, Luz Elena González Escobar y Julio César Ernesto Prieto Gallardo, Presidente Municipal de Salamanca. do, firmaron histórico convenio por más de 6,400 millones de pesos.

Leer más

Vasallos del imperialismo yanqui

Opinión de Ana Luz Ruelas La entrega de 29 capos del narcotráfico acusados de comandar grupos del crimen organizado, constituye un antecedente histórico de sometimiento político a los Estados Unidos. Algunos de ellos estaban siendo juzgados en México, amparados en la garantía constitucional que tiene cualesquier persona a su legítima defensa ante los tribunales, y su probable extradición para ser juzgados en otro país tiene que ser mediada por un procedimiento que no existió en este casoCon una frialdad aterrante, el fiscal de la República Alejandro Gertz Manero, declaró que no había sido extradición, sino una “entrega”, lo cual por sí mismo es un delito, como el cometido por los que secuestraron el 25 de julio de 2024 a Ismael Zambada García. Con la misma tónica el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana justificó la acción por una pretendida amenaza de que serían liberados por algunos jueces, sin aportar ninguna prueba al respecto. La puerilidad de las justificaciones explica la premura por entregar al presidente Trump, a traficantes de drogas, antes del vencimiento de la imposición de aranceles para el 4 de marzo próximo. Con este sometimiento al millonario neoyorkino se viola flagrantemente uno de los principios de la Doctrina Carranza, pilar de nuestra política exterior, referido a que, en la coexistencia pacífica de las naciones, no hay un país superior a otro, rechaza la rendición ante poderes extranacionales. Con la entrega de los 29 capos, el gobierno de la república accede a los dictados extranjeros, para decirlo como en los setenta, actúan como vasallos del imperialismo yanki. n términos estrictos de derecho penal, los funcionarios involucrados pueden ser señalados o acusados de traición a la patria. El artículo 123 del Código Penal Federal tipifica como delito de traición a la patria, las acciones realizadas por los integrantes del gabinete de seguridad: “Se impondrá la pena de prisión de cinco a cuarenta años y multa hasta de cincuenta mil pesos al mexicano que cometa traición a la patria en alguna de las formas siguientes: Realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la Nación Mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero”. El gobierno de la república parece desesperado y cae en la trampa que Donald Trump le pone a muchos países, incluida la Unión Europea y Ukrania que están amenazados por la Rusia de Putin. Habrá que reconocerle a la presidenta Sheinbaum haber abandonado en los hechos la política lopezobradorista de “abrazos no balazos”, que significaba impunidad para los grupos delincuenciales. Ahora la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana encabezada por Omar García Harfuch está empeñada en combatir con todos los recursos del Estado a los cárteles de la droga que siembran violencia y terror en el país. Lo realizado ni siquiera podría justificarse en una situación de guerra. No debemos olvidar que todavía vivimos en una república constitucional, con vigencia de garantía individuales y el imperio de la ley, y es peligroso quebrantarla con fines utilitaristas o pragmáticos. La aplicación de la ley no es opcional, y en este caso, el gobierno federal optó por nulificarla, ignorando las normas sobre extradición de nacionales. Lo preocupante de este hecho es el precedente que se sienta y que abre la puerta para repetirse cuando las circunstancia les parezcan propician. También México muestra una gran debilidad como país, ante un gobierno estadounidense que no tiene límites en las exigencias con el resto del mundo. Más de la misma autora: El Mayo Zambada desafía al régimen político morenista El mundo bizarro que vivimos USAID, triste final

Leer más

James Camerón director de cine cambiará de nacionalidad y saldrá del país por el gobierno de Trump:horrible

El estadounidense James Camerón director de cine anunció que está por el trámite para lograr su nacionalidad neozelandesa al mismo tiempo dijo que es un hecho su salida de los Estados Unidos hacia Nueva Zelanda a consecuencia de la reelección de Trump como presidente de los Estados Unidos. El cineasta describió la administración de Trump como «horrible» y «aterrador» dijo que advierte un giro preocupante en la dirección del país que se está alejando de todo lo que representaba históricamente.

Leer más

Hombre está en la cárcel vinculado a proceso por la muerte de su sobrino en Apaseo El Alto

Un hecho violento conmocionó a la Comunidad Esmeralda, en Apaseo el Alto donde un menor de edad falleció tras ser agredido brutalmente por su tío dentro de su propio hogar. De acuerdo con las investigaciones, ISMAEL «N» se encontró en su domicilio en compañía de su sobrino, identificado con las iniciales SLN, cuando, por motivos aún bajo indagación, lo golpeó en la cabeza y diversas partes del cuerpo con un palo de madera que utilizaba como bastón. El menor fue trasladado de urgencia por familiares al Hospital Comunitario de Apaseo el Alto, donde recibió atención médica, pero lamentablemente perdió la vida a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico. Tras analizar los elementos de prueba, la autoridad judicial lo vinculó a proceso penal por el delito de homicidio calificado. Además, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa durante el tiempo que dure el procedimiento. El plazo para la investigación complementaria fue establecido en tres meses La Fiscalía General del Estado de Guanajuato reitera su compromiso con la procuración de justicia y deja en claro que no habrá impunidad hecho delictivo, menos los que se cometan en agravio de niños, niñas y todos los grupos vulnerables; garantizando que quienes cometan actos de violencia serán presentados ante los tribunales.

Leer más

Aseguran en carretera San Felipe-Ocampo un tractocamión con reporte de robo en Querétaro

Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2025.- Como parte de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato mantiene operativos permanentes de vigilancia en las carreteras estatales con el objetivo de disminuir el índice de delitos y accidentes viales. Derivado de estas acciones, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un tractocamión con reporte de robo y detuvieron al conductor, quien resultó ser un menor de edad originario del municipio de Villagrán. Los hechos ocurrieron sobre la carretera federal San Felipe-Ocampo, a la altura de la comunidad Santa Bárbara, donde policías estatales detectaron un tractocamión color blanco estacionado en el acotamiento por una falla mecánica. El conductor se identificó como Luis Mario “N”, de 17 años de edad y domicilio en la colonia Praderas del municipio de Villagrán, quien manifestó no contar con la documentación legal del vehículo.

Leer más