Quién sigue? ¡son 30 periodistas cesados!

Opinión de Ricardo Alemán La historia comenzó, como muchos recuerdan, en mayo de 2018, cuando López Obrador ordenó difamar, calumniar, perseguir y despedir de todos sus espacios, al autor del Itinerario Político. Como también saben, en respuesta a esa demencial persecución aquí argumenté que, en el fondo de la censura, no había más que la intolerancia del futuro presidente mexicano a la crítica. Y pronostique que a partir del 1 de diciembre de 2018 iniciaría una cacería de periodistas, ya que Obrador pretendía eliminar la crítica y, por consecuencia, acabar con libertades como la de expresión. Hoy, a casi seis años de distancia –y cuando está a la vista el fracaso del gobierno de López–, el número de periodistas, articulistas y analistas despedidos por orden de Palacio llega a la inmoral cifra 30, sin que nadie sea capaz de parar ese grotesco secuestro de libertades elementales en democracia. Y, claro, ante el creciente número de periodistas despedidos, también crece el número de empresas mediáticas sometidas por el tirano de Palacio. Pero además de los despedidos por orden presidencial, existen otros informadores y escritores que son “clientes frecuentes” de la calumnia, la persecución y la guerra fiscal, lanzada desde Palacio, al extremo de que uno de ellos fue víctima de un atentado contra su vida; Ciro Gómez Leyva. Por eso, sin más preámbulo, aquí la lista de periodistas que han perdido su trabajo por orden de López Obrador. 1.- Laura Brugués, periodista de Radio Fórmula despedida en días pasados, luego que el púl´pisto mañanero, motejado como “quién es quién en las mentiras” la difamó y calumnio. 2.- Carlos Bravo Regidor, articulista del diario Reforma, fue despedido también hace días por su neocritica a López. Y es que el colaborador del diario financiado por el Grupo Monterrey, fue un ferviente aplaudidor de AMLO por años, quien al final lo mandó a la calle. 3.- Azucena Uresti fue echada en semanas recientes del noticiero estelar de Milenio Televisión; despido ordenado por Obrador. 4.- Martín Moreno-Durán, periodista de “SinEmbargo”, fue despedido en diciembre del 2023, por criticar a López. Así lo dijo: “Como columnista y autor de mis libros, fui crítico con Vicente Fox, Felipe Calderón y con Enrique Peña Nieto. Y López Obrador no tendría por qué ser la excepción”. 5.- Ricardo Alemán. Como ya se dijo, el primer caso se produjo en mayo de 2018, cuando fui víctima de una descomunal campaña de difamación y calumnia –por la que Morena pagó 12 millones de pesos–, que terminó cuando Obrador pidió a los dueños de todos los medios que me despidieran. 6.- Carlos Loret de Mola. Otro de los despidos escandalosos fue el del conductor estelar de Televisa, cuya independencia editorial enfureció a Palacio al extremo de exigir su salida a manera de mensaje ejemplar. Loret y Latinus pronto se convirtieron en un “meteorito” en el zapato del presidente. 7.- Víctor Trujillo (Brozo); el comediante y periodista es otro de los despedidos de Televisa, luego que fue abierto promotor de la candidatura de AMLO y que, con el tiempo, se convirtió en uno de sus más severos críticos. 8.- Irma Pérez Lince, reportera y conductora despedida de Canal 11, luego que los propagandistas oficiales no aceptaron su postura crítica. 9.- Carlos Alazraki. Peculiar el caso del afamado publicista convertido en crítico del poder y que por esa razón fue echado de El Universal. También en ese caso, el publicista creó su propio espacio digital, que pronto se convirtió en un exitoso referente de la crítica al mal gobierno de AMLO. 10.- Ángel Verdugo, economista y luchador social de la generación del 68 que, durante años, construyó una sólida reputación como crítico del poder, en el diario Excélsior. Sin embargo, cuando los Vázquez Raña obedecieron las exigencias de Palacio y le pidieron “bajarle” a la crítica. Verdugo se negó, dejó el diario y creó su propio espacio 11.- León Krauze realizó una exitosa carrera periodística en Televisa y en su filial Univisión, en donde alcanzó la titularidad del informativo del influyente canal de habla hispana. Sin embargo, luego de una profesional cobertura de la tragedia de Otis en Acapulco, fue echado de manera repentina. 12.- Carlos González también se despidió de manera inesperada del informativo estelar de Televisión Mexiquense, a pocos meses de la llegada de Morena al gobierno mexiquense. 13.- Enrique Muñoz. Durante años fue una de las voces estelares de los informativos del mítico José Gutiérrez Vivó. Recientemente se había ganado un lugar destacado en Radio Fórmula, de donde salió de manera inesperada, a causa de su crítica al mal gobierno. 14.- Ana Paula Ordorica. Durante uno de los debates de la elección por el estado de México, los opositores de Morena ofendieron el profesionalismo de la periodista quien, poco tiempo después, anunció su salida de Televisa, luego de 19 años de trayectoria. 15.- Rubén Cortes es un periodista de origen cubano que ha sido fundador de diarios y director de otros y es perseguido y despedido por instrucciones del gobierno de AMLO. 16.- Adela Micha, por años emblema periodístico de Televisa, también interrumpió su carrera por presiones oficiales. Es otro caso de una periodista que creó su propio espacio digital, con notable éxito. 17.- Carlos Ramos Padilla realizó una exitosa trayectoria en medios electrónicos –radio y televisión–, y la solidez periodística lo empujó a desencuentros con distintos medios, al negarse a seguir la línea oficialista. 18.- Fernanda de la Torre, talentosa periodista y articulista de Milenio, despedida por su crítica al gobierno de Obrador. 19.- Juan Miguel Alcántara Soria, político y articulista despedido de Milenio por criticar al gobierno de AMLO. 20.- Roberto Blancarte, escritor y articulista despedido de Milenio por criticar al gobierno de Obrador. 21.- Guillermo Valdés, servidor público y articulista de Milenio despedido por criticar al gobierno de López. 22.- Federico Berrueto, articulista de Milenio despedido por su puntual críticas al fallido gobierno de AMLO. 23. Ricardo Rocha, al final de su exitosa carrera fue difamado y calumniado por Obrador, a pesar de que era amigo del…

Leer más

Llevan «Camino seguro a la escuela» a estudiantes de CECYTE Valle Verde

Realizan prueba piloto · Piden a padres y madres de familia sumarse a generar entornos de paz Irapuato, Gto. 24 de marzo del 2024.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE I) en la colonia Valle Verde, es la primera institución educativa en la que se llevan a cabo actividades del programa Camino Seguro a la Escuela, que implementa el Gobierno de Irapuato. El objetivo es disminuir los factores de riesgos para niñas, niños y adolescentes, además de establecer un entorno escolar seguro, todo a través del involucramiento de madres y padres de familia en las actividades escolares. Además, se brinda capacitación para aplicar protocolos de seguridad en caso de necesitarlos; este programa cuenta con tres etapas, que ya fueron aplicadas en el CECyTE de Valle Verde: diagnostico, intervención y trabajo en el interior de la escuela. Las actividades de este programa aplicadas en el CECyTE I, que cuenta con una matrícula de mil 428 estudiantes en turno matutino y mil 316 en el vespertino; fueron monitoreadas, verificadas y analizadas. El diagnóstico contempló la identificación de áreas de oportunidad, entre ellas la mejora del entorno de la institución, como la atención a pavimentos, banquetas y el paradero de transporte público para las rutas 28, 19 y 32. Con este diagnóstico, se intervino el exterior del plantel, contemplando la mejora a calles de la colonia, por lo que el proyecto ha sido bien aceptado por la comunidad, lo que abona a que la ciudadanía participe y asuma un rol importante. Para que estas estratégicas se logren, se invitó a madres y padres de familia de las y los estudiantes de CECyTE, así como habitantes de la colonia, para redoblar esfuerzos procurando que esta iniciativa de prevención llegue a todo el municipio, pues es una manera de garantizar una mejor situación de vida para las familias irapuatenses. Ante los resultados, se buscará implementar estas actividades en otras instituciones educativas, siempre de la mano de la ciudadanía.

Leer más

SSG emite recomendaciones para prevenir padecimientos de temporal.

Guanajuato, Guanajuato, 24 de marzo de 2024.- Por temperaturas de hasta 37º en la sombra y más de 40º en el sol, el Sistema de Salud Gto emitió una serie de recomendaciones para prevenir padecimientos como enfermedades diarreicas agudas, golpes de calor, deshidratación y /o insolación que pueden tener complicaciones súbitas. La Secretaria de Salud informó que se ha presentado un incremento de hasta un 11 % de más atenciones por enfermedades diarreicas y a la fecha, ningún caso por golpe de calor registrado. Los guanajuatenses ante síntomas como dolores de cabeza intenso, vómito, confusión mental, sensación de desmayo, podrían sospecharse en síntomas que representan un cuadro de insolación o de golpe de calor, por lo que deben acudir a la unidad médica más cercana para atención médica oportuna. Agregó que es de vital importancia vigilar las enfermedades gastrointestinales, ya que pueden tener desenlaces fatales, sobre todo en los grupos vulnerables. Además, es importante cuidar lo que se consume, ya que por las altas temperaturas la descomposición de los alimentos es mayor, sin perder de vista la adecuada conservación de estos. La Dra. Ligia Arce Secretaria de Salud hizo un atento llamado a fortalecer el lavado correcto de manos, así como, una hidratación correcta se tenga o no se tenga sed. Invitó a no realizar actividades bajo el sol, en horarios de 11:00 a.m. a 3:00 p:m, a usar ropa clara, usar gorra y /o sombrilla. Evitar pasar demasiado tiempo al interior de vehículos y usar protector solar. Por su parte el Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba, Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera, indicó que existe un monitoreo permanente de casos y que se aumentan actividades de prevención y promoción durante esta temporada. Las 8 Jurisdicciones Sanitarias permanecen en una constante vigilancia de casos por golpes de calor y demás cuadros asociados a las temperaturas naturales extremas, como lo es el calor.

Leer más

Vinculados a proceso penal por desaparición de personas en Irapuato

Irapuato, Gto. 23 de marzo de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato capturó a tres sujetos, acusados de ingresar a un bar ubicado en la colonia Álvaro Obregón y llevarse contra su voluntad a cuatro personas, la madrugada del 11 de marzo de 2024, en Irapuato. Las víctimas, dos hombres y dos mujeres, entre ellas una adolescente de 17 años, fueron llevadas a un domicilio donde fueron interrogados y golpeados en diversas partes del cuerpo. Una vez que se tuvo conocimiento, Agentes de Investigación Criminal coordinados con Analistas de Información, establecieron a través del análisis de una red de cámaras de seguridad instaladas en la ciudad, el seguimiento de los presuntos responsables y su ubicación, para lo que se implementó un operativo que culminó con la detención de los presuntos criminales. Tres víctimas fueron liberadas. Los acusados, ALFONSO “N”, JESUS GERARDO “N” y BENITO “N”, fueron llevados con un Juez y ante los elementos de prueba que presentó el Ministerio Público, fueron enviados a prisión, vinculados a proceso penal por desaparición cometida por particulares.

Leer más

Feminicida sentenciado en San José Iturbide

Feminicida sentenciado en San José Iturbide San José de Iturbide, Gto. 24 de marzo de 2024.- EHECATH ADID “N”, ha sido sentenciado a 28 años de cárcel, culpable del feminicidio de Consuelo “N”. La Fiscalía de Guanajuato presentó pruebas que demuestran que la pareja sostuvo una discusión durante la media noche del 25 y 26 de octubre de 2023, y derivado de ello, el joven de 20 años de edad, golpeó a su pareja con un objeto contuso y la estranguló en el interior de la vivienda, ubicada en la zona centro de San José Iturbide. Agentes de Investigación Criminal cumplimentaron orden de aprehensión contra EHECATH ADID “N”, quien luego de ser vinculado a proceso por el delito de feminicidio, aceptó los cargos en su contra y fue sentenciado en procedimiento abreviado. Además del tiempo preso, tendrá que pagar la reparación del daño en favor de las víctimas indirectas.

Leer más

Vinculado a proceso penal por robo y delitos contra la salud en Salamanca

Salamanca, Gto. 24 de marzo de 2024.- Acusado por robo de vehículo y delitos contra la salud, un sujeto identificado como EDGAR “N”, se encuentra en prisión, vinculado a proceso penal en Salamanca. El Ministerio Público apoyado por Agentes de Investigación Criminal y Peritos, acopiaron elementos de prueba que acreditan que el 12 de marzo de 2024, aproximadamente a las 21:50 horas, el presunto delincuente despojó de su vehículo a una mujer en el estacionamiento de un centro comercial, ubicado en la calle Morelos. EDGAR “N” fue detenido en posesión de dosis de droga y al ser llevado ante un Juez, este lo envió a prisión preventiva como medida cautelar.

Leer más

Recibe INE Guanajuato material no custodiado para la Jornada Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato recibió, en las Juntas Local y Distritales Ejecutivas, 35.14 toneladas de material y documentación electoral sin emblemas del Proceso Electoral 2023 – 2024. Se trata de insumos que no requieren custodia militar provenientes de la Ciudad de México y que serán integrados a los paquetes electorales que se entregarán a las y los funcionarios de las Mesas Directivas de las Casillas que se instalarán el día de la Jornada Electoral. Ante la presencia de consejeros electorales y representantes de partidos políticos, se llevó a cabo la recepción del material no custodiado, mismo que será resguardado en las bodegas de los órganos desconcentrados del Instituto para su posterior utilización el próximo 2 de junio. Entre la documentación electoral que destacan: actas de las y los electores en tránsito para casillas especiales; avisos de cambio de ubicación de casilla y de localización de casilla; bolsas para actas de escrutinio y cómputo por fuera del paquete electoral; bolsas para boletas entregadas a la o el presidente de mesa directiva de casilla; bolsas para boletas sobrantes, votos nulos y votos válidos; carteles de identificación de casillas y de identificación de personas que requieren atención preferencial para acceder a la casilla; carteles informativos para casillas y de simultaneidad de escrutinio y cómputo; etiquetas, porta gafetes para la o el funcionario de mesa directiva de casilla; sobres para expedientes; cintas de seguridad; etiquetas Braille para urna; mamparas, marcadores de boletas; sellos “X”; urnas entre otros materiales y útiles de escritorio. De acuerdo con el Programa Nacional de Distribución de la Documentación y Materiales Electorales para el Proceso Electoral Federal 2023-2024, los documentos y materiales electorales custodiados entre ellos las boletas electorales, se distribuirán entre el 3 y el 17 de mayo.

Leer más

Continua el combate al incendio «Isla de San Pedro»

Actualización atención al incendio registrado en el paraje conocido como “Isla de San Pedro”, perteneciente a la Laguna de Yuriria: A las 09:00 horas y con humedad relativa del 51%, se reporta control y mitigación total del incendio. Después de un recorrido realizado por Protección Civil del municipio de Yuriria, se detectó que no existen puntos de calor activos en la zona incendiada. El municipio está programando un vuelo con dron para identificar con exactitud la superficie afectada. La ocurrencia de estos incendios se puede seguir presentando debido a que actualmente es la temporada de siembra de cultivos y se realizan quemas agrícolas por parte de las comunidades y ejidos aledaños a la laguna. La incidencia de incendios además se ve exacerbada por la sequía actual y el bajo nivel de agua de la presa. La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y los municipios por medio de las direcciones de ecología y Guardabosques de Yuriria y Valle de Santiago, han realizado una campaña de difusión sobre la prevención de quemas, a través de sus redes sociales, carteles informativos que se establecen en los principales puntos de reunión de las comunidades rurales y en reuniones con la población. Se recomienda a la población evitar explosión directa al humo y las partículas en suspensión. En caso de haber exposición cercana a la fuente de emisión de contaminantes próxima al incendio, se requiere el uso de cubrebocas y gafas protectores o mayor protección a quienes laboran controlando el fuego

Leer más

Irapuato es parte del Plan Regional Planet Youth

• Trabajo transversal busca atender a niñas, niños y adolescentes • Suma de padres y madres de familia es vital para generar cambios Irapuato, Gto. 23 de marzo del 2024.- La prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes continúa en Irapuato, municipio que forma parte del Plan de Acción Regional que implementan los gobiernos locales en coordinación con el Gobierno del Estado. Como parte de esta labor, en Irapuato se llevan a cabo diferentes actividades por parte de las dependencias municipales, de la mano con la Jurisdicción Sanitaria VI, asociaciones civiles y la población. Prueba de ello es su participación en el Foro Regional para la Prevención de Adicciones, junto a otros 11 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V y VI, un ejercicio en el que compartieron propuestas y conjuntaron experiencias de cada ciudad para replicar las que han obtenido buenos resultados. Las aportaciones de Irapuato que sobresalieron en este Foro, que se llevó a cabo el, son actividades como el Encuentro de Jóvenes Planet Youth, que se realizó tanto en 2022 como en 2023; el paseo ciclista ‘Pedaleando Por la Vida’; el Programa Municipal de Prevención de Adicciones, así como la promoción de fiestas infantiles sin alcohol, con la colaboración de propietarios de salones para eventos. También se destacaron actividades como la promoción de la convivencia familiar en Parques Vecinales, las actividades que promueven la activación de personas adultas mayores; la difusión de la cultura y el arte en las colonias y el programa Camino Seguro a la Escuela, en el que se busca generar mejores condiciones para las y los estudiantes en el entorno de las instituciones educativas. La metodología Planet Youth se implementa en Irapuato desde hace cuatro años. Para este quinto año, los objetivos se centran generar políticas públicas, reglamentos y/o leyes que fortalezcan la prevención de adicciones y la creación de entornos de paz. Además, se busca ampliar la cobertura a los entornos de la zona rural e intensificar la difusión en la mancha urbana; también se planea incrementar la participación de otros sectores y certificar a las comunidades rurales, como lo han hecho dependencias municipales por su labor en el tema.

Leer más

SMAOT atiende incendio en «Isla de San Pedro» perteneciente a la Laguna de Yuriria

En atención al incendio registrado en el paraje conocido como “Isla de San Pedro”, perteneciente a la Laguna de Yuriria se informa: La atención inició a las 12:00 horas del 22 de marzo y lidera la atención Protección Civil municipal, en conjunto con bomberos, la Dirección de Ecología, Obras públicas, Agua Potable y el Departamento de Movilidad, del municipio de Yuriria, apoyados por Bomberos del municipio de Uriangato. La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) atiende el protocolo de atención y se encuentra en constante coordinación con el equipo de guardabosques, personal combatiente, así como con el Gobierno del Municipio de Yuriria. El incendio inició en la orilla del paraje conocido como “Isla de San Pedro” afectando lirio seco. Debido a los fuertes vientos se ha dificultado el control de este, el cual se ha extendido hasta la zona del Muelle. Al momento participan en la atención del incendio de 30 personas. La superficie afectada al corte de las 17:00h es de 60 a 70 hectáreas aproximadamente. Se cuantifica que se han quemado aproximadamente 40 a 70 hectáreas de lirio seco y Tular. Por las condiciones de viento, con rachas de 7 a 23km/h en dirección Noreste, dificultan la atención, extendiéndose a las zonas de Tular y carrizal, lo que torna más complicado las acciones de mitigación. De acuerdo con información compartida por Protección Civil Municipal, se estima que el control del incendió es de alrededor de 70%

Leer más