Refuerza gobierno de Irapuato atención a lluvias con plan operativo

Escuchan y atienden a la ciudadanía · Se pronostican fuertes lluvias durante la semana   Irapuato, Gto. 25 de agosto 2025.- Con una revisión y actualización del plan operativo para la atención de la temporada de lluvias y ciclones 2025, autoridades del Gobierno de Irapuato refuerzan las acciones para darle atención a la ciudadanía. Durante la reunión, encabezada por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se evaluaron riesgos, coordinaron acciones y reforzaron los planes a implementar ante pronósticos de lluvias intensas durante los próximos días, asegurando una respuesta efectiva ante encharcamientos e inundaciones. La Presidenta de Irapuato destacó la coordinación entre dependencias que conforman el Grupo Tormenta y el Grupo Tlaloc, fundamental para la atención de reportes y emergencias. “Vienen pronósticos de lluvias muy intensas esta semana y eso originó que activáramos de alguna manera las alertas para el trabajo conjunto. Hemos hecho mucho trabajo de prevención: limpieza de bocas de tormenta, limpia de red de drenajes, cárcamos funcionando al 100%”, detalló. Luis Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, destacó que el desazolve de arroyos y alcantarillas, instalación de albergues, supervisión de ríos y canales, son algunas acciones que la administración municipal de Irapuato, ha realizado para enfrentar esta temporada de lluvias. El director general de Japami, Roberto Castañeda Tejeda, informó que como parte del Plan Preventivo de Lluvias se han realizado las siguientes acciones: – Programa Anual de Limpieza (inició el 19 de mayo): 23 mil bocas de tormenta con una cantidad aproximada de 345 toneladas de basura.

Leer más

Apoyan al campo irapuatense con entrega de fertilizante

Benefician a miles de productores del campo con Paquete Tecnológico · Fortalecen el desarrollo de la zona rural de Irapuato   Irapuato Gto a 25 de agosto del 2025.-A través del programa Paquete Tecnológico, miles de productores del campo fueron beneficiados con la entrega de fertilizantes de calidad, con el objetivo de fortalecer sus tierras y mejorar la producción agrícola.   La presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, informó que se entregarán un total de 10 mil 752 bultos de fertilizante de 50 kilogramos, distribuidos en distintos puntos del municipio para atender a diversas localidades rurales.   “Estamos contentos porque arrancamos la entrega de este apoyo para productores del campo, específicamente para productores de temporal. Estaremos toda esta semana realizando las entregas en distintos puntos de las zonas rurales de nuestra ciudad. Este apoyo es para ellos, para que puedan tener una mejor siembra”, expresó.   José Hernández González, habitante de la comunidad de San Agustín de los Tordos, destacó que este apoyo es de gran ayuda para quienes trabajan el campo, pues les permite ahorrar y mejorar sus tierras. Señaló que productores de todos los ejidos de la zona resultaron beneficiados.   “De todos los ejidos aledaños vino la gente. Yo creo que sí es muy beneficioso, porque ahorita el campo está descuidado, pero con estos apoyos ya tenemos más oportunidad de seguir trabajando”, apuntó.   Durante esta semana, las entregas continuarán en las comunidades de San Agustín de los Tordos, Aldama, San Nicolás de Temascatío, Carrizal Grande, La Soledad y Cuchicuato.   El director de Desarrollo Rural, Jorge Lizama Ibarra, explicó que se están entregando seis bultos de fertilizante por hectárea, beneficiando a más de mil 100 productores del municipio.   Con estas acciones para fortalecer al sector agrícola, se impulsa el eje de atención ‘Tu Economía Local’, contemplado dentro del Plan de Gobierno Municipal.

Leer más

Promueve Gobierno de la Gente salas de lactancia materna como espacios dignos

Realizan Primer Foro de Lactancia Materna: Fortaleciendo los lazos familiares en los centros de trabajo   · “Amigo Kai” dona kits de lactancia materna a centros de trabajo en el estado, avanzando a entornos laborales inclusivos y saludables   ● “Unimos esfuerzos para llevar estos espacios al sector público y privado, así lo merecen las mujeres guanajuatenses”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno   León, Guanajuato; a 25 de agosto de 2025.- “Desde el Gobierno de la Gente respaldamos y promovemos la instalación y el funcionamiento de salas de lactancia materna, en las oficinas y empresas, para consolidar con equipamiento y espacios dignos, una cultura de la solidaridad y el desarrollo integral de todas las personas”.   Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona durante el foro “Lactancia Materna: fortaleciendo los lazos familiares en los centros de trabajo”, en el que además se reconocieron a empresas que forman parte de Amigo Kai, por su contribución al bienestar de las trabajadoras guanajuatenses, mediante la donación de 700 kits de lactancia materna, que serán distribuidos a centros de trabajo en el estado, promoviendo entornos l El Secretario de Gobierno destacó que la lactancia materna es fundamental para fortalecer los lazos familiares, garantizar la calidad de vida de las madres y proteger la salud y el pleno desarrollo de sus bebés; por ello, deben generarse las condiciones para promoverla en los centros laborales, a lo que agregó “es un acto de justicia para las madres trabajadoras, fortaleciendo la solidaridad entre las empresas y sus colaboradores”. El funcionario estatal enfatizó el firme compromiso de unir esfuerzos para llevar estos espacios a todo el estado, tanto en el sector público como en el privado, porque así nos lo ha indicado la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y así lo merecen las mujeres guanajuatenses, en todos los sectores de la economía.   Jiménez Lona reiteró su gratitud y exhortó a todas las empresas del estado a que sigan este ejemplo y hagan equipo, para que las madres trabajadoras puedan contar con este apoyo, y fortalecer una cultura laboral de derechos humanos, innovación y solidaridad.   Por su parte el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, señaló que este evento pionero establece presencia en la agenda laboral y social, como un compromiso de la gobernadora de entornos laborales que prioricen la igualdad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos.   En el Foro se llevó a cabo la conferencia magistral “Lactancia en el trabajo: hacia entornos laborales saludables, sostenibles y humanos” y se realizó el panel “Lactancia Materna en los Centros de Trabajo: Mitos, realidades y beneficios”. Cabe resaltar que acudieron Takeshi Ishibashi, Presidente de Mazda y Presidente de Guanajuato Hiroshima Amigo -kai; Alfredo Granados Torres, Coordinador Estatal de Nutrición Hospitalaria y Encargado de Lactancia en el Estado, al igual que Nagomi Hamauzu, Especialista en Sociedad Japonesa de Mazda, y Alina Alondra Hernández González, en representación del municipio de León, entre otras personali

Leer más

*OSUG se suma al “Callejón del ruido” con el estreno de música contemporánea

El programa incluyó composiciones de los mexicanos Roberto Morales-Manzanares, Francisco García Ledesma y Manuel de Elías, además del estreno en Guanajuato de la suite de El mandarín milagroso, del húngaro Béla Bartók Guanajuato, Gto., a 24 de agosto de 2025.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) se sumó a la vigésima edición del Festival Internacional “Callejón del ruido”, esto en compañía del prestigioso director invitado Ludwig Carrasco, titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, y con el estreno de cuatro obras compuestas por Roberto Morales Manzanares (fundador de dicho festival en 1994), Francisco García Ledesma, Manuel de Elías y Béla Bartók.   El maestro Carrasco es un activo promotor de la música contemporánea. Como en esta ocasión, ha dirigido el estreno mundial de más de 170 obras e interpretado 110 estrenos nacionales. Su formación desde la niñez, en Morelia, Michoacán, lo ha llevado a más de 32 países, donde ha cultivado un repertorio sinfónico, escénico y multidisciplinario.   Como violinista, director y compositor, ha colaborado con importantes orquestas y solistas, así como en proyectos televisivos y radiofónicos, trabajo que, junto con su talento, lo ha hecho merecedor de prestigiosos premios y distinciones en México y el mundo. La gala comenzó con dos estrenos mundiales. Primero, Nostalgia de lo intangible (2025), de Roberto Morales Manzanares (proyecto impulsado por el Sistema Nacional de Creadores 2022-2025), donde aborda los tópicos del tiempo y lo irrecuperable, con una participación destacada de la flauta y el piano. “Recordar un lugar en la música que ya no existe”, señaló el propio autor al respecto de la obra.   A lo largo de su trayectoria, se ha calificado a Morales-Manzanares como un músico curioso, explorador e hiperactivo que mezcla los conocimientos de la música tradicional con las herramientas modernas y cibernéticas, por ejemplo, generadores sonoros electrónicos, interdisciplinarios y multimedia. Incluso, el compositor es creador de un software asistente de composición, orientado a la aplicación de reglas con análisis probabilístico y resultados aleatorios.   Luego llegó el turno para Sinfonía Núm. 1 (2023), del guanajuatense Francisco García Ledesma, motivada en cinco ideales propios del compositor: la vida, la esperanza, la fraternidad, el amor y la muerte, a través de acordes estructurales precisos donde el tempo y el movimiento varían en su velocidad y ritmo para regresar posteriormente. En la orquesta, destacan los instrumentos de percusión básicos, a los que se añade un piano.   Los tres momentos de esta obra son contrastantes con un lenguaje modal contemporáneo y una escritura musical tradicional. En esto último, se puede apreciar la influencia de los músicos mexicanos José Pablo Moncayo, Silvestre Revueltas, Salvador Contreras y Carlos Chávez.   Después del intermedio, el público disfrutó dos estrenos en el estado, comenzando por la Sonante Núm. 9 (1978), del mexicano Manuel de Elías, en cuya obra, particularmente en sus 12 “sonantes”, impera la atención al sonido como materia prima y vértice de todo trabajo de creación musical, variando la dotación instrumental en cada una. En esta pieza, destacan la viola, el fagot, el oboe, el clarinete, el bombo y el timbal. La combinación de una estructura seccional marcada por las pausas y los silencios, el drama interno de las combinaciones sonoras, los contrastes dinámicos y de estado de ánimo permiten concebirla como un breve y compacto concierto. Por último, la audiencia apreció la suite de El mandarín milagroso, pantomima Op. 19 (1918-1919), del húngaro Béla Bartók, obra expresionista inspirada en el cuento “A csodálatos mandarin” (1916), de Menyhért Lengyel, considerada, en su origen, una pantomima grotesca y destinada al entretenimiento de la clase baja.   El argumento parte con tres ladrones quienes, en una casa deplorable, atraen a víctimas gracias a la seducción cómplice de una bella mujer. Uno de los transeúntes es un mandarín (regente chino de alta estima ética, guardián del sanscrito y las tradiciones religiosas), quien la rechaza inicialmente, mas ella se empeña en una danza sensual que logra despertar el deseo masculino. Cuando intenta abrazarla y los malhechores lo atacan, el mandarín sobrevive ileso con una pasión más intensa. Finalmente, la mujer cede y se funde con él en un abrazo hasta satisfacerlo; después, sus heridas sangran y muere.   El ballet de Bartók contempla ocho secciones y fungió como un reencuentro personal para el compositor, luego de una serie de fracasos y éxitos, tiempo en el que desarrolló una progresiva liberación de la tonalidad y una identificación creciente con la tendencia expresionista. En su estreno, la obra causó un escándalo seguido por la inevitable censura.   El siguiente programa de la OSUG se sumará a la celebración por los 50 años de la División de Ciencias de la Vida de la UG con la temática “La guerra y la música”, el cual contará con dos funciones: el jueves 28 de agosto a las 18:00 horas en el Teatro de la ciudad de Irapuato y el viernes 29 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Juárez. En esta ocasión, la agrupación será dirigida por Ramón Shade y tendrá como solista al clarinetista Hugo Manzanilla, para estrenar a nivel nacional la Marcha militar húngara, de Franz Liszt; el War Concerto, de Dirk Brossé, a nivel latinoamericano, y la Sinfonía Núm. 100, en sol mayor “Militar”, de Franz Joseph Haydn. Los boletos se encuentran a la

Leer más

Guanajuato se prepara para la Semana de Vacunación Antirrábica 2025

Será del domingo 31 de septiembre al día 6.   Guanajuato, Guanajuato. – 24 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa a la población que del 31 de agosto al 6 de septiembre será la jornada estatal de vacunación felina y canina. Las acciones emprendidas y los logros alcanzados en materia de prevención y control de la rabia en Guanajuato han permitido tener en más de 32 años ningún caso de rabia en humanos. El Dr. Gabriel Cortés, secretario de salud, dijo que hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos. Y que esta jornada tiene como objetivo fortalecer la salud pública y garantizar el bienestar de las familias guanajuatenses por lo que se está programando la vacunación de más de 900 mil perros y gatos en los 46 municipios del Estado. En Guanajuato, se lleva a cabo la Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina de manera anual y con presupuesto cien por ciento estatal, con el objetivo de prevenir la transmisión de rabia de perros y gatos a los seres humanos. La jornada próxima para realizarse en septiembre, contará con múltiples puestos de vacunación y brigadas que recorren los 46 municipios y sus comunidades. La vacuna es gratuita y de alta calidad aplicándose a perros y gatos a partir de un mes de edad y posteriormente cada año por toda su vida. La vacuna se aplica exclusivamente a perros y gatos; hembras y machos, no es necesario bañarlos antes de vacunarlos y se aplica también en hembras embarazadas. Asimismo, se realiza la vigilancia epidemiológica es permanente; se mantiene un monitoreo constante ante posibles casos en animales y humanos, así como la atención inmediata de personas expuestas a mordeduras invitándolas a que acudan a su centro de salud más cercano ante un evento como este en donde se les garantizando un tratamiento oportuno y gratuito. Guanajuato aplica más de 900 mil dosis de vacunación canina y felina cada año. La Secretaría de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en la campaña de vacunación antirrábica de sus perros y gatos. La prevención es tarea de todos y juntos podemos mantener a Guanajuato como un estado libre de rabia.    

Leer más

Maestros artesanos de Guanajuato destacan en la XII Edición del concurso nacional

“Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio · Destacan artesanos de Dolores Hidalgo y Salamanca con las piezas “Jineteando” y “Virgen de la Inmaculada Concepción”.   Irapuato, Gto., a 24 de agosto del 2025.- La XII Edición del concurso nacional “Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025” reconoció a dos artesanos guanajuatenses por su destacada labor y aportación al arte popular mexicano.   El maestro Abel Ávalos Guerrero, de Dolores Hidalgo, fue premiado por su obra “Jineteando”, un sombrero charro de barro elaborado con la técnica de gotitas de alta temperatura.   Por su parte, el maestro Juan Carlos Salgado Crespo, de Salamanca, recibió reconocimiento por su escultura en cera de abeja “Virgen Inmaculada Concepción”, realizada con tintes naturales y técnicas tradicionales.   El Gobierno de la Gente, con el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el trabajo de los maestros artesanos y sus creaciones que reflejan el compromiso con la preservación de técnicas artesanales.   La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció la labor de ambos ganadores por preservar la identidad y tradición de la artesanía guanajuatenses, un sector clave para la prosperidad y el desarrollo económico de Guanajuato.   Este concurso tiene como objetivos fundamentales incentivar la producción de Grandes Obras Maestras del Arte Popular Mexicano que se distingan por su aportación cultural y estética.   Las artesanías de Guanajuato son un fiel reflejo de la identidad y las tradiciones arraigadas en la región, constituyendo un pilar esencial para la economía de las familias que se dedican a esta actividad para crear estas expresiones artísticas.   En la entidad existen trece manifestaciones artesanales distintivas, entre las que destacan el tejido de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y la producción de souvenir

Leer más

Fortalecen comunidades con empleo temporal

Más de 500 personas mejoraron su entorno con acciones de alto impacto · El empleo temporal deja huella en la zona rural con proyectos que trascienden   Irapuato Gto a 23 de agosto del 2025.-Con el compromiso de seguir impulsando el desarrollo de las comunidades rurales, el Gobierno Municipal realizó la entrega oficial del Programa de Empleo Temporal 2025, beneficiando a 508 personas de 55 localidades, quienes participaron activamente en proyectos que fortalecen el entorno social, sanitario y comunitario.   Entre los proyectos implementados destacan aquellos realizados en colaboración con comités de agua y la Jurisdicción Sanitaria, como la limpieza de pozos, una acción que impacta directamente en la salud pública y el bienestar colectivo.   En representación de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, el secretario técnico, Salvador Ruíz, destacó que estas acciones permiten que la ciudadanía no solo reciba un beneficio económico, sino que también contribuya a la mejora de su comunidad.   “Quisimos darle un giro en el que no solamente ustedes salieran beneficiados por el trabajo que están realizando, sino que esas acciones que se hacen en estos programas también tengan un beneficio a la comunidad y se quede en la comunidad”, apuntó.   Dentro de los 64 proyectos presentados, 24 se enfocaron en el rubro de salud, incluyendo actividades de activación física en centros de población, en coordinación con el DIF Municipal a través del programa Trabajemos Juntos.   Elizabeth Pérez Zavala, habitante de la comunidad de San Agustín de los Tordos y beneficiaria del programa, compartió que estas acciones no solo mejoran el entorno, sino también fortalecen la economía de las familias.   “Gracias a nuestra presidenta, Lorena Alfaro García, por este programa de Empleo Temporal en el que tuvimos la oportunidad de participar, trabajar y mejorar las condiciones de varios puntos de nuestra comunidad, como la pintura del atrio de nuestra iglesia”, comentó.   Algunas de las localidades con mayor participación en esta edición fueron Providencia de Pérez (30 beneficiarios) • Santa Elena de la Cruz (22 beneficiarios) • Ojo de Agua de Bermúdez (21 beneficiarios) • El Garbanzo (20 beneficiarios) • San José de Cruces (20 beneficiarios)   Este programa no solo representa una fuente temporal de ingreso, sino también una herramienta para fortalecer el sentido de pertenencia y la responsabilidad social, al involucrar a los habitantes en el mejoramiento de sus propios entornos. Además, forma parte del eje de atención Tu Alianza Ciudadana, incluido en el Plan de Gobierno Municipal.

Leer más

Cambian vidas con auxiliares auditivos

HOPE, Christus Muguerza, DIF Estatal y DIF Irapuato unidos por la inclusión 8 personas de DIF Irapuato, se vieron beneficiados   Irapuato, Gto. 24 de agosto de 2025.- Un total de 22 auxiliares auditivos fueron entregados a personas con discapacidad auditiva, entre ellos, ocho directamente para irapuatenses, como parte del programa “Sonidos de Esperanza”.   Este logro fue posible gracias al entusiasmo y compromiso de la Asociación Estudiantil HOPE, responsable directa de concretar esta donación. A través de su gestión, no solo tocaron puertas, también corazones, logrando que la iniciativa privada confiara y patrocinara la adquisición de estos aparatos.   De igual forma, la colaboración del Hospital Christus Muguerza y de la Unidad Otorrinolaringológica S.C, fueron clave para consolidar este esfuerzo. Estas entidades son aliadas estratégicas del DIF Irapuato en la construcción de un proyecto que cambia vidas.   En el evento estuvieron presentes el director general del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; el presidente y director del DIF Municipal de Guanajuato, Saúl Navarro Smith y Marco Antonio Araujo Zavala; representantes de la Asociación HOPE; la directora de la PrepaTec Campus Irapuato, y especialistas de la Unidad Otorrinolaringológica S.C.   La presidenta del DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, compartió un mensaje de esperanza y compromiso con las y los jóvenes impulsores de este proyecto, y agradeció su labor.   “Parte de la vida, parte de disfrutarla, de sentirla, es precisamente eso, voltear a ver quién está, preguntarnos quién nos necesita, qué podemos hacer por los demás. Yo deseo que este proyecto crezca, hoy son 22 auxiliares auditivos, seguramente vendrán más. Cuenten con nosotros como instituciones, como gobierno que seguirá empujando a los chicos, motivándolos para continuar con este legado; estaremos para apoyar. En el DIF se acercan muchas personas que no la están pasando bien”, expresó.   Con estas entregas, se fortalece una red de apoyo que impulsa la inclusión social y la mejora en la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Leer más

FGE:presunto feminicida es procesado en Irapuato

La Fiscalía General del Estado informa que, como resultado de las investigaciones realizadas por el Ministerio Público, un Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de HÉCTOR ABEL “N”, por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio, ocurrido en la ciudad de Irapuato. Los hechos que sustentan esta vinculación ocurrieron el pasado 16 de agosto de 2025, aproximadamente a la 01:33 horas, cuando familiares de la víctima fueron alertados mediante una llamada telefónica. De inmediato acudieron al domicilio ubicado en la colonia Residencial Floresta. Al arribar al lugar y lograr acceder al inmueble, los familiares, junto con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio, encontraron a HÉCTOR ABEL “N” de pie junto al cuerpo de la víctima, quien yacía en el piso con diversas lesiones producidas con un objeto punzocortante. Los policías procedieron a la detención del inculpado; lamentablemente la víctima falleció a consecuencia de la gravedad de las heridas. La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios recabó y presentó los datos de prueba necesarios para acreditar la probable responsabilidad de HÉCTOR ABEL “N”, obteniendo así su vinculación a proceso penal por el delito de femnto continúa la investigación complementaria. El imputado permanecerá en prisión preventiva oficiosa en tanto continua la investigacion complementaria.

Leer más

Liberan a guanajuatense secuestrado en Veracruz

Hay tres detenidos y aseguramiento de armas de fuego. • La víctima fue rescatada sana y a salvo sin realizar el pago exigido. Un operativo de precisión realizado por la Fiscalía General del Estado de Veracruz, a través de su Unidad Especializada en Combate al Secuestro, en coordinación e intercambio de información con la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del Estado de Guanajuato, permitió desmantelar a un grupo criminal dedicado al secuestro, rescatar con vida a un ciudadano guanajuatense y capturar a tres de los presuntos responsables. El éxitoEl éxito de la intervención fue resultado de un intenso trabajo de inteligencia, sustentado en el intercambio de información interinstitucional, que derivó en la ubicación de la víctima en territorioveracruzano y en la ejecución de un despliegue táctico que neutralizó la amenaza sin que se efectuara pago alguno por su liberación. El 18 de julio de 2025, un ciudadano guanajuatense fue privado de su libertad en el municipio de Platón Sánchez, en el estado de Veracruz, hecho que dio origen a la apertura de una carpeta de investigación en la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del Estado de Guanajuato, veracruzano y en la ejecución de un despliegue táctico que neutralizó la amenaza sin que se efectuara pago alguno por su liberación. El 18 de julio de 2025, un ciudadano guanajuatense fue privado de su libertad en el municipio de Platón Sánchez, en el estado de Veracruz, hecho que dio origen a la apertura de una carpeta de investigación en la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del Estado de Guanajuato, brindando en todo momento acompañamiento a familiares de la víctima, lo cual se informó al estado de Veracruz, comenzando a realizar acciones conjuntas entre ambas entidades, quienes con el uso de productos de inteligencia, lograron ubicar el lugar donde mantenían cautiva a la víctima  por quien exigían la suma de 100 millones de pesos, poniendo en riesgo su vida e integridadEl esfuerzo conjunto con la Fiscalía General del Estado de Veracruz permitió desplegar un operativo estratégico en el municipio de Tempoal de Sánchez, el 11 de agosto de 2025, donde finalmente se logró rescatar a la persona secuestrada, quien fue liberada sana y a salvo, sin que se efectuara el pago de la cantidad exigida. En la acción operativa se detuvo a tres sujetos identificados como JESÚS GUADALUPE “N”, JOSÉ JUAN “N” y EDUARDO “N”, quienes quedaron a disposición de la autoridad judicial y fueron vinculados a proceso penal por el delito de secuestro agravado con la medida cautelar de prisión preventiva. Además, fueron aseguradas diversas armas de fuego que los presuntos responsables utilizaban para sus actividades delictivas..  

Leer más